Seminario Upana Herbert

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Educación


Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales

Seminario de Sistematización de la Práctica Docente del Profesorado de


Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales, cohorte 2017, grupo
número uno de la sede de Chicaman, Quiché.
(Seminario de Sistematización de la Práctica Docente)

Nombre completo de los estudiantes


Aguaré Tum, Elena; González Damián, Hugo Leonel;
Hernández Meneses, Rolando Filiberto; Hernández, Marco Tulio;
López Chivalán, Manuel; Moran Choc, Emilio;
Nájera Chinchilla, Amanda Lisset; Noriega Herrera, Erico;
Orrego Chávez, Victoria; Pu Us, Agustín;
Ruiz Cetino, Estela Bersabe; Sic Ruiz, Herbert Adalberto.

Guatemala
2017
Seminario de Sistematización de la Práctica Docente del Profesorado de
Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales, cohorte 2017, grupo
número 1 de la sede de Chicamán, Quiché
(Seminario de Sistematización de la Práctica Docente)

Nombre completo de los estudiantes


Aguaré Tum, Elena; González Damián, Hugo Leonel;
Hernández Meneses, Rolando Filiberto; Hernández, Marco Tulio;
López Chivalán, Manuel; Moran Choc, Emilio;
Nájera Chinchilla, Amanda Lisset; Noriega Herrera, Erico;
Orrego Chávez, Victoria; Pu Us, Agustín;
Ruiz Cetino, Estela Bersabe; Sic Ruiz, Herbert Adalberto.

Guayner Alfonso Vásquez Lemus (Asesor)

Guatemala
2017
Autoridades Universidad Panamericana

M.Th. MynorAgusto Herrera Lemus


Rector

Dra. HC. Alba Aracely Rodríguez de González


Vicerrectora Académica

M.A. Cesar Augusto Custodio Cóbar


Vicerrector Administrativo

EMBA. Adolfo Noguera Bosque


Secretario General

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación

M. A. Sandy Johana García Gaitán


Decana

M.A. Wendy Flores de Mejía


Vicedecana
Nota: Para efectos legales, únicamente los sustentantes, son responsables del contenido del
presente trabajo.
Dictámenes de decanatura
Dictamen Asesor
Dictamen de Revisor
Contenido
Resumen i
Introducción ii
Capítulo 1 1
Aspectos centrales de la sistematización 1

1.1 Aspectos centrales 1

1.2 Generalidades de la comunidad educativa 1


1.2.1 Centros Educativos 1
1.2.2 Docentes 1
1.2.3 Estudiantes 1
1.2.4 Practicantes 1

1.3 Descripción metodológica del proceso 1

1.4 Objetivos de la sistematización 1


1.4.1 General 2
1.4.2 Específicos 2

1.5 Alcances 2

1.6 Áreas del Currículum Nacional Base 2


Capítulo 2 3
Reconstrucción histórica del proceso de Práctica Docente 3

2.1 Reconstrucción Histórica individual 3

2.2 Reflexión crítica del proceso de práctica docente 3

2.3 Elementos que se vivieron en el desarrollo de la práctica docente (FODA) 3


Capítulo 3 4
Descripción de la propuesta de mejora 4

3.1 Descripción del centro educativo… 4

3.2 Descripción del centro educativo… 4


Capítulo 4 5
Lecciones aprendidas 5

4.1 ¿Qué se aprendió de lo vivido en la experiencia? 5

4.2 ¿Qué haría igual si lo pudiera hacer de nuevo? ¿Por qué? 5

4.3 ¿Qué haría distinto si lo pudiera hacer de nuevo? ¿Por qué? 5


Conclusiones 6
Referencias 7
Anexos 8
Resumen

(una página)

i
Introducción

(unapágina)

ii
Capítulo 1
Aspectos centrales de la sistematización

1.1 Aspectos centrales


El proceso de práctica docente es uno de los fundamentales en el avance curricular de la carrera,
en este se busca evidenciar los conocimientos adquiridos durante los cursos previos. Pero sin
evidencia no es comprobable la práctica, por lo cual la Sistematización cumple un papel importante,
porque fundamenta y avala el desarrollo aplicado en la práctica docente.

La sistematización recopila cronológicamente todos los pasos ejecutados en la práctica docente, y


ordena las experiencias surgidas en la misma, lo que fundamentan un proceso vital, ya que se
cumple el acercamiento real y evidenciado con los estudiantes, poniendo a prueba las habilidades
y destrezas del docente practicante ante los educandos.

1.2 Generalidades de la comunidad educativa


No se escribe nada
1.2.1 Centros Educativos
Descripción de los centros educativos en donde se desarrolló la practica
1.2.2 Docentes
Descripción de como vieron al docente las capacidades encontradas de cada uno de los docentes
1.2.3 Estudiantes
Como vieron a los estudiantes
1.2.4 Practicantes
Como se desarrollaron en la práctica
1.3 Descripción metodológica del proceso
Descripción general 1 o 3 párrafos técnica como la trabajaron o metodos
1.4 Objetivos de la sistematización

1
1.4.1 General

1.4.2 Específicos
3 específicos de este vienen las conclusiones
1.5 Alcances
3 áreas Se hace una pequeña descripción del las tres areas que trabajaron
1.5.1 Área de planificación

1.5.2 Área de preparación

1.5.3 Área de Ejecución

1.6 Áreas del Currículum Nacional Base

Acá van las áreas que los estudiantes trabajaron en su práctica. Ejemplo ciencias sociales (escribir
una definición de esta área) que dificultades encontraron y que facilidades para desarrollarlas (un
párrafo para dificultades y un párrafo para facilidades)
Que dificultades?
Que facilidades?

2
Capítulo 2
Reconstrucción histórica del proceso de Práctica Docente

2.1 Reconstrucción Histórica individual

(darle respuesta a 4 preguntas Planificación, preparación y ejecución se trabajan con tres preguntas
va el nombre de estudiante mínimo 4 y diez líneas máximo Planificación párrafo por pregunta¿Que
se realizó? Que se aprendió? Que dificultades encontró? Que soluciones Propuso? hilo conductor
)

2.2 Reflexión crítica del proceso de práctica docente


 (Se toman en cuenta los aspectos como 1. Innovaciones educativas desarrolladas, 2.
Procedimientos utilizados para la contextualización curricular y 3. Estrategias para aplicar
aprendizaje utilizadas para el abordaje de valores por estudiante (no lleva nombre 15
reflexiones si son 15 estudiantes))
2.3 Elementos que se vivieron en el desarrollo de la práctica docente (FODA)
 (Fortalezas de la práctica es grupal) no van cuadros subtitulo fortalezas, debilidades con
viñetas rellenadas 2.3.1 en tercera persona se elaboró se realizo
2.4 Resultados obtenidos
En forma grupal escribir que resultados obtuvieron describir cada resultado.
Ejemplo, se aprendio a elaborar planes a través del cnb

3
Capítulo 3
Descripción de la propuesta de mejora

3.1 Descripción del centro educativo…


Descripción de los centros educativos.
3.2 Descripción de la propuesta centro educativo…

Descripción de propuestas (General) según deficiencias encontradas en cuanto a la parte


pedagógica (Planificación, práctica de valores, metodología utilizada, formas de evaluación y
otros), la cantidad de propuestas es de acuerdo a los centros educativos que dieron la oportunidad
de realizar este ejercicio profesional.

4
Capítulo 4
Lecciones aprendidas

4.1 ¿Qué se aprendió de lo vivido en la experiencia?


Por grupo Que aprendio? 4 o 5 con numerales no viñetas 4.1.1 experiencias generales
4.2 ¿Qué haría igual si lo pudiera hacer de nuevo? ¿Por qué?
Es Que haría igual? General o grupal numeral
4.3 ¿Qué haría distinto si lo pudiera hacer de nuevo? ¿Por qué?
¿Que haría distinto?

5
Conclusiones

4 conclusiones

6
Referencias

Definiciones de las áreas, citamos algunos autores


Informe de ellos
Manual UPANA
Normas apa

7
Anexos

8
9
Anexo 1 Valores utilizados en la práctica (del informe de cada valor que trabajaron
en la práctica) se pega la forma que usaron en la práctica.

Anexo 2 Presentación de Junta Directiva y Comisiones


Junta Directiva de cada grupo y comisiones los integrantes y cada rol de cada comisión
Anexo 3 Fotografías

Anexo 3.1 Collage de fotografías de directiva, individual, equipo y todos


Comisiones collage directiva grupal e individual
Anexo 3.2 Fotografías de Centros Educativos (donde realizaron la práctica)
Una foto por cada establecimiento si es posible la foto del estudiante de ese establecimeinto
Identificar el establecimiento y cada estudiante.

10

También podría gustarte