El Coleccionista de Insultos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El coleccionista de Insultos

Tarea 1: Lectura de lista de palabras


Objetivo: Decodificar y comprender palabras claves para la comprensión de
un texto

Tokio Samurái Budismo Adversario


Escrúpulos Provocación Privilegiada Fulminante
Reputación Ofender Casillas Impasible
Exhausto Indigno Lucha Cobarde
Jóvenes Discípulos Guerrero Regalo

Tarea 2: Responder preguntas


Objetivo: Realizar anticipaciones del texto a leer.
Preguntas:
1.- ¿En qué cuidad se podría desarrollar la historia?
2.- ¿Qué estilo de vida llevarán los personajes?
3.- ¿De qué podría tratarse la historia?
4.- ¿Cuál será el personaje principal?

Tarea 3: Lectura del texto


Objetivo: Realizar una lectura comprensiva.
El Coleccionista de Insultos
Cerca de Tokio vivía un gran samurái, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el
budismo zen a los jóvenes.
A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier
adversario.
Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa
del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el
adversario hiciera su primer movimiento, y, gracias a su inteligencia
privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla.
Conociendo la reputación del viejo samurái, estaba allí para derrotarlo y
aumentar aún más su fama.

Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la


idea, pero el anciano aceptó el desafío.
Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar
al viejo:
Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los
insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros.
Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el
viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el
joven guerrero se retiró de la plaza.

Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y


provocaciones, los alumnos le preguntaron:
- ¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aun
sabiendo que podría perder la lucha, en vez de mostrarse como un cobarde ante
todos nosotros?

El viejo samurái repuso:

-Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el


regalo?
-Por supuesto, a quien intentó entregarlo -respondió uno de los discípulos.

-Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos añadió el maestro-.
Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.

Tarea 4: Comprobación de predicciones. expuestas en la tarea 2

Objetivo: Comprobar si las predicciones expuestas en la tarea 2 fueron acertadas


o no.

Tarea 5: Responder preguntas explicitas e implícitas.

Objetivo: Pensar por sí mismos las respuestas para que elaboren cognitivamente
los contenidos.

Preguntas explicitas:

1.- ¿A qué se dedicaba el gran Samurái?


2.- ¿Dónde vivía el gran Samurái?

3.- ¿Qué técnica utilizaba el guerrero?

Preguntas implícitas

1.- ¿Por qué el anciano sería capaz de vencer a cualquier adversario?

2.-¿Por qué el gran samurái aceptó el desafío del guerrero?

3.- ¿Para qué fue escrito el texto?

Preguntas basadas en mí mismo.

1.- ¿Cómo hubieras reaccionado tú en lugar del anciano?

2.- ¿Qué pasa si no cedemos a provocaciones, insultos e intentos de


humillación?

3.- ¿Frente a qué situaciones podrías aplicar la técnica del anciano?

Tarea 6: Ordenar oraciones para formar un texto.


Objetivo: Desarrollar aspectos semánticos a través del ordenamiento
temporal

 el viejo permaneció impasible

 A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a


cualquier adversario.
 gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores,
contraatacaba con velocidad fulminante.

 Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró


de la plaza.
 Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó
todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros.
 Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a
provocar al viejo.

Tarea 7: Cuenta el cuento con tus palabras.


Objetivo: Desarrollar aspectos semánticos a través de la búsqueda de
sinónimos o expresiones similares, usando el lenguaje escrito.

Tarea 8: Completar cloze


Objetivo: Descubrir la palabra omitida a partir de claves sintácticas y
semánticas dadas por el contexto.

EL coleccionista de insultos
Cerca de Tokio vivía un gran samurái, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el
budismo zen a los jóvenes.

A pesar de su _____, corría la leyenda de _____ era capaz de vencer _____


cualquier adversario.
Cierto día un guerrero _____ por su total falta _____ escrúpulos pasó por la
_____ del viejo.
Era famoso por utilizar la _____ de la provocación: esperaba que el adversario
_____ su primer movimiento, y, _____ a su inteligencia privilegiada _____
captar los errores, contraatacaba _____ velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla.
Conociendo la reputación del viejo samurái, estaba allí para derrotarlo y
aumentar aún más su fama.

También podría gustarte