Fenomenos Naturales 2
Fenomenos Naturales 2
Fenomenos Naturales 2
Huracán:
Los huracanes traen consigo vientos destructivos,
lluvias torrenciales, inundaciones y tornados. Una
solla tormenta puede causar estragos en
poblaciones costeras e interiores y en espacios
naturales en cientos de kilómetros cuadrados. Pero,
¿qué es un huracán? Es uno de los más
devastadores fenómenos meteorológicos ya que
son capaces de destruir grandes superficies y
territorios alcanzando velocidades que pueden
superar los 250 km/h. Las causas de los huracanes son muy variadas y de procedencia
distinta. Existen numerosos factores que influyen en la aparición de los huracanes, desde los
fenómenos meteorológicos, pasando por las regiones en las que se originan, hasta la propia
estructura del huracán.
Terremoto:
también llamado seísmo, sismo (del griego σεισμός
[seismós]), temblor, temblor de tierra o movimiento
telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera
de la corteza terrestre producida por la liberación de
energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los
más comunes se producen por la actividad de fallas
geológicas. También pueden ocurrir por otras causas
como, por ejemplo, fricción en el borde de placas
tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar
pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro. El epicentro es el punto de
la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro.
Deslave:
Un corrimiento de tierra, deslave o derrumbe, es
un desastre relacionado con las avalanchas, pero
en vez de nieve lleva tierra, rocas, árboles, casas,
etc.
Los corrimientos de tierra pueden ser provocados
por terremotos, erupciones volcánicas o
inestabilidad en las zonas circundantes, así como
explosiones causadas por el hombre para
construcciones. Los corrimientos (deslaves) de
barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que penetra en el
terreno por lluvias fuertes, modificándolo y provocando el deslizamiento. Esto ocurre con cierta
regularidad en varios lugares como California durante los períodos de lluvias.
Erupción volcánica:
es una emisión violenta en la superficie terrestre de
materias procedentes del interior del volcán.
Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente, y
los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte
orgánica.Las erupciones son consecuencia del aumento
de la temperatura en el magma que se encuentra en el
interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa la lava
hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y glaciares,
los derrumbes, los aluviones, etc.
Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su
contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u obturada por
materias sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, etc).
Calentamiento Global
Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento
observado en más de un siglo de la temperatura del sistema
climático de la Tierra y sus efectos.1 Múltiples líneas de pruebas
científicas demuestran que el sistema climático se está
calentando.23 Muchos de los cambios observados desde los años
1950 no tienen precedentes en el registro instrumental de
temperaturas que se extiende a mediados del siglo XIX ni en los
registros proxy paleoclimáticos que cubren miles de años.
En 2013, el Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que «es extremadamente probable que las
influencia humana ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde la mitad
del siglo XX».