Función Apelativa o Conativa
Función Apelativa o Conativa
Función Apelativa o Conativa
Cuando iniciamos un acto de comunicación, lo hacemos con un motivo. Ese motivo puede ser
expresar lo que sentimos, obtener o dar una información, o incluso comprobar si nos están
escuchando. Cada uno de esos motivos refleja una función del lenguaje.
Ads by
Ads by scrollerads.com
Estudiando la forma en que nos comunicamos, el lingüista ruso Roman Jackobson llamó función
apelativa o conativa a la forma que toma el lenguaje cuando intentamos que el receptor del
mensaje reaccione de alguna manera (responda una pregunta, acceda a un pedido, etc.)
Además de esta función, Jackobson señaló otras cinco posibles funciones del lenguaje:
El centro de esta función es el receptor, es decir quien recibe (escucha o lee) el mensaje.
Vocativos: Palabras que sirven para llamar o nombrar a una persona cuando nos
dirigimos a ella. Por ejemplo, el nombre de la persona.
Uso de infinitivos: Para dar instrucciones, es habitual utilizar el infinitivo en lugar del
modo imperativo.
Oraciones interrogativas: Toda pregunta requiere una respuesta, es decir que pide una
acción por parte del receptor. Por eso las preguntas se consideran apelativas.
Palabras connotativas: Son las palabras o frases que, además de tener un significado
directo (denotativo) tienen otro significado en un sentido metafórico o figurado. Se
utilizan para representar conceptos e ideas. Este recurso lingüístico es también
frecuentemente usado en otras funciones del lenguaje.
Adjetivos valorativos: Son los adjetivos que dan una opinión sobre el sustantivo al que
se refieren. Este recurso lingüístico es también frecuentemente usado en otras funciones
del lenguaje.
Esta función del lenguaje se utiliza en el habla cotidiana, así como en la publicidad y propaganda
política. También es la función predominante al dar instrucciones verbales o escritas.
Conativa proviene del latín “conatus” que significa ‘inicio’. Es decir que aquello que se dice da
inicio a una reacción por parte del receptor del mensaje.
1. Cierre la puerta.
3. No fumar.
8. Trae la bandeja.
14. ¡Rápido!
28. Respóndeme.
30. ¡Cuidado!
Puede servirte