Res. #031-2018-Servir
Res. #031-2018-Servir
Res. #031-2018-Servir
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 128' del Reglamento General de la Ley N' 30057, aprobado
mediante el Decreto Supremo N' 040-2014-PCM, establece que SERVIR, en
coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, emitiría una Directiva para la
-6 elaboración del CPE por las entidades;
GOSfyN
Que, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 304-2015-SERVIR/PE
se formalizó la aprobación de la Directiva N' 002-2015-SERVIR/GDSRH "Normas para la
gestión del proceso de administración de puestos, y elaboración y aprobación del
Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE;
De conformidad con el Decreto Legislativo N' 1023, la Ley N' 30057 — Ley del
Servicio Civil, y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 140-2017-SERVIR-PE.
SE RESUELVE:
LOS
i sidente
ERvIrietTI: e7"
senft
HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVO DE LA GUÍA 3
o
2. 1.c.\\
1
a— "el
O
, re arredra 52 /i
n•
^/
\\,
.- ZGDSO ...,/
.
2
1. INTRODUCCIÓN
La Autoridad Nacional del Servicio Civil — SERVIR, en su calidad de ente rector del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, lidera la Reforma del Servicio Civil, la cual
tiene como finalidad mejorar los niveles de eficacia y eficiencia en las entidades de la
administración pública peruana para prestar servicios de mejor calidad, así como para
promover el desarrollo de las personas que lo integran.
Parte importante de la Reforma del Servicio Civil es la implementación del régimen del servicio
civil según la Ley N° 30057. A fin de que las entidades puedan instaurar este régimen, resulta
necesaria la realización del siguiente proceso, compuesto por cuatro etapas:
Etapa 1:
Inicio de Incorporación Etapa 2: Etapa 3: Etapa 4:
al Proceso de Tránsito y Análisis Situacional Mejora Interna Concursos bajo el
Preparación de la Nuevo Régimen
Entidad
Manual de Perfiles de
Desarrollo de acciones Puestos
de comunicación y —
sensibilización
2. OBJETIVO DE LA GUÍA
La presente guía es un instrumento autoinstructivo que tiene por objetivo brindar las pautas
para el procedimiento de aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE de las
entidades públicas, en coherencia con el artículo 128 del Reglamento de la Ley N° 30057, Ley
del servicio civil y de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del
Proceso de Administración de Puestos, y Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la
Entidad — CPE", aprobada con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 304-2015-SERVIR/PE y
modificada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE.
Esta guía reemplaza a la "Guía para el Procedimiento de Aprobación del Cuadro de Puestos de
la Entidad — CPE de las entidades públicas" que fue aprobada con Resolución de Presidencia
Ejecutiva N° 001-2018-SERVIR/PE con fecha 08 de Enero del 2018.
3
3. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA APROBACIÓN DEL CUADRO DE
PUESTOS DE LA ENTIDAD - CPE
Uno de los principales objetivos de la Reforma del Servicio Civil, es que las entidades públicas
brinden mejores bienes y servicios a la ciudadanía. En esa línea, no solo resulta clave
implementar un solo régimen laboral para los servidores civiles, sino también que las
entidades cuenten con instrumentos de gestión que les permitan gestionar eficaz y
eficientemente sus recursos humanos, mediante la planificación y administración ordenada de
sus puestos y posiciones. De este modo, durante la tercera etapa del proceso de tránsito al
nuevo régimen del servicio civil, las entidades públicas deben determinar su dotación de
personal, y elaborar sus nuevos documentos de gestión Manual de Perfiles de Puestos -MPP y
Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE.
El CPE es un documento de gestión que facilita planificar y gestionar los recursos humanos de
las entidades públicas. Las normas técnicas y procedimientos de observancia obligatoria que
las entidades públicas deben seguir para la elaboración y aprobación del CPE están
establecidas en la Directiva N* 002-2015-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Proceso
de Administración de Puestos, y Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad
— CPE", aprobada con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 304-2015-SERVIR/PE y
modificada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE.
Para el elaborar el CPE, se recomienda que las entidades cuenten con lo siguiente, tanto a nivel
de insumos como de recursos:
4
Luego, la propuesta de CPE deberá ser aprobada mediante resolución por el órgano
competente, siguiendo los procedimientos establecidos en su normativa de creación o
reglamentaria. Al contar con ello, el titular de la entidadldeberá aprobar el Plan de
Implementación mediante resolución.
✓ La propuesta de CPE
✓ El Informe Técnico Sustentatorio, elaborado en el punto anterior.
✓ Cuadro de Asignación de Personal (CAP) o CAP Provisional vigente
✓ Presupuesto Analítico de Personal (PAP) vigente
✓ Reglamento de Organización y Funciones (ROF) o Manual de Operaciones vigente
✓ Organigrama institucional vigente
✓ Manual de Perfiles de Puestos
✓ Documento emitido por el responsable de la Oficina de Presupuesto, o la que haga
sus veces, que acredite el monto de la asignación de recursos considerados en el
Presupuesto Institucional de Apertura — PIA de la Unidad Ejecutora, de acuerdo a
lo dispuesto por las Normas Complementarias para la Aplicación del Reglamento
de Compensaciones de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil
✓ Documento emitido por el responsable de la Oficina de Presupuesto, o la que haga
sus veces, que acredite el monto del PIA aprobado para el año 2014, de acuerdo a
lo dispuesto por las Normas Complementarias para la Aplicación del Reglamento
de Compensaciones de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.
Nota:
Nota:
✓ La Dirección General de Gestión de Recursos Públicos (DGGRP) y la Dirección General de
Presupuesto Público (DGPP) del MEF verifica la información económica de los puestos del CPE.
1
Entendido como la máxima autoridad administrativa
5
En caso de no encontrar observaciones, el MEF emite a SERVIR con copia a la entidad
el informe de opinión favorable, en un plazo de cinco (05) días hábiles, contados a
partir del día siguiente al ingreso a Mesa de Partes.
6
Gráfico Nº 1: Procedimiento de aprobación del CPE para entidades públicas
Verifica la información
concerniente a b
Elaboración de la propuesta identificacion y aspectos
de CPE yendo a SERVR generales de los puestos,
número de puestosy
posiciones.
10 dias hábiles
Verifica la información
No económica de los puestos.
5 dias sablles
Flojo de apio
No
Consolidad nadie
final
Aprueba d (PE
1O dios habiles
a. Una vez elaborada la propuesta de CPE, la Oficina de Recursos Humanos o la que haga
sus veces del Organismo Público / Entidad tipo B deberá remitirla al titular de la
entidad o al órgano competente, conforme a su normativa de creación o
reglamentaria. La propuesta de CPE deberá estar acompañada de un Informe Técnico
Sustentatorio, visado por la Oficina de Planificación y Presupuesto. Dicho documento
contendrá, como mínimo, lo indicado por el inciso a. del numeral 5.3.2 de la Directiva
Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Proceso de Administración
de Puestos, y Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE".
Luego, la propuesta de CPE deberá ser aprobada mediante resolución por el órgano
competente, siguiendo los procedimientos establecidos en su normativa de creación o
reglamentaria. Al contar con ello, el titular de la entidad2 deberá aprobar el Plan de
Implementación mediante resolución.
3 Ver Anexo N° 1
8
Punto 2: Lineamientos internos en materia de planificación y organización del sector,
en caso contar con ellos.
c. Al contar con la propuesta de CPE, el titular del Organismo Público / Entidad tipo B
remite a SERVIR lo siguiente:
✓ La propuesta de CPE
✓ El Informe Técnico Sustentatorio, elaborado en el punto anterior.
✓ Opinión favorable de la entidad a la cual se encuentra adscrito el Organismo
Público.
✓ Cuadro de Asignación de Personal (CAP) o CAP Provisional vigente
✓ Presupuesto Analítico de Personal (PAP) vigente
✓ Reglamento de Organización y Funciones (ROF) o Manual de Operaciones vigente
✓ Organigrama institucional vigente
✓ Manual de Perfiles de Puestos
✓ Documento emitido por el responsable de la Oficina de Presupuesto, o la que haga
sus veces, que acredite el monto de la asignación de recursos considerados en el
Presupuesto Institucional de Apertura — PIA de la Unidad Ejecutora, de acuerdo a
lo dispuesto por las Normas Complementarias para la Aplicación del Reglamento
de Compensaciones de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil
✓ Documento emitido por el responsable de la Oficina de Presupuesto, o la que haga
sus veces, que acredite el monto del PIA aprobado para el año 2014, de acuerdo a
lo dispuesto por las Normas Complementarias para la Aplicación del Reglamento
de Compensaciones de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.
Nota:
.7 La GDSRH de SERVIR verifica la información concerniente a la identificación y aspectos generales
de los puestos, número de puestos y posiciones.
9
estrictamente a la propuesta original, incluyendo las modificaciones solicitadas. La
GDSRH cuenta con un plazo de cinco (05) días hábiles para volverse a pronunciar.
Nota:
✓ La Dirección General de Gestión de Recursos Públicos (DGGRP) y la Dirección General de
Presupuesto Público (DGPP) del MEF verifica la información económica de los puestos del CPE.
10
Gráfico N2 2: Procedimiento de aprobación del CPE para Organismos Públicos /
Entidades tipo B
elaboración de le propuedd
Revisión de la prPIX10{1
de <PE yenvío ti,. enlodad
CAE de 1401 ole entidad
que <ontleneala OF o ten
tipo 6
pan .4 eVall5145.
1Qdfae hibeee
(onsol.d• el t,PC6Gat
envia SERVIR
Verifica le intpinie$h,
coneerrOerte • le
idendficeabn y 4..0
deneolel de lo.e.o.
numero de polstcny
posiciones.
10diel14..e/
chas nedde,
¿o
Conwhda el eepet.
anal
Aprueba el CIE
10 :los behiles
11
Anexo 1: Formato de opinión favorable de propuesta de CPE
(De la oficina de recursos humanos, o la que haga sus veces, de la entidad a la que se
encuentra adscrito el Organismo Público / Entidad tipo A)
INFORME TÉCNICO N°
Para
De
Referencia : Oficio N°
Fecha
2.1 Mediante la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se estableció un régimen único y
..1.
ost exclusivo para las personas que prestan servicios en el Estado con la finalidad de que
C. las entidades públicas alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten
\:,./ov
\ .0.0 efectivamente servicios de calidad a la ciudadanía a través de un mejor servicio civil.
12
niveles/categorías bajo los cuáles se gestionarán a los distintos grupos que
componen el nuevo régimen del servicio civil.
13
A través del Oficio N° (número de oficio), (entidad) remite el Cuadro de Puestos de la
Entidad - CPE con el que se establecen los puestos, valorización y el presupuesto asignado
a cada uno de ellos, incluidos los puestos vacantes.
La entidad realizó el Cuadro Nº 1 que contiene los puestos del régimen de la Ley N°
30057, Ley del Servicio Civil y el Cuadro N°2 que contiene los puestos bajo el régimen del
Decreto Legislativo N° 276 y 728 tal como indica la directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH
"Normas para la gestión del proceso de administración de puestos, elaboración y
aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE".
Contiene la sección A y B l
14
d) Cuadro de Asignación del Personal - CAP o
1
CAP Provisional vigente
e) Presupuesto Analítico del Personal — PAP
vigente
f) Opinión favorable del Informe de Dotación
1
por parte de SERVIR
g) Opinión favorable del Informe de Manual de
1
Perfiles de Puestos por parte de SERVIR
* En cumplimiento al literal a. del numeral 5.3.2, la Oficina de Recursos Humanos de la entidad ha presentado el
Informe Isr (número de oficio), que constituye el informe técnico sustentatorio de la propuesta del CPE, contando
con el visado de la Oficina de Planificación y Presupuesto
IV. Conclusiones
• La propuesta de Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE de (entidad) se enmarca en los
criterios y condiciones establecidas en la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH.
Además de ello, se puede considerar que toma en cuenta la estructura sugerida por
dicha directiva.
Atentamente,
15