Pruebas A Un Transformador
Pruebas A Un Transformador
Pruebas A Un Transformador
I. OBJETIVOS
𝟐𝟑𝟒. 𝟓 + 𝟕𝟓°
𝑹𝟕𝟓° = ( ) 𝑹𝒕𝒐
𝟐𝟑𝟒. 𝟓 + 𝒕𝒐
2.4 Prueba de polaridad.
Esta prueba indica el sentido relativo instantáneo del flujo de corriente en los
terminales de alta tensión con respecto a la dirección del flujo de corriente en los
terminales de baja tensión.
Esta prueba trata en conectar dos bornes adyacentes de los devanados de alta y
baja tensión y aplicar un voltaje reducido a cualquiera de los devanados.
La polaridad es aditiva si el voltaje medido entre los otros dos bornes de los
devanados es mayor que el voltaje en el devanado de alta tensión (Fig. A).
La polaridad es sustractiva si el voltaje medido entre los dos bornes de los
devanados es menor que el voltaje del devanado de alta tensión (Fig. B).
V
𝑍𝑒𝑞 =
𝐼
3.1 Materiales:
Transformadores: Veremos distintos tipos de transformadores para
familiarizarnos con ellos (Fig. 1).
Multímetro: Nos servirá para medir las distintas magnitudes que obtendremos de
las pruebas (Fig. 2).
Megóhmetro: Lo usaremos para la prueba de aislamiento (Fig.3).
Fuente de corriente continua: Lo usaremos para realizar la prueba de resistencia
en el devanado (Fig. 4).
Amperímetro: Para medir la intensidad en los circuitos de prueba (Fig. 5).
Reóstato: Nos servirá para la prueba de resistencia en el devanado (Fig. 6).
Fig. 1 Fig. 2
Fig. 3 Fig. 4
Fig. 5 Fig. 6
3.2 Prueba de continuidad.
Mediciones:
Mediciones:
En la bobina “B.a”:
I=
V=
𝑉
Resistencia en la bobina “B.a”: 𝑅 = 𝐼
R=
En la bobina “B.b”:
I=
V=
𝑉
Resistencia en la bobina “B.b”: R= 𝐼
R=
IV. CUESTIONARIO
PRUEBA DE IMPULSO
Como en muchas ocasiones las fallas en los transformadores son causadas por
descargar atmosféricas, es indispensable saber si el aislamiento del
transformador, puede soportar dichas descargas a que está sometido durante su
operación
Consideraciones:
Primero hay que conocer el tipo de onda que produce. A través de investigación se
llegó a la conclusión de que la descarga del pulso debe ser en un tiempo muy
corto entre 1 a 5 µs .
PRUEBA DE CALENTAMIENTO
El objeto de esta prueba es verificar que la elevación de la temperatura del aceite
y los devanados no excedan los límites acordados o los especificados por las
normas.
La prueba se realiza utilizando el método de corto circuito. La temperatura de los
devanados es determinada por el método de la resistencia.
Se miden las resistencias en frío (normalmente fase central) y la temperatura del
aceite. La temperatura del devanado se considera igual a la temperatura del
aceite.
La potencia que se suministra al transformador bajo prueba es igual a la suma de
las pérdidas en vacío y las pérdidas con carga en la posición de mayor pérdida.
V. CONCLUSIONES
Estas pruebas son muy importantes para asegurarnos que estamos adquiriendo un
transformador que cumpla con nuestras exigencias.
Son pruebas obligatorias.
Como futuros ingenieros siempre debemos exigir estas pruebas ya que de esto
depende nuestra labor.
VI. BIBLIOGRAFIA
https://library.e.abb.com/public/712c07b12592293bc12577a0005401c5/MLETP_S
P.pdf
http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-
basicos/funcionamiento-de-los-transformadores
https://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Intalaciones/Electrifica/Tema%203.htm
http://www.inacal.gob.pe/inacal/files/metrologia/%20HCMEE/PV-001-INACAL.pdf
http://www.promelsa.com.pe/mantenimiento_transformadores.htm