El distrito Sudbury de ubica en Ontario / Canadá. Principalmente se explota Ni y Cu. Casi 15 % de la producción mundial de níquel proviene de las minas de Sudbury. El yacimiento se formó en la época precámbrica,
El distrito Sudbury de ubica en Ontario / Canadá. Principalmente se explota Ni y Cu. Casi 15 % de la producción mundial de níquel proviene de las minas de Sudbury. El yacimiento se formó en la época precámbrica,
El distrito Sudbury de ubica en Ontario / Canadá. Principalmente se explota Ni y Cu. Casi 15 % de la producción mundial de níquel proviene de las minas de Sudbury. El yacimiento se formó en la época precámbrica,
El distrito Sudbury de ubica en Ontario / Canadá. Principalmente se explota Ni y Cu. Casi 15 % de la producción mundial de níquel proviene de las minas de Sudbury. El yacimiento se formó en la época precámbrica,
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
YACIMIENTO DE Ni Y Cu DE SUDBURY EN
ONTARIO (CANADA)
El distrito Sudbury de ubica en Ontario / Canadá. Principalmente se
explota Ni y Cu. Casi 15 % de la producción mundial de níquel proviene de las minas de Sudbury. El yacimiento se formó en la época precámbrica, algunos 1850 millones años atrás. El inició de la minería en este sector data a los años alrededores de 1886. La estructura "Sudbury Igneous Complex" SIC - tiene una forma elipsoide casi 60 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho con una elongación SW- NE. En el comienzo las leyes llegaron hasta 2 % de cobre y 3,5 % en níquel. La mayoría de las minas se ubica en la zona de los "sublayers" - formado por un magma rico a sulfuros con inclusiones de peridotida, piroxenita y gabbro. Se puede manifestar un cierto control tectónico por un enriquecimiento a lo largo de sinclinales. El modelo genético apunta a una formación en un ambiente intramagmático, es decir a una cristalización directa de un magma. Adicionalmente se piensa en una cámara magmática compuesta de dos líquidos no miscibles - el magma de sulfuros y el magma de silicatos/óxidos.
Otro aspecto durante la génesis de Sudbury es el impacto de un gran
meteorito. En 1964 (Dietz, 1964) nació la idea de clasificar la estructura de elipsoide del depósito como cráter de impacto. Hoy día hay muchos indicadores de este hecho: Se estima un meteorito de alrededor de 10 kilómetros de diámetro impactó a la tierra, dejando un cráter de 200 hasta 250 kilómetros de diámetro. YACIMIENTO BUSHVELD DE PLATINO (SUD AFRICA)
La primera potencia económica de África produce el 80% del platino
del planeta. El precio de este metal ha pasado de 1.264 dólares por onza en junio de 2007 a los 1.400 actuales, tras tocar un récord de 2.290 dólares en marzo.
El platino es imprescindible para los catalizadores de los automóviles,
en particular para los motores diésel. Precisamente, su cotización ha bajado en los últimos meses por una ralentización en la producción mundial de vehículos.
Lonmin es la presa ideal para Xstrata, que controla la española
Asturiana de Zinc y está deseosa de diversificar su negocio. Lonmin presume de ser la empresa que produce “platino a menor precio”, y de disponer de minas con una vida útil de más de 100 años y de más de 150.000 millones de onzas de metales del grupo del platino. Por eso insiste en que “las compañías mineras deben valorarse por su potencial a largo plazo”.
Las reservas de Sudáfrica son únicas en el planeta. Están
concentradas en una cuenca con una superficie dos veces la de Catalunya, situada al norte de Johannesburgo. Es el llamado Bushveld Complex, donde operan una decena de compañías. En este gran yacimiento, Lonmin, junto a Angloplat e Impala, extraen el 75% de la producción del país.
“Se trata de una formación geológica única en el mundo, de la que
se extraen platino, paladio, zinc u oro. Pero la clave está en el platino, que es irreemplazable para los coches diésel”, explica a Público Bekir Genc, profesor de la Escuela de Ingeniería Minera de la Universidad Wits de Johannesburgo. Genc alaba el movimiento de Xstrata, aunque duda de que se materialice, ya que “es imposible calcular la capitalización bursátil de una empresa que produce platino, cuyo precio sólo puede ir hacia arriba”. En el futuro se pagará más por el platino porque se utilizará en la producción de pilas de combustible, la tecnología que generará electricidad a partir del hidrógeno con cero emisiones de gases contaminantes.
Los enormes recursos mineros de Sudáfrica, donde el precio
internacional del oro se anuncia diariamente en la radio, han atraído también a empresas españolas. En 2006, la división minera de Unión Fenosa, Lignitos de Meirama, inició una inversión de 135 millones en una mina de carbón, que tiene reservas del combustible para al menos 20 años.