La célula bacteriana está formada por una pared celular, una membrana plasmática, citoplasma, ribosomas y un nucleoide. Contiene entre un 70-85% de agua y su peso seco está compuesto de materiales de reserva como lípidos, polisacáridos y polifosfatos. Para estudiarlas, las bacterias deben cultivarse en medios de nutrición apropiados, donde se reproducen por fisión binaria duplicando su población de forma exponencial a medida que crecen y se dividen. Su metabolismo les permite
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas7 páginas
La célula bacteriana está formada por una pared celular, una membrana plasmática, citoplasma, ribosomas y un nucleoide. Contiene entre un 70-85% de agua y su peso seco está compuesto de materiales de reserva como lípidos, polisacáridos y polifosfatos. Para estudiarlas, las bacterias deben cultivarse en medios de nutrición apropiados, donde se reproducen por fisión binaria duplicando su población de forma exponencial a medida que crecen y se dividen. Su metabolismo les permite
Descripción original:
Descripcion sobre como es una bacteira, sus principales partes y componentes, entre otros datos
La célula bacteriana está formada por una pared celular, una membrana plasmática, citoplasma, ribosomas y un nucleoide. Contiene entre un 70-85% de agua y su peso seco está compuesto de materiales de reserva como lípidos, polisacáridos y polifosfatos. Para estudiarlas, las bacterias deben cultivarse en medios de nutrición apropiados, donde se reproducen por fisión binaria duplicando su población de forma exponencial a medida que crecen y se dividen. Su metabolismo les permite
La célula bacteriana está formada por una pared celular, una membrana plasmática, citoplasma, ribosomas y un nucleoide. Contiene entre un 70-85% de agua y su peso seco está compuesto de materiales de reserva como lípidos, polisacáridos y polifosfatos. Para estudiarlas, las bacterias deben cultivarse en medios de nutrición apropiados, donde se reproducen por fisión binaria duplicando su población de forma exponencial a medida que crecen y se dividen. Su metabolismo les permite
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Introduccion
Anatomía de la Célula Bacteriana
El cromosoma circular, denominado nucleoide, no se encuentra unido a la membrana, pero se encuentra libre en el citoplasma en una porción central aislada de la célula bacteriana. Una sustancia polimérica conocida como peptidoglicán es la que proporciona la estructura rígida a la pared célula
Composición Química de una Célula Bacteriana
La química de los organismos vivientes (estudiada por la bioquimica) es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares. La célula bacteriana tiene un contenido en agua del 70 al 85%.El peso húmedo (masa húmeda) de los seres unicelulares se estima mediante centrifugación y separación de la masa celular de su cultivo. El peso seco (masa seca) se estima luego de evaporar toda el agua, y estará comprendido por lo tanto entre el 15 al 30%l las células contienen grandes cantidades de materiales de reserva (es decir, lípidos, polisacáridos, polifosfatos o azufre) el peso seco .
La Bacteria están formadas por:
Pared Celular:
Tiene un espesor de 10 x 25 nm y es la membrana más externa de
la célula bacteriana. Gracias a su consistencia rígida, sostiene y protege la célula. el proceso de reproducción.
Membrana Plasmática.
La membrana plasmática se encuentra apenas antes de la pared
celular y envuelve (contiene) el citoplasma. La membrana plasmática de las bacterias está formada por fosfolípidos en los cuales se encuentran inmersas las proteínas globulares y un lipopolisacarido.
Citoplasma.
Es de consistencia gelatinosa y contiene todas las sustancias
inorgánicas y orgánicas útiles a la vida de la bacteria. En el citoplasma se encuentra, libre, el ADN y el ARN. Ribosomas
Son varios ( de 10 mil a 15 mil en cada célula ) y contienen 3
moléculas de ARNr.
Nuceloide
Correspondiente al núcleo presente en las células eucariotas, se
encuentra en el citoplasma sin ser delimitado por una membrana.
Cultivo Bacteriano
Cultivos de bacterias: Debido al pequeño tamaño, las bacterias no
pueden estudiarse como individuos aislados, sino como poblaciones. Estas poblaciones deben cumplir con el requisito de provenir de una sola célula. Para obtenerlas debemos ser capaces de cultivarlas, utilizando medios de cultivo con los nutrientes necesarios y en cantidades apropiadas a los requerimientos específicos de los microorganismos para los que ha sido diseñado..
Medios de Nutrición
El conocimiento de la nutrición microbiana permite el cultivo de los
microorganismos en el laboratorio, los microbiólogos, en su trabajo cotidiano, están acostumbrados a manejar multitud de "recetas" o fórmulas correspondientes a muchos tipos de medios de cultivo.
El Crecimiento Bacteriano
Es la división de una bacteria en dos células hijas en un proceso
llamado fisión binaria. Suponiendo que no se produzca ningún caso de mutación las células hijas resultantes serán genéticamente idénticas a la célula original. De este modo tiene lugar la "duplicación local" de la población bacteriana. Las dos células hijas creadas tras la división no sobreviven necesariamente
Reproducción de la Célula Bacteriana.
Crecimiento individual y crecimiento de poblaciones. Matemática
del crecimiento microbiano. Fases de la curva de crecimiento de microorganismos. Métodos para la estimación del crecimiento microbiano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el tema el estudiante podrá: 1. Describir el proceso de fisión binaria de las bacterias. 2. Establecer la diferencia entre crecimiento individual y crecimiento de poblaciones. 3. Definir Tiempo de Generación. 4. Calcular el Tiempo de Generación por el método gráfico. 5. Deducir la fórmula de crecimiento exposición
Metabolismo de la Célula Bacteriana.
Las bacterias son los organismos más pequeños que tienen la
maquinaria requerida para el crecimiento y la replicación. Están compuestas, como las células eucariotas, por proteínas, polisacáridos, lípidos, ácidos nucleídos, entre otros. Estas macro- moléculas pueden formar parte de estructuras celulares más complejas, como la pared celular y la membrana plasmática. El crecimiento bacteriano se define como el aumento ordenado de todos los constituyentes químicos de la célula. Es un proceso complejo que supone la replicación de todas las estructuras y componentes celulares a partir de nutrientes exógenos. El conocimiento de la fisiología y del metabolismo bacteriano tiene algunas aplicaciones prácticas. En principio permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies bacterianas. El ser humano actuando como huésped, ofrece una variedad de nichos ecológicos que se diferencian entre sí por aspectos físicos y químicos (temperatura, concentración de oxígeno, pH, presión osmótica, etc.), en los cuales pueden crecer y multiplicarse distintas especies bacterianas según sus requerimientos nutricionales, ambientales y atmosféricos. Además, permite formular medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los pató- genos participantes. Desde un enfoque terapéutico, nos permite conocer y entender el modo de acción de algunos antibióticos que bloquean una vía metabólica o la síntesis de alguna macromolécula esencial para la bacteria. El término metabolismo se refiere al conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y tiene tres funciones específicas. La primera es obtener energía química del entorno y almacenarla, para luego usarla en diferentes funciones celulares. coclucion