De Mello, Anthony - Lo Mejor de Anthony de Mello
De Mello, Anthony - Lo Mejor de Anthony de Mello
De Mello, Anthony - Lo Mejor de Anthony de Mello
ANTHONY DE MELLO
Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión, y con el propósito de que así como usted lo
recibió lo pueda hacer llegar a alguien más. HERNÁN
Para descargar de Internet: Biblioteca Nueva Era
Rosario – Argentina
Adherida al Directorio Promineo
FWD: www.promineo.gq.nu
2
ANTHONY DE MELLO
Nació en Bombay en 1931 y murió en Nueva York en 1987. En vida, y más aún
desde su prematura muerte, ha sido célebre en el mundo de habla inglesa y española
por sus libros espirituales y sus cursos, conferencias y ejercicios sobre liberación
interior. Sacerdote jesuita, toda su obra se consagró a lograr una enriquecedora
síntesis entre la espiritualidad de Occidente y la de Oriente, superando falsas
antinomias. Quiso arribar a un equilibrio entre racionalismo y misticismo que resultara
en beneficio de la plenitud vital y del encuentro definitivo con el único Dios.
Los textos de este libro han sido extraídos de las siguientes obras de Anthony de
Mello:
o Autoliberación interior
o Caminar sobre las aguas
o Práctica de la oración
o Rompe el ídolo
3
su mundo más hondo. En vez de responder a ellas y de vivir lo que es, se contenta
con la careta que le hace tan sólo parecer que es. Vive pendiente de la última moda,
vagabundeando, sin una orientación personalizada, sin un compromiso
engrandecedor, esclavizada por las propagandas consumistas que sólo la satisfacen
por el momento, sin darle un rumbo claro y seguro.
Pero nosotros somos realmente más, mucho más que esas lentejuelas con que el
mundo nos reviste. Deseamos más, mucho más que esta posición social a que nos
aferramos y que se nos reconoce. Somos un reino infinitamente rico y divinamente
fascinante, que todavía está por conquistar. Para ello es preciso armarse de coraje y
atreverse a ser grande, enfrentándose con las mentiras tentadoras que impiden el
acceso a la intimidad del corazón.
Y, principalmente, es preciso darle el corazón a la vida, en vez de pretender el
corazón de ella. Fuimos hechos y existimos, no para aprisionar corazones, sino para
liberar el nuestro.
Bernard Shaw dijo, en cierta ocasión, que todos somos reyes, con la desgracia de
que vivimos fuera de nuestro reino. Porque no somos dueños de nuestro corazón, no
podemos dárselo a nadie. Y ésta es la más trágica de las pobrezas y la más
lamentable de las desgracias.
Neylor J. Tonin
autor de “Historias de Sabiduría y Sabiduría de la A a la Z”
AMOR
Aunque hable todas las lenguas humanas y angélicas, si no tengo amor, soy un
metal estridente o un platillo estruendoso.
Aunque posea el don de la profecía y conozca los misterios todos y la ciencia
entera, aunque tenga una fe como para mover montañas, si no tengo amor, no
soy nada.
1 Co 13, 1-2
4
• Pensamientos •
Todos cambiamos en presencia del amor, aun cuando el amor puede ser muy duro.
No olvidemos que la respuesta del amor es siempre la que el otro necesita, porque
el amor verdadero es clarividente y comprensivo. Siempre está de parte del otro.
"Haced lo que os digo", dice Jesús. Pero no podremos hacerlo si antes no nos
transformamos en el hombre nuevo, despierto, libre, que ya puede amar.
Hay un proverbio chino que dice:
"Cuando el ojo no está bloqueado, el resultado es la visión. Cuando la mente no está
bloqueada, el resultado es la sabiduría, y cuando el espíritu no está bloqueado, el
resultado es el amor."
Ser transformado en amor, eso es amar a Dios.
¿Qué mérito tendrías si saludases tan sólo a los que te saludan? ¿Y si amases tan
sólo a los que te aman? Tú tienes que ser amor total, como el Padre celestial es todo
amor.
Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer sin ellos. Cuanto más amas a los
otros, más puedes hacer con ellos.
¡Sólo hay una necesidad! Esa necesidad es amar. Cuando alguien descubre eso, es
transformado. Cuando la vida se vuelve oración... la espiritualidad se traslada a
nuestros actos.
Cuando sabes amar es señal de que has llegado a percibir a las personas como
semejantes a ti. Nadie hay mejor ni peor que tú.
El amor de verdad es un estado de sensibilidad que te capacita para abrirte a
todas las personas y a la vida.
Tú no puedes exigir a nadie que te quiera, pero en cuanto no seas exigente y
sueltes los apegos, podrás reconocer cuántas personas te quieren así como eres, sin
exigirte nada, y comenzarás a saber lo que es amor.
Cuando amas de verdad a una persona, ese amor despierta el amor a tu
alrededor. Te sensibiliza para amar y comienzas a descubrir belleza y amor en
todo.
5
Somos analfabetos en la expresión de sentimientos.
Hasta que no veas inocentes a las personas, no sabrás amar como Jesús.
El amor es: yo estoy de tu lado, no estoy en contra de ti.
El amor de verdad es algo no personal, pues se ama cuando el yo
programado no existe ya.
El que ama, termina siempre por vivir en el mundo del amor, porque los
demás no tienen más remedio que reaccionar por lo que él los impacta.
Amar es como oír una sinfonía. Ser sensible a toda esa sinfonía. Significa tener un
corazón sensible a todos y a todo.
Dios es Padre, pero un buen padre que ama en libertad, y quiere y propicia que su
hijo crezca en fuerza, sabiduría y amor.
El egoísmo es exigir que el otro haga lo que tú quieras. El dejar que cada uno haga lo
que quiera es amor. En el amor no puede haber exigencias ni chantajes.
El amor desinteresado existe, es el único al que se puede dar el nombre de amor.
Amar significa ver al otro claramente como es.
El amor no es deseo, no es fijación. Apasionarse es el exacto opuesto al amor.
Cada uno va buscándose a sí mismo, porque si no nos encontramos a nosotros
mismos, no podremos salir hacia los demás.
• Ejercicios •
• Ponte en contacto con Cristo. Imagínate a ti mismo inundado con su Vida, Luz y
Poder.
• Con la imaginación, coloca las manos sobre cada persona a la que amas. Habita en
cada individuo.
• Pide que el amor de Cristo descienda sobre él, sin palabras. Míralo iluminado con la
vida y el amor de Cristo. Míralo transformado.
• Ve cada sentido, cada miembro, cada facultad inundados con la Presencia y el
Poder de Jesús.
• Derrama esta unción sobre cada una de las personas por las cuales quieres orar...
6
sobre los enfermos.
• Ve a cada uno de ellos iluminarse con el Poder de Jesús.
• Haz esto mismo por las casas, por las comunidades.
• Reflexiones •
DESEOS
• Pensamientos •
• Ejercicios •
• Piensa en algo que desees intensamente. Examina esos deseos uno por uno y
pregúntate: "¿No sería maravilloso que yo pudiese ser feliz, se realizasen o no esos
deseos?"
• Haz una lista de deseos. Considera uno por vez. Pregúntate:
¿Cómo trato de satisfacer este deseo?
• Imagina que estás en el Cielo. O en la prisión...
Valora el sentido de la vista, la salud, la libertad, la amistad. O, incluso,
insignificancias como el agua corriente, la luz eléctrica, las sábanas de la cama.
• ¿Qué hacer si se es víctima de la ambición?
9
Ponte en presencia de Dios, haz un acto de fe en que el futuro está en manos de Él.
Di: "Señor, confío en que tienes el control del futuro, voy a hacer todo lo que está a
mi alcance para realizar mis sueños, pero dejo el resultado en tus manos."
Después, agradece por el resultado de tu actitud. Esto te traerá paz y libertad.
• Imagina una visita al médico en la que recibes el anuncio de que tienes sólo dos
meses más de vida. ¿Con quién hablar? ¿A dónde ir? ¿Qué hacer? De noche, frente
a Cristo, en la capilla. Redacta una carta a tu director espiritual.
• Reflexiones •
FELICIDAD
Que se alegren los que se acogen a ti con júbilo perpetuo, que se regocijen contigo
los que aman tu nombre.
Sal 5, 12
• Pensamientos •
Mira dentro de ti, entiende que existe un generoso reino de felicidad autosuficiente.
Tú no lo habías encontrado antes dentro de ti, porque tu atención estaba volcada
hacia las cosas en que crees, o hacia tus ilusiones con respecto al mundo.
Necesidades emocionales para conseguir la felicidad en el exterior, no hay ninguna;
puesto que tú eres el amor y la felicidad en ti mismo. Sólo mostrando ese amor y
gozándote en él vas a ser realmente feliz, sin agarraderas ni deseos, puesto que
tienes en ti todos los elementos para ser feliz.
10
Pon tu felicidad en la vida y te darás cuenta de que, cuando quedas libre, es cuando
eres capaz de amar.
Alimenta este valiente sentimiento. Tú alcanzaste la felicidad. ¿Consigues sentirla?
"La felicidad no está en lo que yo poseo sino en lo que soy". Tu yo es el que
necesita ser. ¿Puedes verlo? Esta es la fe verdadera.
La felicidad y el amor van juntos pero no producen emociones, ni excitación, porque
esto es enemigo de la felicidad. Tampoco producen aburrimiento, porque la felicidad
nunca harta cuando es, de verdad, felicidad.
La felicidad no tiene contrapuesto porque nunca se pierde. Puede estar oscurecida,
pero nunca se va porque tú eres felicidad. Si deseamos ser felices, podemos serlo
inmediatamente, porque la felicidad está en el momento presente. Aun así, si
deseamos ser más felices de lo que somos, o más felices que los otros, tenemos los
atributos de una persona infeliz, porque las felicidades no se pueden comparar. Ese
tipo de deseo es insaciable. Podemos ser tan felices como lo somos, y no podemos
nunca medir cuán felices son los otros.
Abrir bien los ojos para ver que la infelicidad no viene de la realidad, sino de los
deseos y de las ideas equivocadas. Para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir
nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones y fantasías que no te dejan ver la
realidad.
La felicidad no tiene causa. Cuando nada pueda herirte, ninguna persona, ningún
acontecimiento, nada, entonces serás feliz.
¿Qué hacer para ser feliz? ¡Nada! No se hace nada. Es necesario desprenderse de
las cosas. De la ilusión. De las ideas erróneas.
Nuestra felicidad o infelicidad dependen más de la manera por la cual percibimos y
nos enfrentamos con los acontecimientos, que de la propia naturaleza de éstos. Si no
te está gustando tu vida, hay algo radicalmente erróneo en ti.
Todos somos necesarios. El valor para tener en cuenta es ser feliz y buscar tu sitio
en la vida.
Tú ya eres felicidad, eres la felicidad y el amor, pero no lo ves porque estás dormido.
11
• Ejercicios •
• Intenta decir: "¡Qué suerte tengo! ¡Qué agradecido estoy!" ¿Sabes una cosa? Es
imposible estar agradecido y no ser feliz.
• Piensa en los acontecimientos del pasado, agradables o no. Y di: "¡Me hicieron bien,
fueron buenos!" Piensa en las cosas que te pasan y di: "Está bien, está bien..."
Piensa en el futuro y di: "Será bueno, será bueno..."
Y ve lo que acontecerá. La fe se transformará en alegría. La fe de que todo está en
las manos de Dios y de que todo redundará en felicidad para nosotros.
• Reflexiones •
• Todas las barreras que nos impiden alcanzar la felicidad son autoimpuestas.
¿Cuáles son las tuyas?
• Recuerda, reflexiona y escribe tus conclusiones:
¿Quién te enseñó a expresarte, a vivir libre y feliz? Por otro lado, ¿quién te enseñó
que el camino hacia la felicidad era ser aprobado y aceptado por la sociedad?
IDENTIDAD
• Pensamientos •
La pregunta más importante del mundo, base de todo acto maduro, es: ¿Yo
quién soy? Porque, sin conocerte, no puedes conocer ni a Dios. Conocerte a ti
mismo es fundamental.
Hay una cosa dentro de nosotros que es preciosa. Una perla preciosa. Un
12
tesoro. El Reino de Dios está dentro de nosotros. ¡Si al menos descubriésemos
eso!
Para despertarse, el único camino es la observación. El irse observando uno a sí
mismo, sus reacciones, sus hábitos y la razón de por qué responde así.
Observarse sin críticas, sin justificaciones ni sentido de culpabilidad ni miedo a
descubrir la verdad; es conocerse a fondo.
Si tienes problemas es que estás dormido. La vida no es problemática. Es el yo
(la mente humana) el que crea los problemas.
Cuestiónalo todo y saca la realidad que hay detrás de los cuestionamientos. El
día en que sientas el vacío de quedarte sin nada a qué agarrarte, ¡buena señal!
Entonces ya puedes comenzar a construir con realidad.
El yo no está bien ni mal, no es bello ni feo, inteligente ni estúpido. El yo es,
simplemente. Indescriptible, como el espíritu. Todas las cosas —como tus
sentimientos, pensamientos y células— vienen y van. No te identifiques con
ninguna de ellas. El yo no es ninguna de ellas.
La espiritualidad es, en verdad, una cuestión de ser quienes somos, de
transformarnos en lo que somos, de ver quiénes somos.
Lo que llamas yo no eres tú, ni eres tampoco tu parentela, ni tu padre ni tu
madre, porque eres hijo de la vida.
La espiritualidad es la que intenta solucionarte. Busca solucionar el problema del
yo, que es el que está generando los problemas que te llevan al psicólogo y al
psiquiatra. La espiritualidad va directamente a la raíz, a rescatar tu yo, el auténtico,
que está ahogado por barreras que no lo dejan ser libremente.
Si sintieses o mirases, o te sentases y tomases contacto contigo mismo, llegarías
al silencio, y las cosas te serían reveladas.
Cuidar de ti mismo es una actitud egoísta y autosuficiente, pero cristiana en su
origen y saludable en sus resultados. Aprende a vivir en forma plena, humana y
feliz cada día. La actitud verdaderamente humana es aprender a nadar, y no
ahogarte con tu amigo.
La vida es muy importante para ser desperdiciada en el ansia de ser rico, famoso
13
o de buena presencia, popular, bello; o en el pavor de ser pobre, desconocido,
ignorado o feo. Estas cosas pierden importancia como si fuesen guijarros
alrededor de un diamante fulgurante. Tú, tu verdadero yo, siempre fue y será un
diamante. El valor de tu vida es incalculable.
Cuando desistimos de existir mecánicamente, dejamos de ser marionetas.
¿Cómo podremos tener una vida espiritual si no estamos vivos? ¿Cómo ser
discípulos de Jesús, si somos seres mecanizados, marionetas?
Para ser como Jesús, has de ser tú mismo, sin copiar a nadie, pues todo lo
auténtico es lo real, como real era Jesús.
Nadie más podrá mantener tu yo fuera de ti y decir: "Mejórese, sométase,
obedezca, y le daré su propio yo." Ya no crees en que otro tenga el poder de darte
tu propio yo, ni de tomarlo de ti. ¿Sabes lo que significa no sentirse nunca más
molesto ni receloso? Esto es una perla de inestimable valor.
Santa Teresa dijo que Dios le concedió el don de desidentificarse de sí misma y
poder ver las cosas desde afuera. Éste es un gran don pues el único obstáculo y
raíz de todo problema es el yo.
Vivir desidentificados es vivir sin apegos, olvidados del ego, que es el que
genera egoísmos, deseos y celos, y por el cual entran todos los conflictos.
La paz no es necesariamente destruida por la disputa o la discusión.
• Ejercicios •
• Repite: "Yo no soy nunca la imagen que tengo de mí mismo ni la que tienen los
demás de mí. Yo soy, y el ser no cabe en ninguna imagen porque las trasciende
todas."
• Repite: "Yo no soy esto ni aquello. Suceda lo que suceda, no perderé mi verdadero
yo."
• Imagina que Jesús está de pie delante de ti y que te dirige una de aquellas frases
tan amorosas del Evangelio. Contén la reacción y, cuando no puedas más, habla
con Él. ¿Qué te diría?
14
Si os mantenéis fieles a mi palabra, seréis realmente discípulos míos, entenderéis la
verdad y la verdad os hará libres. Jn 8, 31-32
Sed pues perfectos como vuestro Padre del cielo es perfecto. Mt 5, 48
¡Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen! Lc 11,28
• Repite: "Yo no soy nada de lo que creo ser: mis cosas, mi cuerpo, mis sentimientos.
Mi yo es indefinible porque no hay nada que lo defina."
• Verse representado en una estatua. Imaginar que en una sala oscura se ilumina
poco a poco la imagen. Tomar conciencia de cómo uno se ve a sí mismo. Dialogar
con Cristo.
Reflexiones
ILUMINACIÓN
• Pensamientos •
Estar despierto es aceptarlo todo, no como ley, no como sacrificio, ni como
esfuerzo, sino por iluminación.
Lo importante es el Evangelio, no la persona que lo predica ni sus formas. No la
interpretación que se le ha dado siempre o la que le da éste o aquél, por muy
15
canonizado que esté. Eres tú el que tiene que interpretar el mensaje personal que
encierra para ti, en el ahora. No te importe lo que la religión o la sociedad
prediquen.
La mayoría de las personas permanecen presas en las imágenes que han hecho
de Dios. Ése es el mayor obstáculo para llegar a Él.
Si quieres llegar algún día a la unión con Dios, debes comenzar por el silencio.
Dios es la Verdad, la Felicidad y la Realidad, y Él es la Fuente, dispuesta
siempre, para llenarnos en la medida en que, libremente, nos abramos a El.
Entra en la vida y estarás atendiendo la causa de Jesucristo... que no nos llama
simplemente a una nueva religión, sino a la Vida.
El presente es la vida, y sólo allí están Dios y la eternidad. Por ello hay que vivir
despierto, vigilante, para no perderte nada de ella.
Si no te aferras a ningún concepto, cosa o ideología, te será fácil descubrir en
seguida dónde están la verdad y la realidad, que es la voluntad de Dios escrita en
la vida.
La religión puede ser de gran ayuda mientras no la hagas más importante que
Jesucristo.
Cada sonido es producido y sostenido por Dios omnipotente. Dios es sonido.
Descansa tú en el mundo de los sonidos; descansa en Dios.
Espiritualidad es estar despierto. Desprenderse de las ilusiones.
Espiritualidad es nunca estar a merced de acontecimientos, cosa o persona
alguna.
Espiritualidad es haber hallado la mina de diamantes dentro de ti. La religión se
destina a guiarte hacia eso.
Tú no necesitas un libro mágico, un gurú carismático, rituales primitivos. Sólo
necesitas tus cinco sentidos. Obsérvate a ti mismo, tu cuerpo y tu mente. En ellos
encontrarás todo lo necesario, además de los recursos que Dios te dio.
Prueba a verte a ti mismo con ojos nuevos, luego a las personas más cercanas,
luego la naturaleza y, así, estarás más cerca de poder ver a Dios.
Para ser místico no necesito estar en un monasterio. Se puede muy bien ser
16
pobre e ignorante de teorías y de leyes, y ser místico. Lo que hace falta es estar
despierto a la vida.
Nuestra inteligencia tiene una parte conceptual y otra no conceptual. ¿Qué es el
misticismo? Una unión. La parte no conceptual está confinada de tal modo dentro
de la parte conceptual que ésta debe abrirse para percibir la "intuición del ser".
• Ejercicios •
• "Detecta" a Dios en el aire que se respira, en los sonidos que se escuchan, en las
sensaciones que se sienten. Descansa en todo este mundo de los sentidos.
Descansa en Dios. Entrégate al mundo, a Dios.
• Pronuncia el nombre de Jesús con diferentes actitudes o sentimientos: adoración,
amor, confianza, entrega, deseo, arrepentimiento.
• Escucha que Él pronuncia a su vez tu nombre. ¿Cómo reaccionas, cuando Él lo
pronuncia? ¿Qué sientes?
• Toma un pasaje de la Escritura: "En el último y mayor día de fiesta, Jesús se puso
de pie y dijo en voz alta: “Quien tenga sed, venga a mí y beba."
• Supongamos que, al leer, seas tocado por esta frase. ¿Qué harás? Recita esta
frase en tu corazón y deja de leer. ¡Quien tenga sed, venga a mi y beba! Repite,
repite, hasta que tu corazón quede satisfecho.
• No es necesario pensar en el significado de las palabras, porque tu corazón sabe el
sentido. Y cuando llegues a ese punto de satisfacción, reaccionarás ante esas
palabras.
• Reflexiones •
• Pensamientos •
Cuando despertamos de nuestro sueño y vemos la realidad tal cual es, nuestra
inseguridad termina y desaparecen los miedos, porque la realidad es y nada la
cambia.
Aunque vas diciendo que buscas la felicidad, lo cierto es que no quieres ser feliz.
Prefieres volver al nido antes que volar porque tienes miedo, y el miedo es algo
conocido y la felicidad no.
Hace falta despertar.
El miedo sólo se te quita buscando el origen del miedo. El que se porta bien a base
de miedo es que lo ha domesticado, pero no ha cambiado el origen de sus problemas:
está dormido.
Tienes miedo porque te sientes amenazado por algo que ha registrado la memoria.
Si despiertas, y puedes observarlo claramente recordando su origen, el miedo no se
volverá a producir, porque eliminarás el recuerdo.
Lo contrario al miedo es el amor. Donde existe el amor no hay miedo alguno. Y el
que no tiene miedo alguno no teme a la violencia, porque él no tiene violencia alguna.
Toda violencia viene del miedo y crea más violencia.
"No tengáis miedo", dice Jesús en el Evangelio. Todo el Evangelio está lleno de
estas advertencias: "No temáis..., no os preocupéis..., no os aflijáis..."
Tomamos de la vida lo no real. Le tenemos mucho miedo a la verdad, y preferimos
hacer ídolos con la mentira.
El que se enfada es que tiene miedo.
Nosotros huimos de los enfados porque provocan nuestros miedos y, a la vez, nos
18
ponen violentos. Nos asustamos de la agresividad porque despierta nuestra propia
agresividad. Nos defendemos no por justicia, sino por miedos.
La buena religión te enseña a liberarte de los fantasmas, y la mala a fiarte de las
medallas. No metamos a Dios en los fantasmas.
• Ejercicios •
• Reflexiones •
ODIO
Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber... No te dejes
vencer por el mal, antes vence con el bien el mal.
Rm 12, 20-21
19
• Pensamientos •
Liberarte del odio es lo mismo que liberarte de tu miedo, pues el miedo es lo que
produce el odio. Y si el miedo es por ti mismo, es que te estás odiando, y si anida el
odio en ti, odiarás a todo el mundo.
El hombre es libre, pero no existe libertad para distorsionar el bien. Sólo un loco o un
dormido hacen el mal —los que no saben lo que es la libertad o no tienen libertad
para ser ellos mismos— porque son esclavos de sus compulsiones o sus miedos.
Cuando puedas limpiar tu corazón de todos los apegos y aversiones, verás a Dios.
"Aunque diera todo a los pobres, y mi cuerpo a las llamas —dice Pablo—, ¿de qué
me serviría si no amo?" Este modo de ver de Pablo se consigue viviendo, y este
modo de ser nace de estar despierto, disponible y sin engaños.
El místico es el que es capaz de liberarse completamente del miedo, por eso no es
violento. El enemigo del amor no es el odio, sino el miedo. El odio es sólo una
consecuencia del miedo.
No hay que violentarse con nada ni para mejorarlo ni para cambiarlo. Lo que es, es,
y sólo lo es por su propia causa; nada te puede dañar si estás despierto.
Cuando una persona no tiene antipatías ni apegos, su amor renace, crece.
Conocerá entonces el amor. De otra manera, estará solamente ocupada con algunas
imágenes en su mente. Ningún apego, ninguna aversión, sólo amor; percibe y
aceptarás de corazón lo que sea.
El establecimiento de relaciones es sólo posible entre personas conscientes. Las
personas inconscientes no pueden compartir amor.
Ellas pueden solamente intercambiar deseos, exigencias, mutuas lisonjas y
manipulación. Prueba tu amor, para ver si es consciente. Cuando tu deseo particular
es contrariado o negado por la persona amada, ¿con qué rapidez tu apego se
transforma en resentimiento?
La religión no es una cuestión de rituales o estudios académicos. No es un tipo de
culto o de buenas acciones. Religión es arrancar las impurezas del corazón. Este es
el camino para encontrar a Dios.
20
Si quieres cambiarte a ti mismo, tendrá que ser en base a comprensión, intuición,
conciencia, tolerancia, sin violencia. Pues eso mismo necesitan los demás.
Lo que importa es responder a Dios con el corazón. No importa ser ateo, musulmán
o católico; lo importante es la circuncisión y el bautismo del corazón. El estar
despierto es cambiar tu corazón de piedra por uno que no se cierre a la Verdad.
Si no cambiamos espontáneamente es porque ponemos resistencia. En cuanto
descubramos los motivos de la resistencia, sin reprimirla ni rechazarla, ella misma se
disolverá. Cuando en nosotros hay sensibilidad, no se necesita violencia alguna para
conseguir las cosas que necesitamos.
Nunca podrás amar a los demás si te detestas a ti mismo.
Amargura en relación con los demás: es esencial para la vida de oración eliminarla
por completo; psicológicamente es útil desprenderse de ella. Amargura en relación
con Dios: no temer sentirla, para poder desahogarla en su presencia. Un ambiente
claro produce una unión más profunda.
Nadie hace las cosas malas adrede, fríamente, por maldad, por la sencilla razón de
que el componente sustancial de nuestro ser es el amor. la bondad, la felicidad, la
belleza, la inteligencia como luz de la verdad. Si esta sustancia está ahogada por los
miedos, por el sufrimiento, la única solución es sacar lo que estorba.
En la violencia del místico no hay nada personal. No hay en él violencia que venga
del miedo, ni del desprecio, ni de exigencia alguna.
Puede violentarse con el otro para defenderse del mal del otro, pero lo hará sin
emociones, aunque estará lleno de amor.
• Ejercicios •
• Reflexiones •
PREJUICIOS
• Pensamientos •
• Ejercicios •
• Mira todo lo que alcance tu vista sin poner ningún nombre. Pasa más allá del
concepto y ve la realidad que hay detrás de cada cosa. sin fragmentación,
englobando, tratando de descubrir la unidad.
No podrás explicarlo con palabras. No existen etiquetas para la realidad.
23
• Reflexiones •
REALIDAD
24
• Pensamientos •
Experimenta la realidad, ven hasta tus sentidos. Eso te traerá hacia el ahora.
Eso te traerá a la experiencia. Es en el ahora donde se encuentra a Dios.
Se dice que un gran sabio le dijo a un emperador romano: “Cuando llegue el
día de tu muerte, morirás sin haber vivido.” Despertemos para que esto no sea
nuestro epitafio.
Sólo hay vida en el presente, y vivir en el presente supone dejar los recuerdos,
como algo muerto, y vivir las personas y los acontecimientos como algo nuevo,
recién estrenado, abierto a la sorpresa que cada momento te puede descubrir.
Cuando se te abran los ojos, verás cómo todo cambia, que el pasado está
muerto y el que se duerme en el pasado está muerto, porque sólo el presente es
vivo si tú estás despierto en él.
Un pájaro herido no puede volar, pero un pájaro que se apega a una rama de
árbol, tampoco.
¡Deja de apegarte al pasado! Dice el proverbio hindú: El agua se purifica
fluyendo; el hombre, avanzando.
Lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y
confundir sus sueños con la realidad.
27
Cuando San Juan de la Cruz habla de la purificación de la memoria, se refiere
a purificarla de toda emoción.
No anclarse en los recuerdos, ni sufrir de nostalgia, ni de añoranzas. Liberarse
de las emociones del pasado.
• Ejercicios •
• Repite: “Señor, dame la gracia de cambiar lo que puede ser cambiado, aceptar
lo que no puede serlo, y sabiduría para entender la diferencia”.
• Haz una cosa por vez y verbaliza internamente lo que estás haciendo.
Este es un ejercicio muy bueno para entrar en el presente, para vivir en el ahora
de la vida.
Imagina:
1. El frío y la rigidez del cuerpo, poco después de la muerte.
• Reflexiones •
• Sólo hace falta una cosa, la capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo
nuevo y de descubrir lo desconocido. ¿Te animas? ¿Cómo lo harías?
• Cuando el ojo no está bloqueado el resultado es la visión. Cuando el oído no
está bloqueado, el resultado es poder escuchar, y cuando la mente no está
bloqueada, el resultado es la verdad.
• Hay una cosa que necesitas para estar vivo: estar ahora. ¿Qué significa esto?
Significa, en primer lugar, entender algo que poquísimas personas entienden.
Que el pasado es irreal, que el futuro es irreal y que vivir en el pasado o en el
futuro es estar muerto. ¿Qué opinas?
SOLEDAD
Dichoso el varón que soporta la prueba, porque, al salir airoso, recibirá la corona
de la vida que el Señor prometió a los que lo aman.
St 1, 12
29
• Pensamientos •
No existen dificultades ante las otras personas. La única dificultad está dentro de ti.
El problema no son los otros, sino tu forma de reaccionar ante ellos. Descubre por
qué reaccionas de determinada manera. Así te volverás capaz de romper con tus
ilusiones.
E l responsable de tus enfados eres tú, pues aunque el otro haya provocado el
conflicto, el apego y no el conflicto es lo que te hace sufrir.
Es el miedo a la imagen que el otro haya podido hacer de ti, miedo a perder su
amor, miedo a tener que reconocer que es una imagen la que dices amar, y miedo a
que la imagen de ti, la que tú sueñas que él tenga de ti, se rompa.
Todo miedo es un impedimento para que el amor surja.
Y el miedo no es algo innato sino aprendido.
Los hombres buscan y huyen de muchas cosas, y no entienden que, tanto lo que
buscan fuera como aquello de lo que huyen, está dentro.
Sólo el día en que no nos importe lo que piensen de nosotros las personas,
comenzaremos a saber amarlas como son y darles la respuesta adecuada.
El día en que cambies, cambiarán todas las personas para ti, y cambiará tu
presente.
Entonces vivirás en un mundo de amor.
No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se mantiene libre.
Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen siempre
vulnerable.
Percibe qué fascinante es estar sin un solo amigo o consejero con quien contar.
31
Cuando ves la torpeza de los otros para ayudarte, descubres el Reino dentro de ti.
Nunca te enamoras por alguien. Te enamoras por las ideas esperanzadas y por los
sentimientos agradables que creas con respecto a alguien.
Piensa en uno de los pasajes del Evangelio en que Jesús, después de despedir a la
gente, se queda solo. ¡Qué hermoso es ese amor! Sólo el que sabe independizarse
de las personas sabrá amarlas como son.
La soledad es necesaria para comprenderte fuera de toda programación.
El vacío que llevamos dentro hace que tengamos miedo de perder a las personas
que amamos. Pero ese vacío se llena sólo con la realidad. Y cuando estás en la
realidad ya no echas de menos nada, ni a nadie. Te verás libre y lleno de felicidad,
como las aves.
• Ejercicios •
• Ponte frente a un amigo y dile: “Te dejo libre para que seas tú mismo, para tener
pensamientos propios, para seguir tus inclinaciones, para entregarte a tus
predilecciones, para vivir la vida de la forma que quieras. No tendré exigencias, no
quiero que seas como yo deseo. No alimentaré expectativas con respecto a lo que tú
32
debes ser o hacer en el futuro.”
• Reflexiones •
• La primera cosa que la educación debe dar a una persona es la capacidad de estar
solo y el coraje de confiar en sus propios ojos, mente y corazón, observaciones,
pensamientos y sentimientos. ¿Estás de acuerdo?
• Antes de cambiar a los demás, cambia tú. Limpia tu ventana para ver mejor. ¿Cómo
lo harías?
• Todos somos necesarios. El valor para tener en cuenta es ser feliz y buscar tu sitio
en la vida. ¿Qué harías para lograrlo?
SUFRIMIENTO
El Señor se fija en los que lo aman, es su robusto escudo, su firme apoyo, sombra en
el bochorno, reparo al mediodía, protección del que tropieza, auxilio del que cae,
levanta el ánimo, alumbra los ojos, da salud y vida y bendición
33
Si 34, 16-17
• Pensamientos •
¿Estás sufriendo? ¿Tienes problemas? ¿Detestas todos los minutos de tu vida? ¿Te
gustan tus últimas tres horas, cada segundo de las últimas tres horas?
Si la respuesta es no, si la respuesta es que estás sufriendo, perturbado, tienes
realmente problemas. Hay algo erróneo en ti. Seriamente erróneo
No hay que buscar la felicidad en donde no está, ni tomar la vida por lo que no es
vida, porque entonces estaremos creando el sufrimiento.
La única razón de que no estés amando todo el tiempo es que estás sufriendo.
Si no sufrieses, amarías. Estarías en paz, esparciendo amor y paz a tu alrededor.
Busca lugares de la memoria, del corazón, a los cuales siempre te puedes retirar
para sentirte en calma y “refrescado”.
Este “retirarse” proporciona fortaleza para afrontar la situación del momento
presente y también agudiza la percepción de éste.
• Ejercicios •
• Haz una lista de las cosas de las cuales tú dependes, de las cosas de las cuales te
sientes dueño, de las que no te quieres deshacer. Y di a cada una de ellas: “Todo esto
pasará.”
Haz una lista de las cosas que te desagradan y que no puedes soportar; di a cada
una: “Esto también pasará.”
• Imagina al Señor sentado cerca de ti; por ejemplo, mirar una silla vacía y pensar que
Él está allí. ¿Qué le dirías?
• Vuelve a vivir un acontecimiento en el que la herida y ano esté abierta, pero
subsistan resentimiento, amargura, dolor, remordimiento, sensación de pérdida.
Vuelve a vivirlo.
Busca y encuentra la presencia de Dios en el suceso o imagina que el Señor participa
36
en él, como tú participas en las escenas de la vida del Señor con la práctica de la
contemplación.
• Piensa en un acontecimiento del pasado reciente. Algo que haya sucedido ayer, o la
semana pasada. No evites recordar un acontecimiento desagradable. Si fuese
desagradable, es hasta mejor. Debes observar tu reacción a los recuerdos. ¿Cómo
estás reaccionando emocionalmente? ¿Qué tipo de convicciones y actitudes tienes en
relación con ese acontecimiento? Observa sólo eso y pregúntate a qué voz responde.
Ten el coraje de preguntar: “¿No será ésta la reacción de otra persona reaccionando
en mí? ¿Alguien del pasado que estoy acarreando?”. Observa tus reacciones, no
juzgues, no condenes, no apruebes.
• Experimenta este ejercicio. Puede ser un poco difícil, pero es muy provechoso.
Tus amarguras, tus celos, tus culpas, tus resentimientos.
Pregúntate: “’¿Qué sucedería si yo los dejase de lado?
• Reflexiones •
• Fuimos entrenados para la infelicidad. Nos dijeron: “Primero piensa, después habla”.
Fuimos entrenados para ser especialistas en obtener aprobación, en censurarlo todo.
“Piensa dos veces antes de hablar, no expreses tus sentimientos; di lo que las otras
personas esperan; piensa en lo que los otros pueden estar pensando.” Y todo el
mundo comienza a decir lo que las otras personas pueden estar pensando. ¿Alguien
consigue expresarse a sí mismo en la vida real?
37
ÍNDICE
AMOR
DESEOS
FELICIDAD
IDENTIDAD
ILUMINACIÓN
MIEDO
ODIO
PREJUICIOS
REALIDAD
SOLEDAD
SUFRIMIENTO
NOTA DE CONTRATAPA