Tema 4 Fútbol Sala
Tema 4 Fútbol Sala
Tema 4 Fútbol Sala
1. ALGO DE HISTORIA
El portero es el único que puede tocar el balón con las manos estando
dentro de su área de meta. Fuera de ella puede jugar como un
jugador más.
Cuando no se juega el balón de forma reglamentaria, el árbitro da la
posesión del balón al equipo contrario que hará un saque de banda.
Por ejemplo, cuando:
- se tarda más de 4 segundos en poner el balón en juego
- el jugador que realiza el saque juega el balón sin que lo haya
tocado ningún otro jugador
- no se efectúa un penalti o un tiro libre en dirección a la portería
- ¿Qué es un control?
Es la adaptación del balón poniéndolo en una buena posición para
una acción posterior. Los controles de pueden realizar con el pecho,
la pierna, la cabeza...
La parada se hace con la planta del pie: se para el balón con un solo
contacto. En la semi parada el balón se frena con un toque, pero no
se para totalmente.
Un amortiguamiento es detener el movimiento del balón de forma
continuada. Se realiza ante balones rodados y con trayectoria área.
Se usa el pie, el muslo, el pecho o la cabeza.
- La conducción del balón y los regates
Conducir el balón es desplazarlo rodando por el suelo mediante
contactos con el pie. Permite conservar el balón mientras avanzas.
Regatear es superar a 1 o varios oponentes sin perder la posesión del
balón. Los regates se pueden hacer con un solo toque de balón o con
varios movimientos. Para hacer un regate con éxito hay que fintar al
defensor. Una finta es hacer creer que vamos a desplazarnos hacia
un lado y al final ir en otra dirección.
- El tiro a portería: el tiro o chut es golpear el balón había la portería
para marcar un gol. Chutar con éxito depende de muchos factores: la
distancia a portería, la trayectoria del balón, la proximidad de
jugadores contrarios o la habilidad del portero.
Las características del chut también varían según la parte del balón
que se golpea y la superficie del pie que se utiliza.
Con la puntera se imprime al balón mucha potencia y velocidad. Con
el interior del pie de gana en precisión y se puede colocar el balón. El
empeine se usa ante balones parados. La cabeza se usa para rematar
a portería, despejar el balón, controlarlo o hacer un pase.
* Zonas de golpeo con la cabeza:
- Zona frontal para dirigir el balón en el golpeo
- Zona parietal para desviar el balón a un lado
- Zona occipital para desviar la trayectoria del balón cuando se
envía hacia atrás
Las zonas frontal y parietal son las que ofrecen mayor control del
balón.
6. ALGO DE TÁCTICA