Cuatro Preguntas Bambuco
Cuatro Preguntas Bambuco
Cuatro Preguntas Bambuco
En 1913 Pedro Morales dio a conocer al conocido como el bambuco más hermoso
de Colombia “Cuatro Preguntas”. Su letra de Eduardo López Narváez el cual traía
de lo popular, de la vida familiar o nacional y lo convertía en estrofas vivas suaves,
delicadas y admirables.
La letra de esta canción fue inspirada por un disgusto que tuvo López con su
novia. Luego se la presentó a Morales y días después, en la ventana de la
susodicha se la cantaron en forma de serenata. Luego contrajeron matrimonio.
Los primeros años de vida del compositor tuvieron lugar en el ambiente sencillo y
pobre de la casa materna en Cartago. Allí estudió tiple, al lado de José Hoyos, y
bandola, con Ramón Antonio de la Peña. Residió luego en Ibagué y llegó a Bogotá
a realizar estudios (c.1878), gracias al interés del educador Adolfo Sicard Pérez.
En la capital asistió al colegio, desarrolló su habilidad de dibujante en la academia
de Felipe S. Gutiérrez y, según la mayoría de sus biógrafos, inició estudios
musicales formales en la Academia Nacional de Música, fundada en 1882, si
bien no hay registro de su inscripción formal en los anuarios de la Academia. Dio a
conocer unos retratos, hechos a lápiz sobre fotografías, en la Exposición de 1881.
Mantuvo a lo largo de su vida la afición por el dibujo.
El grupo salió de Bogotá en diciembre de 1898 y realizó una breve gira nacional
mientras arribaba a Buenaventura y zarpaba para Panamá. Del conjunto inicial de
nueve músicos, prosiguieron la gira seis de sus integrantes. La Lira fue escuchada
en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En este último país murió
José Vicente Martínez y el conjunto continuaría su camino como quinteto.
Permanecieron en Guatemala por más de un año, actuando en diversos tipos de
audiciones musicales y en armonía con músicos locales. En 1901 decidieron viajar
a los Estados Unidos; en septiembre de ese mismo año, se les escuchó en Buffalo
en el Templo de la Música, pabellón erguido con motivo de la Exposición
Panamericana. Habían pasado por Nueva Orleans, Baltimore, Filadelfia y Chicago.
Se radicaron en Nueva York, en donde permanecieron hasta 1903.
Información: http://facartes.unal.edu.co/compositores/html/0006_3.html
LETRA:
Dices que son cosas mías y que te estoy engañando, más porque le sonreías,
sonreías cuando él te estaba mirando.