Manual de Wecorp (Tutor Virtual)
Manual de Wecorp (Tutor Virtual)
Manual de Wecorp (Tutor Virtual)
WECORP es un entorno virtual de aprendizaje en línea que le permitirá impartir cursos online.
Está basada en WEMOOC, la plataforma Open Source desarrollada por Telefónica Educación
Digital para montar cursos masivos (MOOC), y es usada en entornos como MiriadaX con cientos
de miles de usuarios.
Proporciona un entorno que se puede configurar según necesidades de formación y utilizar
desde el primer día.
Ofrece los siguientes elementos:
• Un sistema de creación y edición de cursos virtuales con herramientas de comunicación,
varios tipos de actividades, y herramientas de seguimiento y corrección.
• Un repositorio documental de enlaces, documentos, multimedia, contenidos SCORM, que
sirve como base para la creación de cursos, o como un repositorio independiente. El
repositorio permite además visualizar los formatos de fichero más comunes sin necesidad
de ningún visor o plugin y compatible con dispositivos móviles.
• Una red social con contactos y muros.
• Un sistema de comunidades con herramientas colaborativas para los usuarios.
• Un catálogo de cursos con búsqueda por conceptos y texto libre.
• Un sistema de noticias basado en blog.
• Un completo sistema de configuración del entorno que permite al administrador desactivar
aquellas funcionalidades no necesarias para la universidad, configurar el aspecto gráfico de
la plataforma a la imagen corporativa, o definir los componentes que se mostrarán en la
portada del entorno.
• Un completo sistema de informes que permite generar informes con gráficos de varios tipos
en diferentes formatos: PDF, Excel, Word y otros.
La autoría o creación de cursos consiste en definir y organizar los materiales y actividades que
tendrán que realizar los participantes de las cursos y definir las restricciones temporales y de
prerrequisitos de cada una.
Se realiza en el mismo entorno que en el del participante. A usted como tutor virtual se le
mostrará un botón que activa la edición. Pulsando este botón, se mostrarán en el árbol de
navegación del mismo las opciones de edición.
Las actividades son el corazón de un curso en WECORP porque son los elementos que el
participante va realizando para su formación y los que van generando la puntuación del
mismo.
Tipos de actividades
A continuación se describen las actividades que ofrece WECORP:
a) Específico
Intentos por participante: Permite la configuración del número de intentos
máximo por cada participante para superar un test determinado.
Puntuación para aprobar: Indica, con un número entero, el porcentaje necesario
para aprobar. Por ejemplo, si marcamos 50, serán necesarias un 50% de
respuestas correctas para superar la actividad.
Si el participante responde correctamente: En este campo se marcará el
mensaje que aparecerá cuando un participante responda de forma acertada una
determinada pregunta.
Si el participante responde incorrectamente: En este campo se marcará el
mensaje que aparecerá cuando un participante responda de forma errónea una
determinada pregunta.
b) Restricciones
Fechas de inicio y de fin: Permite que las fechas de inicio y de fin sean propias si
esta opción está marcada, o que en caso contrario sean las fechas del
módulo.
Actividad predecesora: Actividad precedente necesaria para poder superar la
presente.
Una vez creado el test, éste se nos mostrará en nuestro módulo en la lista de
actividades, y podremos acceder a la edición, tras lo que se nos mostrará un icono en
la parte superior para acceder a la creación y edición de preguntas.
Al crear una nueva pregunta, podremos configurarla dentro 5 de tipos:
2.2.3.9 Evaluación
a) Herramientas de comunicación
Dentro de un curso el tutor tiene su propio panel de administración en el que puede
habilitar o deshabilitar determinadas herramientas de comunicación. Para ello sólo hay
que acceder a un curso determinado y tendremos a disposición las siguientes opciones:
• Foro
• Blog
• Wiki
• Muro
• Estudiantes
• Mis Notas
• Administración
La utilización de estas herramientas de comunicación asíncrona es fácil e intuitiva ya que son
iguales a herramientas que el usuario encuentra en otros entornos sociales.
3.1 Foro
Los foros de debate dentro de los cursos cumplen una función comunicativa de primer
nivel y sirven para entablar un diálogo asíncrono y para mantener la comunicación
constante con los usuarios del entorno. El participante siempre tiene la opción de editar
sus hilos de discusión, asignar permisos e incluso eliminar el hilo.
También puede añadir categorías y crear distintos hilos de discusión dentro del foro
general y asignar distintos permisos a los usuarios como son: eliminar, permisos,
suscripción y modificaciones.
3.3 Wiki
Las wikis, aunque no son propiamente herramientas de comunicación, se explican en
este apartado. Son muy útiles para fomentar el trabajo cooperativo. Su gestión, a pesar
de ser sencilla, entraña unos conocimientos avanzados si se desea sacar el máximo
provecho al trabajo que se realice en este espacio.
Los usuarios pueden compartir experiencia y conocimientos de trabajo en el área que se
esté realizando un determinado cursos y así fomentar una ayuda recíproca entre los
propios usuarios.
Para editar una wiki podemos ver, editar o añadir:
Contenido.
Detalles.
Historia.
Enlaces entrantes.
Enlaces salientes.
Archivos adjuntos.
3.4 Muro
El muro es una herramienta de comunicación que favorece las relaciones sociales entre
los usuarios del entorno. Su funcionamiento es sencillo e intuitivo.
Informe global
Muestra los datos en gráficas en líneas globales de los cursos en relación a:
• Nº de usuarios que acceden por semana.
• Total de usuarios que han accedido por curso.
• Número de aprobados por curso.