Figuras Geométricas
Figuras Geométricas
Figuras Geométricas
Una figura geométrica es un conjunto no vacio cuyos elementos son puntos. Estas figuras
entendidas como lugares geométricos son áreas cerradas por líneas o superficies en un plano o en el
espacio.
Las figuras geométricas planas y solidas, aquellas con dos o tres dimensiones respectivamente, se
forman con la combinación de otras figuras geométricas más elementales y de menos dimensiones
como la línea o el punto.
Por motivos de espacio y organización el resto del artículo informa sobre las figuras geométricas
planas. Para más información específica sobre las figuras geométricas sólidas, aquellas con
volumen y por lo tanto tridimensionales, ir al artículo ‘Cuerpos geométricos’ (denominación más
frecuente).
Las figuras geométricas planas son aquellas regiones cerradas por líneas no alineadas en un plano
de dos dimensiones. Estas figuras geométricas planas de clasifican principalmente en dos tipos
dependiendo de si sus líneas curvas o rectas:
Cónicas son las figuras geométricas planas delimitadas por una línea curva cerrada y plana que
resultan de la intersección no degenerada entre un cono y un plano que no pasa por su vértice.
Polígonos son las figuras geométricas planas delimitadas por el cruce de dos o más líneas rectas,
con tres o más lados e igual cantidad de ángulos.
Tipos de polígonos
Los polígonos se clasifican a su vez en distintos tipos según sus propiedades en base a los
siguientes criterios:
Polígono regular es aquel que puede inscribirse en una circunferencia pues todos sus
ángulos y lados son iguales.
Polígono irregular es aquel cuyos vértices no se inscriben dentro de una circunferencia
pues sus ángulos y lados son desiguales.
Polígono equilátero es aquel con todos sus lados iguales, pero con ángulos de distinta
medida.
Polígono equiángulo es aquel con todos sus ángulos iguales, pero con lados de distinta
longitud.
Polígono convexo es aquel con ángulos interiores de menos de 180º y con todas sus
diagonales (línea recta que une dos vértices no consecutivos) interiores.
Polígono cóncavo es aquel con al menos un ángulo interior de más de 180º y con alguna
diagonal exterior.
Donde:
P = Perímetro
= PI = 3.14159265…
r = radio
Fórmula conociendo el Diámetro
Conociendo el diámetro calculamos el perímetro con la
fórmula:
Donde:
P = perímetro
= PI = 3.14159265…
d = diámetro
Perímetro y área de un triángulo
el perímetro de un triángulo es igual a la suma de la longitud de sus tres lados, sean iguales o
no.
Semiperímetro de un triángulo
El semiperímetro de un triángulo es igual a la suma de sus lados partida por .
Se denomina normalmente con la letra minúscula y podemos expresarlo como:
textura es un atributo táctil, es lo perceptible a través del sentido del tacto. Más allá
de la impronta visual. Forma parte del lenguaje de la pintura, en el sentido del
carácter del discurso. Comienza por la textura del propio lienzo, la calidad del hilo
el número de su entramado. Un lienzo fuerte, grueso reclama texturas sólidas,
resueltas, decididas. Reclama trabajo con la espátula y pinceles de cerdas duras,
eso no se haría con un entramado de lino donde los pinceles de abanico y pelo de
marta dejan apenas su huella perceptible. Muchas cosas se han utilizado en la
pintura para crear efectos de textura desde la aplicación de tierras, arena y
pigmentos gruesos mezclados con el óleo, hasta emulsiones de cera, objetos de
papel, cartón, madera, buscando ya abandonar el plano dimensional se adentran
por derecho propio en el campo de la escultura. La textura nace en la pintura por la
necesidad de plantearse una representación perceptible de la realidad y solo
termina en la escultura donde tal cosa es absolutamente posible y definitivamente
deseable.espero q les haya gustado mi explicación
Texturas naturales
PERSPECTIVA OBLICUA
Tipos de texturas
a textura es aquella sensación generada en el tacto por el roce de la piel con
algún material. Es el tacto es el encargado de decodificar la textura ya que es
el que produce la sensación como la dureza, rugosidad, suavidad, entre otras.
A pesar de esta definición, no se habla sólo de la textura táctil, sino también
de la visual. Además, el término se aplica a la música, entre otras cosas.
Visual: estas texturas son las percibidas por medio de los órganos de la visión.
Estas son representaciones gráficas, como fotografías, pinturas o dibujos, por
lo que tienen sólo dos dimensiones, por tanto, carecen de relieve. Lo que
buscan estas texturas es parecerse a objetos que existen y así transmitir
realidad y viveza. Este tipo de textura puede ser logrado, en la pintura, por
medio de la luz, el collage, la estampación o el frotado.
Táctil: estas texturas, en cambio, son percibidas tanto con la vista como con
el tacto y, a diferencia de las anteriores, sí poseen volumen, por lo que son
tridimensionales. Las texturas táctiles de los objetos varían enormemente entre
sí, pueden ser suaves, rugosas, lisas, etcétera.
Según el origen de las texturas, estas se clasifican en:
Naturales: estas texturas son propias de las superficies y cuerpos que ofrece
la naturaleza, por ejemplo la corteza de un árbol, la piel del elefante.
Elementos básicos:
La línea del horizonte.
El punto o puntos de fuga.
Plano del Cuadro.
Punto de vista.
Línea de Tierra.
Plano de Tierra.
Punto de fuga de diagonales.
Instrumentos Musicales de Guatemala
Marimba
Es un instrumento de percusión conformado por una serie de tiras o
láminas de madera de distintos tamaños. Éstas son aplicadas en
escala de mayor a menor y para producir el sonido, deben ser
golpeadas por unas pequeñas mazas. La Marimba tiene un gran
parecido al xilófono.
Cada una de estas teclas poseen su caja de resonancia particular y a
la vez, todas están apoyadas o incrustadas en una tabla de madera
que las sostiene.
La marimba, surge del cruce entre instrumentos originarios europeos,
africanos y por supuesto de Guatemala, entre los años 1492 y 680.
La palabra marimba, proviene del Bantú y significa “ma”–“muchos”, y
“rimba”—“xilófono de barra única”
Es obligación del Ministerio de Educación de Guatemala, la enseñanza
de este instrumento musical en todas las escuelas públicas y privadas
del país, ya que desde el año 1999, la marimba fue declarado símbolo
patrio.
Ocarina
PUNTEADAS Guitarra
Mandolina
Banjo
Laúd
Arpa
Clavecín
Cítara
GOLPEADAS Zimbalón
Clavicordio
Piano
SIMPLE Clarinete
Clarinete bajo
Saxo soprano
Saxo alto
Saxo tenor
METAL Corneta Saxo barítono
Fliscorno Saxo bajo
Trompeta
Trompa
Trombón
Tuba
Bombardino
Sousaphono
SOPLO
Órgano clásico
MECÁNICO
Armonio
Acordeón
METAL Platillos
Crótalos
Gong
Triángulo
Cascabeles
Sistro
MADERA Castañuelas
Matraca
Maracas
Caja China
Claves
Látigo