Ic451aci2017 2
Ic451aci2017 2
Ic451aci2017 2
_____________________________________________________________________________
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.2 Categoría : OE
1.4 Créditos :5
II. SUMILLA
El curso está compuesto de cinco capítulos: Introducción y Propiedades de los Fluidos,
Estática de los Fluidos, Cinemática de los Fluidos, Ecuaciones Fundamentales del
Movimiento Fluido (Dinámica de los Fluidos) y Análisis Dimensional y Semejanza
Hidráulica.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil, los fundamentos teórico-prácticos de la
Mecánica de los Fluidos, para su aplicación en la hidráulica y cursos avanzados de esta
especialidad; conocimientos necesarios en su formación y posterior desempeño profesional
como Ingenieros Civiles. Al término del curso el estudiante será capaz de distinguir un fluido, de
clasificarlo, conocer sus propiedades, su comportamiento cuando está en equilibrio estático y
las leyes que rigen su movimiento. Aprenderá también los conceptos y técnicas básicas del
análisis dimensional y el modelaje hidráulico.
Página 1
19/11/2017 18:01:23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Definir un fluido, clasificarlo, conocer sus propiedades y sus aplicaciones técnicas
- Conceptualizar las presiones y las fuerzas que desarrollan los fluidos en reposo y las
diversas aplicaciones de estas, en la ingeniería hidráulica.
- Conocer los modelos matemáticos que describen el movimiento de los fluidos, sin
considerar las fuerzas que lo producen ni la masa que interviene
- Conocer las ecuaciones fundamentales del movimiento de los fluidos considerando las
fuerzas que intervienen y sus aplicaciones mas importantes.
- Desarrollar expresiones matemáticas a partir del análisis dimensional y conocer las leyes
que rigen el estudio de los modelos hidráulicos
Página 2
19/11/2017 18:01:23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
V. METODOLOGIA
La intervención docente utilizará el método expositivo-magistral, seguido de una activa
participación de los estudiantes a través de interrogatorios, argumentaciones y solución de
problemas. El desarrollo expositivo considera tres etapas: a) Breve recapitulación del tema
precedente con intervención activa de los estudiantes b) desarrollo del tema de clase c)
retroalimentación o reforzamiento, a través de una síntesis de lo expuesto y la intervención de
los estudiantes para la aclaración de sus dudas o interrogantes.
El material didáctico a emplear, considera pizarra inteligente o pizarra acrílica, plumones,
computadora portátil, proyector multimedia, ecran, software básico (Excel, Power Point), videos,
instrumentos o dispositivos de medición y otros materiales de instrucción. Las clases prácticas
se desarrollarán por Grupos, en el laboratorio de Mecánica de los Fluidos e Hidráulica de la
Escuela Profesional, con los Jefes de Práctica de Laboratorio.
VI. EVALUACION
La evaluación tendrá un carácter integral, permanente, flexible y sistemático.
Se tomará una evaluación de entrada escrita u oral, con la finalidad de evaluar los
conocimientos previos que tienen los estudiantes y que son necesarios para el desarrollo
del presente curso.
Evaluación de Proceso: De acuerdo a lo dispuesto por la Autoridad Universitaria, se
considera tres evaluaciones parciales en el semestre. La nota de cada evaluación parcial
es el promedio ponderado de tres evaluaciones: un Examen Parcial con peso del 50%, de
una nota promedio de las Prácticas de Laboratorio con peso del 35% y de una nota de
Trabajos o Asignaciones con un peso del 15%. La nota final resulta de promediar las tres
evaluaciones parciales. Las prácticas de laboratorio son obligatorias y una evaluación
satisfactoria de las prácticas de laboratorio es requisito para aprobar el curso. La nota final
mínima, requerida para aprobar el curso, es de 14 puntos.
Los exámenes parciales serán bonificados, hasta con un máximo de cinco puntos, con la
presentación oportuna y adecuada de asignaciones, trabajos para la casa y las
intervenciones orales en clase. Estas bonificaciones son cancelatorias y sólo son válidas
para el período o unidad didáctica, correspondiente. Se pierden los puntos de bonificación,
por inconducta en el desarrollo de los exámenes o de las sesiones de clase.
Examen Sustitutorio: Es un examen especial que se toma al finalizar el curso con el
propósito de sustituir la evaluación parcial mas baja (la de menor calificación). Será en una
sola fecha y considera el contenido de todo el curso. Es requisito para rendir el examen
sustitutorio, tener un promedio final de 10 puntos o más o, al menos, tener un promedio
parcial aprobado.
VI. BIBLIOGRAFIA
1. STREETER, V.L. y WYLIE, E.B., Mecánica de los Fluidos, 8va ed., Edit. McGraw Hill,
México 1995.
Página 3
19/11/2017 18:01:23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
2. GILES R., EVETT J. y LIU Ch., Mecánica de los Fluidos e Hidráulica, 3ra ed., Edit.
McGraw Hill, serie del Compendio Shaum , España 2003.
3. MUNSON, YOUNG y OKIISHI, Fundamentos de Mecánica de Fluidos, Edit. Limusa
Wiley, México 2005.
4. CENGEL y CIMBALA, Mecánica de Fluidos, Fundamentos y Aplicaciones, Edit.
McGraw Hill/Interamericana de editores, Mexico 2006
5. CROWE, ELGER y ROBERSON, Mecánica de Fluidos, 8va ed., Grupo Editorial Patria,
México 2007
6. SOTELO ÁVILA, G., Hidráulica General, Vol 1 Fundamentos, Edit. Limusa S.A., Mexico
1982.
7. FINNEMORE, E.J. y FRANZINI, J.B., Mecánica de los Fluidos, Edit. McGraw
Hill/Interamericana de España, S.A.U., Aravaca (Madrid), 1999.
8. POTTER, WIGGERT y RAMADAN, Mecánica de Fluidos, 4ta ed. Edit. Cengage Learning,
México 2012.
9. WHITE, F.M., Mecánica de Fluidos, 6ta ed. Edit. McGraw Hill/Interamericana, México
2008.
Página 4
19/11/2017 18:01:23