0% encontró este documento útil (0 votos)
899 vistas7 páginas

Informe Ley de Lenz

La ley de Lenz establece que la dirección de una corriente inducida siempre se opondrá al cambio que la produce en el flujo magnético. Específicamente, si un imán se acerca a una bobina, se induce una corriente en la dirección opuesta al campo magnético del imán, y si el imán se aleja, la corriente inducida va en la misma dirección que el campo magnético del imán. La ley lleva el nombre de su descubridor, el físico alemán Heinrich Lenz.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
899 vistas7 páginas

Informe Ley de Lenz

La ley de Lenz establece que la dirección de una corriente inducida siempre se opondrá al cambio que la produce en el flujo magnético. Específicamente, si un imán se acerca a una bobina, se induce una corriente en la dirección opuesta al campo magnético del imán, y si el imán se aleja, la corriente inducida va en la misma dirección que el campo magnético del imán. La ley lleva el nombre de su descubridor, el físico alemán Heinrich Lenz.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LEY DE LENZ

Informe de la teoría de ley de Heinrich Friedrich Emil Lenz

Grupo P.D.F.L. v 2.0

Integrantes:

Andrade Alvarado Pablo Alejandro

Cuichan Vilatuña Cesar Danilo

Ojeda Arellano Álvaro Felipe

Pillajo Morocho José Luis

Zambrano Chicaiza Dylan Steve

Universidad de la Fuerza Armada ESPE

Ingeniería en Tecnologías de la Información

Fundamentos Físicos de Tecnologías de la información

Ing. Castro de la Cruz Fidel Leopoldo

PREGRADO SII OCT 17-FEB 18


ii

Tabla de Contenidos

LEY DE LENZ ................................................................................................................................ i


Objetivos ......................................................................................................................................... 1
Biografía de Heinrich Friedrich Emil Lenz. – ............................................................................ 1
Características de la Ley de Lenz ............................................................................................... 2
Formula de la Ley de Lenz. – ..................................................................................................... 3
Explicación de la ley: .................................................................................................................. 3
Caso 1: .................................................................................................................................... 2
Caso 2: .................................................................................................................................... 2
Conclusión. – .............................................................................................................................. 3
Colaboración. – ........................................................................................................................... 3
Bibliografía ..................................................................................................................................... 3
1

Objetivos. -

Analizar y entender la Ley de Heinrich Friedrich Emil Lenz, en base la teoría

planteada y sus efectos en los campos electromagnéticos.

Biografía de Heinrich Friedrich Emil Lenz. –

 Heinrich Friedrich Emil Lenz (Dorpat, 1804 - Roma, 1865) Físico ruso. Enunció

una ley que permite conocer la dirección y el sentido de la corriente inducida en

un circuito eléctrico.

 Lenz estudió la conductividad eléctrica y descubrió el efecto conocido como

efecto Joule con independencia de las experiencias y conclusiones a que a este

respecto llegó el científico que le dio nombre.

 La ley de Lenz, enunciada en 1833, fue la gran aportación de Heinrich Lenz a los

estudios electromagnéticos; esta ley permite determinar el sentido de la corriente

inducida por una variación del flujo abarcado por un circuito.

 La ley de Lenz propuesta en 1834 por Heinrich Friedrich Lenz (1804-1865) La

polaridad de la fem inducida es tal que está tiende a producir una corriente que

crea un flujo magnético que se opone al cambio en el flujo magnético a través del

circuito”.

 Es decir, la corriente inducida tiende a mantener el flujo original a través del

circuito. La interpretación de este enunciado depende de las circunstancias. Como

se verá, esta ley es una consecuencia de la ley de conservación de la energía.


2

 El signo menos en la ley de Faraday indica esta oposición. La ley de Lenz se

refiere de acuerdo al enunciado a corrientes inducidas, lo cual significa que solo

se aplica a circuitos conductores cerrados.

 La ley de Lenz dice que la corriente inducida debe ser en la dirección tal que el

flujo que produzca se oponga al cambio en el flujo magnético externo

Características de la Ley de Lenz

 La ley de Lenz dice cómo se comporta la bobina en presencia de un campo

magnético, en este caso crea una fem inducida y por tanto una corriente inducida

(si el circuito es cerrado) para contrarrestar ese flujo que se le hace pasar, la

bobina intenta anular este aumento o decremento de flujo.

 Un bobinado en un circuito de corriente continua se comporta como una

resistencia pura, es decir al ser continua la corriente por la bobina no hay un

cambio de energía, si es alterna sí que se aplica la ley de Lenz porque entonces si

existe una variación de energía en el tiempo.


3

 En definitiva, la ley de Lenz explica cómo se comporta la bobina en presencia de

campos o corrientes variables

Formula de la Ley de Lenz. –

N: es el número de espiras. [#N] E: fem (fuerza electromotriz) [V]

∆t: es el tiempo (expresado en R: resistencia (ohmios) [Ω]

segundos) [s] I: intensidad de corriente (amperes)[A]

∆ϕ: unidad de flujo magnético o

flujo de inducción magnética

(webers) [wb]

E: fem (fuerza electromotriz) [V]

Explicación de la ley:

“La dirección de una corriente inducida, siempre se opondrá a la causa que la

produce, en otras palabras, a la variación del flujo de un imán en movimiento”

Gracias a la ley de Lenz se pudo complementar la Ley de Faraday. La ley de Lenz

permite determinar el sentido de la corriente inducida sin necesidad de utilizar

cálculos. Sea un campo magnético externo cuyo flujo es variable en una

superficie, en presencia de un medio conductor (ya sea una espira, bobina,

superficie metálica, entre otras) aparecerá una corriente inducida que, a su vez
2

generará un campo magnético. Formando así dos campos magnéticos: El externo

y el asociado a una corriente inducida.

Para un imán en movimiento, sabemos que un imán presenta un campo magnético

que sale del polo norte del imán hacia su polo sur. El campo inducido y la

variación de flujo dependen de la rapidez con la que el imán atraviesa la espira.

Caso 1:
Si el imán es acercado hacia una espira, se aumenta el flujo magnético y se

genera un campo magnético inducido que se encuentra en sentido contrario al

campo inicial. Si aplicamos la regla de la mano derecha podremos conocer el

sentido en el que fluirá la corriente eléctrica por la espira.

Caso 2:
Si el imán es alejado de la espira, disminuye el flujo magnético y se genera un

campo en igual sentido que el campo inductor. Si aplicamos la regla de la

mano derecha podremos conocer el sentido en el que fluirá la corriente

eléctrica por la espira.


3

Conclusión. –

Luego de haber realizado el análisis de la Ley de Lenz podemos decir, La

dirección de una corriente inducida, siempre se opondrá a la causa que la produce,

en otras palabras, a la variación del flujo de un imán en movimiento.

Colaboración. –

Nombre Calificación
Andrade Alvarado Pablo Alejandro
2
Cuichan Vilatuña Cesar Danilo
2
Ojeda Arellano Álvaro Felipe
2
Pillajo Morocho José Luis
2
Zambrano Chicaiza Dylan Steve
2

Bibliografía

 https://www.google.com.ec/search?q=formula+de+la+ley+de+faraday&source=ln

ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiErYaf78vXAhVFbSYKHZ-ZC-

0Q_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=oGsoBGMTKrzAwM:

http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/ley-de-lenz.html

También podría gustarte