Reglas Horarios Dgef 2010-2011
Reglas Horarios Dgef 2010-2011
Reglas Horarios Dgef 2010-2011
PRESENTACIÓN 2
BASES LEGALES EN QUE SE FUNDAMENTA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE HORARIOS 3
DE LA DGEF
DISPOSICIONES GENERALES 4
A) EDUCACIÓN INICIAL 7
B) EDUCACIÓN PREESCOLAR 7
C) EDUCACIÓN ESPECIAL 8
D) EDUCACIÓN PRIMARIA 9
E) EDUCACIÓN PRIMARIA TIEMPO COMPLETO 10
F) PROGRAMA ESCUELA JORNADA AMPLIADA 14
G) TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PROYECTO DE “SALUD-ESCUELA PLUS” 14
H) EDUCACIÓN SECUNDARIA 15
I) EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA 16
J) SECUNDARIA PARA TRABAJADORES 17
K) PROYECTO ESCUELA SECUNDARIA TIEMPO COMPLETO 17
L) AVANCE DEPORTIVO ESCOLAR 18
M) PROYECTO EN EL CENTRO NACIONAL DE TALENTOS DEPORTIVOS Y ALTO 22
RENDIMIENTO
N) COORDINADOR DE DEPORTE ESCOLAR 22
O) DANZA POPULAR MEXICANA 23
P) CAMPISMO ESCOLAR 32
Q) SERVICIO DE ARBITRAJE Y JUECEO EDUCATIVO 38
SIGLAS/ABREVIATURAS 39
GLOSARIO 40
ANEXOS 44
DIRECTORIO 45
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 1
* PRESENTACIÓN
PRESENTES
La Educación Física ofrece una serie de oportunidades para el desempeño profesional de los docentes, a más
de buscar las vías idóneas para hacer extensivos los beneficios a mayor número de niños y jóvenes. Así se
concibieron una serie de Proyectos, que por su funcionalidad en su momento, adquieren la categoría de
Programas.
A través del tiempo, se observa que las condiciones y necesidades que les dieron lugar se han diversificado,
conformando una estructura cada vez más compleja, lo que hace imperioso proceder a un estudio en el que se
optimice el destino y aplicación de los recursos, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio, partiendo de
considerar la esencia de esta profesión: educar a los niños y jóvenes de las escuelas de Educación Básica del
Distrito Federal, a través de la amplia gama de servicios que brinda la Dirección General de Educación Física
(DGEF), enriqueciendo así su formación como personas integrales, hacia una vida saludable.
Dentro de los recursos con que cuenta esta Institución, sin duda el capital humano es de vital importancia para
esta Administración. Así, dentro de la complejidad de horarios correspondientes a los diversos Programas y
Proyectos, se pretende proporcionar la mejor opción que lleve al logro de los objetivos establecidos en el Plan
Institucional 2007-2012 de la DGEF, respetando los preceptos que en educación y materia laboral determinan
las normas vigentes.
Fundamental son los acuerdos con la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
que han mantenido el interés y compromiso de garantizar el respeto a los derechos laborales y el apoyo para
que se cumplan las obligaciones como trabajadores del sector educativo.
En tal sentido, se presentan los Horarios de Educación Física para el ciclo escolar 2010-2011, que serán de
estricto cumplimiento por los diversos actores del ámbito de la Educación Física, su aplicación y cumplimiento
son la base para mejorar la calidad del servicio que se brinda en las escuelas de Educación Básica, Inicial y
Especial de la ciudad de México; siendo el objetivo: regular la integración de los horarios por nivel, proyecto o
programa, de los docentes de educación física en sus respectivas adscripciones .
Licenciado
Martin Toscano Rojas
Director General de Educación Física
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 2
*BASE LEGAL EN QUE SE FUNDAMENTA LA ORGANIZACIÒN Y OPERACIÒN DE HORARIOS EN LA DGEF:
La Base Legal en los que se fundamenta el presente documento, se derivan de las Leyes y Reglamentos que
rigen el Servicio de los Trabajadores al Servicio del Estado y de la Secretaría de Educación Pública:
1- CONSTITUCIÓN POLÌTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ART. 3º. Y 123 APARTADO B).
2- LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARIA DEL APARTADO B) DEL
ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL.
CAPITULO I: ARTÍCULOS, 4º; 5º, inciso I).- PÁRRAFO SEGUNDO Y TERCERO. ARTÍCULOS 12, 18.
CAPITULO II. ARTÍCULOS 21, 22, 23, 24, 25, 26.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 3
*DISPOSICIONES GENERALES
1. Los presentes horarios serán aplicables durante del ciclo escolar 2010-2011, siendo competencia
del Director General las adiciones, modificaciones y/o adaptaciones que se requieran para elevar la
cobertura, la calidad y la equidad de los servicios de Educación Física en Educación Inicial, Básica y
Especial en el Distrito Federal.
2. Las Áreas de la Dirección General de Educación Física en las Delegaciones Políticas y/o Jefaturas de
Sector de Educación Física implementarán las estrategias para elevar y mantener la cobertura del
servicio de Educación Física en Educación Inicial, Básica y Especial, con la aprobación de la
Dirección General de Educación Física (DGEF).
3. Para el personal operativo de base y de confianza, así como para el personal con Puesto de Enlace
y de Mandos Medios, Superiores y Homólogos adscritos a las Áreas Administrativas de la DGEF y
Áreas de la Dirección General de Educación Física en las Delegaciones Políticas y/o Jefaturas de
Sector, el horario de labores estará comprendido entre las 9:00 a las 18:00 horas.
Los trabajadores que laboran en una jornada de trabajo que actualmente se ubican en el rango de
las 7:00 a las 18:00 horas, se les respetará su jornada laboral; ajustándose esta a los parámetros
establecidos en el párrafo anterior.
A los trabajadores que laboran en jornadas cuya salida es posterior a las 18:00 horas, en términos
generales se les deberá ajustar el horario dentro del parámetro de las 9:00 a las 18:00 horas,
respetando el mismo número de horas que viene laborando de acuerdo a su nombramiento.
El personal docente adscrito al Área Central o Sectores, deberá contar mínimo con 35 horas de
adscripción, por lo que los casos fuera de este rango deberán reasignarse de acuerdo a las
necesidades del servicio; para las situaciones de casos médicos y legales, se aplicará la
normatividad existente considerando las necesidades del servicio.
Al personal que durante el ciclo escolar realice algún cambio de adscripción o ingreso al área
administrativa se le aplicará el horario de labores que estará comprendido entre las 9:00 a las
18:00 horas, considerando las especificaciones del párrafo anterior.
4. El Horario del Inspector de Educación Física será, de acuerdo a las necesidades del servicio,
nombramiento, número de docentes a los que les brinda asesoramiento técnico-pedagógico
referido al Programa de Educación Física vigente, con base al horario de las escuelas que visita, así
como el apoyo coordinado con el Conductor de Proyecto (AVANDEP, CAMPISMO Y/O DANZA), de
los docentes adscritos a proyectos en su área de supervisión, registrando su asistencia con su jefe
inmediato superior en cada una de las sedes que la Dirección General de Educación Física ha
instalado en las Delegaciones Políticas y/o Jefaturas de Sector.
5. La Activación Física Escolar (AFE) se realizará preferentemente en el inicio de la jornada, pero ella
está en función de las necesidades del plantel; el personal directivo y docente de las escuelas de
educación inicial, básica y especial, aplicarán de manera obligatoria y coordinada las actividades
establecidas y promoverán la participación de la comunidad escolar en sesiones de activación
física, ello en base a las Lineamientos Generales para la Organización y Funcionamiento de los
Servicios de Educación Básica, Inicial, Especial y para Adultos en el D.F. 2010-2011, esto con el
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 4
objetivo de propiciar su participación permanente durante la sesión de AFE, favoreciendo el
aprovechamiento de la actividad en toda la comunidad escolar de conformidad con los siguientes
tiempos:
En el caso de no contar con docente de Educación Física, la Escuela aplicará la guía correspondiente
para dicha actividad.
6. Para autorizar las actividades de club, extraclase ó interturno se requiere contar con:
7. La clase directa es prioridad dentro de los servicios de Educación Física por lo que sólo se
autorizarán las horas de extraclase (EXTC) y/o actividades cocurriculares (AC) una vez que estén
cubiertos todos los grupos del plantel a dos sesiones.
Para acceder a la tercera sesión, es requerimiento que todos los grupos de las escuelas del sector,
en todos sus niveles se encuentren cubiertas a 2 sesiones de Educación Física.
Se precisa, que en ningún caso y por ninguna circunstancia en una escuela podrá haber grupos a 2
sesiones o extra-clase, si existe algún grupo sin atención; de tal forma que, la secuencia de
asignación de sesiones será: paso 1 cubrir todos los grupos existentes a una sesión, paso 2, cubrir
todos los grupos a 2 sesiones y paso 3, después de cubrir el paso 1 y 2, podrá acceder a extraclase.
8. Para AVANDEP, los porcentajes de los rubros de Formación Deportiva Básica (FDB) y Clase Directa
de la Especialidad (CDE) serán del 60% y 40% respectivamente, por tanto es importante ese 40%
sea reflejado en la cobertura de nivel, priorizando las escuelas y grupos sin servicio. Para el caso de
Campismo, en temporada de no acampado deberán cubrir sus labores en las escuelas, proyectos o
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 5
actividades que determinen de manera conjunta la Subdirección Académica y Deporte Escolar y el
Sector de Educación Física.
9. Será función del Jefe de Sector la recepción, revisión y en su caso, aprobación de los horarios
materia del presente documento, previo cumplimiento de las disposiciones que se establecen para
tal efecto. Así mismo, será responsabilidad del Sector remitir a más tardar el 29 de octubre del año
que transcurre, a la Coordinación Administrativa, tanto los horarios, como las respectivas
constancias de inicio y/o reanudación de labores de los docentes que estén adscritos a cada uno de
los Sectores, en el entendido que en caso de incumplimiento por parte de la Jefatura de Sector,
inspectores y/o los docentes se aplicarán las medidas administrativas correspondientes por parte
de esta Unidad Administrativa.
10. Es importante precisar que en el Nivel Preescolar podrán asignarse hasta un máximo de 22 hrs. por
turno; en el Nivel Primaria hasta 26 hrs. por turno, lo que incluye un máximo de 4 horas de EXTC,
de acuerdo al numeral 7; en el Nivel Secundarias Diurnas hasta 35 hrs. por turno; y para el caso de
la modalidad de EPTC (primarias hasta 42 hrs. y 24hrs. en preescolar); para las escuelas de Jornada
Ampliada hasta 28 hrs.
11. Para ser aprobados horarios de un mismo docente que se encuentre adscrito en dos o más centros
de trabajo, debe haber una diferencia mínima de 30 minutos entre la salida y entrada de uno y
otro.
12. Los docentes de nuevo ingreso o en servicio que resultaron ganadores del Concurso Nacional de
Asignación de Plazas Docentes, conformarán su horario de labores únicamente con los siguientes
rubros: Clase directa (CD), AFE y Recreo Activo (RA).
Al ser los únicos tópicos a considerar, requerirán ser adecuados en cuanto a tiempo y número de
sesiones que se designarán a cada uno de ellos, esto, en base a la organización y necesidades del
centro escolar de adscripción.
13. Teniendo presente que Los descansos o recreos escolares en los planteles educativos, deberán ser
orientados y vigilados por todos los profesores de la escuela, incluidos los prefectos, sin delegar
esta tarea en ningún cuerpo de vigilancia. Las actividades que se implementen y se desarrollen en
el Recreo Activo serán así mismo, responsabilidad compartida del personal directivo y docente de
las escuelas de todos los niveles y modalidades educativos.
14. Al ser este un documento normativo que regula la administración del recurso humano, por ende, la
eficacia y eficiencia en el servicio que este brinda, cabe precisar en tal sentido, que la falta de
apego al mismo en la estructuración administrativa de los horarios y la aplicación real del mismo,
generará una falta administrativa e incluso jurídica, que será sancionada por esta Unidad
Administrativa, a quien resulte responsable de dicha falta.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 6
A) EDUCACIÓN INICIAL (Horario de Servicio)
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 7
DISTRIBUCIÓN DEL HORARIO
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 8
DISTRIBUCIÓN DEL HORARIO PARA TURNO COMPLETO CONTINUO
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 9
DISTRIBUCIÓN DEL HORARIO TURNO VESPERTINO
CLASE DIRECTA ACTIVACIÓN
RECREO
SESIONES FÍSICA PLANEACIÓN EXTRACLASE
MINUTOS ACTIVO
X SEMANA ESCOLAR
45 min. antes del 20 min. 4 hrs.
30 min. 10 min.
recreo (2 sesiones) X X
2 X x
60 min. después del día, al inicio de semana
día día
recreo (2 sesiones) las actividades máximo
60 min. antes del 20 min. 4 hrs.
30 min. 10 min.
recreo (2 sesiones) X X
2 X x
45 min. después del día, al final de semana
Día día
recreo (2 sesiones) las actividades máximo
Notas:
Se contabilizará el tiempo de la PLA y/o RA, solo si el profesor asiste 3 hrs. como mínimo al día en el
plantel, con base a la necesidades del servicio, teniendo como prioridad la CD.
El profesor tendrá horas de EXTC si cuenta como mínimo con 22 hrs, siempre y cuando, éstas estén
adscritas en un solo plantel, así como lo establecido en el numeral 7 de Disposiciones Generales del
presente documento.
Las horas de EXTC se realizarán los días sábados y/o de lunes a viernes fuera del horario de turno; Se
especifica que sólo podrá trabajar el 50% de hrs. entre semana y 50% de hrs. el sábado en liga o club
deportivo escolar.
Sólo podrá trabajar el 100% de las horas asignadas a EXTC entre semana, si existiera liga o club
deportivo escolar inter-semanal.
En los casos que un docente que por una hora tenga que asistir un día más a una escuela, podrá
autorizarse extensión de horario, solo si la totalidad de los grupos de esa escuela se encuentran
atendidos a dos sesiones de Educación Física, de no ser así, el docente tendrá que asistir un día más
para brindar la clase de Educación Física al grupo que lo requiera.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 10
ACTV. ACT.
COCURRICULARES EXTRACLASE
30 minutos
4 hrs.
x día
x semana.
variando la frecuencia semanal de acuerdo con las
(ver tabla)
horas de cada profesor
(ver tabla)
*En caso de que la escuela cuente con más de un profesor, la AFE se dará de manera rotativa.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 11
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO CON LAS HORAS DEL DOCENTE EN PRIMARIAS DE TIEMPO
COMPLETO.
semana
semana
semana
semana
horas
ESTOS CAMPOS SE
MULTIPLICAN PARA
OBTENER ESTOS CAMPOS SE SUMAN PARA OBTENER
EL TOTAL DE HORAS
CLASE POR SEMANA EL TOTAL DE HORAS DE ADSCRIPCIÓN
19 3 3,00 5:00 15:00 1:00 0:30 2:30 0:00 0:00 0:00 19:00
20 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 0:00 0:30 0:00 20:00
21 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 0:00 1:30 0:00 21:00
22 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 0:00 2:30 0:00 22:00
22 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 0:00 0:00 0:00 22:00
23 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 1:00 2:30 0:00 23:00
23 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 1:00 0:00 0:00 23:00
24 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 2:00 2:30 0:00 24:00
24 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 2:00 0:00 0:00 24:00
25 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 3:00 2:30 0:00 25:00
25 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 3:00 0:00 0:00 25:00
26 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 4:00 2:30 0:00 26:00
26 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 4:00 0:00 0:00 26:00
27 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 5:00 2:30 0:00 27:00
27 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 5:00 0:00 0:00 27:00
28 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 5:00 3:30 0:00 28:00
28 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 5:00 1:00 0:00 28:00
29 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 3:00 2:30 4:00 29:00
29 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 5:00 2:00 0:00 29:00
30 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 4:00 2:30 4:00 30:00
30 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 5:00 3:00 0:00 30:00
31 3 3:00 5:00 15:00 1:30 0:30 2:30 5:00 2:30 4:00 31:00
31 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 5:00 4:00 0:00 31:00
32 4 3:30 5:00 17:30 1:30 0:30 2:30 5:00 1:00 4:00 32:00
32 5 4:30 5:00 22:30 1:30 0:30 2:30 5:00 0:00 0:00 32:00
33 4 3:30 5:00 17:30 2:00 0:30 2:30 5:00 1:30 4:00 33:00
33 5 4:30 5:00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 0:30 0:00 33:00
34 4 3:30 5:00 17:30 2:00 0:30 2:30 5:00 2:30 4:00 34:00
34 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 1:30 0:00 34:00
35 4 3:30 5,00 17:30 2:00 0:30 2:30 5:00 3:30 4:00 35:00
35 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 2:30 0:00 35:00
36 4 3:30 5,00 17:30 2:00 0:30 2:30 5:00 4:30 4:00 36:00
36 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 3:30 0:00 36:00
37 4 3:30 5,00 17:30 2:00 0:30 2:30 5:00 5:30 4:00 37:00
37 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 4:30 0:00 37:00
38 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 1:30 4:00 38:00
38 6 5:30 5,00 27:30 2:00 0:30 2:30 5:00 0:30 0:00 38:00
39 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 2:30 4:00 39:00
39 6 5:30 5,00 27:30 2:00 0:30 2:30 5:00 1:30 0:00 39:00
40 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 3:30 4:00 40:00 Reporte
40 6 5:30 5,00 27:30 2:00 0:30 2:30 5:00 2:30 0:00 40:00 de Análisis de AC Total
41 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 3:30 4:00 40:00 1:00 41:00
41 6 5:30 5,00 27:30 2:00 0:30 2:30 5:00 2:30 0:00 40:00 1:00 41:00
42 5 4:30 5,00 22:30 2:00 0:30 2:30 5:00 3:30 4:00 40:00 2:00 42:00
42 6 5:30 5,00 27:30 2:00 0:30 2:30 5:00 2:30 0:00 40:00 2:00 42:00
Esta tabla esta creada considerando 2 sesiones de 60 min., después del apoyo nutricional, (tomando como base el horario de 42 hrs.
con 6 grupos de atención).
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 12
Notas:
La articulación de los horarios será de acuerdo a las necesidades del plantel o del servicio, si requiere
optar por una adecuación en el horario, en tanto a número de asignación de grupos, número de
sesiones, entre otras, los tiempos de la tabla anterior serán distintos, incrementando o disminuyendo
en el rubro de AC y/o Reporte de Análisis de Actividad Cocurricular (RAAC) de manera proporcional, sin
tener variación en el número total de horas asignadas al docente.
Después de haber asignado el número de grupos correspondientes a los docentes de una escuela
(considerando el rango superior de grupos atendidos por día) y existan grupos sin atención, se asignará
un grupo más a cada docente (según sea el caso, es decir uno o más grupos), teniendo en cuenta que
se disminuirá de 5 sesiones a 4 sesiones semanales por grupo ( e incluso menos de ser necesario),
cuidando que por ningún motivo se incremente el número de sesiones de Educación Física que imparta
al día el docente.
El profesor contará con horas para realizar actividades de EXTC siempre y cuando participe en las
actividades deportivas organizadas por la DGEF y el sector de Educación Física, de lo contrario se
tomarán como AC, siempre y cuando no exceda 5.30 hrs. la totalidad de estas; de lo contrarío se
considerará como excedente y tendrán que realizarse los procedimientos administrativos necesarios
para la reubicación del docente que se encuentre en esta situación, ello, en base a las necesidades de
cobertura del Sector de Educación Física al que se pertenezca.
Por la dinámica del programa, el RA se deberá trabajar toda la semana por el docente.
Cuando el número de horas adscritas al plantel de un profesor, le permita sean distribuidas e
integradas de acuerdo a la norma después de las 8:00 lo podrá hacer, siempre y cuando este en
función de la organización de la escuela.
La dinámica y propósitos del programa requiere que los docentes se encuentren presentes de lunes a
viernes en la atención a grupos, únicamente en los casos de los docentes que se encuentren en la
situación que expresa el numeral 12 de disposiciones generales, podrán considerar otra opción,
siempre y cuando sea en beneficio de los propósitos del mismo, siempre en coordinación con el
director de la escuela y el inspector de educación física.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 13
F) ESCUELAS DE JORNADA AMPLIADA (PRIMARIA) horario de servicio.
DISTRIBUCIÓN DE HORARIO
CLASE DIRECTA RECREO ACTIVACIÓN PLANEACIÓN EXTRA-CLASE
SESIONES X SEMANA MINUTOS ACTIVO FÍSICA
1 CLASE PROGRAMA 60 min. 30 min. X Día 10 min. X Día 20 min. X día 4 hrs. X
(POR GRUPO). (al inicio de las semana
actividades) máximo
Notas:
Se enfatiza que por la misma dinámica de desarrollo del programa, cada grupo tendrá dos sesiones
impartidas por el docente de Educación Física, quedando integradas de la siguiente forma:
o 1 sesión será asignada a clase estructurada bajo el marco del programa oficial de educación
física vigente.
o 1 sesión (Vida Saludable) estructurada bajo el encuadre del manual “Desarrollando
competencias para una nueva cultura de la salud” y demás documentos que se emitan como
reforzamiento a la temática tratada.
La sesión del Programa de Vida Saludable deberá incluir de 30 a 40 minutos de Activación Física
Continua a través de circuitos didácticos motrices y 20 minutos de atención a los temas de:
Orientación Alimentaria, Autocuidado y Cuidado del Entorno, por medio de actividades que
fomenten hábitos en los alumnos para lograr un estilo de vida saludable.
Notas:
Este proyecto concluirá una vez que se obtengan los resultados previstos por el Instituto Nacional de Salud
Pública.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 14
Para los docentes con menor número de horas de adscripción, se considerará para la articulación de horarios el
siguiente orden:
1. Clase de Educación Física
2. Planeación
3. Activación Física Escolar
4. Recreo Activo
5. Extraclase
De tal manera que este se encuentre equilibrado y no rebase el número de horas de adscripción del docente.
En caso de existir excedente de horas estas serán integradas a los rubros que la misma Institución y
Proyecto lo determine, dando prioridad a la clase directa.
Por los mismos requerimientos del Proyecto los profesores quedarán exentos de participar en los
juegos deportivos escolares y en los eventos especiales en apoyo al programa.
SECUNDARIAS DIURNAS
HORAS DE HORAS DE
Horas del Horas del
docente ACTIVIDADES docente ACTIVIDADES
COCURRICULARES COCURRICULARES
16 a 18 2 17 a 19 1
20 a 26 4 21 a 25 3
28 a 34 6 27 a 33 5
36 a 42 8 35 a 41 7
Notas:
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 15
La asignación de horas para AC está en función de la tabla anterior, no excediendo estas, sin importar
que el docente se encuentre adscrito a dos o más planteles.
ASIGNACIÓN DE HORAS PARA ACTIVIDADES COCURRICULARES CON RESPECTO A LAS HORAS DEL DOCENTE
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 16
SECUNDARIAS PARA TRABAJADORES (Horario de Servicio)
EN EL PLANTEL
Ejemplo de horario
de 17:00 a 17:45 hrs. 1ª SESIÓN
de 17:45 a 18:30 hrs. 2ª SESIÓN
de 18:30 a 19:15 hrs. 3ª SESIÓN
de 19:15 a 20:00 hrs. 4ª SESIÓN
de 20:00 a 20:45 hrs. 5ª SESIÓN
de 20:45 a 21:30 hrs. 6ª SESIÓN
CENTRO OPERATIVO
HORARIO 08:00 a 12:00 hrs.
Nota:
En caso de no operar el centro operativo, el docente adscrito a este, deberán cubrir sus labores en las
Escuelas, Proyectos o Actividades que determinen de manera conjunta la Subdirección Académica y
Deporte Escolar y el Sector de Educación Física, con base a las necesidades del servicio.
Clase directa.
Planeación.
Activación física escolar.
Rubros a atender por el
Recreo Activo.
docente de Educación Física
Apoyo nutricional.
Actividades cocurriculares.
Nota:
La prioridad en el Proyecto es la CD, los rubros anteriores serán abordados con base al número de horas
adscritas del docente a la escuela, números de grupos y organización de la propia escuela, siempre y cuando
cuente con el número de horas requeridas para ello. Considerando la posibilidad de atender hasta 5 sesiones
cada uno de los grupos.
Cabe mencionar que durante el ciclo escolar, podrán ajustarse las características del Programa, en tal sentido,
se realizarán los ajusten necesarios a los horarios de los docentes adscritos a estos planteles.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 17
L) AVANCE DEPORTIVO ESCOLAR
LIGA
HORAS DE ASESORAMIENTO AL ASESORAMIENTO REUNIONES
DEPORTIVA 0 ORGANIZACIÓN
NOMBRAMIENTO SECTOR TÉCNICO TÉCNICAS
CLUB
30 4 15 3 6 2
32 4 16 4 6 2
34 4 18 4 6 2
36 4 19 5 6 2
38 4 20 5 6 3
40 4 21 5 6 4
42 4 23 5 6 4
Notas:
Para el Conductor de AVANDEP de deporte de conjunto, es una actividad obligatoria la estructuración,
organización y seguimiento a la liga deportiva escolar (LDE) de la especialidad, de manera conjunta
con el Coordinador Deportivo, implementadas estas en contra turno y/o sabatina.
Para el Conductor de AVANDEP de deporte individual, es una actividad obligatoria la estructuración,
organización y seguimiento al club deportivo escolar (CDPE) de la especialidad correspondiente, de
manera conjunta con el Coordinador Deportivo, implementado en contra turno y/o sabatino.
Para ambos casos, deberá entregarse un reporte mensual de cobertura e impacto al área que la
Subdirección Académica y Deporte Escolar determine, el cual formará parte para su evaluación
laboral.
NO. DE HORAS DE
NO. DE HORAS
FORMACIÓN NO. HORAS DE NO. DE HORAS DE LIGA
HORAS DE DE CLASE DE LA
DEPORTIVA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA SABATINA o
NOMBRAMIENTO ESPECIALIDAD
60%TURNO CLUB
40%
CONTRARIO
19 8 5 2 4
22 9 7 2 4
24 10 8 2 4
26 10 10 2 4
28 11 11 2 4
30 12 12 2 4
32 13 13 2 4
34 14 14 2 4
36 14 16 2 4
38 15 17 2 4
40 16 18 2 4
42 17 19 2 4
Notas:
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 18
En caso de que las horas de la Clase de la Especialidad (CDE) o de Formación Deportiva (FD) por la
distribución de las mismas, no se pueda insertar por el horario de la modalidad donde se desarrollen,
en el espacio de observaciones se hará la acotación y podrán ser ubicadas en el turno que su aplicación
se requiera, sea a contra-turno y/o inter-turno.
El rubro de Organización (ORG) se refiere directamente a la planeación de las actividades de FD.
Las actividades de AFE, PLA técnico-pedagógica de la clase de la especialidad e RA, serán contabilizadas
del rubro de CDE.
En lo que respecta al rubro de horas de liga sabatina o club, podrán ser hasta un máximo de 4 hrs. para
ello, en caso de que por la misma necesidad de la especialidad se requiera, éstas podrán disminuir,
incrementándose en el rubro de horas de FD, de tal forma que no se altere el número de horas de
adscripción del docente.
En caso de existir dos o más técnicos de distinta disciplina, en una misma escuela, será necesario la
reubicación de alguno de ellos, ya que se pretende que el proyecto se difunda y amplíe el servicio y no
sea concentrado en una zona en especifico.
En los casos de que los Técnicos de la Especialidad, cuenten con horas de adscripción nones (que no
aparecen en la tabla) tomarán como referente al número par inmediato inferior, ubicándose con el
mismo número de horas de asignación para el rubro de horas CDE y compensarán en el rubro de FD.
En los casos en que la asignación de horas de CDE, no permita la viabilidad en la articulación de horario,
podrá considerase únicamente para ello el RA.
Cabe precisar, que en los casos específicos en donde la sede de desarrollo del la liga deportiva sabatina
o club, permita desarrollar más de 4 hrs. para dicha actividad, podrá ser incrementada la temporalidad
de la misma hasta 2 hrs. más, mismas que serán tomadas del rubro de FD. (esta acotación no aplica
para docentes adscritos con 19hrs.)
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 19
En los casos de que los Técnicos de la Especialidad, cuenten con horas de adscripción nones (que no
aparecen en la tabla) tomarán como referente al número par inmediato inferior, ubicándose con el
mismo número de horas de asignación para el rubro de horas CDE y compensarán en el rubro de FD.
En los casos en que la asignación de horas de CDE, no permita la viabilidad en la articulación de horario,
podrá considerase únicamente para ello el RA.
Cabe precisar, que en los casos específicos en donde la sede de desarrollo del la liga deportiva sabatina
o club, permita desarrollar más de 4 hrs. para dicha actividad, podrá ser incrementada la temporalidad
de la misma hasta 2 hrs. más, mismas que serán tomadas del rubro de FD. (esta acotación solo aplica
para docentes adscritos de 34 a 42 hrs.)
NO. DE HORAS
NO. DE HORAS DE
DE CLASE No. DE HORAS DE
HORAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA NO. DE HORAS DE LIGA
DIRECTA DE LA ORGANIZACIÓN
NOMBRAMIENTO (TURNO CONTRARIO) SABATINA O CLUB
ESPECIALIDAD
60%
40%
19 8 5 2 4
22 9 7 2 4
24 10 8 2 4
26 10 10 2 4
28 11 11 2 4
30 12 12 2 4
32 13 12 2 4
34 14 12 2 4
36 14 16 2 4
38 15 17 2 4
40 16 18 2 4
42 17 19 2 4
Notas:
En caso de que las horas de la CDE o de FD por la distribución de las mismas, no se pueda insertar por
el horario de la modalidad donde se desarrollen, en el espacio de observaciones se hará la acotación y
podrán ser ubicadas en el turno que su aplicación se requiera, sea a contra-turno y/o inter-turno.
En lo que respecta al rubro de horas de liga sabatina o club, podrán ser hasta 4 hrs. para ello, en caso
de que por la misma necesidad de la especialidad se requiera, ellas podrán disminuir, incrementándose
en el rubro de horas de FD, de tal forma que no se altere el número de horas de adscripción del
docente.
En los casos de que los Técnicos de la Especialidad, cuenten con horas de adscripción nones (que no
aparecen en la tabla) tomarán como referente al número par inmediato inferior, ubicándose con el
mismo número de horas de asignación para el rubro de horas CDE y compensarán en el rubro de FD.
En los casos en que la asignación de horas de CDE, no permita la viabilidad en la articulación de horario,
podrá considerase únicamente para ello el RA.
Cabe precisar, que en los casos específicos en donde la sede de desarrollo del la liga deportiva sabatina
o club, permita desarrollar más de 4 hrs. para dicha actividad, podrá ser incrementada la temporalidad
de la misma hasta 2 hrs. más, mismas que serán tomadas del rubro de FD. (esta acotación solo aplica
para docentes adscritos de 26 a 42 hrs.)
DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA TÉCNICO DEL PROGRAMA AVANCE DEPORTIVO ESCOLAR
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 20
EDUCACIÓN SECUNDARIA
NO. DE HORAS
DE CLASE NO. DE HORAS DE NO. DE HORAS DE
HORAS DE
DIRECTA DE LA FORMACIÓN DEPORTIVA ORGANIZACIÓN NO. DE HORAS DE LIGA
NOMBRAMIENTO
ESPECIALIDAD (TURNO CONTRARIO) 60% Todos a 2 hrs.
40%
19 8 5 2 4
22 8 8 2 4
24 10 8 2 4
26 10 10 2 4
28 10 12 2 4
30 12 12 2 4
32 12 14 2 4
34 14 14 2 4
36 14 16 2 4
38 14 18 2 4
40 16 18 2 4
42 16 20 2 4
Notas:
Considerando que en el nivel secundaria por necesidades de organización, es necesario contar con
horas pares, para la CDE, han sido sembradas ellas de esa forma, considerando el número inferior
inmediato, incrementando para su equilibrio en horas de ORG y número de horas de FD, de tal forma
que no se altere el número de horas con las que el docente cuente en su adscripción.
En lo que respecta al rubro de horas de liga sabatina o club, podrán ser hasta 4 hrs. para ello, en caso
de que por la misma necesidad de la especialidad se requiera, ellas podrán disminuir, incrementándose
en el rubro de horas de FD, de tal forma que no se altere el número de horas de adscripción del
docente.
En los casos de que los Técnicos de la Especialidad, cuenten con horas de adscripción nones (que no
aparecen en la tabla) tomarán como referente al número par inmediato inferior, ubicándose con el
mismo número de horas de asignación para el rubro de horas CDE y compensarán en el rubro de FD.
En los casos en que la asignación de horas de CDE, no permita la viabilidad en la articulación de horario,
podrá considerase únicamente para ello el RA.
Cabe precisar, que en los casos específicos en donde la sede de desarrollo del la liga deportiva sabatina
o club, permita desarrollar más de 4 hrs. para dicha actividad, podrá ser incrementada la temporalidad
de la misma hasta 2 hrs. más, mismas que serán tomadas del rubro de FD. (esta acotación solo aplica
para docentes adscritos de 26 a 42 hrs.)
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 21
M) PROYECTO EN EL CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO DE TALENTOS DEPORTIVOS Y ALTO
RENDIMIENTO (CNAR).
AVANDEP.
Tópicos que son trabajados en el proyecto:
Por las propias características del Proyecto, la articulación de los horarios es muy variada, por tanto
ellos serán estructurados con base a los requerimientos de cada especialidad y a la organización y
funcionamiento del CNAR., lo que incluye a las clases de Educación Física del nivel educativo
correspondiente.
Notas:
Para el Coordinador Deportivo, es una actividad obligatoria la estructuración, organización y
seguimiento a las LDE en deportes de conjunto, deportes individuales y CDPE correspondiente; todo
ello en concordancia con el Conductor de Programa de Avandep, de la especialidad en cuestión, dichas
actividades serán implementadas en contra turno y/o sabatinas.
Se precisa que como máximo podrá asignar 4 hrs. el día sábado para LDE o CDPE; únicamente en el
caso de que la sede donde se lleve a cabo la actividad a la que se hace alusión, permita una ampliación
más de horario de atención y estando en coordinación con el técnico de Avadep y el conductor de
programa de la especialidad, podrá incrementar la temporalidad de las misma hasta 2hrs. más; al igual
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 22
que en caso de existir de manera paralela LDE o CDPE inter-semanal; éstas serán tomadas del rubro
de Eventos Especiales; teniendo presente que no se podrá exceder de 6 hrs. para esta actividad.
La asignación de docentes de Educación Física a Danza Popular Mexicana en Educación Básica, será de acuerdo
a su número de horas asignadas y a las necesidades del servicio, atendiendo los niveles de: Preescolar, Primaria
y Secundaria.
Los docentes asignados a este Programa deberán contemplar en su horario, actividades de PLAN y Taller de
Fortalecimiento Cultural (TFC), de acuerdo con las tablas establecidas para cada modalidad.
Los docentes con asignación de clase directa podrán combinar funciones de la siguiente manera:
I II III IV V
Clase directa Clase directa Clase directa Clase directa Clase directa
de la de la de la de la de la
especialidad, especialidad, especialidad, especialidad, especialidad,
Taller Escolar Taller Escolar Taller Escolar Taller Escolar Taller Escolar
de Danza. de Danza de Danza de Danza de Danza
Grupo
Grupo Grupo de Sectorial de 1ª.CEDAN
Sectorial de profesores de Danza
Danza Danza de la Grupo de
DGEF profesores de
“Tonalamátl” Danza de la
DGEF
“Tonalamátl”
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 23
DIRECTA DE DANZA
FORTALECIMIENTO
ADMVA. CON EL
TONALAMATL
1ª. CEDAN Y
CULTURAL
TALLER DE
REUNION
ESCOLAR
PLANEA
TÉCNICO
TÉCNICO
SECTOR
PEDAG.
GRUPO
GRUPO
APOYO
TALLER
CLASE
CIÓN
SECT.
FUNCIÓN
DEL DOCENTE
CONDUCTOR (ES)
TÉCNICO DE
ESPECIALIDAD DE
DANZA
TÉCNICO DE LA
ESPECIALIDAD Y
GRUPO DE DANZA
TÉCNICO DE LA
ESPECIALIDAD Y
GRUPO SECTORIAL
DE DANZA
TÉCNICO DE LA
ESPECIALIDAD
GRUPO SECTORIAL
Y GRUPO DE
DANZA
TONALAMATL
TÉCNICO DE LA
ESPECIALIDAD Y
1ª. COMPAÑÍA
ESCOLAR
RESPONSABLE DEL
GRUPO DE DANZA
DE PROFESORES DE
LA DGEF
“TONALAMÁTL”
RESPONSABLE DE
LA CEDAN
Se hace la aclaración que se deberá elaborar y requisitar un horario por cada asignación, como es el caso de las
combinaciones III, IV, V.
Las sesiones del Taller Escolar, serán de 4 a 8 horas y se llevarán a cabo en horario extraclase ó sabatino, de
acuerdo con la tabla de distribución de horas y a las necesidades del plantel.
La asignación del número de horas a los grupos sectoriales en horario extraclase, será mayor en razón de sus
necesidades y requerimientos.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 24
Los profesores adscritos al programa de Danza Popular Mexicana deberán asistir los días miércoles de cada
semana a recibir el TFC en el centro que se designe para ello, para tal efecto emplearán 4 horas de su
nombramiento, de acuerdo a lo siguiente:
a) Una sesión de 4 horas el primer miércoles de cada mes y Una sesión de 4 horas tercer miércoles de
cada mes—asistirá y participara en Taller de Fortalecimiento Cultural general, con los técnicos,
conductores del programa y la oficina de la especialidad.
b) Una sesión de 4 horas, --el segundo y cuarto miércoles de cada mes— aplicara Taller de
Fortalecimiento Cultural particular en su centro de adscripción.
c) El Conductor de Programa de Danza Popular Mexicana impartirá el Taller de Fortalecimiento Cultural --
el cuarto miércoles de cada mes-- en el sector de su adscripción en escuelas que soliciten la actividad
de danza en coordinación con el inspector de educación física.
d) En caso que por alguna circunstancia, el docente adscrito al Programa de Danza tenga que ser
reubicado, será insertado en algún programa o proyecto de la Administración Federal y/o de la
DGEF que por necesidades del servicio lo requiera.
Deberán firmar la lista de control de asistencia al TFC, que está establecida para este fin, así mismo elaborara
los reportes y/o informes correspondientes.
PREESCOLAR. Para Preescolar, la sesión será de 30 ó 45 minutos para CDE; para Taller Escolar de Danza
(TED) la sesión será de 1 ó 2 horas, de 2 a 4 sesiones semanales en horario extraclase, de acuerdo con
la tabla de distribución de horas y a las necesidades del plantel.
PRIMARIA. Para Primaria, la sesión será de 50 ó 60 minutos para CDE antes del recreo, después del
recreo la sesión será de 45 minutos; para TED la sesión será de 1 ó 2 horas de 2 a 4 sesiones semanales
y en horario extra-clase, de acuerdo a la tabla de distribución de horas y a las necesidades del plantel.
SECUNDARIA. Para Secundaria la sesión será de 50 minutos para Clase Directa de la especialidad y
Taller Escolar de Danza y el número de sesiones dependerá de los grupos que le sean asignados; el
resto de horas serán cubiertas en horario extra-clase respetando el TFC y las horas de PLA, de acuerdo
a la tabla de distribución de horas y a las necesidades del plantel.
CONDUCTORES
Los conductores del Programa de Danza Popular Mexicana asignados a los Sectores realizarán también las
siguientes actividades:
a) Asistirán al Sector a reuniones técnico-administrativas donde registrarán su asistencia.
b) La planeación la llevarán a cabo los días viernes en coordinación con la Oficina de Danza registrando su
asistencia en la misma.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 25
DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA DOCENTES CON EL TOTAL DE HORAS EN CLASE DIRECTA DE LA
ESPECIALIDAD DE DANZA Y TALLER ESCOLAR DE DANZA.
19 9 4 4 2
20 10 4 4 2
21 11 4 4 2
22 12 4 4 2
23 13 4 4 2
24 14 4 4 2
25 15 4 4 2
26 16 4 4 2
27 16 4 4 3
28 17 4 4 3
29 18 4 4 3
30 19 4 4 3
31 20 4 4 3
32 21 4 4 3
33 22 4 4 3
34 22 5 4 3
35 23 5 4 3
36 23 6 4 3
37 23 6 4 4
38 24 6 4 4
39 25 6 4 4
40 25 7 4 4
41 26 7 4 4
42 26 8 4 4
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 26
DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA DOCENTES CON CLASE DIRECTA DE LA ESPECIALIDAD Y GRUPO
SECTORIAL DE DANZA
CLASE DIRECTA DE LA
No. DE HORAS GRUPO SECTORIAL TFC PLANEACION
ESPECIALIDAD
19 6 4 4 1
20 6 9 4 1
21 6 9 4 2
22 6 10 4 2
23 6 11 4 2
24 7 11 4 2
25 7 12 4 2
26 8 12 4 2
27 8 13 4 2
28 8 13 4 3
29 8 13 4 4
30 9 13 4 4
31 10 13 4 4
32 10 14 4 4
33 10 15 4 4
34 10 16 4 4
35 10 17 4 4
36 10 18 4 4
37 11 18 4 4
38 11 19 4 4
39 12 19 4 4
40 12 20 4 4
41 12 21 4 4
42 12 22 4 4
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 27
DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA DOCENTES CON CLASE DIRECTA DE LA ESPECIALIDAD Y GRUPO DE
DANZA DE PROFESORES DE LA DGEF “TONALAMÁTL”
HORARIO DE GRUPO DE DANZA DE
HORARIO EN ESCUELA
PROFESORES “TONALAMATL”
No. DE
HORAS
CLASE DIRECTA DE TALLER ESCOLAR No DE HORAS GRUPO
PLANEACION T F C
LA ESPECIALIDAD DE DANZA DE DANZA
19 4 3 1 4 7
20 4 3 1 4 8
21 5 3 1 4 8
22 5 3 1 4 9
23 6 3 1 4 9
24 6 3 1 4 10
25 7 3 1 4 10
26 7 3 1 4 11
27 8 3 1 4 11
28 8 3 1 4 12
29 9 3 1 4 12
30 9 3 1 4 13
31 10 3 1 4 13
32 10 3 1 4 14
33 11 3 1 4 14
34 11 3 1 4 15
35 12 3 1 4 15
36 12 3 1 4 16
37 13 3 1 4 16
38 13 3 1 4 17
39 14 3 1 4 17
40 14 3 1 4 18
41 15 3 1 4 18
42 15 3 1 4 19
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 28
DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA DOCENTES CON CLASE DIRECTA DE DANZA, GRUPO SECTORIAL DE
DANZA Y GRUPO DE DANZA DE PROFESORES DE LA DGEF “TONALAMÁTL”
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 29
DISTRIBUCIÓN DE HORAS PARA DOCENTES DE CLASE DIRECTA DE LA ESPECIALIDAD Y 1ª. COMPAÑÍA
ESCOLAR DE DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 30
CONDUCTORES DEL PROGRAMA DANZA POPULAR MEXICANA
Los conductores del programa de Danza Popular Mexicana desarrollarán sus actividades de acuerdo con la
siguiente distribución de horas.
DISTRIBUCIÓN DE HORARIO PARA LOS RESPONSABLES DEL GRUPO DE DANZA DE PROFESORES DE LA DGEF Y
DE LA 1ª. COMPAÑÍA ESCOLAR DE DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 31
P) CAMPISMO ESCOLAR
Para la asignación del/la docente de Educación Física al Programa de Campismo Escolar, como Conductores (as)
(30 horas mínimo) y Técnicos (as) (28 horas mínimo) será de acuerdo al número de horas de su asignación y a
las necesidades del proyecto, atendiendo los niveles de Educación Básica (Preescolar o Primaria).
Conductor
Los horarios para los Conductores (as) de grupo, deberán estar enmarcados dentro de lo siguiente:
En el nivel primaria, las horas deberán estar distribuidas en la jornada diurna de las 6 a.m. a las 20 hrs. y la
nocturna de las 20 hrs. a las 6 a.m., de lunes a sábado.
La jornada laboral diaria no deberá exceder las 8 horas como máximo, excepto en el campamento del nivel
preescolar que durará 28 horas continuas.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 32
HORAS DE REUNIONES TÉCNICAS DEL REUNIONES TÉCNICO
CAMPAMENTO PLANEACIÓN
NOMBRAMIENTO NIVEL ADMINISTRATIVAS
30 28 1 1
31 28 2 1
32 28 2 2
33 28 2 2 1
34 28 3 2 1
35 28 3 3 1
36 28 4 3 1
37 28 4 3 2
38 28 4 4 2
39 28 5 4 2
40 28 6 4 2
41 28 7 4 2
42 28 8 4 2
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 33
HORAS DE NOMBRAMIENTO CAMPAMENTO HORAS A DISTRIBUIR CONVIVENCIA PVCEF PLANEACION
28 0 0 0 0
29 1 0 1 0
30 2 0 2 0
3 0 0
31 3
0 3 0
3 1
32 4 0
0 4
3 2
33 5 0
0 5
6 0
34 6 3 3 0
0 6
6 1
35 7 3 4 0
0 7
6 2
36 8 3 5 0
28 HORAS
0 8
6 2
37 9 3 5 1
0 8
6 3
38 10 3 6 1
0 9
6 3
39 11 3 6 2
0 9
6 4
40 12 3 7 2
0 10
6 4
41 13 3 7 3
0 10
6 5
42 14 3 8 3
0 11
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 34
No. Hrs. HRS./DISTRIBUIR PROMOCIÓN PVCEF PLANEACIÓN CAMPAMENTO
28 0 0 0 0
1 0
29 1 0
0 1
2 0
30 2 1 1 0
0 2
3 0
2 1
31 3 0
1 2
0 3
4 0
3 1
32 4 2 2 0
1 3
0 4
5 0
4 1
3 2
33 5 0
2 3
1 4
0 5
6 0
5 1
4 2
34 6 3 3 0
2 4
1 5
0 6
7 0
6 1
5 2
4 3
35 7 0
3 4
2 5
28 HORAS
6 1
0 7
8 0
7 1
6 2
5 3
36 8 4 4 0
3 5
2 6
1 7
0 8
8 0
7 1
6 2
5 3
37 9 4 4 1
3 5
2 6
1 7
0 8
8 1
7 2
6 3
5 4
38 10 4 5 1
3 6
2 7
1 8
0 9
8 1
7 2
6 3
5 4
39 11 2
4 5
3 6
2 7
1 8
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 35
0 9
8 2
7 3
6 4
5 5
40 12 4 6 2
3 7
2 8
1 9
0 10
8 2
7 3
6 4
5 5
41
13 4 6 3
3 7
2 8
1 9
0 10
8 3
7 4
6 5
5 6
42
14 4 7 3
3 8
2 9
1 10
0 11
La estructura de los horarios para los Técnicos en Campismo Escolar, estarán en función del número de horas
de adscripción al proyecto y a la tabla de distribución de horario del nivel en el que preste sus servicios, misma
que se encuentra estructurada por los siguientes rubros:
Promoción (PROM).- El conductor designará en suma por grupo, hasta 40 horas para la promoción, si cuenta
con 5 días de acampado; reduciendo 8 horas por día de acampado. El horario deberá estar comprendido
dentro de lo siguiente: Turno matutino de 8:00 a 12:30 horas. Turno vespertino de 14:00 a 18:30 hrs.
Programa de Vinculación con la Clase de Educación Física: (PVCEF) En virtud de que el objetivo es de carácter
eminentemente pedagógico, esta acción deberá ser planeada y programada entre los jefes de sector, la oficina
de campismo escolar y en algunos casos el supervisor (a) de Educación Física y el conductor (a) de Campismo
Escolar, determinando escuelas, docentes, duración de la comisión, horarios y contenidos específicos , ya que
la orientación de los elementos de la enseñanza se encontrarán determinados por cada situación en específico
en relación al medio social, P.E.T.E. , Programas de Educación Física (para los niveles de preescolar y primaria) y
Campismo Escolar, pretendiendo en todo momento fortalecer el vinculo educativo entre los gestores docentes
a través de la clase directa en los planteles.
Esta actividad tendrá carácter de comisión temporal con permanencia de por lo menos 6 meses.
Convivencia (CONV).- La realizan los técnicos de campismo en el nivel preescolar, sujetándose al siguiente
criterio de atención y horario:
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 36
1 profesor atenderá 1 grupo, mínimo de 20 y máximo de 50 (entre adultos y niños)
2 profesores atenderán 2 grupos, mínimo de 60 y máximo 90 (entre adultos y niños)
3 profesores atenderán 3 grupos, mínimo 100 y máximo 130 (entre adultos y niños)
Solo se podrá realizar una convivencia por semana.
En el caso de campismo en el nivel primaria sólo se aplicará en sustitución del campamento por día consecutivo
al feriado y no se refleja en horario, pero si en el cronograma.
PLA.- El técnico dispondrá de tiempo (según tabla de distribución de horas), para la planeación de actividades,
eventos y organización de materiales.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 37
Para poder realizar un servicio optimo, los docentes que ingresan al proyecto aceptarán cubrir un horario
especial de hasta nueve horas diarias en horario diurno por convenio bidireccional con la Institución
(contemplado en el Art. 26 del capítulo II de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado), en dos
sesiones una Matutina que se cubre de 8.30 a 13.30 hrs. de lunes a sábado y la otra Vespertina de 14.30 a
18.30 hrs. de martes a viernes, según el número de horas que posea el docente. Asentando su firma de entrada
y salida en la lista de asistencia diaria por turno.
La distribución de horas será acorde a la necesidad del servicio con base a la calendarización de actividades o
eventos:
*SIGLAS /ABREVIATURAS
AAC Análisis de actividad cocurricular
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 38
AC Actividad cocurricular
AFE Activación física escolar
ATP Asesoramiento técnico pedagógico
AVANDEP Avance deportivo escolar
CAM Centro de atención múltiple
CD Clase directa
CDE Clase directa de la especialidad
CDPE Club deportivo escolar
CEDAN 1era. Compañía escolar de danza folklórica mexicana
CENDI Centros de desarrollo infantil
CONV Convivencia
EPTC Escuela primaria de tiempo completo
EXTC Extra-clase
FD Formación deportiva
FDB Formación deportiva básica
FE Formativo ecológico
GDT Grupo de danza tonalamátl
GSD Grupo sectorial de danza
LDE Liga deportiva escolar
ORG Organización
PLA Planeación
PROM Promoción
RA Recreo activo
RAAC Reporte de análisis de actividad cocurricular
RTA Reuniones técnico administrativas
RTAS Reuniones técnico administrativas con el sector
RTN Reuniones técnicas de nivel
TC Turno continuo
TCC Turno completo continuo
TED Taller escolar de danza
TFC Taller de fortalecimiento cultural
TM Turno matutino
TN Turno nocturno
TV Turno vespertino
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 39
*GLOSARIO
Concepto Definición/descripción
Es una agrupación conformada por alumnos de educación básica en el Distrito Federal que
1era. Compañía mediante programas artísticos-culturales presentan a la comunidad, costumbres y
escolar de danza tradiciones que incrementan la cultura, el aprecio por el arte popular y reafirman nuestra
folklórica identidad nacional; que da seguimiento a los alumnos del taller escolar y grupo sectorial de
mexicana danza, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo que los lleven al logro de los propósitos
de la educación integral.
Es una estrategia didáctica consistente en una serie de ejercicios o actividades dinámicas, de
carácter lúdico, secuenciada en tres fases con una duración de 10 minutos: fase inicial 3
Activación Física
minutos, fase central 5 minutos y fase final 2 minutos.
Escolar
Tiene como una de sus finalidades, el desarrollo de habilidades que permitan adoptar y
mantener un estilo de vida activo.
Son todas aquellas actividades que se implementan en apoyo al programa de educación
Actividad
física vigente y que se manifiestan en el horario de servicio, desarrolladas de lunes a viernes
Cocurricular
dentro del la escuela, en el turno de adscripción del docente.
Apoyo Tiempo destinado al apoyo del grupo (s), en el comedor, dirigido al control y desarrollo de
Nutricional hábitos alimenticios.
Tiempo destinado a la asesoría sobre manejo, interpretación, dosificación y aplicación del
programa de la especialidad dirigido por el Conductor de programa a los docentes a su
Apoyo Técnico
cargo en clase directa de la especialidad, taller escolar de danza, grupo sectorial y taller de
Pedagógico
fortalecimiento cultural; al igual que a los docentes de educación física y educación básica
que así lo soliciten.
Momento en el que se aclaran dudas, se capacita o actualiza a los docentes que requieren o
Asesoramiento
solicitan información especializada en el ámbito administrativo y/o técnico-pedagógico de la
Técnico
especialidad.
Pedagógico
Actividad realizada con la finalidad de estructurar, organizar y dar seguimiento a todas las
Asistencia a
acciones técnico-administrativas que se desprendan de las ligas y/o clubs deportivos
planteles
escolares.
Actividades dirigidas a la formación deportiva de los alumnos en las Escuelas Primarias y
Secundarias oficiales de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito
Avance Deportivo Federal; cuenta con 16 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, canotaje,
Escolar futbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia rítmica mexicana, handball, juegos y
deportes autóctonos y tradicionales de México, lucha, mini-tenis, frontón, natación, patinaje
sobre ruedas y voleibol.
actividad extraescolar cuyo propósito es brindarle al alumno la oportunidad de pernoctar
Campismo
dentro o fuera del plantel, realizar dinámicas grupales al aire libre que estimulen su
Escolar
desarrollo motriz y fomentar valores positivos, de manera sistematizada.
Centro Operativo
Es la instalación que concentra a los alumnos para recibir el servicio de educación física y
(Secundaria para
deporte, esta actividad se lleva a cabo los días sábados.
Trabajadores)
Atención directa a alumnos de un grupo escolar determinado, donde se aplican actividades
Clase Directa especificas del programa de educación física vigente, planificadas con antelación por el
docente.
Clase Directa de Sesión donde se aplican los contenidos del programa de la especialidad vinculados con el
la Especialidad programa oficial vigente de educación física, atendiendo a alumnos de un grupo escolar
determinado.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 40
Esta se contabilizada como la segunda sesión de educación física.
Es la conformación de grupos de alumnos con o sin el apoyo de padres de familia, que
desarrollan acciones corporales y/o recreativas con propósitos diferentes; fortalecen al
Club
programa de educación física y se proporciona un servicio a la comunidad escolar, así como
se atiende a los alumnos que requieren atención especial.
Sesión de deporte escolar que se realiza en turno contrario en el plantel donde los alumnos
Club (AVANDEP) ponen de manifiesto lo aprendido en la clase de la especialidad durante el ciclo escolar,
siendo característico la participación individual.
Actividad lúdico-recreativa cuyo propósito es dar a conocer de manera práctica a la
Convivencia
comunidad escolar y padres de familia el tipo de actividades que se llevan dentro de un
(CAMPISMO)
campamento escolar.
Es el responsable (en cada jefatura de sector de educación física) de coordinar y supervisar a
Coordinador
los maestros que imparten alguna disciplina deportiva. Planea, organiza y opera eventos
Deportivo
deportivos que fortalecen a la educación física.
Profesor Normalista de Educación Física con actividades de clase directa, deporte escolar,
Docente de danza popular mexicana, campismo escolar; conducción de: deporte escolar, danza popular
Educación Física
mexicana, campismo escolar.
Educación Rango en el servicio donde se considera el Horario de trabajo del docente de educación
Primaria Tiempo física en escuelas con horario de 8 a 16 hrs.
Completo
El proyecto se caracteriza como un servicio promocional, de asistencia y apoyo a la
educación, el cual se desarrolla en plantel y en el centro operativo. En esta modalidad
Educación
educativa el docente de educación física enfatiza el aspecto formativo de los estudiantes
Secundaria Para
para desarrollar competencias, habilidades y destrezas que le enseñen a investigar, razonar,
Trabajadores
reflexionar y analizar, brindan la posibilidad de continuar en carreras profesionales o en el
campo laboral; también ofrecen actividades complementarias como torneos deportivos.
Es el nivel regular de la educación secundaria con aprendizajes de oficios específicos para el
Educación
trabajo. El educador físico, apoya, coordina y evalúa con los propósitos de desarrollar
Secundarias
competencias, habilidades, destrezas y valores en sus educandos en un ambiente
Técnicas
democrático para la convivencia social y con la naturaleza.
Escuela de Son Centros educativos públicos que operan de las 8:00 hrs. a las 14:30 hrs. Donde todos
Jornada Ampliada los alumnos, personal docente y directivo permanecen en la escuela la jornada completa.
Es la verificación del avance y las expectativas de lo planeado por el docente, en diferentes
Evaluación de la
vertientes: El programa, los alumnos, el docente, los recursos, el contexto, las actividades
Planeación
colaterales de apoyo al programa, e incluso la propia planeación.
Eventos Tiempo destinado para el apoyo a la Jefatura de sector e inspector de educación física para
Especiales la realización de eventos deportivos, sociales y culturales.
Tiempo destinado al desarrollo de actividades en apoyo a la clase de educación física y/o de
Extra-Clase deporte escolar con equipo (s) representativos de la escuela, desarrollado en ligas
deportivas o clubs, sea inter-semanal (fuera de horario de clases) o sabatinamente.
Conformado por alumnos de diferentes escuelas de educación básica, con un nivel de
Grupo Sectorial ejecución mayor al de un taller escolar y representan al Sector de Educación Física
(DANZA)
(delegación política del D.F.)
Grupo de Danza Grupo representativo integrado por docentes adscritos a la Dirección General de Educación
Folklórica Física, realizando presentaciones de apoyo Interinstitucional en Instituciones Educativas
Tonalamatl de la Públicas y Privadas, en el D.F., interior de la República y representando a México en el
DGEF.
extranjero.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 41
Docente de educación Física con nombramiento de Inspector Dictaminado de Educación
Inspector Física, que realiza funciones de supervisión y orientación técnico pedagógica a los docentes
de educación física en los niveles de educación inicial, básica y especial.
Sesión de actividades de Deporte Escolar encaminadas a la competición, que se lleva a cabo
Liga Deportiva los sábados con alumnos dentro del horario del Docente, en el plantel o en instalaciones
(AVANDEP) deportivas externas, teniendo como característica que es una actividad de conjunto.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 42
Se integra con alumnos de la propia escuela, que por su interés y aptitud han sido
incorporados al taller y este se lleva a cabo en horario extraclase, donde se desarrollan las
Taller Escolar
siguientes actividades: expresión corporal, taller coreográfico y escénico para la
(DANZA)
interpretación de danzas y bailes tradicionales folklóricos de México, se considera grupo
representativo de su escuela.
Espacios de actualización, retroalimentación e incremento de los recursos técnico –
Talleres de pedagógicos de los docentes de Danza. Así como de planeación, organización, ejecución de
Fortalecimiento presentaciones, eventos masivos, inauguraciones, clausuras y actividades demostrativas,
Cultural que sean solicitadas por la Institución y/o como apoyos Interinstitucionales en diferentes
(DANZA) foros.
Turno único ampliado de un centro escolar, que se extiende hasta las 16 hrs. y que su
horario varia en cuanto al nivel educativo al que se haga referencia; la determinación de
Turno Completo
este se encuentra en los lineamientos generales para la organización y funcionamiento de
Continuo
los servicios de educación inicial, básica, especial y para adultos en el distrito federal 2009-
2010.
Hace alusión al turno contario al que se hace referencia y que se encuentra establecido en
Turno Contrario los lineamientos generales para la organización y funcionamiento de los servicios de
educación básica, inicial, especial y para adultos en el distrito federal 2009-2010.
Considerado como el primer turno de un centro escolar, este varía en cuanto al nivel
educativo, la determinación de este se encuentra en los lineamientos generales para la
Turno Matutino
organización y funcionamiento de los servicios de educación inicial, básica, especial y para
adultos en el distrito federal 2009-2010.
Considerado como el segundo turno de un centro escolar, el horario de este varía en
cuanto al nivel educativo, la determinación de este se encuentra en los lineamientos
Turno Vespertino
generales para la organización y funcionamiento de los servicios de educación inicial,
básica, especial y para adultos en el distrito federal 2009-2010.
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 43
ANEXOS
DIRECTORIO
Doctor Luis Ignacio Sánchez Gómez Licenciado Victoriano Jaime Rodríguez Díaz
Administrador Federal de Servicios Sector Cuajimalpa
Educativos en el Distrito Federal
Licenciada Gloria Galindo Cortés
Licenciado Martin Toscano Rojas Sector Cuauhtémoc
Director General de Educación Física
Maestro Plinio Arcos Galíndez
Licenciado Rafael Espíndola Betancourt Sector Gustavo A. Madero
Director de Planeación, Superación y Deporte
Escolar Licenciado Alejandro Rojas Andersen
Sector Iztacalco
Licenciado José Antonio Bárcenas Rodríguez
Subdirector de Planeación Maestro Isaac Daniel Sosa Paredes
Sector Magdalena Contreras
Maestro Mario Sandoval Sandoval
Encargado de la Subdirección Académica y Deporte Licenciada María Guadalupe Ramírez Reyes
Escolar Sector Milpa Alta
REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS HORARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 2010 - 2011 44