Claudio Monteverdi fue un compositor italiano del siglo XVII que marcó la transición entre la música renacentista y barroca. En 1607, estrenó su primera ópera, Orfeo, considerada la primera ópera moderna y que introdujo nuevas técnicas armónicas y dramáticas. Más tarde, compuso otras óperas influyentes como Arianna. Además de sus contribuciones al género de la ópera, Monteverdi fue maestro de capilla en Venecia y compuso numerosas obras sacras que combinaban
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas
Claudio Monteverdi fue un compositor italiano del siglo XVII que marcó la transición entre la música renacentista y barroca. En 1607, estrenó su primera ópera, Orfeo, considerada la primera ópera moderna y que introdujo nuevas técnicas armónicas y dramáticas. Más tarde, compuso otras óperas influyentes como Arianna. Además de sus contribuciones al género de la ópera, Monteverdi fue maestro de capilla en Venecia y compuso numerosas obras sacras que combinaban
Claudio Monteverdi fue un compositor italiano del siglo XVII que marcó la transición entre la música renacentista y barroca. En 1607, estrenó su primera ópera, Orfeo, considerada la primera ópera moderna y que introdujo nuevas técnicas armónicas y dramáticas. Más tarde, compuso otras óperas influyentes como Arianna. Además de sus contribuciones al género de la ópera, Monteverdi fue maestro de capilla en Venecia y compuso numerosas obras sacras que combinaban
Claudio Monteverdi fue un compositor italiano del siglo XVII que marcó la transición entre la música renacentista y barroca. En 1607, estrenó su primera ópera, Orfeo, considerada la primera ópera moderna y que introdujo nuevas técnicas armónicas y dramáticas. Más tarde, compuso otras óperas influyentes como Arianna. Además de sus contribuciones al género de la ópera, Monteverdi fue maestro de capilla en Venecia y compuso numerosas obras sacras que combinaban
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Claudio Giovanni Monteverdi
(Cremona, bautizado el 15 de mayo de1567 - Venecia, 29 de
noviembre de 1643) fue un compositor, gambista ycantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica ymadrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en elsiglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. Inició sus estudios de música con Marco Antonio Ingegnieri, maestro de capilla de la Catedral de Cremona, y a los 15 años publicó sus primeras obras. Entre 1587 y 1638 publicó ocho colecciones de madrigales, en los que muestra su dominio de la técnica madrigalista. Combina las escrituras homofónica y contrapuntística, donde utiliza libremente armonías y disonancias. En 1599 se casó con Claudia de Cataneis, que murió en 1607 y en ese mismo año se estrenó Orfeo, favola in musica, su primer drama musical, considerado la primera ópera de la historia, como la entendemos hoy día. Su siguiente ópera Arianna (1608), cuya música se ha perdido, excepto el famoso "Lamento", consolidó su fama. En 1613 fue maestro de coro y director de la catedral de San Marcos de Venecia, ciudad en la que compuso la mayoría de su obra sacra. Para inaugurar el primer teatro de esta ciudad, compuso más óperas. En su música religiosa utilizó gran variedad de estilos, que iban desde la polifonía de su Misa de 1610 a la música vocal operística de gran virtuosismo y las composiciones corales antifonales de sus Vísperas de la beata Virgen, también de 1610. La obra Selva morale e spirituale, publicada en 1640, es un enorme compendio de música sacra. En 1637 compuso una nueva serie de óperas, de las cuales sólo conocemos Il ritorno d'Ulisse in patria (1641) Su primera obra
En 1607 se estrenó Orfeo, favola in musica, obra que marcó la
transición al Barroco, su primer drama musical surgido de la colaboración del músico conAlessandro Striggio, autor del texto y funcionario de la corte del duque de Mantua. Esta ópera, superior en estilo a las escritas hasta el momento, representa tal vez la evolución más importante de la historia del género, imponiéndose como una forma culta de expresión musical y dramática. A través del hábil uso de las inflexiones vocales, Monteverdi intentó expresar toda la emoción contenida en el discurso del actor, alcanzando un lenguaje cromático de gran libertad armónica. La orquesta, muy ampliada, era utilizada no sólo para acompañar a los cantantes, sino también para establecer los diferentes ambientes de las escenas. La partitura de Orfeo contiene catorce partes orquestales independientes. El público aplaudió esta ópera con gran entusiasmo y su siguiente ópera Arianna, de 1608, cuya música se ha perdido, excepto el famoso Lamento de Ariadna, consolidó la fama de Monteverdi como compositor de óperas.