Contaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del
transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido, entendido como sonido excesivo o
molesto, que puede ser provocado por actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio,
etc.) y que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas y
los animales.
Un sonido molesto puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona
o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas
relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y
obras públicas, la industria, entre otras.
El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, sin embargo, el nivel que
se acumula en las regiones centrales de la ciudad en reiteradas ocasiones supera ese máximo.
Algunos ruidos de la ciudad se encuentran por encima del "umbral del dolor" (aproximadamente
120 dB). Estos ruidos pasan a formar parte de la contaminación acústica de una ciudad y deben
ser restringidos y controlados por las autoridades.
Sonidos aceptables
Los sonidos audibles para el ser humano son los que generalmente se encuentran dentro del
rango de frecuencias 20 a 20.000 Hz.
Por otra parte, cuanto mayor es la potencia de un sonido, menor es el tiempo en que se puede
soportar. De acuerdo al informe de la OMS, los sonidos soportables son aquellos que no
superan los 80 dB. Por ejemplo, un susurro se encuentra en el orden de los 20 dB, un
restaurante muy ruidoso tiene un nivel de 70 dB, un secador eléctrico de cabello, un reloj
despertador y una fotocopiadora, cerca de los 80 dB.
Algunos tipos de contaminación acústica puede ser temporal mientras que otras
fuentes son más permanentes. Los efectos pueden incluir la pérdida de audición,
trastornos de vida silvestre, y una degradación general del estilo de vida.
CONTAMINACION VISUAL:
Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que
deterioran la estética del medio. También se denomina contaminación visual al exceso
de avisos publicitarios que encontramos en el entorno; muchas veces estos avisos
pueden confundir al lector.
Si tenemos que destacar uno de los elementos más destacados de este tipo de
contaminación debemos decir que son las carteleras publicitarias ya que tiene un gran
impacto y hace que se origine una elevada estimulación visual para el ser humano en
forma de información confusa y varios mensajes que acaparan toda nuestra visión, es
por ello por lo que se crean los ambientes de confusión y caóticos que estimulan
negativamente al ser humano y les produce ansiedad por un exceso de estímulos. La
contaminación visual afecta sobre todo a las autopistas ya que este tipo de
contaminación puede convertirse en el causante de los accidentes de tráfico. Esto se da
por que puede llegar a provocar distracción o impedir que se observen bien las señales
indicadoras del tráfico. Además de afectar en el tráfico también se ve afectada las
fachadas de muchos pisos o casas con una recargada exposición de carteles, chimeneas
o alguna que otra estructura metálica.
CONTAMINACION LUMINICA:
“Es ilegal tirar basura en la calle o en el mar, entonces, ¿por qué no es ilegal botar basura al
cielo?, se pregunta Bob Mizon.
Un gran apagón.
Los programas ‘Sin luces’ han sido adoptados en distintas partes del mundo. La iniciativa
solicita a las empresas reducir la iluminación o apagar totalmente las luces decorativas durante
la temporada de migración de las aves. Las luces artificiales confunden su trayectoria y
millones mueren al año al estrellarse contra ventanas de vidrio.
La contaminación lumínica impide ver las estrellas, por lo tanto, interfieren con la
observación astronómica. Si está cerca de zonas residenciales, puede molestar a los
residentes de la zona.
CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA:
Es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los
equipos electrónicos. También conocida como electro polución, se refiere a la
contaminación producida por radiaciones electromagnéticas, habitualmente generadas
por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.
Dependiendo de las frecuencias de las ondas electromagnéticas, pueden clasificarse
estas radiaciones en radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.