Formatos de Imágenes
Formatos de Imágenes
Formatos de Imágenes
Sin pérdida: Esta técnica permite que los datos comprimidos sean idénticos antes y
después de la compresión, por lo cual las imágenes mantienen la calidad en todo
momento. Existen diferentes algoritmos para llevar a cabo este tipo de compresión: RLE
(Run Lenght Enconding), Codificación de Huffman y LZW (Lempel-Ziv-Welch).
(Velàzquez, 2007)
Con pérdida: Esta técnica tiene como función principal el representar la información
ocupando la menor cantidad de la misma, lo cual imposibilita la reconstrucción de los
datos comprimidos. Para disminuir el tamaño de la información se eliminan ciertos datos
con lo que la calidad de la imagen decrece. Los algoritmos utilizados son: Fast Fourier
Transform, Wavelets, Cosine Transform y K-means. (Velàzquez, 2007)
A continuación, se presenta una tabla con las características principales de los formatos
de almacenamiento descritos anteriormente:
Bibliografía:
Frery, A., & Perciano, T. (2013). Introduction to Image Processing Using R.
SpringerBriefs in Computer Science, 21-29.
Grupo de Topología Computacional y Matemática Aplicada. (s.f.). Alojamientos.
Obtenido de http://alojamientos.us.es/gtocoma/pid/tema2-3.pdf
Rodríguez, J. (11 de Noviembre de 2017). dzoom. Obtenido de
https://www.dzoom.org.es/formatos-de-almacenamiento-de-las-imagenes-
digitales/
Velàzquez, M. (11 de Noviembre de 2007). Universitat Politècnica de València.
Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/43256/Memoria.pdf?sequence=1
Evidencia: