Informe Tecnico - Red Bss - 2017
Informe Tecnico - Red Bss - 2017
Informe Tecnico - Red Bss - 2017
Integrantes
1. Escenario Propuesto
Clientes
Servidor
2. Introducción/Antecedente
En este taller configuraremos un router inalámbrico, con el cual crearemos una red BSS. Con ello
la red permitirá que los clientes y el servidor interactúen. En donde el servidor brindara un servicio
de correo por SMTP a los cuales los clientes podrán conectarse. También la red inalámbrica contara
con las respectivas seguridades, como es el filtrado MAC, contraseñas, asignaciones ip, etc.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones
4. Desarrollo de la practica
4.1 Segmentación de Red
Subredes Rango IP – Hosts Dirección Broadcast
Red Inalámbrica
En el router inalámbrico ingresamos con los datos proporcionados por el fabricante, e iniciamos la
configuración inalámbrica. Le proporcionamos el nombre N083_G2_ARP (SSID). El modo en que se
utilizara, es decir el estándar de la comunicación inalámbrica, el canal de comunicaciones, activamos la
propagación de señal inalámbrica, y en este caso ocultamos el difundir el SSID por seguridad.
Configuramos el filtrado MAC para las maquinas que se van a usar en la red.
Verificamos y permitimos que las direcciones MAC ingresadas puedan conectarse a la red.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones
A continuación, ingresamos el nombre de la red ya que estará oculta, y luego la contraseña para establecer
conexión.
4. Por default viene instalado el servicio para correo saliente postfix, lo buscamos y de
encontrarlo instalado, detenemos el servicio.
5. Configuración de dovecot:
Editar el archivo: /etc/dovecot/dovecot.conf
Editamos el archivo: /etc/dovecot/conf.d/10-mail.conf
Editamos el archivo: /etc/dovecot/conf.d/10-auth.conf
6. Configuración de sendmail
Realizamos los siguientes cambios en el archivo: /etc/mail/sendmail.mc
7. Ejecutar el comando m4 para cambiar el formato del archivo sendmail de .mc a .cf
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones
8. Configuración de squirrelmail
Editar de la siguiente forma el archivo: /etc/httpd/conf.d/squirrelmail.conf
9. Editamos el archivo: /etc/mail/local-host-names
10. Editamos el archivo: /etc/mail/access
11. Iniciar o reiniciar todos los servicios instalados y configurados.
12. Por temas didácticos vamos a detener el firewall y el SELinux
13. Creamos un usuarios y contraseñas.
14. Ingresar al navegador a la url: 12.16.0.2/webmail con el usuario y contraseña de Linux antes
creado. Mostrará un error al no poder crear automáticamente el archivo INBOX que usará
como bandeja de entrada.
15. Crear el archivo INBOX dentro del /home/usuario_creado/mail/.imap/, en este ejemplo:
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones
16. Cambiamos el propietario y grupo de forma recursiva a la carpeta mail del usuario en uso.
Después volver a ingresar al webmail.
17. Realizamos una prueba de envío.
6 Conclusiones/recomendaciones
En la red implementada BSS, tenemos un router el cual gestiona la comunicación entre clientes y el
servidor. Es decir los host convergen en una red, bajo normas de seguridad y un protocolo de
comunicación.
La recomendación es de tener siempre presente la administración de red y su diseño, el cual se gestionará
en la parte del router.
Recordar que la seguridad es un aspecto importante, y que el servicio dado por el servidor estará
disponible inalámbricamente para las computadoras autorizadas.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones