Manual Ensamblaje
Manual Ensamblaje
Manual Ensamblaje
Mauchly
Construyeron en 1946 la computadora
electrónica más grande del mundo (ENIAC)
y utilizaron para ello 18,000 bulbos.
ACTIVIDADES
1.- Enumera las partes que reconozcas de la Mainboard en el siguiente gráfico y nómbralas en la
tabla a su derecha:
1.-Ranura AGP-PCI
2.-Puerto HDMI
3.-Chipsets
4.-Bateria
7.-Puerto sata2
11.-puerto USB
2.- Enumera las partes que reconozcas de la Mainboard en el siguiente gráfico y nómbralas en la
tabla a su derecha:
3.-Puerto Sata2
5.-Pila
7.-Tarjeta de Audio
12.-BIOS
3.- Enumera las partes que reconozcas de la Mainboard en el siguiente gráfico y nómbralas en la
tabla a su derecha:
3.-Puerto de VGA-video
5.-Zocalo de Ram
8.-puerto PS/2
9.-Conector Sata
11.-Conector IDE
12.-Pila
4.- Nombre y Explique en los siguientes gráficos qué dispositivos externos se conectan al
panel posterior de una Mainboard:
estan los puerto PCI que permiten conectar el teclado y el mouse a la placa esta el puerto HDMI que permite enviar
al monitor la imagen grafica, puertos usb para conectar perifericos extras.
se trata de un grupo de circuitos integrados que están colocados de fábrica en el cuerpo de la motherboard.
El Chipset se encarga de entablar la conexión correcta entre la placa madre y diversos componentes esenciales
de la PC, como lo son el procesador, las placas de video, las memorias RAM y ROM, entre otros.
9.- Explica el proceso de configurar el PANEL DE CONTROL siguiente.
VOCABULARIO INFORMATICO Nº 1
1.- Chip:Consiste en una gran cantidad de Circuitos Eléctricos que tienen la única misión de establecer un
nexo entre los dispositivos que estén conectados a la Motherboard, actuando como una especie de canal
de comunicación eléctrica.
2.- Socket: Un socket es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica
3.- BIOS: es el sistema básico de entrada/salida (Basic Input-Output System) y ya viene incorporado a la
placa base a través de la memoria flash. Es básicamente la encargada del manejo y configuración de la placa
base y sus componentes.
4.- Puertos externos:Son todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo
5.- USB: periférico que permite conectar diferentes periféricos a una computadora
6.- SATA: Se trata de una interfaz que, en el terreno de la informática, permite transferir información entre
la placa base (también llamada placa madre o motherboard) y diversos dispositivos de almacenamiento
(como una unidad de disco óptico o una unidad de disco rígido o duro).
ACTIVIDADES
1.- De acuerdo a cada imagen escribe a la derecha las instrucciones para instalar el microprocesador:
1.-
Cogemos la palanca de sujetación, presionamos hacia
abajo con mucho cuidado.
Luego levantamos y debe estar a un ángulo correcto.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs
2.-
Levantamos la palanca.
3.-
5.-
Presionamos la tapita de seguridad de
zócalo con cuidado, después ajustamos
la palanca de sujetación.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs
6.-
7.-
Procedemos a colocar sus ganchos
del Cooler presionando hacia abajo
suavemente y aseguramos de
forma correcta los 4 ganchos.
8.-
Conectamos
correctamente el cable de
alimentación del cooler el
cual es de 4 pines.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs
2.- De acuerdo a cada imagen escribe a la derecha las instrucciones para remover
el microprocesador:
1.-
Primero se desconecta el conector
de alimentación energía eléctrica.
2.-
3.-
Realizamos la extracción del cooler
de refrigeración de la placa
madre hacia arriba.
4.-
3.- El siguiente esquema suministra la arquitectura del microprocesador. Desde tu punto de vista
elabora una explicación del funcionamiento:
flotante.
1.- Pines: Los pines son los pequeños alambres puesto en forma vertical a cierta distancia utilizados
para enchufar un dispositivo en otro un claro ejemplo de esto se ve en algunos zócalos del procesador.
2.- Socket: Un socket se define como el punto final en una conexión. Los sockets se crean y se utilizan
con un sistema de peticiones o de llamadas de función a veces llamados interfaz de programación de
aplicación
3.- Intel: Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de
negocio anual. La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, los
procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue
fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation .
4.- Hertz: La unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades es conocida como Hertz o Hercio
en castellano. Está íntimamente relacionada con la propagación de las ondas electromagnéticas.
5.- Ghz: La sigla GHz es más comúnmente usada en la jerga informática cuando se habla de la velocidad de
un procesador. Hz (Hertz) significa literalmente una onda o un ciclo por segundo. Así que 1 GHz (Giga-
Hertz) son unos mil millones de ciclos por segundo. Es una medida de la velocidad del reloj del procesador.
Cuanto más GHz tiene un equipo, más rápido se ejecuta. Siendo iguales en todo, una máquina con un
procesador de 2 GHz se ejecutará dos veces más rápido que una máquina con un procesador de 1 GHz.
6.- Mhz.
Un Megahercio (MHz) equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de
medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware.
TIPOS DE CONEXIÓN:
Si hablamos de disco rígido podemos citar a los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la
placa madre, es decir pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS. Veamos los principales:
IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced
Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos
duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta hace poco, el estándar
principal por su versatilidad y relación calidad/precio.
SATA (Serial ATA): Nuevo estándar de conexión que utiliza un bus serie para la transmisión de datos.
Notablemente más rápido y eficiente que IDE. En la actualidad hay dos versiones, SATA 1 de hasta 1,5
Gigabits por segundo (192 MB/s) y SATA 2 de hasta 3,0 Gb/s (384 MB/s) de velocidad de transferencia.
llamados pistas. En los discos duros se suele utilizar el término cilindro para referirse a la misma pista de
todos los discos de la pila. Finalmente, cada pista se divide en sectores.
Los sectores son las unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro.
Generalmente, cada sector almacena 512 bytes de información.
Por tanto, cada sector queda unívocamente determinado si conocemos los siguientes valores: cabeza, cilindro y
sector. Por ejemplo:
El disco duro ST33221A de Seagate tiene las siguientes especificaciones: cilindros = 6.253, cabezas = 16 y
sectores = 63. El número total de sectores direccionables es, por tanto:
Si cada sector almacena 512 bytes de información, la capacidad máxima de este disco duro será:
El caso más sencillo consiste en un sector de arranque que contenga una tabla de particiones con una sola
partición, y que esta partición ocupe la totalidad del espacio restante del disco. En este caso, no existiría
espacio sin particionar.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs
ACTIVIDADES
1.- Dibuja los conectores de un Disco Duro IDE. Luego, describe a la derecha sus partes:
.- DISCO DURO IDE
Conector IDE: se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre
hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y
unidades de discos ópticos).
2.- De la imagen traduce los conectores de un Disco Duro SATA. Luego, describe a la derecha sus
partes:
.- DISCO DURO SATA
Jumper block (bloque de puentes)
3.- En un Disco Duro IDE tienes que configurar el jumper, que se encuentra entre el conector del cable
plano y el conector del cable de alimentación del disco duro, explica los casos que se pueden dar:
1.-Master/maestro
Esta posición (la primera de la izquierda) configura el disco
duro como Master (Maestro), permitiendo la instalación en el
1.- Master 2.- Slave
mismo conector IDE de una segunda unidad, esta segunda
como Slave (Esclavo).
2.-Slave/esclavo
3. - Cable Select El sistema de configuración como Slave (Esclavo) es dejar los pines sin
jumpear. Esto hace que el sistema no detecte la unidad como Master
y la asigne como Slave.
4.- El siguiente diagrama nombra las partes de un plato del disco duro:
A: PISTA
B: SECTOR
D: CLUSTERS
1.- HDD: disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de
almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales
2.- IDE: Un disco duro IDE es una unidad que usa una conexión ATA paralela, llamada IDE
de manera informal. El término IDE es sinónimo de Integrated Drive Electronics Interface
(Interfaz Electrónica de Unidad Integrada).
3. MB.-El megabit (Mbit o Mb) es una unidad de medida de información muy utilizada en las
transmisiones de datos de forma telemática.
El megabyte tiene dos valores de tamaño diferentes, según el contexto un megabyte se
compone de 1.048.576 bytes (2 ^ 20) en un sistema binario usado por una computadora. En la
notación decimal, un megabyte se compone de 1.000.000 bytes (10 ^ 6).
4.- GB: Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB,
equivalente a 109 (mil millones) bytes
5.- SATA: Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es
una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento, como puede ser
el disco duro, lectores y Re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros
dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
6.- PISTA: Las pistas son círculos concéntricos de datos que se almacenan en los discos que
revolucionan dentro de los discos magnéticos.
Tabla comparativa entre los diferentes módulos de memoria, teniendo en cuenta sus características básicas.
(Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son
DDR módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM),
disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos
canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj.
ACTIVIDADES
1.- Describe los pasos para la instalación de los módulos de memoria DIMM y DDR:
DESCONECTAMOS TODOS LOS CABLES DE LA CPU
.- MEMORIA DIMM
ABRIMOS LA TAPA Y COLOCAMOS LA CPU SOBRE UNA MESA
1.-Usando los dos dedos, tira de las tarjetas de memoria para colocarlas;
a continuación.
DESCONECTAMOS TODOS LOS CABLES DE LA CPU
.- MEMORIA DDR
ABRIMOS LA TAPA Y COLOCAMOS LA CPU SOBRE UNA MESA
2.- Explica la diferencia que se observa en el gráfico en cuanto a los cortes de los módulos de
memoria DDR, DDR2 y DDR3:
3.- ¿Qué función tiene la Memoria Principal o RAM del Computador? Ilustre.
La memoria RAM lo que hace es almacenar temporalmente los programas que se están ejecutando y los datos que se
están usando. Este tipo de memoria es muy rápida de acceder/leer por ende se utiliza para estos fines y no
directamente el disco duro.
Depende cuantos puertos tenga tu computadora (baria), y cuanto es lo que aguanta la tarjeta
madre, Y también depende que modelo lo necesites Pc100, DDR, DDR2, DDR3.
Van desde 64mb, 128mb ,256mb, 512mb, 1g, 2g, 3gb, 4gb etc...
VOCABULARIO INFORMATICO Nº 4
1.- RAM: Random Access Memory (MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO), un tipo de
memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente.
2.- DDR: RAM DDR son las siglas para Memoria de Acceso Aleatorio de Doble Tasa de Datos, que
refiere al hecho de que es el doble de rápida que el tipo de RAM que reemplazó. Fue lanzada en
junio de 2000 y después fue reemplazada por su sucesora la RAM DDR2 en la primavera de 2003.
3.- SIMM: SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), Es un formato para módulos de
memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados
de memoria DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la placa base. Los contactos en
ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMMs.
4.- DIMM: DIMM significa Módulos de Memoria En Línea Dual, y es la parte física de la
computadora en la que está el RAM. Las memorias DIMM son tarjetas de circuito delgadas y
estrechas con pestañas en un borde; estás pestañas están tachonadas con clavijas metálicas que
transfieren los datos entre el RAM y la computadora. El RAM mismo está en los módulos negros y
rectangulares en la superficie de la DIMM.
AUTOEVALUACIÓN N° 5 - ¿Qué has aprendido?
TARJETAS DE EXPANSIÓN
INFORMACIÓN BÁSICA
Son tarjetas que se insertan en las ranuras de expansión de las placas madres para ampliar las capacidades de
una computadora. En general, las computadoras permiten de una a siete tarjetas de expansión, eso depende de la placa
madre y del espacio disponible.
Existen algunas tarjetas de expansión que necesitan ocupar dos ranuras de expansión, e incluso, algunas tarjetas
de expansión necesitan estar separadas de otras por cuestiones de temperatura (desperdiciándose así una o dos ranuras de
expansión libres).
Las formas de conexión más comunes para las tarjetas de expansión son:
• ISA.- (Arquitectura Estándar Industrial). Arquitectura de bus creada por IBM en 1980 para ser empleado en los IBM
PC.
• PCI.- (Interconexión de Componentes Periféricos). El PCI fue creado a mediados de 1993 por Intel, funciona a
una velocidad máxima de 133 MB/s, y transmite datos en paralelo.
• AGP.- (Puerto Acelerador de Gráficos). Interfaz o canal de alta velocidad para fijar tarjetas gráficas a la placa madre
de una computadora, especialmente para placas aceleradoras de gráficos en 3D. AGP fue creado por Intel en 1997 para
mejorar los bus PCI.
• PCI Express.- (Interconexión de Componentes Periféricos Express). Estándar de bus que permite tarjetas de
expansión. Es un sistema flexible que reemplazará al PCI, al PCI-X y al AGP. PCI Express tiene el mismo interfaz de
software que el PCI, pero las tarjetas son física y electrónicamente incompatibles. Fue desarrollado por Intel en 2004, y
transmite datos en forma serial. El bus PCI Express se presenta en diversas versiones (1X, 2X, 4X, 8X, 12X, 16X y
32X), con rendimientos de entre 250 Mb/s y 8 Gb/s.
Los tipos más comunes de tarjetas de expansión son:
• Tarjetas gráficas o de video.- Tipo de tarjeta de expansión para el procesamiento de datos que provienen del
CPU para transformarlos en salida hacia un dispositivo como un monitor o un televisor.
• Tarjetas de sonido.- Placa que controla el sonido en una computadora. Muchas veces vienen integradas junto con
la placa de video en la placa madre.
• Tarjetas de red.- (NIC, Network Interface Card, placa de red). Una tarjeta de red es un tipo de tarjeta de expansión
que se inserta en la placa madre o a un puerto como el USB, y que permite conectar una computadora a una red y así
poder compartir recursos (impresoras, archivos e internet). Una tarjeta de red inalámbrica permite lo mismo, sólo que sin
emplear cables de red, sino que se utilizan ondas radio para transmitir la información.
• Tarjetas sintonizadores de TV.
Actualmente, muchas tarjetas de expansión ya no son necesarias pues vienen incluidas directamente en la placa
madre o porque pueden reemplazarse con dispositivos que se conectan al puerto USB (o similares).
ACTIVIDADES
1.- Describe los pasos enumerados en el gráfico correspondiente a la instalación de una tarjeta de
expansión:
2.- Nombra las siguientes tarjetas de expansión y describe las diferencias entre sus muescas:
VOCABULARIO INFORMATICO Nº 5
1.- PCI: Un Peripheral
Component Interconnect
(PCI, "Interconexión de
Componentes Periféricos") 3.- PCI-E: PCI Express es
es un bus de ordenador abreviado como PCI-E, PCI
estándar para conectar Express y su anterior versión es
dispositivos periféricos que utiliza una conexión de tipo
directamente a su placa base. serie.
2.- AGP: Accelerated
Graphics Port o AGP (en
español "Puerto de Gráficos
Acelerados") es una 4.- bits: El bit es la unidad
especificación de bus que mínima de información empleada
proporciona una conexión en informática, en cualquier
directa entre el adaptador de dispositivo digital, o en la teoría
gráficos y la memoria. de la información.
Bahía de 51/4
Bahía de 31/2
Botón de Encendido
Botón de Reseteo
Puertos frontales
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La mayoría de los case tienen una fuente de alimentación. La fuente de alimentación permite
proveer corriente eléctrica a los distintos componentes del equipo. En los Estados Unidos, las fuentes de
alimentación proveen 110 V a 60 Hz, mientras que en Europa y Latinoamérica la norma es 220 V a 50 Hz.
Esta es la razón por la cual la mayoría de las fuentes de alimentación poseen un interruptor que permite
seleccionar el tipo de voltaje.
Es muy importante asegurarse de que el interruptor se encuentre en la posición correcta del voltaje
adecuado para que no haya riesgos de que se deterioren los componentes del CPU.
La fuente de alimentación debe tener suficiente corriente eléctrica para poder alimentar todos los dispositivos
del equipo. También se deberá prestar especial atención a la cantidad de sonidos que produce la fuente de
alimentación.
EL FACTOR DE FORMA
El factor de forma se refiere al formato de la ranura de la placa madre, los tipos de conectores
utilizados y su disposición. Determina, a su vez, el tipo de placa madre que puede utilizarse en la carcasa.
Tamaño
El tamaño de la carcasa predetermina la cantidad de ranuras disponibles para unidades de discos, así
como el número de ranuras disponibles para los discos duros internos. Por lo general, existen distintos tipos
de carcasas:
Torre grande: Se trata de una carcasa grande (de 60 a 70 cm. de alto), posee de cuatro a seis ranuras
de 5" 1/4 y de dos a tres ranuras laterales de 3" 1/2, como así también de dos a tres ranuras internas
de 3" 1/2.
Torre mediana: Se trata de una carcasa de tamaño medio (de 40 a 50 cm. de alto), posee de tres a
cuatro ranuras laterales de 5" 1/4 y dos ranuras internas de 3" 1/2.
Mini torre: Se trata de una carcasa pequeña (de 35 a 40 cm. de alto), por lo general tiene tres ranuras
de 5" 1/4 y dos ranuras laterales de 3" 1/2. Asimismo, cuenta con dos ranuras internas de 3" 1/2.
Barebone o mini PC: Es el tipo más pequeño de carcasa (de 10 cm. a 20 cm. de alto). La mayoría de
los PC con barebone son equipos preinstalados en fábrica con una placa madre con factor de forma
pequeño (SFF, Small Form Factor). Por lo general, poseen una o dos ranuras de 5" 1/4 y una ranura
lateral de 3" 1/2, como así también una interna de 3" 1/2.
Ventilación
La carcasa contiene todos los componentes electrónicos internos de un equipo. A veces, los
componentes electrónicos del equipo pueden llegar a alcanzar temperaturas muy altas. Por esta razón, se debe
elegir una carcasa con buena ventilación, es decir que, además de las salidas de aire correspondientes posea
tantos ventiladores como sea posible. Se recomienda elegir una carcasa que incluya al menos una toma de
aire en la parte frontal, un filtro de aire desmontable y una salida de aire en la parte trasera.
Conexiones
Por razones evidentes que incluyen la facilidad de uso, existen cada vez más carcasas con paneles de
conectores laterales. Para que funcionen, estos conectores deben estar conectados internamente a la placa
madre.
NFORMACIÓN BÁSICA
Son tarjetas que se insertan en las ranuras de expansión de las placas madres para ampliar las capacidades de
una computadora. En general, las computadoras permiten de una a siete tarjetas de expansión, eso depende de la placa
madre y del espacio disponible.
Existen algunas tarjetas de expansión que necesitan ocupar dos ranuras de expansión, e incluso, algunas tarjetas
de expansión necesitan estar separadas de otras por cuestiones de temperatura (desperdiciándose así una o dos ranuras de
expansión libres).
ACTIVIDADES
1.- Dibuja y nombra las partes de una Fuente de Poder AT y ATX:
I. E. Nº 7084 “PERUANO SUIZO” CURSO: ENSAMBLAJE DE PCs I
2.- Investiga la forma de probar el funcionamiento de una fuente ATX sin instalarlo:
Para empezar debemos abrir la caja con el destornillador y localizar el conector de la fuente de
alimentación, formado por 24 (20+4) contactos. Una vez localizado, lo desconectamos de la
placa base.
Siguiente paso, tenemos que hacer un puente a la fuente de alimentación para que ésta se
encienda, para ello es necesario localizar el cable de color verde, denominado PS_ON
(PowerSupply ON), ya que cuando el cable verde se conecta a un cable común (negro) de la
fuente de alimentación se produce el encendido. Por tanto puenteando con un clip el cable verde
con cualquier cable negro del conector encenderemos la fuente de alimentación de manera
artificial sin necesidad de tener enchufada una placa base. Manos a la obra, simplemente
metemos el clip, en el pin verde, y en cualquier negro.
I. E. Nº 7084 “PERUANO SUIZO” CURSO: ENSAMBLAJE DE PCs I
Una vez hecho el corto, podemos enchufar el cable de alimentación de la fuente a la red eléctrica,
y pulsamos el botón de la parte trasera para colocarlo en posición de encendido. Para comprobar
que el puente está bien hecho, la fuente de alimentación debería encenderse, lo notaremos
porque el ventilador se mueve y da aire.
Ahora solo nos queda realizar las mediciones, para ello vamos a utilizar un multímetro. Su
manejo es bastante sencillo, en esta entrada no voy a centrarme en su manejo, simplemente
comentaré en qué posición deberemos colocar las puntas de prueba y el interruptor giratorio
para poder medir las tensiones de una fuente de alimentación. Como se ve en la foto los
conectores rojo y negro deben colocarse en esa posición, ya que vamos a medir tensiones. El
conector negro al COM y el rojo al VΩHz.
Para medir es bien sencillo, colocaremos siempre la punta de prueba de color negro en cualquier cable
común (negro) y la roja en los distintos colores de cable que haya en el conector de la fuente de
alimentación. Iremos probando uno a uno para ver qué voltajes nos van dando y si se aproximan a los
valores dados por el fabricante. En esta foto estamos probando el cable naranja.
Después de realizar todas las mediciones necesarias, estos han sido los valores que nos han
dado, como se aprecia son muy próximos a los valores dados por el fabricante (+3,3V +5V y
+12V), por lo que podemos afirmar que la fuente de alimentación funciona correctamente.
AZUL +11.20V
AMARILLO +11.20V
MORADO +5.20V
NARANJA +3.33V
ROJO +5.20V
BLANCO +5.20V
GRIS +5.20V
Acordaros, antes de desmontar el puente hecho con el clip y volver a enchufar el conector de la
fuente de alimentación a la placa, hay que realizar el primer paso que hicimos al inicio de todo,
desconectar la fuente de la red eléctrica para trabajar con seguridad.
I. E. Nº 7084 “PERUANO SUIZO” CURSO: ENSAMBLAJE DE PCs I
Debemos conectar los cables de alimentació n de acuerdo a la cantidad de pines que contiene cada
ranura que se muestra en la imagen.
1.- CASE: Llamado también gabinete, carcasa, chasís o caja, es una estructura de metal y plástico,
Polimetálica (polímero, plástico, metal) donde se aloja toda la arquitectura del computador (mainboard,
tarjetas, disco duro, lectora, etc.) También protege a todos los elementos instalados dentro del CASE
contra polvo, golpes, líquidos y otros.
2.- Leds: Los leds se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros leds
emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro
infrarrojo, visible y ultravioleta.
3.-Estabilizador. - electromecánico, destinado a dar una tensión estabilizada en su salida (230 Voltios ó
380 Voltios), aunque en su entrada la tensión eléctrica sea más baja o más alta del valor de utilización. Un
estabilizador de tensión trabaja para asegurar el nivel de voltaje que se suministra a un equipo específico o
área se mantenga a un nivel deseado. El estabilizador se ajusta a las variaciones y ofrece un nivel de tensión
constante en el equipo o área que se está alimentando.
4.- Cable de Poder: Es el cable que va desde el enchufe de la corriente (o desde el enchufe del estabilizador
de tensión eléctrica) hacia la fuente de poder (o fuente de energía eléctrica) de la computadora,
generalmente ubicado en la parte trasera superior del gabinete.
5.- ATX: La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora, la
cual se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente
directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones
son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren, así como protegerlos
de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
6.- Bahias: Son cavidades en las que se alojan las unidades de almacenamiento como: disco duro,
lectoras CD-ROM, DVD, quemadores, disquetera, zip, etc. de tamaños de 5 ¼" y 3 ½". En computación,
las bahías son espacios en el gabinete de una computadora, que permiten agregar unidades de
almacenamiento y dispositivos similares. La cantidad de bahías disponibles en una computadora, depende
del espacio interior que éstas posean. En general, las computadoras personales de escritorio actuales
poseen 4 o 5 bahías.
Adquirido todo lo que nos hace falta y llegado el momento de montar nuestro propio PC
completamente personalizado. No es tarea difícil si se siguen una serie de indicaciones previas:
La mesa de trabajo.- Su amplitud es una característica importante, ya que es necesario contar con el
espacio adecuado para no correr el riesgo de que se caigan los componentes retirados del gabinete
(cables, tarjetas de expansión, etcétera).
Una iluminación adecuada.- Es indispensable para poder observar las áreas que se limpiarán, a la par
de una mejor identificación de los componentes de la computadora para evitar confusiones al momento
de conectar los diferentes cables que hay dentro del sistema.
Destornilladores.- Plano, de cruz, estrella y de caja. De todos los tipos de destornilladores
mencionados se necesitarán, por lo menos un juego de tres medidas en cada uno de los casos, en
cuanto a los destornilladores de caja si conviene tener un juego completo.
Las pinzas.- Son una herramienta sumamente útil ya que ayudan a llegar a esos rincones donde a
veces no entran sus dedos y es necesario tomar o conectar algo de ahí. También sirven para enderezar
los contactos que a veces por las prisas doblamos.
La pulsera antiestática.- Es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de
tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática.
Para guiaros a través del montaje utilizaremos un equipo con las siguientes especificaciones: Un case
ATX de fácil apertura, ya que la carcasa se extrae por la parte frontal. Respecto a la placa, hemos utilizado
un modelo preparado para soportar un Pentium 4 a 1,5 GHz, 256 Mbytes de memoria RAMBUS, distribuida
en dos módulos RIMM de 128 Mbytes cada uno. El disco duro elegido ha sido un Maxtor UDMA 100 de 40
Gbytes, al tiempo que nos hemos hecho con una disquetera, una unidad DVD-ROM 16x de Pioneer y una
regrabadora Plextor 12x/10x/32x. La tarjeta gráfica es una ATI Radeon con 64 Mbytes DDR. Además
disponemos de un módem interno Diamond 56 Kbps y una Sound Blaster Live! Platinum con rack frontal
que también tendremos que ensamblar. Es decir, un PC de gama alta con todos los elementos que podemos
necesitar para trabajar con la última tecnología. Empecemos con el montaje.
ACTIVIDAD FINAL
En la parte inferior tienes 15 imágenes sobre los pasos para ensamblar una PC. Recorta, ordena,
pega y describe en las siguientes hojas los pasos de acuerdo a tu aprendizaje:
ACTIVIDAD FINAL
En la parte inferior tienes 16 imágenes sobre los pasos para ensamblar una PC. Recorta, ordena,
pega y describe en las siguientes hojas los pasos de acuerdo a tu aprendizaje:
5.-Enchufar el ventilador
4.-Colocar el ventilador
7.-Preparar la caja
6.-Instalar la RAM
SISTEMAS OPERATIVOS MODULO: ENSAMBLAJ E DE PCs
INTEL
12.-Montar el disco duro
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
Ensamblaje de PC
http://www.dei.uc.edu.py/tai2004-2/9/