Guia Maquinas Simples
Guia Maquinas Simples
Guia Maquinas Simples
Clase: Nombre:
INTRODUCCIÓN
Día de arreglo
Las máquinas son ingenios inventados por el hombre para poder realizar trabajos con menor
esfuerzo puede decirse que las Máquinas son dispositivos, instrumentos, aparatos o sistemas, que
favorecen la utilización de la fuerza, que se emplean para ahorrar tiempo o esfuerzo al realiza
tareas. (Figura 1).
Figura 1. Maquinas
1
Grado 5 Ciencias Naturales
Objetivo
ACTIVIDAD 1
Máquinas simples
Los usos de las maquinas pueden ser para ejercer fuerzas, comunicar y divertirte, manejar infor-
mación, transportar, ayudar en tareas domésticas, mover objetos, solucionan problemas, calentar.
Las maquinas necesitan energía para su funcionamiento. (Figura 2).
Según su complejidad el número de piezas, de uno o más puntos de apoyo, las maquinas se cla-
sifican en dos grupos: maquinas simples y compuestas.
Las máquinas simples: son máquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples
varían según la ubicación de su punto de apoyo. La maquinaria simple es un implemento muy útil
para una gran cantidad de labores por su gran efectividad.
2
Grado 5 Ciencias Naturales
Pero ¿para qué sirve? El objetivo de ella es transmitir e incrementar el efecto de una fuerza al
mover un objeto y así disminuir el esfuerzo con que se realiza.
La parte del trabajo que una maquina hace por nosotros es lo que se denomina.
VENTAJA MECÁNICA
Para realizar grandes esfuerzos necesitaremos máquinas que tengan una ventaja mecánica tam-
bién grande.
3
Grado 5 Ciencias Naturales
Figura 3. Palancas
TIPOS DE PALANCA
Dependiendo del dónde se ubique el punto de apoyo, podemos distinguir tres tipos de palancas:
Palanca de primer tipo o grado: si deseas levantar un objeto pesado con una palanca, debes
empujar hacia abajo para que el objeto suba, es decir, que el punto de apoyo debe encontrarse
entre el objeto que se desea levantar y donde se aplica la fuerza.
4
Grado 5 Ciencias Naturales
Palanca de segundo tipo o grado: Se caracteriza por tener el punto de apoyo en un extremo
de la barra, la potencia o contra peso, en el otro extremo y la resistencia o carga, en algún punto
intermedio, Estas palancas tienen ven-
taja mecánica; es decir, aplicando poca
fuerza se vence una gran resistencia o
se manipula una gran carga.
Palanca de tercer tipo o grado: La potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia. Estas
palancas tienen desventaja mecánica; es decir, es necesario aplicar mucha fuerza para vencer poca
resistencia. (Figura 6)
Las poleas: son ruedas que están diseñadas con un canal o garganta, especialmente para facilitar
el contacto con cuerdas o correas que gira alrededor de un eje. La polea es una máquina simple
que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando esfuerzo
5
Grado 5 Ciencias Naturales
Polea fija: la polea fija estará sujeta a un extremo, el eje de la polea permitirá girar, en el momento
de tirar de la cuerda de un extremo, aplicando la fuerza o potencia, para levantar la carga o resis-
tencia del otro extremo de la cuerda. (Figura 8)
Una polea fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se
requiere para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en
una dirección más conveniente.
6
Grado 5 Ciencias Naturales
Polea móvil
Es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un
punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La manera más sencilla
de utilizar una polea es anclarla en un soporte, colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar
del otro extremo para levantar el peso. . (Figura 8)
La polea móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es jus-
tamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el
contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea
hacer subir a la carga.
Polipastos
En un polipasto, es un conjunto de varios dispositivos de polea móvil accionados por una sola
cuerda las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un
número de poleas. La carga se une al grupo móvil. . (Figura 8)
La ventaja mecánica del polipasto puede determinarse contando el número de segmentos de
cuerda que llegan a las poleas móviles que soportan la carga.
Lugares de uso: Debido a que tiene ganancia mecánica su principal utilidad se centra en la eleva-
ción o movimiento de cargas. La podemos encontrar en grúas, ascensores, montacargas, tensores.
El plano inclinado: la superficie plana que tiene un extremo elevado a cierta altura se conoce
como plano inclinado o rampa. La rampa es un plano inclinado cuya utilidad se centra en dos
aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o lí-
quidos. (Figura 9)
Lugares de uso: Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una
masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras).
7
Grado 5 Ciencias Naturales
El torno o cabrestante: es una maquina simple, formada por un tambor, muy parecido a una
polea con una cuerda y una manivela que se usa para levantar cargas hasta la altura del tambor.
Cuando el brazo de la manivela es más largo que el diámetro del tambor existe ganancia mecá-
nica. (Figura 10)
Engranaje: Una máquina que deriva de la rueda son los engranajes, ruedas dentadas que sirven
para transmitir movimiento, cambiar de velocidad y la dirección o sentido de la rotación. Estos
cambios se logran al encajar directamente un engranaje en otro o bien a través de una cadena.
Los engranajes los encontramos en relojes antiguos y batidoras. (Figura 11).
8
Grado 5 Ciencias Naturales
9
Grado 5 Ciencias Naturales
ILUSTRA
EXPLICA
10
Grado 5 Ciencias Naturales
Dependiendo de la longitud de los brazos la fuerza será mayor, menor o igual que la resistencia.
(Figura 10)
Brazo de resistencia - Br: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo. (Figura
13)
Cuanto mayor sea la distancia del punto de apoyo, a la potencia, menos fuerza tendremos que
11
Grado 5 Ciencias Naturales
De acuerdo a lo realizado y observado, en las siguientes imágenes busca donde se ubica el punto
de apoyo e identifícalo.
ACTIVIDAD 2
12
Grado 5 Ciencias Naturales
Máquinas compuestas: son máquinas que están conformadas por dos o más maquinas simples.
Cuando no es posible resolver un problema, situación o trabajo, hay que recurrir al empleo de una
máquina compuesta. Estas máquinas son, una combinación de diferentes máquinas simples, en
nuestro presente, prácticamente la totalidad de las máquinas empleadas son compuestas. Estas
máquinas simples son las encargadas de transmitir, entre todas, la fuerza y la energía para realizar
un trabajo en conjunto. (Figura 14)
Por ejemplo: Las grúas, los ascensores y en general cualquier mecanismo para elevar pesos, son
máquinas compuestas que utilizan las poleas. Las cajas de cambio de los automóviles utilizan
engranajes, que permiten cambiar las velocidades e invertir el sentido de giro. También se puede
nombrar a las bicicletas, los molinos de viento, las escaleras mecánicas, etc. (Figura 12)
13
Grado 5 Ciencias Naturales
TIPOS DE OPERADORES
Para que estas máquinas realicen su trabajo deben moverse, para esto necesitan de energía. La
fuente de la energía varía según el tipo de máquina. (Figura 15) Así, el reloj se mueve con una pila,
la computadora con electricidad, el carro con combustible. Algunas de las máquinas producen
contaminación ambiental, debido a que su fuente de energía no es la energía muscular o eléctrica,
sino el petróleo y sus derivados.
Operadores
Energéticos
Acumulan energía Operadores
para la máquina Mecánicos
y que ésta funcio- Transmite los mo-
ne. vimientos de unas
piezas a otras. Se agrupan formando
un mecanismo
Máquinas compuestas
eléctricos De combustible
14
Grado 5 Ciencias Naturales
1 2
3
4
1 2
3 4
15
Grado 5 Ciencias Naturales
RESUMEN
Máquinas
16
Grado 5 Ciencias Naturales
TAREA
17
Grado 5 Ciencias Naturales
REFERENCIAS
Portal educativo. Maquinas simples. Portal educativo.net (wed). Recuperado 09, 05, 2015 en http://
www.portaleducativo.net/quinto-basico/104/Maquinas-simples
Fornés C, M, (SF). Unidad de Maquinas Simples Programa NB3. Slider player, (blog wed). Recupera-
do 09, 05, 2015 en http://slideplayer.es/slide/1075342/
18
Grado 5 Ciencias Naturales
Lista de figuras.
Figura 1. Maquinas
Figura 2. Maquina simple
Figura 3. Palancas.
Figura 4. Palanca de primer grado.
Figura 5. Palanca de segundo grado.
Figura 6. Palanca de tercer grado.
Figura 7. Partes de la polea.
Figura 8. Tipos de poleas
Figura 9. Plano inclinado (rampa)
Figura 10. Torno o cabrestante.
Figura 11. Engranajes
Figura 12. Referencia del punto de apoyo.
Figura 13. Brazo de potencia y brazo de resistencia.
Figura 14. Maquinas compuestas.
Figura 15. Tipos de operadores
19