Método de La Viga Conjugada: Equipo 4
Método de La Viga Conjugada: Equipo 4
Método de La Viga Conjugada: Equipo 4
conjugada
EQUIPO 4.
ANTECEDENTES
Obtiene la rotación y la
Método de deflexión en un punto
determinado de la viga
área momento
Permite obtener la ecuación
de la elástica de toda la viga.
Relacionan la pendiente y la
deflexión de la elástica con
con 3 y4 el M interno, dividido entre
EI
TEOREMAS RELATIVOS A LA VIGA
CONJUGADA
• Viga original isostática. Su viga conjugada es también isostática. En este caso lo más sencillo
es calcular los esfuerzos en la viga real directamente, aplicando las ecuaciones de la estática.
El método de la viga conjugada sirve en este caso para calcular las deformaciones en la viga
real, a base de hallar los flectores y cortantes conjugados.
• Viga original hiperestática. En este caso la viga conjugada es inestable, y tiene tantos grados
de libertad como grado de hiperestaticidad tenga la viga real. Además ocurre que la viga
conjugada está en equilibrio inestable bajo la acción de la carga distribuida
CONDICIONES DE APOYO DE UNA VIGA
CONJUGADA.
2.- se genera el diagrama M/EI dividiendo todas las ordenadas entre EI.
4.- se aplica el diagrama M/EI ala estructura conjugada como carga y se calcula la
cortante y el momento en los puntos donde se requiera la pendiente o la
deflexión.