Práctica de Capilaridad
Práctica de Capilaridad
Práctica de Capilaridad
TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
E.A.P DE INGENIERÍA AGRÓNOMA
FECHA DE
PRÁCTICA : 27 - 04 - 15
FECHA DE
PRESENTACIÓN : 04 – 05 - 15
2015
PRACTICA N°4: MOVIMIENTO CAPILAR
OBJETIVOS
MATERIALES
- Tubitos de Acero.
- Agua destilada o Agua de caño.
- Pisetas.
- Papel Filtro de velocidad media.
- Tijera.
- 3 Muestras de suelos problemas.
- Cinta masking tape.
- Cronómetro.
- Bandeja transparente.
- Papel higiénico.
- Jarra.
- Espátula.
PROCEDIMIENTO
Para empezar con el experimento tenemos que cortar el papel filtro y luego pasar a forrar
con éste los tubos de acero (en este caso).
Luego de ya forrados los tubos capilares los vamos a llenar con las muestras de suelos
problemas que en este caso son la arena, suelo, y cascajo y en el último tubo le llenamos
dos tipos de muestras de suelos problemas (en este caso es arena y suelo agrícola) .
Capilaridad:
Tensión Superficial:
Ley de Jurin:
http://www.docencia.unt.edu.ar/bioquimicafisica/Teorias/7%20-
%20Tensi%C3%B3n%20Superficial.pdf
RESULTADOS
El primer tubo que estaba lleno de suelo agrícola fue el primero que se humedeció y
su tiempo fue de 1 minuto con 5 segundos.
El segundo tubo que tenía la mezcla de arena con suelo agrícola se tardó más en
humedecer y su tiempo fue de 5 minutos con 39 segundos.
El tercer tubo que estaba lleno de arena fue el segundo en humedecerse y el tiempo
que le tomó fue de 8 minutos 41 segundos.
Y el ultimo tubo que se humedeció fue el que contenía cascajo y el tiempo que le
tomo el llegar a la superficie fue de
CONCLUSIONES
Si logramos verificar la presencia de micro y macro poros al ver como las muestras
de suelos; al ser colocadas en la fuente transparente al poco tiempo aparecían
humedecidas en la superficie.
La arena por más que parece un suelo más frágil se tardó en mojarse más que el
suelo agrícola por lo que se concluye que tiene su estructura más compacta que el
suelo agrícola que fue el que se mojó primero.
RECOMENDACIONES
Utilizar agua de caño o agua destilada no altera en nada al experimento por lo que
recomiendo que se debe usar solo agua de caño para reducir un poco los gastos.
Utilizar una muestra de suelo que nos dé un resultado en un tiempo moderado para
poder terminar el experimento en la hora indicada.
http://laplace.ucv.cl/GaleriaGalileoDVD/Galeria/Termodinamica_y_fluidos/g_tf_te
nsion_superficial.pdf
http://www.galeon.com/geomecanica/cap6.pdf
http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1452/1/TG%20Jose%
20Escudero.pdf
http://www.docencia.unt.edu.ar/bioquimicafisica/Teorias/7%20-
%20Tensi%C3%B3n%20Superficial.pdf
ANEXOS
La mojabilidad es la capacidad que tiene un cuerpo líquido de expandirse y fluir sobre uno
sólido, dejando sobre él una traza [5]. De esta forma, las propiedades superficiales del
sólido, del líquido y del fluido (gas o líquido) que rodee el conjunto en cuestión; tendrán
gran influencia sobre la mojabilidad que se presente entre los dos cuerpos. Aunque existen
diferentes métodos para medir la mojabilidad, uno de los más usados es el ángulo de
contacto que presente una gota en reposo del líquido sobre el sólido, de forma que, como se
ve en la Ilustración 1, un ángulo de contacto alto será propio de una baja mojabilidad del
líquido sobre el sólido, y un ángulo de contacto bajo, será propio de una alta mojabilidad.
En el caso del agua, el caso A, en el cual la gota presenta un ángulo de contacto mayor a
90° se dice que la superficie es hidrofóbica; por contrario en el caso C, la superficie será
hidrofílica, dado que su ángulo de contacto será mucho menor a 90°.
Las fuerzas intermoleculares en los líquidos son lo bastante fuertes como para mantener
juntas las moléculas. Así, los líquidos son mucho más densos y mucho menos compresibles
que los gases. Los líquidos tienen un volumen definido, independiente del tamaño y la
forma de su recipiente.
FOTON°01: Tubos de Acero forrados con papel filtro
FOTO N°02: Tubos de Acero unidos para colocar muestras de suelo mixtas.
FOTO N°3: Fuente de Plástico de color transparente.
FOTO N°08: Echando la primera muestra de suelo (arena) a uno de los tubos de acero.
FOTO N°09: Echando la muestra de suelo agrícola al siguiente tubo.
FOTO N°10: Tubo lleno con la muestra de suelo agrícola.
FOTO N°14: Echando la segunda muestra (suelo agrícola) escogida al tubo de mezcla.
FOTO N°15: Echando el agua a la fuente.
FOTO N° 16: colocando las muestras (todas al mismo tiempo) en la fuente con agua.
FOTO N°17: La primera muestra de suelo que se moja hasta la superficie.
FOTO N°18: Segunda muestra de suelo que se moja.
FOTO N° 19: la primera y segunda muestra mojadas y la mezcla también mojada; solo falta
el cascajo.