DEMÉTER
DEMÉTER
DEMÉTER
DIOSA DE LA
AGRICULTURA Y LA PROSPERIDAD.
Deméter es la segunda hija de Crono y Rea y hermana de Zeus, por lo tanto
pertenece a la primera generación de dioses olímpicos.
Con frecuencia se las llama “Las Diosas” y sus aventuras constituyen el mito
central de su leyenda, mito cuya profunda significación era revelada en la
iniciación a los misterios de Eleusis.
2
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
esto no era posible porque la joven había roto el ayuno obligatorio del Infierno
al comer un grano de granada.
Eleusis está situado a unos 20 km. de Atenas. Era la tierra natal de Esquilo y
tuvo un santuario dedicado a Deméter y Perséfone en el que se celebraban
uno de los cultos más importantes de la antigua Grecia: los misterios de
Eleusis, que posteriormente se mantuvieron en el Imperio romano.
Pan es el dios de los pastores y los rebaños. Es mitad hombre y mitad animal.
Posee 2 cuernos en la frente, tiene el cuerpo velludo y los miembros inferiores
son de un macho cabrío con pies provistos de pezuñas.
SNYDERS, FRANS
3
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
A partir de 1620 sus cuadros son de mayor tamaño y los elementos dispuestos
sobre la mesa aumentan de manera espectacular.
Al igual que en sus bodegones, para estas obras trabaja al lado de Rubens,
quien pinta las figuras para los animales de Snyders y viceversa.
Ceres (Deméter) era hija de Saturno (Crono) y por lo tanto hermana de Júpiter
(Zeus).
Pan está vinculado con la tierra y el inicio de todo. Los dos dioses están
relacionados por la naturaleza.
Esta pintura formaba parte de un conjunto llegado desde Flandes para decorar
la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid.
5
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
La Agricultura. Francisco de Goya. Museo del Prado.
El edificio fue construido por Francisco Sabatini en estilo clásico barroco para
albergar a personal del rey Carlos III.
6
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
Hasta nuestros días ha sido utilizado por distintos estamentos oficiales como el
Ministerio de la Marina o el Museo del Pueblo español. Actualmente alberga
dependencias del Ministerio de la Presidencia.
Esta pintura fue encargada a Goya, entre 1801 y 1805, cuando Godoy
acometió la restauración del edificio, pero no se conservan los documentos que
hayan permitido conocer el año exacto de su creación.
Junto a las otras tres grandes composiciones del mismo formato circular, la de
la Ciencia, perdida, y las otras dos, del Comercio y la Industria, conservadas
también en el Museo del Prado, se expresaban los ideales de la Ilustración,
así como las ideas de progreso de las Sociedades Económicas de Amigos del
País, que Godoy favoreció.
BIBLIOGRAFÍA
www.museodelprado.es
maitearte.wordpress.com
7
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE