10 Valores y 10 Anti Valores
10 Valores y 10 Anti Valores
10 Valores y 10 Anti Valores
en base a la moral.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la
manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una
serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que
tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada
momento.
La honestidad (del latín honestĭtas, -ātis)1 u honradez2 es el valor de decir la verdad, ser
decente, recatado, razonable y justo. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad
humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la
cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en
su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará
por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando
por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la
comunidad en la cual vive.
Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de
coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación
antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.
Algunas culturas tienen sobreentendido que los plazos reales son diferentes de plazos
indicados. Por ejemplo, en una cultura particular puede ser entendido que la gente llegará una
hora más tarde de lo anunciado. En este caso, puesto que cada uno entiende que una reunión
a las 9 am comenzará realmente alrededor de las 10 am, nadie se incomodará cuando todo el
mundo aparezca a las 10 am.
La generosidad del ser humano es el hábito de dar o compartir con los demás. Comparado a
menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en la sociedad
como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son
con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por individuos o grupos que actúan de
manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de cobijo, etc.
La generosidad puede también ser de tiempo personal, de dinero, o de trabajo, para otros, sin
la recompensa en vuelta.
El término obediencia (del Lat. oboedientia), indica el proceso que conduce de la escucha
atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede
provocar una profunda actitud interna de respuesta.
Obedecer requisitos se realiza por medio de consecuentes acciones apropiadas u omisiones.
Obedecer implica, en diverso grado, la subordinación de la voluntad a una autoridad, el
acatamiento de una instrucción, el cumplimiento de una demanda o la abstención de algo que
prohíbe.
Está comprobado que el buen humor y una gran sonrisa funciona mejor que
cualquier medicamento para curar las enfermedades. Los especialistas han
demostrado que la risa promueve la sanación y el bienestar de las personas.
Tener una actitud positiva ante alguna enfermedad incrementa las posibilidades de
curación, en comparación con quienes tienen pensamientos negativos y poco
sentido del humor.
1.La esclavitud......
Es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo
el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus
bienes. El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas.
Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano
de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos. La
esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.
2.- La deshonestidad....
La deshonestidad se da entre personas que al principio se tienen un gran amor... repeto.. o
simplemente cariño mutuo.. pero alguien de esas dos personas halla cometido una
(deshonestidad)...entonces ahi ya no habla confiansa.. y posiblemente ya no halla amor y cariño.
Otra de las maneras que ser deshonesto es comerter lo incorrecto, por ejemplo en un examamen
un niño copea las respuestas de otra niña (ahi se comete una deshonestidad y esta haciendo lo
incorrecto).
3.-La arrogancia...
Es una cualidad que se refiere al excesivo orgullo de una persona en relación consigo misma y
que la lleva a creer y exigir más privilegios de a los que tiene derecho. El adjetivo calificativo
relativo a esta pasión es arrogante. Se emplea frecuentemente con connotación negativa.
4.- El odio....
El odio es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia
una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo.
El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las
consecuencias negativas de relacionarse con él.
5.- Irrespeto...
El irrespeto se da entre una persona sin morales y otra, por ejemplo: las groserias,apodos entre
otras mas ya que estas le faltan el respeto a las demas personas ... otro ejemplo son las personas
que son irrespetuosas son aauellas que contestan al hacerle una pregunta...
6.- Irresponsabilidad...
7.- La soberbia...
La soberbia y orgullo son propiamente sinónimos aún cuando coloquialmente se les atribuye
connotaciones particulares cuyos matices las diferencian.
8.- La enviadia...
En términos médicos la envidia ha sido definida por diversos términos según los diagnósticos
psiquiátricos. El que más ha marcado redundancia en los últimos tiempos es la frase citada por el
Dr Saúl F. Salischiker
"Cuando una persona se obsesiona y deja de vivir por estar pendiente de tu vida o en este caso en
la vida de su adversario, de su entorno, y entre otras cosas siente agobio por cada uno de sus
triunfos… Aparte de mostrar signos graves de inferioridad, te muestra que estas tratando con una
persona psiquiátricamente enferma."...
9.-Injusticia...
Es cuando alguien comete algo injusto .. por ejemplo en las elecciones hay personas que hacen
tranpas para poder ganar en las selecciones..
10.- Infidelidad...
En este contexto, ser fiel significa pensar en la persona que tenemos a un lado, que cuando esa
persona nos necesite, estemos ahí para ella, no ocultarle nada respecto de otras personas, sólo
tener relaciones íntimas con la persona que hemos decidido mantener a nuestro lado, es decir,
con nuestra pareja. La aplicación del concepto puede variar según nuestras concepciones, o según
la orientación sexual, y se puede hablar de fidelidad en la relación entre un hombre y una mujer, o
entre dos hombres, o entre dos mujeres. Por tanto, en su acepción más común, la infidelidad es
quebrar ese pacto tácito de mantener relaciones sexuales exclusivamente con la persona que
hemos escogido libremente como pareja.