Análisis Del Discurso 3º Curso
Análisis Del Discurso 3º Curso
Análisis Del Discurso 3º Curso
Tipos de texto - Diferencia las - Textos - Lee el artículo “Un trasplante cambia la - Reconoce la estructura, el formato de - Tizas.
intencionalidades Literarios: La vida” y desarrolla las actividades. la noticia. - Lápiz.
comunicativas y usos noticia. estudiantes, - Identifica las características de la - Regla.
sociales de los textos orales - Cita los elementos paratextuales
noticia.
y escritos. observados en la noticia.
- Señala en el texto las partes de la - Identifica los elementos paratextuales
noticia. de la noticia.
- Completa el cuadro con los rasgos
resaltantes de la noticia.
- Esquematiza la noticia leída.
- Subraya las características de la
noticia presentes en el texto.
- Pág. 17 al 20
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Tipos de texto - Diferencia las - Textos Literarios: La - Contesta preguntas sobre el tema. - Utiliza el vocabulario adecuado a la - Borrador.
intencionalidades Entrevista. - Cita los tipos de entrevista, la entrevista. - Plasticola.
comunicativas y usos estructura de la entrevista y algunas - Reconoce las características,
sociales de los textos normas practicas de la entrevista.
estructuras y tipos de entrevistas.
orales y escritos. - Trabajo práctico. Prepara una
entrevista. Elabora una lista de
preguntas que le harías a un personaje
famoso.
- Pág. 23 al 24
Tipos de texto - Diferencia las - Textos Literarios: La - Responde preguntas sobre el tema. - Reconoce los rasgos resaltantes de la - Tizas.
intencionalidades Disertación. - Completa el mapa conceptual acerca disertación. - Lápiz.
comunicativas y usos de los rasgos resaltantes de la - Identifica la intencionalidad - Regla.
sociales de los textos disertación
comunicativa del texto.
orales y escritos. - Comenta acerca de los elementos
implícitos en el texto. - Identifica su postura ante el mensaje
- Para tu portafolio de tareas del texto.
selecciona un tema de interés,
investiga al respecto organiza
información y realiza una disertación.
- Pág.25 al 27
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Curso: 3° Sección: _________________ Fecha: _____________________________
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Curso: 3° Sección: _________________ Fecha: _____________________________
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Trama y - Analiza la relación entre - Trama. - Completa con la trama correspondiente para I - Reconoce la trama de cada - Tizas.
Superestructura las intencionalidades cada texto. texto. - Lápiz.
comunicativas y la trama - Descriptiva, argumentativa, narrativa y - Distingue los diversos textos. - Regla.
predominante en los conversacional.
discursos estudiados. - Pág. 77 al 78
Trama y - Analiza las implicancias en - - Responde preguntas sobre el tema. I - Identifica la secuenciación de
Superestructura el sentido del texto de los Superestructura - Señala la superestructura de los siguientes textos. la información.
recursos utilizados en la de los textos. - Explica las funciones del párrafo en el texto.
- Identifica las partes del párrafo en el siguiente texto - Distingue elementos de
organización de las ideas y
- Identifica las partes de la poesía presentada cohesión textual.
en la secuenciación de la - Distingue entre las siguientes expresiones el
información. - Discrimina los signos de
razonamiento inductivo, deductivo o mixto.
puntuación utilizados en el
- Lee el texto “Hipopótamos” luego trabaja
- Ubica los elementos de cohesión que encuentres. texto.
- Completa con los signos de puntuación.
- Escribe sobre la línea de puntos uno de estos signos
¡!¿?
- Pág. 79 al 84
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Aspectos léxico - - Analiza las estrategias - Focalización del - Lee los textos, “oración a la justicia”, I - Identifica las estrategias de - Tizas.
semánticos. de focalización del discurso. “Periodo Independiente del Paraguay” y el focalización del discurso. - Lápiz.
discurso a través de afiche presentado y reconoce las - Reconoce los rasgos resaltantes de - Regla.
repeticiones, estrategias de focalización del discurso.
los diversos tipos de textos. .
sustituciones léxicas y el - Pág. 92 al 93
uso de determinados
conductores o
marcadores.
Presuposiciones, - Diferencia las - La intencionalidad - Lee el fragmento presentado y trabaja. I - Identifica la idea global del texto.
implicaturas e intencionalidades Comunicativa. - Extrae del texto una referencia anafórica - Reconoce informaciones explicitas
intencionalidades comunicativas y usos y una deixis. e implícitas en los textos.
comunicativas. sociales de los textos - Completa el cuadro presentado.
- Distingue la intencionalidad
orales y escritos. - Reconoce en las siguientes afirmaciones
las informaciones explicitas (IE) y las comunicativa del texto.
implícitas (II)
- Pág. 94 al 95
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Presuposiciones, - Reconoce ideas - Ideas explicitas e - Distingue en los discursos presentados I - Reconoce ideas explicitas e - Borrador.
implicaturas e explicitas e implícitas y su implícitas. en el cuadernillo las ideas explicitas e implícitas en los textos - Plasticola.
intencionalidade implicancia en el discurso. implícitas. - Identifica la importancia de las
s comunicativas. - Escribe para ti un “Libro de la
ideas explicitas e implícitas en los
abundancia”
- Pág. 99 al 100 textos.
Presuposiciones, - Reconoce los actos de - Ideas explicitas e - Lee un fragmento de la obra de Lewis I - Reconoce los actos de habla. - Tizas.
implicaturas e habla y sus diferentes implícitas. Carroll “Alicia en el país de las maravillas” - Identifica rasgos característicos del - Lápiz.
intencionalidade matices. titulado “El campo de Croquet de la Reina” texto leído. - Regla.
s comunicativas. - Completa el cuadro con el valor
performativo que corresponde a cada
acción.
- Clasifica los siguientes actos locutivos
según sean fónicos, faticos o reticos.
- Contesta preguntas sobre el texto.
- Investiga acerca del argumento de la obra
leída.
- Pág. 101 al 104
Presuposiciones, - Reconoce la presencia - Morfemas con - Distingue qué tipo de intención I - Distingue las diferentes
implicaturas e de morfemas que intención comunicativa tienen las expresiones intencionalidades comunicativas. .
intencionalidade evidencian la intención comunicativa. presentadas en el cuadernillo. - Aplica sus conocimientos en la
s comunicativas. comunicativa: orden, - Escribe ejemplos que evidencien la
redacción de ejemplos con
ruego, apelación. intención comunicativa.
- Pág. 105 al 107 diferentes intencionalidades
comunicativas.
PLAN ANUAL
Área: Análisis del Discurso Profesor/a: ___________________________________________________
Aspectos no - Analiza los elementos - Los elementos - Observa las imágenes presentadas en el I - Reconoce los elementos - Tizas.
lingüísticos. paratextuales y su relación paratextuales. cuadernillo de ejercicios y trabaja. paratextuales. - Lápiz.
con el tipo de textos y la - Identifica los elementos paratextuales - Distingue la función de los - Regla.
intencionalidad icónicos y verbales en los anuncios
elementos paratextuales.
comunicativa. publicitarios observados.
- Escribe la intencionalidad comunicativa
de cada uno de ellos.
- Copia y pega ejemplos de paratexto de
una revista o libro.
- Pág. 114 al 117
Valoraciones - Formula acerca de los - Textos para - Escribe tu acuerdo o desacuerdo sobre el I - Expresa su opinión con cohesión y
personales valores y acerca de los analizar. texto leído. coherencia.
aspectos negativos de los - Completa en la columna los aspectos - Manifiesta actitud crítica en la
textos analizado, y de su positivos y negativos.
expresión de sus opiniones.
aporte a la información - Existen problemas ecológicos que te
ética, al desarrollo del preocupen en tu comunidad? Explica por
pensamiento crítico y el qué.
desarrollo lingüístico de - Critica los aspectos positivos o negativos
las personas que pueden estar relacionados al titular
(destinatarios) presentado en el ejercicio.
- Pág. 118 al 119