Modulo de Temperatura
Modulo de Temperatura
Modulo de Temperatura
1
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROL DIFUSO PARA UNA
ESTACIÓN DIDÁCTICA DE TEMPERATURA
Director:
Saúl Alfredo Erazo Vásquez
Ingeniero Mecatrónico
2
Nota de aceptación:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
3
AGRADECIMIENTOS
Damos las gracias al creador quien nos ha dado las fuerzas para nunca
desfallecer y ha puesto en nuestro camino buenas personas que han
contribuido a nuestro crecimiento educativo y profesional.
Al ingeniero José Agustín Muriel y Saúl Alfredo Erazo quién nos ha guiado
en este arduo proceso, por su disponibilidad y apoyo incondicional, lo cual ha
permitido culminar este proyecto de la mejor manera.
4
CONTENIDO
Pág.
5
4.7 HORNO 36
4.7.1 HORNO ELÉCTRICO 36
4.8 FUENTE DE CORRIENTE HOWLAND 37
4.8.1 Cálculos Matemáticos del valor de Resistencia 38
4.9 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONTROL 38
4.9.1 Control Proporcional Integral Derivativo (PID) 38
4.9.2 Funcionamiento controlador PID 39
4.9.2.1 Proporcional. 40
4.9.2.2 Integral. 41
4.9.2.3 Derivativo. 42
4.9.3 Ajuste de parámetros del PID 43
4.9.3.1 Ajuste manual 44
4.9.3.2 Limitaciones de un control PID 44
4.9.4 Aplicaciones 45
4.10 TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS 46
4.11 Conversor Análogo - Digital (CAD) 48
4.10.2 ESQUEMA DE LAS SALIDAS ANALOGICAS 50
4.11 NI LabVIEW Edición para Estudiantes 51
4.11.1 Entorno de Desarrollo de LabVIEW de Estudiante 52
4.11.1.1 Panel Frontal 52
4.11.1.2 Diagrama de Bloques 52
4.11.2 Módulo LabVIEW Control Design and Simulation 53
4.11.3 LabVIEW SignalExpress 54
6
4.12.3 Reglas Difusas 58
4.12.4 Defusificación 58
5. DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DIFUSO 60
5.1 Definir las variables de entrada y de control. 60
5.2 Fusificación. 60
5.3 Unidad de procesamiento difuso. 64
5.4 Defusificación. 65
5.5 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DIFUSO 66
5.5.1 Etapa de visualización y control 67
6. RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN 68
7. CONCLUSIONES 70
BIBLIOGRAFIA 71
ANEXOS 73
GLOSARIO 120
7
LISTA DE FIGURAS
8
Figura 24. Funcionamiento CAD NI/USB-6008 49
Figura 25. Funcionamiento interno CAD (NI/USB-6008) 50
Figura 26. Esquemático salidas analógicas del NI/USB-6008 51
Figura 27. Panel Frontal LabVIEW 52
Figura 28. Diagrama de Bloques LabVIEW 53
Figura 29. Módulo LabVIEW Control Design and Simulation 54
Figura 30. Módulo LabVIEW SignalExpress 54
Figura 31. Módulo LabVIEW PID and Fuzzy Logic Toolkit 55
Figura 32. Diagrama de bloques de un sistema de control difuso 56
Figura 33. Función de tipo trapezoidal. 57
Figura 34. Función de tipo triangular. 57
Figura 35. Sistema de control Difuso 58
Figura 36. Conjuntos difusos variable de entrada “Sensor” 60
Figura 37. Conjuntos difusos variable de entrada “Set Point” 60
Figura 38. Base de Reglas difusas 64
Figura 39. Controlador Difuso 64
Figura 40. Funciones de Membresía de salida 65
Figura 41. Simulación Variable de salida 65
Figura 42. Diagrama de bloques (Control Fuzzy Temperatura.vi) 66
Figura 43. Panel Frontal (Control Fuzzy Temperatura.vi) 67
9
LISTA DE TABLAS
10
LISTA DE ANEXOS
11
INTRODUCCIÓN
12
JUSTIFICACIÓN
13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
14
2. OBJETIVO GENERAL
15
3. ALCANCE DEL PROYECTO
16
3.2 ANTECEDENTES
En 1987 Hitachi usa un CLD para el control del tren de Sendai, el cual usa uno de
los sistemas más novedosos creados por el hombre. Desde entonces, el controlador
ha realizado su trabajo correctamente con la consiguiente satisfacción por parte de
los usuarios de dicho tren. Es también en este año cuando la empresa Omron
desarrolla los primeros controladores difusos comerciales y es que 1987 es
considerado como el "fuzzy boom" debido a la gran cantidad de productos basados
en lógica difusa que se comercializan. Desde entonces, han sido infinidad los
productos lanzados al mercado que usan tecnología borrosa o difusa, muchos de
ellos utilizando la etiqueta “fuzzy” como símbolo de calidad y prestaciones
avanzadas (se puede ver en la TV española el anuncio publicitario de la lavadora
Bosch con sistema eco-fuzzy).
En 1993, Fuji aplica la lógica borrosa o difusa para el control de inyección química
en plantas depuradoras de agua por primera vez en Japón. Ha sido precisamente
aquí, en donde más apogeo ha tenido la lógica difusa, creándose estrechas
colaboraciones entre el gobierno, las universidades y las industrias, estableciendo
proyectos llevados a cabo por el Ministerio de Industria y Comercio (MITI) y la
Agencia de Ciencia y Tecnología (STA) en consorcio con el Laboratory for
International Fuzzy Engineering Research (LIFE).
El control difuso ha sido aplicado con éxito en diversas ramas tecnológicas, por
ejemplo la metalurgia, robots para la fabricación, controles de maniobras de avión,
sensores de imagen y sonido, lavadoras (Panasonic, Bosch y LG) que son capaces
de autorregular la cantidad de jabón que requiere un lavado dependiendo del grado
de suciedad de la ropa, rice-cooker capaces de elaborar diversas variedades de
arroz regulando la cantidad de agua en cada caso para que el grano quede cocido
y suelto, en automoción, sistemas de frenados ABS (Mazda y Nissan), control
automático de velocidad que controla la frenada en casos peligrosos y selecciona
la relación de marcha a partir del rendimiento del motor, ascensores (reduce el
17
tiempo de espera a partir del número de personas), mecanismo de atraque de naves
espaciales.
18
borroso ha dejado circular un 14% más de vehículos, con un tiempo de espera 14%
más corto y el índice de rendimiento es 36% más alto.
También existe un proyecto tecnológico basado en visión artificial y lógica difusa
para identificar procesos de representación espacial en discapacitados visuales que
utilizan este dispositivo como ayuda aumentativa, está orientado a identificar la
evolución de la representación espacial de ciegos congénitos a través de un sistema
mecánico compuesto por visión artificial, lógica difusa y sensores infrarrojos. Este
proyecto de investigación se desarrolló para alcanzar dos objetivos principales: en
primera instancia diseñar un dispositivo mecatrónico para la representación espacial
de invidentes (DMREI) y por otro lado para caracterizar las estrategias de
orientación activadas por los usuarios cuando usan este dispositivo y cuando usan
un bastón como herramienta de orientación principal. El sistema está compuesto
por: unas gafas donde se encuentra los transductores de entrada al sistema
(cámara CCD e infrarrojos), una matriz de detección que entrega señales al sentido
háptico, una batería, un computador y dos sistemas microcontrolados para el
procesamiento de señales.
Otra aplicación basada en el CLD presentada en el Congreso Latinoamericano de
Ingeniería Biomédica en La Habana Cuba el 23 de Mayo de 2001 realizada por el
ingeniero Sergio Damián Ponce fue una incubadora de cuidados intensivos
controlada con lógica difusa cuya función principal es controlar la temperatura del
habitáculo y proveer medidas de seguridad que garanticen al personal médico que
el equipo funciona correctamente. La temperatura sensada ingresa a un
microcontrolador a través de su conversor análogo digital. Luego, el controlador la
compara con la deseada por el personal médico, quien interactúa mediante el
sistema mediante un teclado matricial y un display inteligente. El sistema controla el
ángulo de disparo de un TRIAC que comanda a la resistencia calefactora de la
incubadora. Una vez alcanzada la temperatura deseada, ésta se mantendrá aun
ante perturbaciones externas tan comunes, como por ejemplo la apertura de la
puerta del habitáculo para atender al bebé.
En conclusión, la búsqueda continua de mejorar nuestra forma de vida, nuevas e
inteligentes máquinas deben ser creadas. La lógica difusa proporciona una manera
sencilla y eficaz para satisfacer estas demandas y el futuro de la misma es ilimitado.
19
Este equipo posee un horno de 20-200°C (70-400°F) que opera manualmente como
un proceso encendido-apagado utilizando un relé de 24V DC, o también controlado
proporcionalmente por un accionador TRIAC con entrada de 4-20mA. El horno está
modificado con un inyector de aire de enfriamiento y un registro ajustable para poder
introducir perturbaciones de la carga y de proceso.
Un controlador de temperatura de bulbo capilar montado en la tubería con
encendido y apagado tiene dos juegos de contactos terminados en enchufes de tipo
banana en el panel de control principal de esta estación. Un conmutador de
palanca cambia el control del accionador TRIAC a un relé NC de 24V DC para
controlar el encendido y apagado.
Figura 2. Estación de Temperatura LAB-VOLT 3504-MO
20
La estación de procesos de temperatura que actualmente está en las instalaciones
del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica de Risaralda cuenta con un
diagrama de conexiones basado en la Figura 3.
Figura 3. Diagrama de conexiones estación didáctica de temperatura
21
4. MARCO TEÓRICO
4.1 TEMPERATURA
Según la definición del concepto de temperatura aporta por (GONZALEZ VERDIN
& OCAMPO SANCHEZ, 2011)
La temperatura se define como una magnitud escalar relacionada con la
energía interna de un sistema termodinámico, conocida como "energía
sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del
sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.
A medida de que sea mayor la energía sensible de un sistema, se observa
que éste se encuentra más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.
El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por
un largo proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una
idea intuitiva como es lo frío o lo caliente. Multitud de propiedades
fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en función de la
temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (sólido,
líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su
color o la conductividad eléctrica.
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados
de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición
de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de
temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin
o escala absoluta, que asocia el valor "cero kelvin" (0 K) al "cero absoluto" y
se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo,
fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común.
La escala más extendida es la escala Celsius (antes llamada centígrada) y
en mucha menor medida y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la
escala Fahrenheit.
Medir la temperatura es relativamente un concepto nuevo. Los primeros
científicos entendían la diferencia entre "frío" y "caliente", pero no tenían un
método para cuantificar los diferentes grados de calor hasta el siglo XVII. En
1597, el astrónomo italiano Galileo Galilei inventó un simple termoscopio de
agua, un artificio que consiste en un largo tubo de cristal invertido en una
jarra sellada que contenía agua y aire. Cuando la jarra era calentada, el aire
se expandía y empujaba hacia arriba el líquido en el tubo. El nivel del agua
en el tubo podía ser comparado a diferentes temperaturas para mostrar los
cambios relativos cuando se añadía o se retiraba calor, pero el termoscopio
no permitía cuantificar la temperatura fácilmente. Varios años después, el
físico e inventor italiano Santorio mejoró el diseño de Galileo añadiendo una
escala numérica al termoscopio. Estos primeros termoscopios dieron paso al
22
desarrollo de los termómetros llenos de líquido comúnmente usados hoy en
día. (Ver Tabla 1). (p.2).
Tabla 1. Escalas de temperatura
Temperaturas de
Nombre Símbolo Equivalencia
referencia
Puntos de congelación
Escala
ºC (0ºC) y ebullición del
Celsius
agua (100ºC)
Punto de congelación
de una mezcla
Escala anticongelante de
ºF ºF = 1,8 ºC + 32
Fahrenheit agua y sal y
temperatura del
cuerpo humano.
Cero absoluto
Escala (temperatura más baja
K K = ºC + 273
Kelvin posible) y punto triple
del agua.
23
Figura 4. Controlador FOXBORO 761
4.2.1 Características
Señales de entrada: los controladores tienen cuatro entrada analógicas en un rango
estándar de 4 a 20 mA a 250 ohm, opcionalmente se pueden manejar de 10 a 50
mA a 100 ohm. Cualquiera de estos rangos puede ser cambiado a un rango de 1 -
5 VDC. Además tiene 2 entradas de frecuencia de 1 a 9,999 Hz.
Posee una entrada de pulso que puede ser usada para control supervisorio o para
fijar el set point. La amplitud del pulso puede variar en un rango de + 4 a + 24 VDC
a 510 ohm. Tiene una mínima duración de 2.0 ms y un tiempo máximo de 3 ms.
Opcionalmente, puede tener una entrada RTD (Resistance Temperature Detector)
que permite una señal de 100 ohm de un RTD de platino calibrado a IEC 100 o
SAMA 100. Puede ser un RTD de elemento simple para medición directa de
temperatura o un RTD de doble elemento para medir diferencia de temperaturas.
Además el controlador puede tener 2 entradas discretas de 5 VDC.
Señales de salida: los controladores cuentan con 2 salidas análogas que tienen un
rango de 4 a 20 mA DC a 500 ohm máximo. Tiene además dos salidas discretas de
50 VDC máximo y 250 mA máximo. El controlador estándar puede proveer de 24
VDC nominales a 2 transmisores de 4-20 mA.
24
4.3 TRIAC
Según la definición de (MONTECINOS, 2010)
El triac es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para
controlar el flujo de corriente promedio a una carga, con la particularidad de
que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la
tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El
triac puede ser disparado independientemente de la polarización de puerta,
es decir, mediante una corriente de puerta positiva o negativa. (Ver figura 5).
Figura 5. Construcción básica, símbolo, diagrama equivalente
25
Figura 6. SCR en paralelo
26
Figura 7. Representación fuente de voltaje, el triac y la carga.
27
La parte del semiciclo durante la cual existe esta situación se llama ángulo
de retardo de disparo.
Después de transcurrido los 30°, el triac dispara y se vuelve como un
interruptor cerrado y comienza a conducir corriente a la carga, esto lo realiza
durante el resto del semiciclo. La parte del semiciclo durante la cual el triac
está encendido se llama ángulo de conducción.
La figura 9 muestra las mismas formas de ondas pero con ángulo de retardo
de disparo mayor.
Figura 9. Formas de onda y ángulos de disparo a 120°
28
Figura 10. Circuito práctico para disparo
29
Figura 11. Forma de onda con UJT
30
TON (tiempo de encendido) = es el tiempo que comprende la
permanencia y aumento de la corriente inicial de compuerta hasta que
circule la corriente anódica nominal.
El material que forma el conductor es el Platino (Ver Tabla 2), que posee un
coeficiente de temperatura de resistencia ∞, el cual determina la variación de
resistencia del conductor por cada grupo que cambia su temperatura según la
ecuación (4-0):
Donde:
Ro = resistencia en Ω (ohm) a 0 °C
Rt = resistencia en Ω (ohm) a t °C
t = temperatura actual
∞= coeficiente de temperatura de la resistencia cuyo valor entre 00 C y 100°C es
0.0038950 Ω*(1/Ω)*(1/°C) en la escala practica de temperaturas internacionales
(IPTS-68).
Coeficiente Resist.
Resistividad Intervalo Precisión
Metal de T a 0°C
µΩ/cm útil de T °C °C
Ω/Ω,°C Ω
25.
Platino 9.83 0.003850 -200 a 950 100. 0.01
130
0.0063 a
Níquel 6.38 -15 a 300 100 0.50
0.0066
cobre .56 0.0425 -200 a 120 10 0.10
31
El platino es el elemento más indicado para la fabricación de sensores de
temperatura por resistencia, ya que, como se desprende la tabla anterior posee:
Exactitud: 0.5°C.
32
Donde:
Cable Señal
A RTD
B RTD
b compensación
33
4.5 TRANSDUCTOR UNIVERSAL PR 4116
34
• Revisión continua de la información vital almacenada por razones de seguridad.
• Aislamiento galvánico de 2,3 kVCA en los 4 puertos.
35
Figura 15. Horno Eléctrico.
36
4.8.1 Cálculos Matemáticos del valor de Resistencia
Para calcular los valores de la resistencia (Ecuación 4-2) de la fuente es necesario
establecer un valor de voltaje que viene de la configuración del amplificador
operacional en realimentación negativa E1 (Ecuación 4-1), una vez establecido
dicho valor, se procede a configurar el voltaje que se debe generar a 4mA (0V) y el
valor a 20mV (5V) la cual es mostrada mediante la ecuación (4-3).
0V a 5V PARA 4mA 0V PARA 20mA 5V
E1 E 2
IL E1 IL * R E 2 E1
E1 20mA
(4-1)
R 5V (4-3)
4mA
E1 4mA * R 0V
E1 5 E1 5V
E1 20mA * R 5V
E1 1.25V
E1
R (4-2)
4mA
1.25V 0V
R 312.5
4mA
1.25V 5V
R 312.5
20mA
37
Ajustando estas tres variables en el algoritmo de control del PID, el controlador
puede proveer un control diseñado para lo que requiera el proceso a realizar. La
respuesta del controlador puede ser descrita en términos de respuesta del control
ante un error, el grado el cual el controlador llega al "set point", y el grado de
oscilación del sistema. Nótese que el uso del PID para control no garantiza control
óptimo del sistema o la estabilidad del mismo. Algunas aplicaciones pueden solo
requerir de uno o dos modos de los que provee este sistema de control. Un
controlador PID puede ser llamado también PI, PD, P o I en la ausencia de las
acciones de control respectivas. Los controladores PI son particularmente comunes,
ya que la acción derivativa es muy sensible al ruido, y la ausencia del proceso
integral puede evitar que se alcance al valor deseado debido a la acción de control".
(Ver figura 17)
Fuente: (CREATIVE COMMONS, 2013)
Figura 17. Gráfico PID
38
Actuador: Altera el sistema de manera controlada; existen de diferentes
tipos, electrónicos, eléctricos, hidráulicos, neumáticos, etc.
El sensor proporciona una señal analógica o digital al controlador, la cual
representa el punto actual en el que se encuentra el proceso o sistema. La señal
puede representar ese valor en tensión eléctrica, intensidad de corriente eléctrica o
frecuencia.
El controlador lee una señal externa que representa el valor que se desea alcanzar
llamada set point o punto de referencia, la cual es de la misma naturaleza y tiene el
mismo rango de valores que la señal que proporciona el sensor. Es necesario
establecer algún tipo de interfaz humano-máquina para entender la señal captada
por el sensor; lo cual puede hacerse a través de pantallas con alto contenido visual
y de fácil manipulación que normalmente se utilizan para hacer más intuitivo el
control de un proceso. Adicional a esto, el controlador realiza una operación
matemática, la cual está encargada de restar la señal del punto actual a la señal de
punto de referencia o set point establecido. Este proceso se realiza para obtener la
señal de error, la cual determina a cada instante la diferencia entre el valor deseado
(set point) y el valor medido (Dato sensor). Dicha señal es utilizada por cada uno
de los tres componentes del controlador PID. La sumatoria de las tres señales
componen el dato de salida que el controlador utiliza para dirigir al actuador y se
llama "variable manipulada", la cual no puede ser aplicada directamente sobre el
actuador ya que antes de enviarse debe ser convertida en una señal que pueda
ser compatible con el actuador utilizado en el proceso de control.
El actuador recibe la variable manipulada entregada por el controlador y en
función a ella genera la decisión para activar un elemento final de control como, por
ejemplo, una válvula. De igual forma éste dispositivo es capaz de transformar algún
tipo de energía, bien sea hidráulica, neumática o eléctrica con la finalidad de generar
un efecto sobre un proceso de control automatizado.
Los tres componentes que conforman un controlador PID son: parte Proporcional,
acción Integral y acción Derivativa, cada una de ellas tiene un peso de influencia
diferente y como se mencionó anteriormente la sumatoria de las tres partes contiene
el valor de la variable manipulada y viene dado por la constante Proporcional, el
tiempo Integral y el tiempo Derivativo, respectivamente.
4.9.2.1 Proporcional.
La parte proporcional consiste en el producto entre la señal de error y la constante
proporcional para lograr que el error en estado estacionario se aproxime a cero,
pero en la mayoría de los casos, estos valores solo serán óptimos en una
determinada porción del rango total de control, siendo distintos los valores óptimos
para cada porción del rango. Sin embargo, existe también un valor límite en la
constante proporcional a partir del cual, en algunos casos, el sistema alcanza
valores superiores a los deseados. Este fenómeno se llama sobreoscilación y por
39
razones de seguridad no debe sobrepasar el 30%, aunque es conveniente que la
parte proporcional ni siquiera produzca sobreoscilación. Hay una relación lineal
continua entre el valor de la variable controlada y la posición del elemento final de
control (la válvula se mueve al mismo valor por unidad de desviación). La parte
proporcional no considera el tiempo, por lo tanto, la mejor manera de solucionar el
error permanente y hacer que el sistema contenga alguna componente que tenga
en cuenta la variación respecto al tiempo, es incluyendo y configurando las acciones
integral y derivativa. (Ver figura 18)
La ecuación (4-4) del control Proporcional está dada por:
𝑷 = 𝐾𝑝 𝑒(𝑡) (4-4)
4.9.2.2 Integral.
El modo de control Integral tiene como propósito disminuir y eliminar el error en
estado estacionario, provocado por el modo Proporcional. El control Integral actúa
cuando hay una desviación entre la variable y el punto de consigna, integrando esta
desviación en el tiempo y sumándola a la acción proporcional. El error es integrado,
lo cual tiene la función de promediarlo o sumarlo por un período determinado; luego
es multiplicado por una constante I. Posteriormente, la respuesta integral es
adicionada al modo Proporcional para formar el control P + I con el propósito de
obtener una respuesta estable del sistema sin error estacionario.
El modo integral presenta un desfasamiento en la respuesta de 90º que sumados a
los 180º de la retroalimentación (negativa) acercan al proceso a tener un retraso de
40
270º, luego entonces solo será necesario que el tiempo muerto contribuya con 90º
de retardo para provocar la oscilación del proceso. "La ganancia total del lazo de
control debe ser menor a 1, y así inducir una atenuación en la salida del controlador
para conducir el proceso a estabilidad del mismo". Se caracteriza por el tiempo de
acción integral en minutos por repetición. Es el tiempo en que delante una señal en
escalón, el elemento final de control repite el mismo movimiento correspondiente a
la acción proporcional. (Ver figura 19)
4.9.2.3 Derivativo.
La acción Derivativa se manifiesta cuando hay un cambio en el valor absoluto del
error; (si el error es constante, solamente actúan los modos proporcional e integral).
El error es la desviación existente entre el punto de medida y el valor referencia o
"Set Point".
La función de la acción Derivativa es mantener el error al mínimo corrigiéndolo
proporcionalmente con la misma velocidad que se produce; de esta manera evita
que el error se incremente. Se deriva con respecto al tiempo y se multiplica por una
41
constante D y luego se suma a las señales anteriores (P+I). Es importante adaptar
la respuesta de control a los cambios en el sistema ya que una mayor derivativa
corresponde a un cambio más rápido y el controlador puede responder
acordemente. (Ver figura 20)
42
de las condiciones del proceso y cambio de "set point". Algunos procesos tienen un
grado de no-linealidad y algunos parámetros que funcionan bien en condiciones de
carga máxima no funcionan cuando el proceso está en estado de "sin carga".
Existen varios métodos para ajustar un lazo de PID. El método más efectivo
generalmente requiere del desarrollo de alguna forma del modelo del proceso, luego
elegir P, I y D basándose en los parámetros del modelo dinámico.
Los métodos de ajuste manual pueden ser muy ineficientes. La elección de un
método dependerá de si el lazo puede ser "desconectado" para ajustarlo, y del
tiempo de respuesta del sistema. Si el sistema puede desconectarse, el mejor
método de ajuste a menudo es el de ajustar la entrada, midiendo la salida en función
del tiempo y usando esta respuesta para determinar los parámetros de control.
Ahora se describe como realizar un ajuste manual.
43
nunca puede causar que el sistema oscile, aumentando el desempeño del sistema,
su respuesta y estabilidad.
Por ejemplo, en la mayoría de los sistemas de control con movimiento, para acelerar
una carga mecánica, se necesita de más fuerza (o torque) para el motor. Si se usa
un lazo PID para controlar la velocidad de la carga y manejar la fuerza o torque
necesaria para el motor, puede ser útil tomar el valor de aceleración instantánea
deseada para la carga, y agregarla a la salida del controlador PID. Esto significa
que sin importar si la carga está siendo acelerada o desacelerada, una cantidad
proporcional de fuerza está siendo manejada por el motor además del valor de
realimentación del PID.
El lazo del PID en esta situación usa la información de la realimentación para
incrementar o decrementar la diferencia entre el set point y el valor del primero.
Trabajando juntos, la combinación avanacción-realimentación provee un sistema
más confiable y estable.
Otro problema que posee el PID es que es lineal. Principalmente el desempeño de
los controladores PID en sistemas no lineales es variable. También otro problema
común que posee el PID es, que en la parte derivativa, el ruido puede afectar al
sistema, haciendo que esas pequeñas variaciones, hagan que el cambio a la salida
sea muy grande. Generalmente un Filtro pasa bajo ayuda, ya que elimina las
componentes de alta frecuencia del ruido. Sin embargo, un Filtro Pasa Bajos y un
control derivativo pueden hacer que se anulen entre ellos. Alternativamente, el
control derivativo puede ser sacado en algunos sistemas sin mucha pérdida de
control. Esto es equivalente a usar un controlador PID como PI solamente.
4.9.4 Aplicaciones
Un ejemplo muy sencillo que ilustra la funcionalidad básica de un PID es cuando
una persona entra a una ducha. Inicialmente abre la llave de agua caliente para
aumentar la temperatura hasta un valor aceptable (también llamado "Set point"). El
problema es que puede llegar el momento en que la temperatura del agua
sobrepase este valor así que la persona tiene que abrir un poco la llave de agua fría
para contrarrestar el calor y mantener el balance. El agua fría es ajustada hasta
llegar a la temperatura deseada. En este caso, el humano es el que está ejerciendo
el control sobre el lazo de control, y es el que toma las decisiones de abrir o cerrar
alguna de las llaves; pero ¿no sería ideal si en lugar de nosotros, fuera una máquina
la que tomara las decisiones y mantuviera la temperatura que deseamos?
Esta es la razón por la cual los lazos PID fueron inventados. Para simplificar las
labores de los operadores y ejercer un mejor control sobre las operaciones. Algunas
de las aplicaciones más comunes son:
44
Lazos de Temperatura (Aire acondicionado, Calentadores, Refrigeradores,
etc.)
45
La NI USB-6008 brinda funcionalidad de adquisición de datos básica para
aplicaciones como registro de datos simple, medidas portátiles y experimentos
académicos de laboratorio. Es accesible para uso de estudiantes, pero lo
suficientemente poderoso para aplicaciones de medida más sofisticadas. Se puede
programar usando LabVIEW o C y el software de servicios de medida NI-DAQmx
Base para un sistema de medida personalizado.
46
4.10.1 Conversor Análogo - Digital (CAD)
Actualmente los sistemas de control y dispositivos modernos requieren procesar las
señales analógicas que reciben y convertirlas en señales digitales para poder
funcionar. Para ello se ha desarrollado un dispositivo electrónico capaz de convertir
una señal analógica de voltaje en una señal digital con un valor binario y este
dispositivo se llama CAD (Ver figura 23).
Figura 23. Conversor Análogo - Digital
El CAD establece una relación entre su entrada (señal analógica) y su salida (digital)
dependiendo de su resolución. Esta resolución se puede saber, siempre y cuando
conozcamos el valor máximo que la entrada de información utiliza y la cantidad
máxima de la salida en dígitos binarios y se puede calcular mediante la ecuación
(4-7):
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑎𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = (4-7)
28−1
Estos dispositivos poseen dos señales de entrada llamadas Vref+ y Vref-, las cuales
determinan el rango en el cual se convertirá la señal.
El proceso consta de cuatro etapas definidas de la siguiente forma:
Muestreo: (en inglés, sampling) consiste en tomar muestras periódicas de la
amplitud de onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número
de muestras por segundo, es lo que se conoce como frecuencia de muestreo.
Retención (en inglés, hold): las muestras tomadas han de ser retenidas por un
circuito de retención (hold), el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel
(cuantificación). Desde el punto de vista matemático este proceso no se contempla,
ya que se trata de un recurso técnico debido a limitaciones prácticas, y carece, por
tanto, de modelo matemático.
47
Cuantificación: se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras. Consiste
en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida.
Codificación: consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al
código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado,
pero también existen otros tipos de códigos que también son utilizados.
Durante el las dos primeras etapas la señal aún es de tipo analógica, a partir del
proceso de cuantificación, la señal ya es de tipo digital.
El proceso de CAD interno tiene una resolución de 12 a 14 bits con un voltaje de
entrada que puede variar entre -10V a +10V, dando un total de ±20V. (Ver figura
24)
Figura 24. Funcionamiento CAD Tarjeta de Adquisición de Datos NI/USB-6008
48
AI FIFO: La NI/USB-6008 puede realizar conversiones analógicas-digitales simples
o múltiples. El buffer primero en entrar, es el primero en salir durante la adquisición
de las entradas analógicas para asegurar que ninguna información se pierda. (Ver
figura 25).
49
Figura 26. Esquemático salidas analógicas del NI/USB-6008
Los programas se dividen en dos partes diferenciadas, una llamada “Panel Frontal”,
y otra “Diagrama de Bloques”.
50
4.11.1.1 Panel Frontal
51
Figura 28. Diagrama de Bloques LabVIEW
52
4.11.3 LabVIEW SignalExpress
Este es un complemento del entorno de desarrollo gráfico LabVIEW que puede ser
usado para añadir algoritmos de control sofisticados a programas diseñados. Al
combinar esta herramienta con hardware de adquisición de datos, basado en FPGA
y otro hardware de E/S pueden crearse aplicaciones completas de control
automatizado.
53
Figura 31. Módulo LabVIEW PID and Fuzzy Logic Toolkit
ACCION DE
ENTRADAS CONTROL SALIDAS
CONTROL DE
LOGICA DIFUSA PLANTA
SENSORES
54
La lógica difusa ha sido probada para ser particularmente útil en sistemas expertos
y otras aplicaciones de inteligencia artificial. Es también utilizada en el
reconocimiento y corrección de voz para sugerir una lista de probables palabras a
reemplazar por una mal dicha.
De la misma forma que los conjuntos clásicos, en los cuales se pueden generar
distintos tipos de operaciones, estas operaciones también se pueden generar en los
conjuntos difusos. Para ello se pueden definir tres operaciones básicas a estos
conjuntos: el complemento, la unión y la intersección.
Un conjunto difuso es asociado a una variable lingüística definido por una palabra o
un adjetivo que da un intervalo de opciones bastante amplio, a diferencia de los
conjuntos clásicos que se limitan a dos alternativas (0,1) ó (Falso - Verdadero).
La principal característica para definir conjuntos difusos es la función de pertenencia
𝜇𝐹 que varía siempre entre un rango mínimo y máximo de un intervalo previamente
determinado, dando lugar a que existan varias funciones de pertenencia tales como
la función de pertenencia de tipo triangular, singleton, exponencial, GAMMA y tipo
trapezoidal o tipo π.
Las funciones de pertenencia que se pretenden utilizar en el desarrollo de este
control difuso son de tipo π y de tipo triangular.
Función de tipo trapezoidal: Se define por cuatro puntos a, b, c, d. Esta
función es cero para valores menores de a y mayores de d, valen uno entre
b y c, y toma valores en [0,1] entre a y b, y entre c y d. (Ver figura 33).
55
Función de tipo triangular: Es una función adecuada para modelar
propiedades con un valor de pertenencia distinto de cero, para un rango de
valores estrechos en torno a un punto b. (Ver figura 34).
Las reglas difusas combinan uno o más conjuntos difusos de entrada llamados
premisas, y las asocian con conjuntos difusos de salida, llamados consecuencias.
Estas reglas permiten expresar el conocimiento que se tiene sobre una relación y
para poder denotar este conocimiento de forma completa se precisan de varias
reglas, que se agrupan formando lo que se le conoce como una base de reglas.
Para generar una base de reglas se necesita una colección distinta de reglas que
asocien las entradas necesarias con las salidas a utilizar.
56
4.12.4 Defusificación
(4-8)
Pasos para el diseño de un sistema de control lógico Difuso:
57
5. DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DIFUSO
5.2 Fusificación.
58
Se definen las siguientes variables lingüísticas:
Variable "Sensor":
Muy Frío
Frio
Normal
Caliente
Muy Caliente
Muy Frío
Frio
Normal
Caliente
Muy Caliente
Variable "Salida"
Muy Frio
Frio
Fresco
Normal
Tibio
Caliente
Muy Caliente
59
5.3 Base de reglas.
Para la definición de las bases de reglas, se establece un mapa general que
describe la asociación de cada una de las variables. (Ver Tabla 4).
SENSOR / Muy
Muy Frío Frío Normal Caliente
SET POINT Caliente
Muy Frío Normal Fresco Muy Frío Muy Frío Muy Frío
Muy
Caliente Caliente Tibio Normal Fresco
Caliente
Muy Muy Muy Muy
Tibio Normal
Caliente Caliente Caliente Caliente
60
8. SI "Sensor" es "Frio" Y "Set Point" es "Normal" ENTONCES "Salida" es
"Tibio".
61
23. SI "Sensor" es "Muy Caliente" Y "Set Point" es "Normal" ENTONCES
"Salida" es "Frio".
62
5.4 Defusificación.
63
5.5 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DIFUSO
Una vez realizado el estudio previo de asignación de variables lingüísticas, tanto de
entrada como de salida, definidos sus rangos y sus métodos de fusificación y
defusificación respectivamente, se procede a realizar el programa de control el cual
estará encargado de tomar el dato que ingresa del sensor de temperatura (PT-100),
representado en una señal de 4-20 mA y esta debe ser convertida a una señal
entendible para la TAD (0-5V), para ello se utiliza el transductor universal PR 4116
que envía la señal transformada a la TAD, este dato es enviado al software mediante
cable USB y es tomado por la aplicación diseñada en LabView, luego de ingresar el
valor es dividido entre 10 para que pueda ser comparado con el dato que tiene el
set point, que a su vez también es dividido entre 10; la resta de ambos establecen
el dato de error que es ingresado al bloque Fuzzy Controller configurado como MISO
(Múltiples entradas, una sola salida), en su entrada Fuzzy System In se encuentran
los datos del Fuzzy System Designer donde se almacenan las variables lingüísticas
de control y sus rangos predefinidos, allí se toma el dato de error y se fusifica con
el fin de verificar en cuál de los rangos prestablecidos se encuentra, posteriormente
arroja como salida el dato defusificado.
El valor defusificado ingresa a un bloque matemático en el cual se emplea una
ecuación con el fin de acondicionar el dato defusificado y así tener mayor precisión
en la salida de la TAD, el valor obtenido es multiplicado por 400 para escalar el
rango (0-200°C) mostrado como valor de temperatura real para efectos de
visualización; el valor que se envía a la TAD pin O1 se encuentra en un rango de 0-
5 V, esta señal debe ser nuevamente convertida en un rango 4-20 mA a través de
una fuente de Howland para accionar el TRIAC que entrega un nivel de voltaje a la
resistencia ubicada dentro del horno, proporcional a la señal correctora suministrada
por el programa diseñado hasta alcanzar el nivel de set point predefinido. (Ver
Figura 42).
Figura 42. Diagrama de bloques (Control Fuzzy Temperatura.vi)
64
5.5.1 Etapa de visualización y control
65
6 RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN
Asesor Principal
Ing. Saúl Alfredo Erazo Vásquez. Docente Universidad Tecnológica de
Pereira. Facultad de Tecnología.
Consultores
Ing. Margarita María Vallejo Jiménez. Docente Universidad Tecnológica de
Pereira. Facultad de Tecnología.
Costos de implementación
La siguiente tabla de costos está basada en precios del 2012 y se encuentra
realizada con el fin de mostrar el valor real y adquiriendo todos los recursos nuevos;
para la implementación real se han utilizado recursos de propiedad de los autores
tales como el computador portátil DELL, el cable USB, la fuente de poder y la fuente
de Howland, lo cual disminuye considerablemente los costos de implementación.
66
Tabla 5. Tabla de costos
67
7 CONCLUSIONES
68
8 RECOMENDACIONES
Investigar más a fondo las características del control difuso para llevarlo cada
vez a un nivel superior y hacerlo así más robusto y confiable.
69
BIBLIOGRAFÍA
KUORO, S., & MUSALEM, R. (1999). Control Mediante Lógica Difusa. Valparaiso
Chile.
70
Shahariz Abdul Aziz & Jeyakody Parthiban. (2008). Shahariz Abdul Aziz &
Jeyakody Parthiban. Obtenido de
http://www.doc.ic.ac.uk/~nd/surprise_96/journal/vol4/sbaa/report.traff.html
Ross, Timothy. Fuzzy logic with engineering applications. Tercera Edición. John
Wiley and Sons, 2009.
71
ANEXOS
72
73
ANEXO B. HOJA DE TRASMISOR UNIVERSAL PR4116
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
ANEXO C. HOJA DE ESPECIFICACIONES NI-USB 6008 NATIONAL
INSTRUMENTS
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
ANEXO D. Hoja de datos Amplificador Operacional LM741
110
111
112
113
114
115
116
117
118
GLOSARIO
TAD: Dispositivo que toma de muestras del mundo real (sistema analógico) para
generar datos que puedan ser manipulados por un ordenador u otros sistemas
digitales.
Defusificación: Defusificar significa trazar una línea recta en algún punto del
universo de discurso de la variable de salida, el objetivo de todas las funciones de
defusificación es el proceso de encontrar el mejor lugar a lo largo del universo de
discurso para trazar esta línea.
SCR: El rectificador controlado de silicio es un tipo de tiristor formado por cuatro
capas de material semiconductor con estructura PNPN o bien NPNP
119
Sensor: Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o
químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables
eléctricas.
Set Point: Es el punto de referencia al cual se desea con una variable definida.
120