Bibliografia de Leon Febres Cordero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

BIBLIOGRAFIA DE LEON FEBRES CORDERO

El guayaquileño León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra, político


ecuatoriano por carrera e ingeniero por formación, fue Presidente del Ecuador en el
período 1984 a 1988. Falleció el 15 de diciembre del 2008, y tras ocho años de su muerte
recordamos los hechos más importantes que marcaron su historia.

Febres Cordero, de línea conservadora, fue elegido Presidente de Ecuador en 1984. Su


rival en urnas en segunda vuelta fue el socialdemócrata Rodrigo Borja. Su posesión se
desarrolló en el Congreso Nacional de manos del presidente de la legislatura, Raúl Baca Carbo (ID), el 10 de agosto de
1984.

En su plan de Gobierno, de tinte neoriberal, liberó los precios de los productos básicos e impuestos. Se enfocó en el
pago de la deuda externa y fomentó las exportaciones.

Entre las obras ejecutadas se pueden citar: Construyó los hospitales del IESS en Tena y el Civil de Ibarra, además del
edificio del Ministerio de Agricultura en Guayaquil conocido como ‘La Licuadora’.

OBRAS

Construcción de hospitales en Ibarra, del IESS en Tena, anta, Centros Subcentral de Salud, en distintas ciudades de la

patria. "Además de la terminación del hospital vaca Ortiz en Quito. Dio medicina gratuita para menores de edad
Construcción del estadio del club Barcelona

BIOGRAFIA DE RODRIGO BORJA

(Quito, 1935) Político ecuatoriano que fue presidente de la República entre 1988 y 1992.
Licenciado en ciencias políticas por la Universidad Central de Quito y doctor en
jurisprudencia, desde 1963 hasta 1983 fue profesor de la Facultad de Derecho Político en
esta universidad. En 1966 formó parte de la comisión especial de juristas nombrada por el
Presidente de la República para elaborar un proyecto de Constitución Política de Ecuador.
Fue elegido diputado en 1962, 1970 y 1979.

Militante de centro izquierda desde su juventud universitaria, en 1970 fundó Izquierda


Democrática (ID). Fue candidato a la presidencia de la República por ID en las elecciones
de 1979 y 1984. En la primera de ellas no consiguió pasar a la segunda vuelta, que ganó Jaime Roldós; en 1984, tras ir
en cabeza en la primera vuelta, perdió en la segunda, por escaso margen, frente a León Febres Cordero.

En 1988 se presentó nuevamente como candidato a la presidencia de Ecuador con su partido, Izquierda Democrática.
Superó la primera vuelta y obtuvo la victoria en las elecciones del 8 de mayo. Asumió el poder el día 10 de agosto. Su
gobierno contó con el apoyo de 30 de los 71 diputados que formaban el Congreso, además del de algunas instancias
administrativas y varias alcaldías y prefecturas logradas por su partido en la primera vuelta electoral.
OBRAS

BIOGRAFÍA DE SIXTO DURAN BALLEN

(Boston, Estados Unidos, 1921) Político y arquitecto ecuatoriano que fue presidente de la
república entre 1992 y 1996. Estudió arquitectura en Estados Unidos y fue nombrado
ministro de Obras Públicas en el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, cargo desde el que
diseñó un ambicioso plan de obras públicas por el que se construyeron numerosas carreteras
y se remodeló buena parte de las ya existentes. También puso en marcha la construcción de
los aeropuertos de Quito y Guayaquil y los puertos de Guayaquil y Puerto Bolívar, el tendido
de la red telefónica y un plan de canalización de agua potable.

OBRAS

 Se dictó la Ley de Modernización


 Se aprobó la ley de Libertad Educativa
 Hizo reformas en la constitución
 Se establece relaciones diplomáticas (Eje: Australia y Singapur)
 Se crearon Comisarías de la Mujer
 Se impulsaron obras en los sectores más necesitados, especialmente en educación
 Se crearon Ministerios de: Desarrollo Urbano, Vivienda, Información y Turismo.
 Siguió con obras de otros gobiernos: la carretera de Ibarra – San Lorenzo, mejoramiento de hospitales

BIOGRAFÍA ROSALÍA ARTIAGA

Rosalía Arteaga Serrano, (Cuenca, Ecuador, 5 de diciembre de 1956) es una política ecuatoriana,
presidente del Ecuador del 7 al 11 de febrero de 1997, tras el derrocamiento de Abdalá Bucaram,
del cual fue vicepresidente. Sólo ejerció de manera efectiva el poder, como Presidente Encargada,
entre el 9 y 11 de febrero debido a la oposición del Congreso Nacional del Ecuador.

Nació en Cuenca, provincia del Azuay, el 5 de diciembre de 1956. Ha sido madre de 4 hijos, el
segundo de ellos fallecido por complicaciones derivadas del síndrome de Down. Doctorada en
Derecho y escritora, ha publicado varias obras entre las cuales destacan La Presidenta, una crónica
sobre su paso por la vicepresidencia y presidencia de la República, y Jerónimo, dedicada a su hijo fallecido. Divorciada
de Pedro Fernández de Córdova y retirada de la política, actualmente reside en la ciudad de Quito.

Su primer contacto con la política ocurrió por su elección como concejal de su natal Cuenca por el Partido Social
Cristiano (PSC) en 1986. Tras la elección del conservador Sixto Durán Ballén como presidente de la República en
1992, Rosalía Arteaga fue designada Ministra de Educación.

OBRAS

A pesar de su formación católica, abandonó el ministerio tras oponerse a una ley promovida por Durán-Ballén, que
permitiría reimplantar la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Fuera del gobierno creó el Movimiento
Independiente para una República Auténtica (MIRA), que auspició su candidatura a la Vicepresidencia de la República
en alianza con el presidenciable Abdalá Bucaram, del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE).

BIBLIOGRAFÍA DE FABIÁN ALARCÓN

Fabián Alarcón fue presidente desde el 6 de febrero de 1997 al 9 de febrero de 1997 y desde el
11 1997 al 10 de agosto de 1998.

Nació en Quito el 14 de abril del año 1947. Su paadre era Ruprto Alarcón Falconí, y a su
madre la perdió desde que fue muy chiquito. Después se casó con la dama española Consuelo
Albizú quién cuidó de Fabián desde los seis años. Sus hermanas le ayudaron a su padre a
cuidar de Fabián y que no se sienta tan solo.

Su educación primaria fue en Madrid y en México, su educación secundaria fue en Quito. Sacó
su título de Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Doctor en Jurisprudencia y Abogado
de los Tribunales de Justicia del Ecuador en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

De grande, Fabián se casó con Lucía Peña y tuvieron tres hijos. Fabián Ruperto, Pablo Andrés e Isabel Lucía.

Fue presidente del Congreso desde agosto del 1995 hasta febrero de 1997. En 1998 se dieron elecciones y ya no fue
candidato. En 1999 le metiron a la cárcel por corrupción.

OBRAS

-creo una comisión cívica contra la corrupción para recibir denuncias,investigarlas y canalizarlas a través de la
contraloría.

-ejecuto programas para reducir la pobreza.

-como tenía una rivalidad con Perú busco la paz con este y asi recuperar el respeto en el ámbito internacional durante la
presidencia de Bucaram Ortiz.

BIOGRAFIA DE ABDALA BUCARAM

Duración del mandato: 10 de agosto de 1996- 06 de febrero de 1997

Nacimiento: Guayaquil, provincia del Guayas, 20 de Febrero de 1952

Partido Político: PRE

Profesión: Profesor de educación física y empresario.

Nació en Guayaquil el 4 de febrero de 1592, se educó con los padres salesianos del Colegio
Cristobal Colón, ahí se graduó de bachiller destacandose en los deportes y obteniendo altos promedios académicos en
su último año. Se graduó de abogado en la Universidad Estatal de Guayaquil y fue campeón de los 100 metros planos
con una marca de 10 segundos y medio no superada aún. Fue instructor en la escuela naval y formó la Federación
Deportiva naval.

Empezó su vida política en 1978 apoyando en la candidatura a su tío Asad y luego la de su cuñado Jaime Roldós
Aguilera. Despúes se unió al movimiento "La Fuerza del Cambio" y fue nombrado Intendente de Guayaquil por el
gobierno de Roldós. Fue elgido alcalde el 29 de enero de 1984. Bucaram gobernó durante186 días y 31 minutos. Llegó
sin un plan de gobierno pero tenía tres metas claras: un ajuste económico, político y social, la paz con el Perú y la
vivienda para los pobres. Tenía un plan de convertabilidad en el cual cuatro nuevos sucres eran cambiados por un dólar
y estaba respaldado por la reserva monetaría internacional.

OBRAS
- Propulsor, fundador y creador del Partido Roldosista.
- Libre circulación del dólar y traslado de los depósitos del sector público al sistema financiero privado.
- Reestructuración de PetroEcuador.
- Fusión del Central, Junta Monetaria y Superintendencia de Bancos en un Banco de la Reserva. Capitalización
y transferencia del sector eléctrico.
- Financiamiento para las exportaciones de bienes y servicios.
- Privatizar o concesionar el turismo; complejos vacacionales populares.
- Unificación salarial, flexibilización laboral, contratación por horas, reformas a los contratos colectivos, seguro
de desempleo, ajuste salarial por productividad.

BIOGRAFIA DE JAMIL MAHUAD

Jamil Mahuad Witt, aparece en la ciudad de Loja, en un para la humanidad aciago día
29 de julio de 1949. Sus padres: Jorge Antonio Mahauad Chalela y Rossa Witt García,
su familia por parte de padre de ascendencia libanesa y por su madre es de ascendencia
alemana. Se caso con la ex reina de Quito Tatiana Calderón, de la cual se divorcio,
procreando en esta unión una sola hija Paola Mahauad Calderón, siendo de dominio
público que tiene en el país otras descendencias por él no reconocidas aun.- Realizo
estudios elementales en la escuela de los Hmns.. Cristianos - La Salle ;y, medios en el Colegio San Gabriel de Quito. En
el año de 1973, se cree que obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas, en el 79 le asignan un título de Doctor en
Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito.

Presidentes del Ecuador, Jamil Mahuad

Destacado pandillero-“accesorísta”, ‘es becado’ por amigos para especializarse a los Estados Unidos, donde luego de un
cursillo de seis meses, en 1989,obtiene el titulo de gánster de la política.

Líder de la Democracia Popular ecuatoriana, Ministro de Trabajo durante el gobierno del Sr. Dr. Osvaldo Hurtado, fue
candidato presidencial de su partido por primera vez en 1988. Quedó en quinto lugar.

El 10 de agosto de 1992 asume como alcalde de Quito, cargo que le otorga grandes cuestionamientos y desprestigio por
un sinnúmero de negociados, entre otros, la construcción de un sistema troncalizado de transporte a través de trolebuses
y la pauperización del Cabildo.

Antes durante uno de los tantos conflictos con el vecino Perú, boicoteó el accionar de las tropas ecuatorianas con
reprochables actos de corrupción, en la Empresa de abastecimiento de Productos Vitale

OBRAS

-La paz con Peru y Ecuador

-Adopto el dolar estadounidense como moneda

-Se firmo un acuerdo con E.E.U.U para erradicar los sembrios de coca

-Expidio una ley de salvataje bancario

BIBLIOGRAFIA DE GUSTABO NOBOA


Período presidencial: desde el 22 de enero del 2000 hasta el 15 de enero de 2003.

Tataranieto del presidente Diego Noboa y Arteta, Gustavo Noboa Bejarano nacido en la
ciudad de Guayaquil el 21 de agosto de 1937 y fue bautizado con los nombres de Gustavo
José Joaquín. Hijo del conocido político y genealogista guayaquileño Luis Noboa de
Icaza y de Laura Estela Bejarano de Icaza.

Posesionado por el Congreso Nacional.

Asumió el gobierno luego de la salida de Jamil Mahuad de la presidencia.

Un golpe de estado provocado por grupos indígenas y militares de mediano rango liderados por Lucio Gutiérrez forzó a
Mahuad a abandonar la sede de gobierno mientras el coronel Gutiérrez junto al líder indígena Antonio Vargas y el
abogado guayaquileño Carlos Solórzano Constantine formaban una Junta de Salvación Nacional.

La cúpula militar forzó la salida de esta provisional 'Junta' y entregó el poder a Noboa, quien asumió la presidencia en el
Ministerio de Defensa.

El Ecuador es declarado el país más corrupto de América Latina.

OBRAS

Mantuvo el sistema de dolarización y acentuó las políticas de derecha iniciadas por su predecesor.

Contrató la construcción del oleoducto privado de crudos pesados.

Renegoció la deuda externa luego de la inédita moratoria unilateral de los bonos Brady declarada por Mahuad.

La Ley Trole I y al II eran compromisos que el gobierno cumplía con los organismos internacionales de crédito; Fondo
Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo, entre otros. Los objetivos eran:

Estimular la voluntad de los inversionistas privados para efectuar inversiones en beneficio de los sectores de poder
económico y político.

Incentivar las privatizaciones, fortalecer el mercado de capitales para favorecer a los sectores financiero y bancario y
hacer cambios en las relaciones laborales.

BIBLIOGRAFIA DE LUCIO GURIERREZ

Lucio Gutiérrez nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957, hijo de Jorge Lucio
Gutiérrez Rueda y María Fanny Borbùa Bohórquez, enfermera fallecida en 1986.2 Pocos días
después de su nacimiento fue llevado por sus padres a Colombia y luego a Tena, en la
Amazonía ecuatoriana, donde estudió la primaria en la Escuela Santo Domingo Savio, que
regentaban los padres Josefinos y la secundaria en el Colegio San José.13 A los 15 años ingresó
en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército
(Espe) en Quito, en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado en
educación física y en administración y ciencia militares.
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa nació en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957. Fue Presidente de Ecuador del 15
de enero de 2003 al 20 de abril de 2005.

OBRAS

- Ordeno un aumento en el precio de los combustibles, provocando el alza inmediata del costo de la canasta
familiar y el rechazo de la ciudadanía a la política económica impuesta.
- Bono de la pobreza especialmente a madres desempleadas.
- Levantó a su alrededor un cerco de allegados militares, nombrándolos Ministros de Estado, subsecretarios y
presidentes de empresas estatales como Petroecuador, Pacifictel, Andinatel, Aduanas, etc.
- Construyo viviendas para los pobres

BIBLIOGRAFIA DE ALFREDO PALACIOS

Alfredo Palacio González nació en Guayaquil el 22 de enero 22 de 1939, realizó sus estudios
primarios en la Escuela Abdón Calderón y los secundarios en el Colegio San José La Salle –
Guayaquil. Saco un titulo en medicina del corazón

Presidente Constitucional de la República del Ecuador 2005-2007

Vice Presidente Constitucional de la República del Ecuador 2003-2005

Luis Alfredo Palacio González, medico y Presidente del Ecuador, nació en Guayaquil el 22 de enero de 1939). Hijo del
conocido escultor ecuatoriano Alfredo Palacio, quien elaboró el monumento a la Revolución Liberal, con la figura de
Eloy Alfaro, que fue ordenada por el Municipio de Guayaquil. Realizó sus estudios primarios en el Instituto Particular
Abdón Calderón, y los secundarios en el colegio "La Salle" de Guayaquil. Se graduó en 1967 de la Universidad de
Guayaquil como Doctor en Medicina, especializándose en medicina interna, cardiología y cirugía en EE.UU. ejerció la
carrera de cardiólogo en ejercicio privado, donde atendio a personajes políticos como los ex presidentes León Febres
Cordero y Sixto Durán Ballén. Fue miembro de las organizaciones científicas y médicas New York Science Academy,
Comunidad Científica Ecuatoriana, Sociedad Médico-Quirúrgica del Guayas, Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y
sociedades especialistas del Tórax, Pediatría y Radiología.

OBRAS Intentó llevar a cabo una reforma política, para lo cual intentó varias alternativas: Recopiló sugerencias de
ciudadanos a través de una línea 1-800, cartas, internet y llamadas a radios comunitarias. Envió un pliego de preguntas
al Congreso para buscar que se autorice una consulta popular. Realizó una alianza con el partido Izquierda Democrática
para obtener aprobación de una consulta popular por parte del Legislativo. Pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE)
convocar a una consulta popular para la instalación de una Asamblea Constituyente. Ordenó al TSE convocar a una
consulta popular para la instalación de una Asamblea Constituyente. Envió al Congreso un proyecto de reforma
constitucional para convocar directamente a consulta popular.

BIBLIOGRAFIA DE RAFAEL CORREA

(Guayaquil, 1963) Político ecuatoriano que fue presidente de Ecuador (2007-2017). En las elecciones de 2006, a las que
acudió como candidato del movimiento Alianza País, consiguió la victoria tras una acelerada carrera política, ya que
hasta abril de 2005, cuando pasó a ocupar la cartera de Economía y Finanzas del gobierno de Alfredo Palacio, era una
figura prácticamente desconocida en el ámbito político. Durante la campaña electoral se
definió como un izquierdista cristiano e ironizó con su apellido al afirmar que, de ganar los
comicios, daría "correazos" a la corrupción.

Rafael Correa nació en la ciudad costera de Guayaquil el 6 de abril de 1963. Miembro de


una familia de clase media trabajadora y cristiana, él y sus dos hermanos quedaron
huérfanos de padre a temprana edad, por lo que su madre, Norma Delgado, debió afrontar la
educación de los hijos por si sola y con los escasos ingresos de su empleo.

OBRAS

- Construcción de la sede de la UNASUR


- Nuevas universidades públicas: Yachay, UNAE, Universidad de las Artes
- Construcción y rehabilitación de la red vial del país
- Cambio de matriz producctiva (construcción de hidroeléctricas)
- Sistema de Gestión Gubernamental QUIPUX
- Acceso Parque Nacional Cotopaxi
- Aeropuerto de Catamayo
- Aeropuerto de Esmeraldas
- Aeropuerto de Latacunga

BIBLIOGRAFIA DE LENIN MORENO

Ecuador: Resumen Biografía de Lenín Moreno

Lenin Moreno nació un 19 de marzo de 1953 en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana,


creció dentro de una familia de clase media, su padre fue el Sr. Servio Tulio Moreno y su
madre la Sra. Lilian Garcés.

Moreno se presentó como candidato presidencial en las elecciones generales de 2017 por el movimiento oficialista
Alianza PAIS y ganó la contienda en balotaje con el 51,16% de los votos, contra el 48,84% de Guillermo Lasso,
candidato de la alianza entre el Movimiento CREO y el Movimiento SUMA.14 Durante la etapa de transición participó
en encuentros de trabajo con sectores empresariales y sociales, entre los que destacó la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador, con la que aseguró buscar un acercamiento.1516

Su período constitucional comenzó el 24 de mayo de 2017, iniciándose con un estilo distinto a su predecesor Rafael
Correa, anunciando la supresión de la rendición de cuenta Enlace ciudadano, prometiendo una gobierno de diálogo,
unidad, con una mejor relación con la prensa y con el sector privado, reestructurando la función ejecutiva anunciando
políticas de austeridad, eliminando todos los ministerios coordinadores y varias secretarías

OBRAS

También podría gustarte