Tendencias Actuales de La Integración Económica
Tendencias Actuales de La Integración Económica
Tendencias Actuales de La Integración Económica
2
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
4
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
En definitiva, estos dos fenómenos donde no existe acuerdo que oficialice los
que con carácter particularmente objetivo fuertes vínculos económicos sobre todo
caracterizan de manera especial la productivos y financieros, que de forma
economía internacional actual, coexisten y lo creciente se han fomentado entre los
seguirán haciendo, a pesar de que de hecho participantes, como es el caso de Japón y
son al mismo tiempo, contradictorios y los principales países del sudeste asiático
complementarios entre sí. (integración silenciosa, real o "de facto")
desarrollo del proceso en función de sus en cuenta los costos que tienen que asumir
intereses, por ejemplo, Alemania en la Unión los países más atrasados dentro de un
Europea, Estados Unidos en el TLCAN o determinado bloque, mientras que, en
Japón en el Sudeste Asiático.4 cualquier caso se requiere de puntos de
contacto mínimos entre los mecanismos
Un punto particularmente interesante
económicos de los países participantes de
se refiere a la existencia de bloques
modo de garantizar el éxito del proceso.
integracionistas donde participan países con
diferentes niveles de desarrollo, como es el Cada vez más los países tienden a
caso de México en el Tratado de Libre participar en varios esquemas a un mismo
Comercio con América del Norte (TLCAN), e tiempo lo que puede interpretarse como una
incluso con distintos sistemas forma de contar con diferentes alternativas
socioeconómicos, por ejemplo, los fuertes para enfrentar los retos de la economía
vínculos que han establecido China y mundial, pero que en última instancia indica
Vietnam con los países del sudeste asiático , las limitaciones de los procesos existentes
cuando históricamente se concebía la que hasta el momento no han sido capaces
homogeneidad en estos aspectos como un de dar respuesta a los requerimientos de los
requisito que imprescindiblemente debía ser países, en especial, los más débiles.
cumplido para lograr la viabilidad de En general, la situación actual de la
cualquier esquema.
integración económica internacional muestra
La flexibilización y diversificación de signos de mayor permanencia y durabilidad
los mecanismos integracionistas de los que en momentos anteriores. En primer
últimos tiempos ha favorecido esta lugar, se destaca como mecanismo utilizado
tendencia. Ahora bien, deben tenerse muy para enfrentar en mejores condiciones los
desafíos derivados del desarrollo de la
4
China y Vietnam son miembros de APEC y Vietnam Globalización y las férreas reglas que la
desde 1995 es miembro pleno de la ASEAN.
Además, existen vínculos estrechos y crecientes no
misma impone, lo que explica, cómo incluso
oficializados con los restantes países de la región. los países más desarrollados como Estados
8
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
de acuerdo al caso, les brindan los tanto, los países unidos disponen de más
mecanismos integracionistas, cuando, al recursos, para, por ejemplo, dar respuesta a
mismo tiempo, muchas de estas cuestiones los cada vez mayores requerimientos de
pueden ser hasta cierto punto Investigación-Desarrollo, el enfrentamiento
inteligentemente manejadas por los al narcotráfico o la lucha contra
participantes de modo de lograr enfermedades graves como el VIH-SIDA.
independencia en cuestiones consideradas
Se minimizan las opciones para llevar
esenciales. Ello dependerá también de las
a cabo alianzas estratégicas y actividades
circunstancias políticas, los mecanismos
conjuntas, complementarias, lo cual se hace
utilizados y de las medidas que se
todavía más importante si se considera la
instrumenten para preservar los intereses de
integración en todas sus aristas, tanto
los más países débiles.
económicas como sociales y políticas, sobre
Como contraste, existe en general la base de que cualquier actividad puede ser
consenso acerca de lo que se consideran motivo de unión entre los países.
los costos de no integrarse, donde se
Se limitan las posibilidades de
destacan principalmente:
desarrollar una adecuada cooperación y
Mayores dificultades para lograr una colaboración entre las partes, en la medida
adecuada inserción en la complicada en que la integración, analizada bajo el
economía internacional de hoy. Esta prisma de los requerimientos del mundo de
situación resulta mucho más obvia para el hoy, promueve las más diferentes formas de
caso de los países pequeños y inter-vinculación de los países.
subdesarrollados, pero es válida para todas
No se permite potenciar y
las naciones.
complementar el uso de los recursos
Reducción sensible de las naturales, lograr economías de escala y
posibilidades de enfrentar los problemas acometer proyectos conjuntos que se
globales que afectan el mundo actual, en viabilizan en los procesos de integración de
10
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
nuevo tipo, vistos en su concepción más duda de que en estas circunstancias las
integral. Tampoco se facilita el intercambio y acciones conjuntas, correctamente
la mejor capacitación de los recursos encaminadas, resultan mucho más efectivas
humanos existentes en los diferentes países. que las prácticas aisladas.
11
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
13
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
14
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
15
Tendencias Actuales de la Integración Económica Dra. Norka López Zamarripa
17