Cuestionario de Lenguaje
Cuestionario de Lenguaje
Cuestionario de Lenguaje
1. “Se despidió agitando los brazos y yo le hice señas con las manos”. Es una comunicación de
tipo:
A) Verbal B) Sonoro C) Lingüístico D) Auditivo E) Gestual
2. “Sólo una niña se dirige al Cid y le dice: ‘Hemos recibido una carta del rey Alfonso VI, en la
que nos ordena que nadie te dé posada’, por eso debes marcharte”. Respecto a esta
situación comunicativa, señale lo incorrecto:
A) El emisor: el rey Alfonso VI
B) El receptor: el Cid
C) El mensaje: la orden del monarca
D) El código: el castellano
E) El canal: ondas sonoras
3. Es un proceso a cargo del receptor que consiste en extraer el significado a partir del signo o
sistema de signos recibidos.
A) Codificación
B) Decodificación
C) Recepción
D) Canalización
E) Contextualización
5. El código gestual, los jeroglíficos, luces de semáforo, sonidos, son ejemplos de:
A) Comunicación lingüística
B) Comunicación no lingüística
C) Comunicación auditiva
D) Decodificación
E) Comunicación pantomímica
11. Es la función del lenguaje que establece una relación entre el mensaje y el canal:
A) Fática B) Poética C) Apelativa D) Metalingüística E) Representativa
12. “En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba”. Función del lenguaje:
A) Fática B) Poética C) Apelativa D) Metalingüística E) Representativa
13. Determinar el número de diptongos: “María se quedó viuda en una ciudad bohemia que
solía vivir de ensueños”.
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
14. Según el contexto, las palabras “practico, grafico, dialogo”, puede ser:
A) Agudas o graves
B) Graves o esdrújulas
C) Esdrújulas o sobreesdrújulas
D) Graves, agudas o esdrújulas
E) Agudas, graves o sobreesdrújulas
16. “Si algún día alguien te ……………………. Ojalá te...………….. como yo te ………………. Aunque
estoy seguro de que así nadie te……………………”. Las palabras que completan el texto son:
A) Amará – ame – ame – amará
B) Amara – amé – ame – amará
C) Amará – amé – ame – amará
D) Amará – amé – amé – amará
E) Amara – ame – amé – amará
17. Si se agregan dos pronombres enclíticos a los verbos “escucha” y “consigue” se forman las
palabras:
A) Agudas B) graves C) esdrújulas D) Sobreesdrújulas E) oxítonas
18. “A mi como a mi padre nos agrada tocar en mi menor”. Las palabras subrayadas
funcionan como:
A) Pronombre – sustantivo – adjetivo
B) Pronombre – sustantivo – sustantivo
C) Adjetivo – adjetivo – pronombre
D) Pronombre – adjetivo – sustantivo
E) Sustantivo – adjetivo – sustantivo
20. Marque la alternativa donde hay un uso correcto del acento ortográfico:
A) A tí o al él le darán té
B) Tu no tienes fe en ellos.
C) Sí, hoy té dio aquello
D) Ésa da de sí más que ésta
E) El no te dá lo que yo pedí.
21. “No te lo digas mas: solo iras con el permiso de tu padre, si el te lo concede; pues tu eres
un menor de edad y aun no tienes responsabilidad sobre ti”. ¿Cuántas tildes se han
omitido?
A) 3
B) 4
C) 5
D) 6
E) 7