Capacidad, Habilidad y Competencia
Capacidad, Habilidad y Competencia
Capacidad, Habilidad y Competencia
La capacidad, la habilidad y la competencia son aptitudes, que todos los seres humanos tenemos
por naturaleza y, aunque todas estas aptitudes están ligadas son muy diferentes pero, es muy
fácil confundir un termino con otro.
CAPACIDAD: Del latín “capacitas”, es la aptitud con que cuenta cualquier persona para llevar acabo
Cierta tarea. Es decir que todos los seres humanos estamos capacitados para realizar con éxito
cualquier tarea, Si bien este término se confunde con TALENTO, por lo cual es necesario aclarar las
Diferencias entre ambos.
La capacidad es una serie de herramientas naturales con las que cuentan todos los seres humanos.
Se define como un proceso a través del cual todos los seres humanos reunimos las condiciones
para aprender y cultivar distintos campos del conocimiento, aun si estas condiciones hayan sido o
no utilizadas, de esta manera, nos referimos a estas condiciones como un espacio disponible para
acumular y desarrollar naturalmente conceptos y Habilidades.
Es muy común hablar de capacidad, sin embargo este término debería usarse para describir la
FLEXIBILIDAD MENTAL DE UNA PERSONA, que sirve para medir con cuanta facilidad una persona
se enfrenta a un nuevo reto intelectual y es aquí donde se confunde capacidad con el talento.
De esta manera el TALENTO es una actividad o área específica del conocimiento en particular,
aunque, también se puede referir a esa porción de la capacidad de una persona que sirve
específicamente para interiorizar un concepto o una disciplina, sin embargo es importante
enfatizar que el talento está formado por un conjunto de habilidades naturales, pues en muchas
ocasiones el talento se consigue en base a la dedicación para aprender y mejorar, el resultado de
cualquier tarea y luego de un trabajo intenso.
En el tiempo actual, los seres humanos desperdiciamos la mayor parte de nuestra capacidad
mental, por esta razón muchas veces nos sucede que descubrimos habilidades que jamás
habíamos explorado antes, y la educación es el principio en la aventura que representa aprender y
especializarse, para conocer y entender que nuestros límites en cuanto a la capacidad están
mucho más lejos de lo que pensábamos.
HABILIDAD: Del latín “habilitas”, hace referencia a la maña, la facilidad, aptitud y rapidez para
llevar a cabo cualquier tarea o actividad.
Por lo tanto una persona hábil, es aquella que obtiene éxito gracias a su destreza.
Las personas tenemos diferentes tipos de conocimientos y diferentes competencias; pero solo un
grupo de ambos se pone en acción cuando hacemos algo. Cuando se hace referencia la habilidad
de un integrante en un equipo, solo se piensa en el talento en relación con la tarea a realizar, sin
que signifique que esta habilidad lo tenga en la realización de otra tarea.
En el desarrollo personal la habilidad es un cierto nivel de competencia para cumplir con una meta
específica.
Habilidad cognitiva: personas que son capaces de solucionar diferentes problemas, de comprender
que una determinada acción tendrá una serie de consecuencias y por lo cual tomar una serie de
decisiones
No obstante, no podemos pasar por alto el hecho de que, además de este tipo de habilidad,
existen otras clasificaciones que permiten determinar las distintas variantes de aquella.
Habilidad matemática: inteligencia que emplean las personas y que se utilizan en forma correcta
para completar un proceso de raciocinio de manera adecuada. Por lo tanto, las personas con
habilidad matemática, tienen facilidad para trabajar con funciones, proporciones y
otros elementos abstractos.
Habilidad social: todas aquellas capacidades que tiene una persona para llevar a cabo lo que son
las relaciones de tipo interpersonal. Así, se hace referencia a la capacidad para comunicarse, para
tener empatía o para negociar.
Las habilidades de tipo comunicativo son las terceras más importantes y son aquellas que
determinan la capacidad de alguien para llevar a cabo el análisis de la influencia que puede tener
con otras personas o incluso los medios de comunicación. Sin olvidar que también hará lo mismo
con los valores o las normas que estén establecidas en la sociedad.
Habilidades para el trabajo. En concreto, las que son más valoradas en un profesional son el
liderazgo, la creatividad, la destreza manual, la capacidad lingüística o la destreza de tipo
mecánico. Todas ellas determinarán que aquel sea un empleado competente, eficaz e importante
para cualquier empresa.
Cabe destacar que la habilidad puede ser una aptitud innata (es decir, transmitida por la vía
genética) o desarrollada (adquirida mediante el entrenamiento y la práctica). Por lo general,
ambas cuestiones se complementan: una persona puede haber nacido con habilidad para jugar al
futbol, pero tendrá que entrenar muy fuerte si quiere desarrollar su talento y poder competir a
nivel profesional.
El concepto de competencia se utiliza para analizar el desarrollo del pensamiento. Este concepto
está íntimamente relacionado con la formación y la forma en la que se van modificando las
estructuras mentales a fin de captar una visión más clara de la realidad.
Las competencias producen o permiten el desempeño superior de una persona, cuando se dice
que alguien es competente, se está diciendo que esta persona tiene un desempeño superior al
estándar.
Sin embargo la competencia siempre requiere habilidad, talento y actitud generalmente positiva y
se llega a esta mediante la práctica, porque quien es competente es porque lo ha probado.
COMPETENCIA: Encontramos una amplia variación en la definición de éste término que han sido
últimamente utilizadas. Una definición mayoritariamente consensuada de Competencia Laboral
es, "Una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente
identificada”.
COMPETENCIA
HABILIDAD
OTRAS FUENTES
En: http://www.tda-h.com/inteligencia%20y%20dah.html.
2. White. N., Blyte, T., Gardner, H. (2001). Practical intelligence for school. New York:
http://usic13.ugto.mx/iiedug/eventos/ciieeg6e/PONENCIAS/MESA9/M9P1.htm.
Dr. Guillermo Zapiola Alfredo Huergo: foro de discusión de diferencias conceptuales entre
competencias, capacidades y habilidades
http://ec.europa.eu/education/jean-monnet/doc/conf10/sierra.pdf
http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf