Magnetica - Version 6
Magnetica - Version 6
Magnetica - Version 6
A 2018
Integrantes:
Rosales Sanchez, Nolan Alexis
Salazar Macavilca, Cristhian Florian
2018
PLANTA DE FILTROS Y DESALADORA 1
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A 2018
INDICE
I. INTRODUCCION…………………………………………………………………………….…. pág. 3
II. MANUAL DE OPERACIÓN DE MOLINO DE BARRAS……………………….…. pág. 4
III. MANUAL DE OPERACIÓN DE MOLINO DE BOLAS…………………….………..pág. 6
IV. MANUAL DE OPERACIÓN DE SEPARADOR MAGNETICO…………………...pág. 8
V. MANUAL DE OPERACIÓN DE FILTROS DE VACÍO…………………………….…pág. 11
VI. MAPA DE UBICACIÓN DE OPERADORES DENTRO DE LA PLANTA………pág. 13
VII. PRODUCCION DE TORTA O MOLIENDA FINA…………………..….……pág. 14
VIII. PRODUCCION DE KN………………………………………………………….….….pág. 16
I. INTRODUCCIÓN
En un proceso de obtención de minerales cada etapa del proceso es muy
importante, este comienza en el chancado y molienda, luego la separación
magnética si el mineral a obtener es hierro, posteriormente el mineral
separado se dirige a las celdas de flotación y para finalizar al filtro de secado.
Parámetros de productividad:
2. OPERACIÓN
2.1 Controlar los parámetros de operación, así como la cantidad de carga
nominal preestablecida para cada molino. (operador)
2.2 Inspeccionar la carga del molino aperturando la puerta en su totalidad
para el retiro de varillas dentro del tromell.
2.3 Extraer las varillas del tromell usando un gancho de extracción
2.4 Retirar la varilla para que este descienda por el canal over size, si este
es de mayor longitud proceder a dejarlo en el piso.
2.5 Informar de cualquier anomalía dentro de la operación al supervisor de
turno.
1. OBJETIVO
2. OPERACIÓN
2.1 El operador deberá mantener la carga de alimentación en la operación
de la celda a fin de cumplir los parámetros operativos. (como?)
2.2 Verificar la cantidad de reactivo de la celda, así mismo la altura de la
espuma para evitar derrames de exceso de espuma.
2.3 Verificar la operatividad de las paletas del sistema automático.
2.4 Tomar muestras en la descarga de la celda haciendo uso del
muestreador.
2.5 Pesar la balanza Marcy las muestras tomadas, esa actividad debe ser
realizada cada dos horas.
2.6 Graduar la balanza Marcy cuando sea necesario, a fin de obtener
lecturas correctas. (Cada cuanto, cual es el indicador para graduar?)
3. ARRANQUE DE CELDA DE FLOTACIÓN
3.1 Verificar que ningún trabajador se encuentre cerca al perímetro del
equipo para arrancar las celdas de flotación.
3.2 Llamar al eléctrico, mecánico e instrumentista de guardia para que
verifiquen el aislamiento y su sistema de las celdas, así mismo el estado
de los equipos.
3.3 Verificar la disposición y estado de los sopladores de aire.
3.4 Asegurarse que las etapas posteriores a las celdas de flotación estén
operando o en proceso de arranque.
3.5 Obtener el pase de electricista y mecánica para proceder a arrancar las
celdas de flotación.
3.6 Regular las compuertas de paso, esto se pueda hacer de forma
mecánica para las celdas galligher o se pueda hacer mediante el tablero
de control.
3.7 Revisar la apertura o cierre de las VCN, presión de air y estados de las
bolas.
3.8 Coordinar con el supervisor de línea el estado de los procesos
anteriores y posteriores de la operación para finalmente alimentar de
cargar a las celdas de flotación.
1. OBJETIVO
2. OPERACIÓN
2.1 Controlar la operación de los filtros de disco y equipos auxiliares los
cuales son bombas de vacío, compresores, bombas de alimentación de
discos, distribuidor de pulpa, nivel del tanque del sumidero, las medidas
de presiones de los manómetros. (operador)
2.2 Verificar si la velocidad de rotación en los discos es correcta con ayuda
del tablero de control electrónico comandado por los variadores de
velocidad. (operador)
2.3 Informar al supervisor a cargo cualquier defecto o anomalías dentro de
los equipos en operación.
Filtro de KN
3.12 Recibir orden de la supervisión para probar y arrancar los filtros 053-
073 y 053-074, previo pase del mecánico y electricista de guardia
3.13 Verificar visualmente el nivel del pozo barométrico
3.14 Revisar que no exista ningún tipo de objeto dentro del tanque de los
discos así mismo verificar que las válvulas del sistema de vacio estén
cerradas.
3.15 Verificar el soplado de aire en el manómetro colocado en la tubería
para iniciar el soplado (50 a 70psi).
Operador Ayudante
Desarrollo de la Línea 1
210-097 210-098
032-081
032-081
213-121
213-211 213-801
Caja distribuidora
213-800 213-231
CELDA DE
FLOTACION
213-477/478
IX. PRODUCCION DE KN
Desarrollo de la Línea 2 y 3
La descarga del molino de barra 2 se va hacia la bomba 213-393, bombea hacia
el hidrociclón 212-870/212-871, el underflow entra a una remolienda y el
overflow va hacia los cobers 210-099/210-0100; su salida va a una caja
distribuidora que el flujo es dirigido hacia las bombas213-101 y 213-104. La 213-
101 bombea a los separadores magnéticos 210-084/210-085/210-086 para la
limpieza de pulpa, la descarga de los S.M. va hacia la línea de flotación al banco
270.
Desarrollo de la Línea 4
La descarga del molino va hacia la bomba 213-233, la pulpa se dirige hacia el
hidrociclón 212-872 para poder clasificar el mineral grueso del fino como
mayormente se le conoce como underflow y overflow, el mineral grueso
(underflow) regresa a una remolienda y el mineral fino( overflow) se dirige hacia
unas separadores magnéticos 212-095/212-096 y se almacena en una caja
distribuidora el cual se va hacia una bomba 213-104 y se bombea hacia otros
separadores 210-311/210-312/210-313; la pulpa final se va hacia unos bancos
de flotación 289.
LINEA 2 Y 3:
LINEA 4:
LINEA 7:
LINEA 8:
LINEA 9:
LINEA 10: