LABORATORIO Cecyt 11
LABORATORIO Cecyt 11
LABORATORIO Cecyt 11
LABORATORIO DE FÍSICA I
PRACTICA No. 1
Comúnmente se entiende como método a un procedimiento que nos sirve para abordar un problema. Todos
empleamos métodos cotidianamente para la solución de problemas prácticos, sin embargo, existen otros
problemas que son los del conocimiento científico, es decir, de las ciencias prácticas, cuyo objetivo es el de
explicar los fenómenos y no solo describirlos; tal es el caso de la FÍSICA, ya que es la primera de las llamadas
CIENCIAS FACTUALES (o de hechos) y de la que surge EL METODO CIENTÍFICO como respuesta a la
necesidad de DAR cuenta de fenómenos que en ese momento urgía explicar, por lo que es muy cuestionable el
hablar de un solo método para todas las ciencias, pues cada una de ellas tiene sus objetivos y dificultades
particulares. Entonces podemos decir que:
OBSERVACION:
a).- EMPÍRICA: cuando te limitas a ver únicamente lo que sucede en un lugar y momento determinado.
Ejemplo; ver llover ( nube, viento, relámpagos, agua, granizo, etc).
b).- CIENTÍFICA: cuando mides y registras de manera ordenada, con el fin de comprender y explicar el
fenómeno en consideración. Ejemplo: analizar y explicar los fenómenos atmosféricos relacionados con la lluvia
(presión, temperatura, humedad, volumen, velocidad del aire, etc.)
HIPÓTESIS: es la respuesta tentativa que trata de explicar como se produce el fenómeno observado.
Realizar el experimento, hacer un registro de las mediciones observadas en el mismo, analizar los resultados
obtenidos y compararlo con los observados en el fenómeno real.
TEORÍA: Cuando las conclusiones de los resultados del experimento se comportan análogamente a las del
fenómeno real, la HIPOTESIS se transforma en TEORÍA.
L E Y: Cuando una teoría se verifica en cualquier lugar y tiempo, ésta se convierte en LEY.
Es necesario hacer hincapié en que a la ciencia le toca interpretar esos datos por medio de la teoría, que debe
entenderse como un conjunto de conceptos abstractos previamente construidos y que tienen una coherencia
lógica entre si y que permiten interpretar y comprender un fenómeno.
Ejemplo:
Si se les pregunta que sucede a un objeto (más pesado que el aire), si fuese soltado a cierta altura respecto al
piso. Lógicamente la respuesta seria que había de caer y sería absurdo pretender lo contrario, y sin embargo esto
NO es un conocimiento científico porque de serlo, el más antiguo de nuestros antepasados hubiera sido un
científico, porque la caída de los cuerpos ha ocurrido desde siempre. Por lo que podemos afirmar que el
conocimiento científico no es producto de la observación cotidiana; pues aunque muchos otros vieron caer los
cuerpos solo Newton fue capaz de explicar este fenómeno en función de la fuerza de gravedad, llegando a la
deducción de la LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL. Dicha ley fue producto del empleo de conceptos
en la formulación de una hipótesis que al CONTRASTARSE experimentalmente se constituye en LEY
.
VI. DESARROLLO DE LA PRACTICA.
P1.- De tus observaciones cotidianas, formula una hipótesis que trate de explicar el por qué se mueven los
cuerpos.
1ª. Hipótesis: _______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
1.- trata de hacer un modelo colocando un bloque de madera sobre la mesa de trabajo y empújalo con la mano
suavemente una pequeña distancia como se indica en la figura.
TABLA 1.
4.- Repetir los pasos anteriores colocando el carrito con las ruedas hacia arriba, llenando la tabla siguiente.
Tabla 2.
6.- Por lo anterior vemos que la segunda hipótesis necesita una revisión, donde se considere la fuerza de
rozamiento.
P6.- Escribe una 3ª. Hipótesis: _________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
7.- Esta hipótesis se debe contrastar particularmente en la parte relacionada con ______________________ y
para probarlo debemos pensar en otro modelo para experimentar.
a) sustituye el carrito por una esfera metálica de masa aproximadamente igual a la del carrito, como se muestra
en la figura.
b) Repite los pasos del experimento anterior, golpeando tres veces la esfera con la lenteja del péndulo, midiendo
la distancia que recorre la esfera en cada caso y obtén el promedio, anotando los valores en la tabla siguiente.
Tabla 3.
P6.-Comparando los resultados de las tres tablas de valores, decir en que caso hubo mayor desplazamiento:
__________________________________________
P7.- A que se debe que la esfera haya tenido mayor desplazamiento, escribiendo tus conclusiones acerca de estas
investigaciones.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
8.- Lo que has escrito anteriormente es una HIPÓTESIS GENERAL que si coincide con las hipótesis de tus
compañeros es posible que se establezca una: _____________________________________________________
9.- Si esta TEORIA se cumple al reproducir el fenómeno en cualquier lugar de la tierra y en cualquier tiempo, se
convierte en: _______________________________________________________________________________
VII. CUESTIONARIO.
VIII. CONCLUSIONES.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
PRACTICA No. 2
II. OBJETIVOS: ¾ Describir los diferentes tipos de errores en que se puede incurrir a realizar
una medición..
¾ Identificar cuales son los errores sistemáticos, accidentales, absolutos y
relativos.
¾ Determina cual es el valor más probable en una medición.
Errores.- En todas las mediciones se tiene una limitación dependiente de la precisión del instrumento y de la
lectura del observador. El concepto de error no se debe considerar acción equivocada, sino la incertidumbre entre
el valor medido y el valor correcto.
Los errores son de dos tipos: SISTEMÁTICOS Y ACCIDENTALES.
Los primeros afectan siempre el resultado en la misma dirección y el mismo signo, siendo acumulativos. Por
medio de una serie de repeticiones del mismo experimento se logrará llegar a un resultado más probable
(correcto) alcanzando un método óptimo.
Destacan tres tipos de errores sistemáticos que son: Errores de fabricación, Errores de influencia o externos y
Errores de montaje o construcción.
Los segundos son los que se cometen indiferentemente en un sentido o en otro, por tanto, es igualmente probable
que se tenga signo positivo o negativo. Estos errores son generados por el observador que realiza las mediciones.
Precisión.- La más pequeña medición (lectura) que se puede hacer en cualquier instrumento.
Valor medio o Valor más probable.- La obtención de este la encontraremos mediante una serie de repeticiones
de la medición, determinando su valor medio o media aritmética.
V1 + V2 + V3 + .... + Vn
Vm = Vc =
n
Donde:
Vm = Vc = Valor medio o valor más probable o valor correcto; Vn = Valor de cada medición y,
n = Número de veces realizada la medición
Error Absoluto: Se dice que cuando una cantidad física es medida, se pede obtener el error que difiere del valor
correcto, entonces esa medida corresponde a lo que se llama valor Falso, por lo tanto, el Error Absoluto es la
diferencia que existe entre el valor falso y el valor verdadero.
E a = V F − Vc
EA es el Error absoluto
VF es el Valor falso
Vc es el valor correcto
EXPERIMENTO I.
PROCEDIMIENTO:
1.- En una hoja de cuadrícula grande, traza una circunferencia que tenga un radio igual a cuatro veces el lado de
un cuadro.
2.- Numera los cuadros enteros que se encuentran contenidos dentro del área del círculo, anotando el número que
obtuviste.
N= cuadros
3.- Reúne las fracciones de cuadro que se encuentren contenidas en el área del círculo y calcula a tu criterio el
número de cuadros enteros y fracciones si las hubiera, que se formen con las mismas, anotando el número que
obtuviste.
M= cuadros
4.- Sumar N y M para obtener de una manera práctica el área A del círculo, donde se considera a un cuadro
como la unidad de área.
A= N +M =
A’ =
P2.- Considerando los valores obtenidos en los puntos 4 y 5, obtén el Error Absoluto.
E A = A − A' =
EA
ER = =
A'
E % = E R × 100 =
A1 + A2 + A3 + ... + An
Am = =
n
Am =
7.- Compara el valor de cada una de las áreas obtenidas en tu equipo con el valor de A’.
8.- Hacer en el pizarrón la tabulación de los valores obtenidos por los alumnos de todo el grupo y después
anótala en el espacio siguiente.
Área Número de alumnos
3.- Dibuja un esquema que explique el error de paralelaje que se comete al hacer mediciones con una regla.
4.- Un profesor informó que había medido un intervalo de tiempo de 8 horas con una tolerancia o error del 1%.
Calcula:
a) El error relativo
b) El error absoluto
c) Con cuantas cifras significativas deberá el Profesor presentar su resultado.
VIII. CONCLUSIONES.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
ALUMNO_______________________________________GRUPO___________EQUIPO_________
PROFESOR_____________________________________FECHA____________CALIF._________
PRACTICA No. 3
II.OBJETIVOS:
• Interpretar los conceptos de longitud, área y volumen.
• Diseñar unidades de medida de longitud, área y volumen.
• Visualizar las diferencias esenciales entre las magnitudes de longitud, área
y volumen.
• Obtener las equivalencias entre unidades de longitud diferentes.
• Obtener las equivalencias entre unidades de área diferentes.
• Obtener las equivalencias entre unidades de volumen en diferentes.
• Realizar operaciones de conversión de unidades.
III.MATERIALES:
• Palos redondos de madera de 60 cm. de longitud (mínimo 20 )
• 20 pliegos de cartulina o cartoncillo o de algún material de reciclaje
• Un rollo de hilo de cáñamo
• Tijeras y cuter
• Una regla de un metro de longitud.
• Una regla de treinta centímetros de longitud
• Pegamento blanco y cinta adhesiva
La respuesta a muchas preguntas de la vida cotidiana depende, en gran parte, de las indicaciones de un
aparato de medida.
La tendencia a medirlo todo se ha acentuado en nuestra sociedad, debido a que cada vez es más fácil
obtener aparatos de medición y a que reconocemos que al tener una información más precisa de lo que
nos interesa, podremos decidir que acción es la más adecuada.
La medición es una de las nociones que la ciencia ha tomado del sentido común, ya que esta surge de la
comparación, que es algo que el hombre, con conciencia o sin ella, hace continuamente. Comparar unas
cosa con otras es algo tan natural en el hombre como respirar. La comparación es la base de la medida.
En la ciencia y en la técnica, medición es el proceso por el cual se le asigna un número a una propiedad
física de algún cuerpo o fenómeno con propósito de comparación.
Para efectuar una medición es necesario disponer de una unidad, de la misma naturaleza que la
magnitud que se desea calcular.
En la vida cotidiana puedes emplear diversas unidades para medir la misma magnitud. Así, para medir
el tiempo que vive una persona empleas los años, mientras que para medir el tiempo que dura un
partido de fútbol empleas los minutos. De este modo, al emplear diversas unidades para distintas
actividades y trabajos, en ocasiones es necesario convertir la cantidad expresada en una unidad
determinada a otra unidad.
• Conversión entre unidades que pertenecen al mismo sistema. Esto es, con múltiplos y
submúltiplos.
• Conversión entre unidades de distintos sistemas. Como por ejemplo, del Sistema Inglés al
Sistema Internacional.
En cualquier caso es suficiente ejecutar una operación aritmética; basta con multiplicar la cantidad que
se desea cambiar por un factor de conversión.
PROCEDIMIENTO:
Figura 1
1m= dm
1m= cm.
1 dm = cm.
Figura 2
1 m2 = dm2
1 m2 = cm2
1 dm2 = cm2
PROCEDIMIENTO:
1.- Con los varillas de madera de 1 m de longitud y cinta canela arma las aristas de un cubo de 1.0 m.
de lado.
Con la cartulina, cartoncillo o el material de tu elección:
2.- Recorta y arma un cubo de 1.0 dm. de lado.
3.- Recorta y arma un cubo de 1.0 cm. de lado.
4.- observa el número de veces que caben los cubos en entre sí y anota tu resultado a continuación.
Figura 3
1 m3 = dm3
1 m3 = cm3
1 dm3 = cm3
EXPERIMENTO IV.- RELACION ENTRE UNIDADES DE VOLUMEN
Y DE CAPACIDAD VOLUMETICA.
PROCEDIMIENTO:
VII.CUESTIONARIO:
VIII.CONLUSIONES:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
ALUMNO__________________________________GRUPO________EQUIPO________
PROFESOR________________________________FECHA_________CALIF._________
PRACTICA No. 5
1
V. ANALISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
SISTEMA DE FUERZAS.- Es aquel conjunto de fuerzas que actúan simultáneamente sobre un cuerpo.
SISTEMA DE FUERZAS COPLANARES.- Es aquel en donde todas las líneas de acción de las fuerzas se
encuentran el mismo plano.
SISTEMA DE FUERZAS NO COPLANARES.- Es aquel en el que las líneas de acción de las fuerzas se
localizan en planos distintos.
SISTEMA DE FUERZAS COLINEALES.- Es aquel en el que las fuerzas están sobre la misma línea de
acción.
SISTEMA DE FUERZAS PARALELAS.- Es aquel en el que todas las líneas de acción de las fuerzas son
paralelas entre sí.
SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES.- Es aquel en el que todas las líneas de acción de las fuerzas
concurren o se cruzan en un punto.
SISTEMA DE FUERZAS ARBITRARIO.- Es aquel en el que no todas las líneas de acción de las fuerzas del
sistema son concurrentes ni todas son paralelas entre sí. También se le conoce como sistema no concurrente, no
paralelo.
RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS.- Es aquella fuerza igual a la suma vectorial de las fuerzas
de un sistema y su efecto sobre un cuerpo es igual al efecto que produce todo el sistema simultáneamente.
El cálculo de la resultante de un sistema de fuerzas puede efectuarse por cualquier método gráfico o analítico.
El método analítico más común es el de las componentes rectangulares donde la magnitud de la resultante será:
2
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.- Es un diagrama en el que aparece un cuerpo aislado y todas las fuerzas
que se ejercen sobre él.
F N
f
f F x
N P
PROCEDIMIENTO:
F1 F2
β α
F3
3
P3.- ¿Cuál es la condición necesaria y suficiente para que dos fuerzas colineales estén en equilibrio?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar en el aparato de la figura del experimento anterior, tres pesas diferentes (F1, F2 y F3).
2.- Mide los ángulos δ, β y α y al reverso de la hoja, realiza el diagrama de magnitudes y direcciones de F1, F2 y
F3, utilizando la escala de 100 g = 4 cm.
3.- En el diagrama que dibujaste al reverso de la hoja determina la resultante de F1 y F2 por el método del
paralelogramo.
P4.- ¿Cuál es la fuerza equilibrante de F1 y F2? ________________
PROCEDIMIENTO:
RA θ
T
θ
B
A
2.- En el extremo B de la barra existe un sistema de fuerzas concurrentes como lo indica el diagrama de cuerpo
libre.
4
P6.- despreciando el peso de la barra y aplicando la primera condición de equilibrio calcula la tensión de la
cuerda, planteando el desarrollo de las ecuaciones:
∑ Fx = 0 ∑ Fy = 0
VII. CUESTIONARIO.
1.- En el diagrama del experimento II, calcula la magnitud de la resultante de F1 y F2, pasando una horizontal por
el punto de intersección de los vectores que será el eje horizontal como se muestra en la figura y anota los
valores en la tabla.
F θ Fx Fy F1 F2
F cos θ F sen θ
g. g. g.
θ1 θ2
x
ΣFx = ΣFy = F3
R= (∑ Fx )2 + (∑ Fy )2 =
∑ Fy
tan θ R = =
∑F x
5
2.- Si el sistema de fuerzas que se aplica a un cuerpo cumple con ∑ Fx = 0 y con ∑ Fy = 0 entonces se dice
que tiene equilibrio de: ___________________________________________
VIII. CONCLUSIONES.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
ALUMNO________________________________________GRUPO________EQUIPO____________
PROFESOR________________________________________FECHA___________CALIF._________
PRACTICA No. 6
MOMENTO DE UNA FUERZA: Es la tendencia al giro alrededor o respecto a un punto o eje que la fuerza
produce en un cuerpo. El momento de una fuerza es una cantidad vectorial y su magnitud es igual al producto de
la fuerza por la distancia perpendicular entre el eje de giro y la línea de acción de la fuerza, llamada brazo de
palanca.
Μ of = Fb
Donde Μof es el momento de la fuerza con respecto a un eje, en N m; Dina cm; Kgf m; lb pie.
F es la fuerza que produce el giro, en N; Dina; Kff; lb.
b es el brazo de palanca, en m; cm; pie.
El momento de una fuerza también se conoce como Torca, Torque o Momento de Torsión.
Por convención el momento de una fuerza es positivo cuando el cuerpo gira o tiende a girar en sentido contrario
a las manecillas del reloj y negativo cuando el giro o la tendencia a girar es en el sentido de las manecillas del
reloj.
Sentido Positivo
F
Brazo de Palanca
F
Sentido Negativo
Μ Ro = ∑ Μ Fo = Μ 1 + Μ 2 + Μ 3 + .... + Μ n
RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS PARALELAS.- Es una fuerza paralela a las fuerzas del
sistema y su magnitud es igual a la suma algebraica de la fuerzas componentes del sistema.
R = ∑ Fs
XR = ∑ Μ Fo
∑ Μ Fo
X=
R
Donde:
X es el brazo de palanca de la resultante.
R es la resultante del sistema de fuerzas paralelas.
Σ ΜFo es la suma de momentos de las fuerzas del sistema.
PAR DE FUERZAS.- Se le llama así al conjunto de dos fuerzas paralelas, de igual magnitud pero de sentidos
opuestos.
Para equilibrar un par de fuerzas se requiere otro par de fuerzas que produzca un momento igual en magnitud
pero que realice un giro en sentido contrario al que se desea equilibrar.
Para calcular el momento de un par de fuerzas se multiplica la magnitud de una de las fuerzas por el brazo del
par, que es la distancia entre las líneas de acción de las dos fuerzas.
F’
EQUILIBRIO.
r
La primera condición de equilibrio requiere que ∑ F = 0 ; es decir, la resultante de todas las fuerzas externas
de un sistema, que actúan sobre un cuerpo debe ser nula para que ese cuerpo se encuentre en equilibrio de
traslación.
La segunda condición de equilibrio requiere que ∑ Μ f = 0 ; es decir que un cuerpo afectado por un sistema de
fuerzas externas no debe tener movimiento de rotación.
Para un sistema de fuerzas paralelas es suficiente y necesario que cumpla con la segunda condición de equilibrio
para que el cuerpo esté en equilibrio.
Para un sistema de fuerzas arbitrario es necesario que se establezcan las dos condiciones para poner el cuerpo en
equilibrio.
V. DESARROLLO DE LA PRACTICA:
F1 F2
5.- Repite los incisos 2, 3 y 4 manteniendo fija a F1 pero colocando el porta pesas de F2 en diferentes taladros,
añadiendo las pesas necesarias que permitan que la balanza quede equilibrada.
6.- Anota los valores en la tabla.
P1.- Diga lo que ocurre con la fuerza F2 al cambiar el brazo de palanca del porta pesas. ____________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
P2.- Explique porque una fuerza pequeña es capaz de equilibrar a una fuerza mayor. ______________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
P3.- Diga como puede anularse el efecto del momento de una fuerza. __________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1.- Arma el dispositivo de la figura hasta lograr el equilibrio.
“O”
F1 W F2
“O”
F1 F2
F b Fb R = ∑F =
gf cm gf cm
1
∑ Μ Fo
2 X= =
R
3
P5.- ¿Cómo es la magnitud de la resultante con respecto al valor indicado en el dinamómetro? ______________
__________________________________________________________________________________________
P6.- ¿Porque? ______________________________________________________________________________
EXPERIMENTO III.- Primera y Segunda Condiciones de Equilibrio.
La Ménsula.
T θ
H A
P
θ V
B
A W
2.- De acuerdo con el diagrama de cuerpo libre de la figura anterior, aplica las ecuaciones de las condiciones de
equilibrio ∑ Fx = 0 , ∑ F y = 0 y ∑ Μ A = 0 para obtener los valores de la tensión y las componentes
rectangulares de la reacción en el pivote ( H y V ), de acuerdo al siguiente planteamiento:
1) ∑ Fx = 0 = −T cos θ + H
2) ∑ F y = 0 = Tsen θ + V − P − W
⎛L ⎞
3) ∑ Μ A = 0 = (Tsen θ )L − PL − W ⎜ ⎟
⎝2⎠
P7.- Compara el valor de T calculado con su valor experimental. ¿Cómo son entre sí?_____________________
¿Porqué?___________________________________________________________________________________
VII. CUESTIONARIO.
1.- ¿ Que efecto físico produce el momento de una fuerza aplicada a un cuerpo? __________________________
2.- Si la línea de acción de una fuerza pasa por el centro de giro de un cuerpo, ¿ cual es la magnitud del momento
de la fuerza? _________________________________.
3.- Para que se anule la rotación de un cuerpo, se deberá cumplir con:__________________________________.
4.- Para que un cuerpo esté en equilibrio de traslación, deberá cumplir con:______________________________.
5.- El momento de un par de fuerzas puede ser equilibrado por: _______________________________________
__________________________________________________________________________________________
VIII. CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
PRACTICA No. 7
1
V. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRACTICA.
Peso.- Es la fuerza resultante con que la tierra atrae a todas las partículas que constituyen un cuerpo.
Centro de Masa.- El centro de masa de cualquier cuerpo o sistema de cuerpos es el punto en el cual la masa del
cuerpo o del sistema se considera concentrada.
Centro de Gravedad.- Similarmente, el centro de gravedad de un cuerpo o sistema de cuerpos es el punto en el
cual se considera concentrado todo el peso del cuerpo o sistema.
Centroide.- Es el punto donde se considera concentrada el área total de una figura, donde se supone está ubicado
el centro geométrico del cuerpo plano y homogéneo.
El centroide de una figura de forma regular se determina localizando su centro geométrico como se ilustra en las
siguientes figuras.
C C
r
h/2 r
b/2
C
C
h/3 h/3
b/3
μ y = yA
A
2
7. Se calculan las coordenadas del centroide del área total de acuerdo al Teorema de Varignon.
∑ x n An
X =
AT
∑ y n An
Y =
AT
Experimentalmente el centroide se determina suspendiendo la figura de tres puntos diferentes y con una
plomada del mismo punto de suspensión se trazan tres líneas, donde en punto de intersección de estas será el
centroide.
PROCEDIMIENTO:
1.- Armar el dispositivo de la figura.
2.- Determina por el método experimental el centro de gravedad del cuerpo de la figura y márcalo.
3.- En los cuerpos de forma regular, comprueba que el centro de gravedad se localiza en el centro geométrico.
PROCEDIMIENTO:
1.- Sobre la figura siguiente, con el dibujo de la figura compuesta que ya se utilizó, calcula las coordenadas de su
centroide de acuerdo al procedimiento descrito en el análisis general de la práctica, para lo cual deberás llenar la
tabla que se encuentra debajo de la figura.
2.- Haz tus trazos a color para puedas distinguir claramente cada uno de los centros geométricos.
3
y
A 6 cm.
B 9 cm.
6 cm.
χ
6 cm. 6 cm. 6 cm. 6 cm. 6 cm.
∑An = ∑ xn An = ∑ yn An =
3.- Aplica El Teorema de Varignon tal como se indica en el análisis general de la práctica para determinar el
centroide de la figura.
∑ xn An
X = =
AT
∑ yn An
Y= =
AT
4.- Compara la precisión de la localización del centro de gravedad con los cálculos que realizaste, sobre la figura
compuesta que utilizaste en el experimento 1, colocándolo de tal forma que al quedar sobre una punta, este
coincida con el centro de gravedad y el cuerpo quede en equilibrio. Coloca un trozo de cinta adhesiva sobre el
centroide para evitar el deslizamiento.
P1.- Coincide la formula cuyas coordenadas calculaste en el paso número 3 con el que determinaste
experimentalmente: _______________________________
4
P2.- Emite tu conclusión: _____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
VII. CUESTIONARIO:
Escribe la fórmula de las coordenadas centroidales de las siguientes figuras con respecto a los ejes cartesianos
que se te indican.
y
y
h
r
r
x
b x
X=
X= Y=
Y=
y
y
r
r
r
h
b
X=
Y= X=
Y=
5
y
X=
Y=
VIII. CONCLUSIONES.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
I
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
ALUMNO_______________________________________GRUPO___________EQUIPO_______
PROFESOR_________________________________FECHA_______________CALIF._________
PRACTICA No. 8
PROCEDIMIENTO:
1.-Se utiliza un cronometro o un reloj con segundero, para que en cada marca que para el balín transcurra un
segundo.
2.-Se usa un carril horizontalmente y se colocan las marcas a las distintas indicadas en el esquema.
20 cm 40 cm 60 cm 80 cm 100 cm
3.-Desde una pequeña altura “h” sobre la rampa, se abandona una esfera de acero, para que ruede
uniformemente, de manera que encada “tic” o “tac” pase por cada marca del carril, llenando la siguiente tabla de
valores.
x t x
=v
t
cm. Seg. cm/seg.
P1.- Observando los valores de la tabla anterior, explique en un máximo de 3 renglones la interpretación de los
obtenidos en la 3ª columna.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4.- Con los valores obtenidos en la tabla, trazar las gráficas t vs x y v vs. t.
x v
x α t t v = constante t
PROCEDIMIENTO:
1.- Se utiliza el mismo dispositivo usado en el experimento anterior, pero se levanta en uno de los extremos para
que quede inclinado de tal manera que al soltar el balín con “h” nula, para que éste pase en cada segundo por
una de las marcas de la varilla, llenando la siguiente tabla:
2x Av at 2
a= a= x=
x t t2 t2 v= at Av At At 2
40
90
160
v x a
t t2 t
1.- Basándose en el experimento I y en los obtenidos diga que características considera más sobresaliente en un
movimiento rectilíneo uniforme. ( en un máximo de 3 renglones ).
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3.- Basándose en el experimento II y en los valores obtenidos diga que característica considera más
sobresalientes en un M.R.U.A. ( en un máximo de 3 renglones).
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4.- Diga qué tipos de cantidades son; La velocidad, la aceleración, el desplazamiento y el tiempo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
VIII. CONLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA I
ALUMNO__________________________________GRUPO________EQUIPO________
PROFESOR________________________________FECHA_________CALIF._________
PRACTICA No. 9
I. NOMBRE TIRO PARABOLICO
Vo
o
Vy=o
Vo Vx = Vox
h max.
Xmax.
Fig.1 Fig.2
Al observar la figura 1 que corresponde al tiro parabólico, vemos los siguientes conceptos:
ANGULO DE ELEVACIÓN.- Es el ángulo theta ( o) que forma la dirección de la velocidad inicial (VO ) con
el plano horizontal que pasa por el origen.
PUNTO DE CAIDA.- Es el punto donde la trayectoria vuelve a cortar el plano horizontal que pasa por el
origen.
ALCANCE ( X).- Es la distancia entre el origen y el punto de caída:
2
VO sen20
X =
g
TIEMPO DE VUELO ( T ) .- Es el tiempo que tarda el proyectil en trasladarse del origen al punto de caída.
2VO sen0
T=
g
FLECHA ( hMAX ) .- Es la altura máxima que alcanza el proyectil; medida desde el plano horizontal que pasa
por el origen.
(VO sen0
h=
g
El tiro horizontal es un caso particular del tiro parabólico donde el proyectil efectúa dos movimientos
independientes: Un M.R.U. horizontal y otro de caída libre. La trayectoria en el tiro es una parábola.
VI. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar el aparato de aceleración sobre la mesa de trabajo, elevándolo en un extremo para formar un plano
inclinado, procurando que la brújula del nivel quede al centro como se muestra en la fig.3.
2.- Colocar el papel milimétrico y el papel carbón sobre la cara del aparato y trazar un sistema de ejes
cartesianos de tal manera que su origen coincida con el punto donde la esfera metálica abandona el riel de
lanzamiento como se indica en la figura.
3.- Colocar la esfera en la posición mas alta del riel de lanzamiento y dejarla en libertad de rodar sobre el riel y
posteriormente sobre la superficie de rodamiento. Levanta el papel carbón y ponerle # 1 a esa trayectoria.
4.- Colocar nuevamente la esfera en la parte media de la longitud del riel de lanzamiento y dejarla rodar. Levanta
el papel carbón y ponerle # 2 a esa trayectoria.
5.- Retirar el papel carbón y sobre el papel milimétrico, usando cualquiera de las dos trayectorias marcadas
anteriormente, obtener para cada valor de “t” su correspondiente h, llenando y completando la siguiente tabla.
T h h V f = 2V V
f at 2
V = a= h=
t t 2
1
7
donde:
t = Intervalo de tiempo ( arbitrario )
h = Distancia que el balín cae en los intervalos de tiempo anteriores
a = Aceleración
V = Velocidad promedio
La velocidad promedio durante cualquier intervalo de tiempo ( V ) es 1 2 de la suma de la velocidad inicial y la
final pero durante todo el experimento.
V1 = 0 ∴ V f = 2V
P-1 ¿Qué se puede decir después de observar la columna V de la tabla?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar la rampa de madera sobre la mesa de trabajo dándole una inclinación θ = 30°
2.- Colocar una tabla de fibracel que sirva como plano horizontal que pase por el origen “0” como se indica en la
fig.1.
3.- Colocar sobre la rampa el cañón y disparar varias veces, localizando el área de caída del proyectil y ya
ubicada, sujetar sobre ella una hoja blanca de papel y sobre ella un papel carbón.
5.- Anotar estos promedios en la tabla siguiente repetir el paso 3 y 4 para ángulos de 45° y 60°, llenar todas las
columnas con auxilio de sus respectivos modelos matemáticos.
θ X h (exp.) h (cal.) t (exp.) t (cal.)
xg
Vo =
sen20
(cm) (cm) (cm) (seg.) (seg.) cm
( )
seg.
30°
45°
60°
P-6 ¿Qué se puede opinar después de observar renglón a renglón las columnas III y IV?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
P-7 ¿Qué se puede opinar después de observar renglón a renglón las columnas V y VI?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
VII. CUESTIONARIO.
1.- ¿ En que ángulo de elevación se obtiene la altura máxima en el experimento II?
___________________________________________________________________________________
2.- en el tiro horizontal ¿como varía el alcance al aumentar la velocidad inicial del proyectil?
___________________________________________________________________________________
3.- Si se lanza un objeto en caída libre simultáneamente a otro en tiro horizontal, ambos de la misma
altura, ¿como son sus tiempos de caída?
___________________________________________________________________________________
4.- Si se lanza un proyectil en tiro parabólico ¿con un ángulo de elevación de 20°, con que otro ángulo
se obtiene el mismo alcance con la misma velocidad inicial?
___________________________________________________________________________________
5.- ¿Cual es el ángulo con el que se obtiene el máximo alcance horizontal?
___________________________________________________________________________________
VIII. CONCLUSIONES.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
PRACTICA No. 1.
II. OBJETIVOS: ¾ Interpretar los conceptos de Dinámica, Fuerza, Masa, Partícula y las
tres leyes de Newton del movimiento.
¾ Comprobar por medio de experimentos las Leyes de Newton del
movimiento.
1
Dinámica: Es la parte de la mecánica que estudia los movimientos y las causas que los producen.
Partícula: Es la representación ideal de un cuerpo al que no se le consideran dimensiones y que por lo tanto
puedo ser representado por un punto.
Masa: Es una propiedad intrínseca que tiene un cuerpo y se considera como la medida cuantitativa de la
inercia. Sus unidades son el Kilogramo, gramo, Slug, u.t.m.
Fuerza: Es un agente físico capaz de producir aceleración y se mide en Newton, kilogramo-fuerza,
Libra, dina.
Primera Ley de Newton:
Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo, y un cuerpo en movimiento continuará en
movimiento con velocidad constante y en línea recta, mientras no actúe sobre él una fuerza
no equilibrada que modifique dicho estado.
Segunda Ley de Newton:
Si una fuerza no equilibrada actúa sobre un cuerpo, el cuerpo será acelerado; la magnitud de la
aceleración es proporcional a la magnitud de la fuerza no equilibrada y la direcci6n de la aceleración
es la de la fuerza no equilibrada; esto es:
F α a
Esto es cierto, bien se encuentra el cuerpo inicialmente en reposo, o bien moviéndose en
cualquier dirección y con cualquier velocidad.
Para un cuerpo dado, la razón del valor de la fuerza al de la aceleración es siempre la misma,
o sea constante. Por lo que:
F
m=
a
La razón constante puede considerarse como una propiedad del cuerpo denominado masa (m),
donde:
F = ma
2
EXPERIMENTO I. Primera Ley de Newton.
PROCEDIMIENTO:
P.4. Apoyado en su propia conclusión, describe un ejemplo práctico donde identifique este conocimiento.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1. Montar el aparato de la figura como se indica en el esquema.
3
2. Agregue en el portapesas una pesa que suministra la fuerza aceleradora F.
3. Accione el interruptor I para que simultáneamente se inicie el recorrido del carro y el funcionamiento del
reloj. Al detenerse el reloj, tome su lectura que corresponde al tiempo empleado por el carro en recorrer la
distancia X.
4. Haciendo uso de la balanza, obtenga la masa ( m ) que es igual a la suma de las masas del carro, platillo, hilo
y pesa, utilizados en el experimento.
5. Variando el peso "W" , efectúe dos experimentos más, anotando los valores obtenidos en la tabla
siguiente:
1 2 3 4
EXP. F X 980 m F
a=
m
Unidades DINAS g cm/s2
1
2
3
P.6. Podemos afirmar que mediante este experimento hemos comprobado experimentalmente alguna de las leyes
de Newton._________ Escríbala:______________________________________________________________
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
3. Colocar el disco en el tornillo y soltarlo para que al llegar a la parte inferior se liberen los carros.
P.7. ¿Corno son entre sí las fuerzas aceleradoras en este experimento?.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
P.8. ¿ Por qué los carros llegan al mismo tiempo a los topes correspondientes?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4.- Repita el inciso (3), pero duplicando la masa de un carro y variando la distancia a 1/3 entre el carro de mayor
masa y el tope correspondiente, como se indica en la fig. donde m2 = 2m1.
P.9. ¿Llegan los carros al mismo tiempo a los topes?________ ¿Porqué? _______________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
P.10. ¿Podemos afirmar que mediante este experimento hemos comprobado alguna de las leyes de Newton?
_________ Escribala:_______________________________________________________________________
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
VII. CUESTIONARIO.
5
________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las unidades de cada uno de los conceptos que se utilizan en la Segunda Ley de Newton en el
Sistema Internacional de Unidades?_________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5. ¿Por qué es más fácil mantener un automóvil en movimiento, que ponerlo en movimiento?______________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
VIII.CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
ALUMNO__________________________________GRUPO________EQUIPO________
PROFESOR________________________________FECHA_________CALIF._________
PRACTICA No. 2
tan φ = fe/N
pero fe/N = μe por lo que:
μe= tan φ
Por lo que vemos que el coeficiente de fricción es igual a la tangente del ángulo de rozamiento en reposo.
El ángulo de rozamiento se puede determinar experimentalmente haciendo uso en un plano inclinado.
PROCEDIMIENTO:
1. Coloque el bloque de madera sobre la base de rozamiento como se muestra en la figura y jale lenta y
uniformemente con el dinamómetro hasta que se inicie el movimiento del bloque.
2. Repita la operación con cada uno de los diferentes materiales que se enlistan a continuación; anotando en
cada caso el valor de la fuerza de fricción estática que será igual a la lectura en el dinamómetro.
P.l..- Explique brevemente a qué se debe que los resultados anteriores sean
diferentes:______________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1.- Haga el diagrama del cuerpo libre de la figura 2.
2.- Aplique las ecuaciones de la primera condición de equilibrio, determinando los valores de fe y N en función
de W y P.
Σ Fx = Σ FY =
3. Sobre la base de vidrio colocar el bloque de madera con la base de lámina y tirar lentamente del
dinamómetro como lo indica la figura 2, hasta poner el bloque en movimiento, midiendo la fuerza tangencial
P = fe =
4. Usando una balanza obtenga W = N=
5. Repita los puntos anteriores agregando sobre el bloque pesas de 50grs en 50 grs. y con los valores obtenidos
llena la tabla siguiente
P.2. ¿Qué se puede concluir después de observar los valores de la última columna?________________________
_________________________________________________________________________________________
P.3. ¿Cual de las leyes del rozamiento podría decir que hemos comprobado experimentalmente?. Enúnciela.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Otra manera sencilla de medir μe consiste en usar un plano inclinado e ir aumentando su pendiente hasta que el
cuerpo "M" empiece a deslizarse como Se indica en la figura 3.
El ángulo θ medido en el instante en que el bloque empieza a deslizarse se denomina "ángulo limite de reposo",
siendo su tangente el valor de μe.
PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO:
Utilizando el mismo aparato del experimento anterior y el bloque que contiene dos caras de área diferente pero
con el mismo pulimento, anotando los valores obtenidos:
Área grande:
Area pequeña:
P.6. Comparando los valores μe para las áreas grande y pequeña vemos que son:__________________________
P.7. ¿Cuál de las leyes de rozamiento se puede decir que hemos comprobado experimentalmente?. Enúnciela.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO:
MATERIAL A MATERIAL B μe
1
2
3
VIII CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
ALUMNO________________________________________GRUPO____________EQUIPO__________
PROFESOR:______________________________________FECHA____________CALIF.___________
PRACTICA No. 4
CANTIDAD DE MOVIMIENTO "C": es una magnitud vectorial que se determina al multiplicar la masa de
un cuerpo por su velocidad. Es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección y sentido que la velocidad
del cuerpo:
Así: C = m v
Donde C es la cantidad de movimiento; m es la masa del cuerpo y v es la velocidad.
Las unidades de cantidad de movimiento serán unidades de masa por unidades de velocidad; en el S. I. son los
Kgm/seg.
A la cantidad de movimiento también se le llama momentum o ímpetu.
IMPULSO (I): Se define como el producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo por el intervalo de tiempo
durante el cual actúa y es una cantidad vectorial, que tiene la misma dirección y sentido que la fuerza que actúa
sobre el cuerpo.
Las unidades de impulso son unidades de fuerza por unidades de tiempo; en el S.I. son Ns.
PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO:
Cuando dos cuerpos interactúan entre sí, la cantidad de movimiento perdido por uno de ellos, es igual a la
cantidad de movimiento adquirido por el otro, o sea que, en un sistema cerrado, la cantidad de movimiento
permanece constante.
A partir de estos conceptos y de la Segunda Ley de Newton, podemos establecer que el impulso (F x t) es igual
al incremento de cantidad de movimiento m(Δv) así:
F = m a = m (Δ v/t)
CHOQUE:
Dos o más partículas que interactúan entre si constituyen un sistema.
El principio de la conservaci6n de la cantidad de movimiento tiene una de sus aplicaciones en el choque entre
partículas, ya sea elástico o inelástico.
En el choque completamente elástico debe cumplirse:
a) Conservaci6n de la energía cinética.
b) Conservación de la cantidad de movimiento.
Donde el primer miembro de la de la igualdad es la velocidad relativa antes del choque y el segundo miembro de
la igualdad es la velocidad relativa después del choque.
VI.DESARROLLO DE LA PRACTICA:
PROCEDIMIENTO:
1.Monta el aparato de la figura 1.
2.Desplaza una de las esferas paralelamente a la regla graduada, como se indica en la fig. 1(a).
3.Libera la esfera y observa lo que sucede.
FIGURA 1.
1.Coloca en el carril de aluminio 7 esferas del mismo diámetro como se indica en la fig. 2.
2.Impulsa una de las esferas hacia el grupo restante de estas y observar que sucede.
3.Impulsa ahora dos de las esferas hacia el grupo restante de éstas y observar que sucede.
4.Ahora impulsa tres de las esferas hacia el grupo restante de éstas y observar lo que sucede.
P.4- De acuerdo a lo observado en los puntos 2,3 y 4, diga que sucede con la cantidad de movimiento antes y
después del choque en cada caso, explicando su respuesta.___________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
P.5- Considerando a este experimento como un choque perfectamente elástico y de acuerdo a lo observado.
¿C6mo son las energías cinéticas antes y después del choque? ________________________________________
VII.CUESTIONARIO:
5.En un choque inelástico, diga si se conserva la energía cinética y la cantidad de movimiento, explicando su
respuesta: ________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VIII.CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
ALUMNO_____________________________________GRUPO_____________EQUIPO_________
PROFESOR:___________________________________FECHA _____________ CALIF.__________
PRÁCTICA No. 6
2
EXPERIMENTO II.- DENSIDAD DE UN SÓLIDO HOMOGÉNEO E IRREGULAR.
PROCEDIMIENTO:
1. Haciendo uso de la balanza, obtenga la masa del objeto m = g.
2. Se amarra el cuerpo con un hilo y se sumerge en el vaso de derrame lleno de agua, que al derramarse se
recoge en una probeta graduada. Su lectura nos dará el volumen del objeto V = cm3.
m
3. Obtenga la densidad del objeto ρ = = gr/cm3.
V
P.2- ¿Qué conclusión obtuvo en este experimento? _________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3
5. La diferencia entre m1 y m2 será la masa del aire extraido, maire = g.
m
6. Se obtiene la densidad: ρ = = g/dm3 ó g/lts.
V
P.4- Escriba su conclusión:____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Repite los pasos 1 y 2 pero haciendo uso de la densidad del material del experimento III, ρ = g/cm3.
ρ substancia
ρr = =
ρ agua
P.5- ¿Cuál es tu conclusión?___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4
VII. CUESTIONARIO:
Platino Cobre
Hierro Mercurio
Agua Aluminio
Platino Cobre
Hierro Mercurio
Agua Aluminio
3. Calcule el peso específico de una sustancia que tiene 25 cm3 y cuyo peso es 340 gf y diga de qué sustancia
se trata.
4. ¿Por qué un bañista flota con más facilidad en el mar que en una alberca de agua dulce?________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. ¿A temperatura ambiente, por qué el aceite se deposita en la superficie del agua?______________________
__________________________________________________________________________________________
VIII. CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
ALUMNO_________________________________________GRUPO________EQUIPO__________
PROFESOR_________________________________________FECHA_________CALIF._________
PRACTICA No. 7
Se llama atmósfera a la capa de aire que envuelve a la tierra. Su composición varia a medida que se aleja de la
superficie terrestre en donde la podemos considerar formada por 77 % de Nitrógeno, 21 % de Oxigeno, 1 % de
Argón y 1 % de otros gases como anhídrido carbónico, Hidrógeno, Neón, Kriptón, Ozono y Xenón.
El peso del aire distribuido sobre la superficie terrestre, origina una presión llamada PRESION ATMOSFERICA
que se mide con un aparato llamado BAROMETRO y que cuando se registra la presión de 1.033 Kg/cm2 ó
1.013 X 10-6 D/cm2 ó 1.013 X 105 N/m2 ( Pascales ó Pa ) ó 14.7 1b/pg2 ó 760 mm de Hg. ó 30 pg. de Hg. ó
2116 lb/ pie2 se dice que se tiene una presión de una atmósfera.
La presión atmosférica es una magnitud escalar y varia dependiendo de la altura sobre el nivel del mar,
principalmente. La propiedad de la presión atmosférica al igual que la presión hidrostática es que actúa sobre los
cuerpos en todas direcciones.
Torricelli fue quien primero determinó el valor de la presión atmosférica.
PROCEDIMIENTO:
Hg
4. Medir h = cm, que es la altura que alcanza el mercurio en el tubo, como se indica en la figura 2.
h
Figura 2
P1.- ¿Cómo son entre sí los valores de h en las dos mediciones anteriores y Por que?: _____________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
El sifón es un tubo encorvado que sirve para pasar líquido por la parte superior de un depósito “A” a otro
depósito “B”, como se indica en la figura 3.
Figura 3
PROCEDIMIENTO:
P4.- ¿Qué sucede con el agua que contiene el recipiente A?: _________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1. En la boca de un recipiente de vidrio (matraz), se coloca una membrana elástica ( globo) sujetándola con
ligas, como se indica en la figura 4a.
MEMBRANA ELASTICA
A LA BOMBA
DE VACÍO
(a) (b)
Figura 4
P6.- Auxiliándose con el esquema 4-b dibuja lo que ha sucedido a la membrana al hacer el vació en el matraz.
PROCEDIMIENTO:
1. Montar el aparato de la figura 5, colocando grasa entre los hemisferios para que sellen herméticamente.
F2
F1
A LA BOMBA DE VACIO
Figura 5
1. Abrir la llave de los hemisferios para que penetre el aire y tratar de separarlos.
PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO:
P12.- Diga que sucede con el agua y explique brevemente a que se debe este fenómeno: ___________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1. Tomar el tubo de ensaye y se llena completamente de agua, como lo indica en la fig. 6 (a).
2. Colocar sobre la boca del tubo un pedazo de papel, evitando que dentro del tubo quede aire.
3. Invertir el tubo sujetando el papel con la mano como se indica en la fig. 6 (b).
4. Retirar la mano que sujeta el papel y observar.
(b)
(a)
Figura 6
1. ¿Porqué en una olla de presión el punto de ebullición del agua es superior a 100° C?: ___________________
_______________________________________________________________________________________
2. Calcular la presión atmosférica para este lugar en kg/cm2 de acuerdo con la h obtenida en el experimento de
Torricelli, sabiendo que el peso especifico del mercurio es de 13.6 gr/ cm3.
3. ¿En qué lugar de la tierra, la presión atmosférica seria mayor de una atmósfera?: ______________________
4. Si en el experimento de Torricelli, aumentamos al doble el diámetro del tubo de vidrio, ¿ qué sucede con la
altura h?¿ Aumenta? ¿ Disminuye? ¿ Permanece constante ?. Explíquelo: ____________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. El experimento de Torricelli se puede hacer usando agua en lugar de mercurio, ¿cuál sería la altura de la
columna de agua?, ¿ sería posible tener un Barómetro de agua?, explique: ___________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VIII. CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
ALUMNO_____________________________________GRUPO_____________EQUIPO_________
PROFESOR:___________________________________FECHA _____________ CALIF.__________
PRACTICA No. 8
P0
Figura 1
El principio de Pascal:
La presión aplicada a un fluido encerrado en un recipiente, se transmite en todas direcciones, sin disminución a
cada punto del fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene.
El principio de Arquímedes:
Un cuerpo sumergido en un fluido, sufre un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen del fluido
desalojado.
E = ρ gV
La fuerza de empuje ejercida por un fluido sobre el cuerpo, es igual al peso específico del fluido por el volumen
del fluido que desaloja el cuerpo al introducirlo en este.
VI. DESARROLLO DE LA PRACTICA.
Figura 2.
2. Se presiona el émbolo.
P1.- ¿Diga qué pasa con el agua que hay dentro de la jeringa de Pascal, al presionar el émbolo?______________
__________________________________________________________________________________________
P2.- ¿Cómo actúa la presión del agua dentro del recipiente?__________________________________________
P3.- ¿Qué se puede concluir con este experimento?_________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
1. Se vierte agua en cualquiera de los vasos, hasta que suba el nivel a un poco más de la mitad de su altura, tal
como se muestra en la figura 3.
Figura 3.
P4.- Diga cómo son los niveles del agua dentro de cada uno de los tubos, explicando él por qué ocurre este
fenómeno en un máximo de tres renglones:________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
EXPERIMENTO III.- PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.
PROCEDIMIENTO:
1. Montar en la balanza el cilindro hueco y suspendido de él el cilindro macizo, de tal manera que el cilindro
macizo pueda introducirse en un recipiente con agua, tal como se muestra en la figura, nivelar la balanza.
Figura 4.
PROCEDIMIENTO:
ρr = Densidad relativa =
P7.- ¿En qué unidades se expresa la densidad relativa de una sustancia con respecto al agua? ________________
__________________________________________________________________________________________
VII. CUESTIONARIO:
2. Defina qué es presión. Escriba su ecuación y las unidades de cada uno de los valores que aparecen en ella
en el S.I._______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
3. ¿En qué principio se basa la Prensa Hidráulica? Escriba su ecuación y el significado de cada una de las
literales._______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. ¿Diga en qué principio se basa el fenómeno de flotación y como deben ser el empuje y el peso del objeto
para que se presente este fenómeno?_________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
VIII. CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 1
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD I Electrostática
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el mapa mental consultando las fuentes que
se te proponen y en tus apuntes.
Cuestionario.
1.- ¿Con qué dispositivo se puede comprobar cuando un cuerpo se encuentra electrizado?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
b) _______________________________________________________________________________________
c) _______________________________________________________________________________________
a) _______________________________________________________________________________________
b) _______________________________________________________________________________________
4.- Explica en qué forma se cumple la ley de la conservación de la carga eléctrica al electrizar un cuerpo.
_________________________________________________________________________________________
1 de 9
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5.- Enuncia la Ley de Coulomb de la Electrostática y exprésala matemáticamente con sus unidades
correspondientes en el Sistema Internacional.
Instrucciones generales:
En el año 600 A.C. Tales de Mileto, descubrió la propiedad que presenta el ámbar cuando se frota, de atraer
cuerpos ligeros como pequeños trozos de médula de saúco.
En el siglo XVI Gilbert encontró que la misma propiedad se manifiesta en mayor o menor grado en otros
materiales como por ejemplo: Ebonita, vidrio, cobre, etc. Al presentarse este fenómeno, se dice que el material
está electrizado, término derivado de la palabra griega elektrón que significa Ámbar.
En la actualidad se sabe que todas las sustancias pueden electrizarse al ser frotadas con otras sustancias,
esto sucede porqué: los átomos de una de ellas ceden electrones, los que pasan a los átomos de la otra
sustancia, por lo tanto las sustancias que se frotan pierden o ganan electrones.
Se considera que una sustancia está electrizada negativamente si gana electrones y positivamente si pierde
electrones.
2 de 9
La siguiente lista da una idea aproximada de la capacidad que tienen algunos materiales para adquirir o ceder
electrones por el método de frotamiento: está ordenada de tal manera que al frotar cualquiera de los materiales
de la lista con alguno anterior a él, adquiere carga eléctrica negativa y al frotarlo con alguno posterior, adquiere
carga eléctrica positiva.
Piel de gato.
Cristal.
Lana.
Madera.
Papel.
Seda.
Goma laca.
Resina.
Hule.
• Lienzo de franela
• Barra de ebonita
• Maquina Electrostática
Referencias bibliográficas:
Sears-Zemannsky
Física General
Editorial. Agular. Capítulo 24
5a Edición.
Madrid 1975
Alvarenga – Máximo
Física General
Editorial. Oxford.
4a Edición. Capítulo 18
México 1998
Felix Oyarsabal
Lecciones de Física Lección 40
Editorial. CECSA
27 Reimpresión
México 1999
3 de 9
Paúl E. Tippens
Física conceptos y aplicaciones
Editorial Mc Graw Hill Capitulo 23
Edición séptima
México D.F. 2007
Paginas de Internet:
¾ Benjamín Franklin en 1752 experimentó con la electricidad haciendo volar una cometa durante una
tormenta.
es.wikibooks.org/wiki/Electricidad
www.tandar.cnea.gov.ar/~labcero/experimentos.html
www.asiatech.com.mx/fisica/electricidad.htm
Museos
Instrucciones generales:
d) De cada experimento representa con dibujos a colores lo observado y contesta las preguntas que se te
indiquen.
NOTA: Antes de cualquier experimento verifica que todo el material se encuentre eléctricamente neutro,
tocándolo con el dorso de la mano (por seguridad industrial).
4 de 9
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO:
CUESTIONARIO:
¿Que método se ha usado para cargar eléctricamente la piel de conejo y la barra de ebonita, así como la seda
y la barra de vidrio?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5 de 9
Experimento 2: Electrización por contacto.
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
Paso1: Verifica que el péndulo se encuentre eléctricamente neutro,
tocándolo con el dorso de la mano.
6 de 9
CUESTIONARIO:
¿Cómo son entre sí los signos de las cargas eléctricas que adquieren los péndulos?
_________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO:
¿Cómo son entre sí los signos de las cargas eléctricas que adquieren los péndulos?
_________________________________________________________________________________________
¿De los dos experimentos anteriores observaste algo relevante con respecto al tipo y comportamiento de las
cargas?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Electrómetro de torsión.
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
CUESTIONARIO:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Si analizamos los experimentos anteriores las distancias son mayores si las ______________ son
________________ por lo que deducimos que a mayor ____________ mayor __________ de repulsión.
Matemáticamente:
Si uniformemente acercamos las cargas después de lograr el equilibrio y las soltamos ¿Qué sucedería con las
cargas? __________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Por lo que podemos deducir que al acercar las cargas, la fuerza de repulsión entre ellas _____________ esto
es a menor distancia mayor __________________
Matemáticamente:
Electroscopio de hojas.
El Electroscopio es un aparato que se usa para verificar si un cuerpo está o no cargado con cargas eléctricas
estáticas y consta en su modelo general, de un par de hojas metálicas suspendidas de un vástago también
metálico, dicho vástago está aislado del recipiente que lo contiene.
Para conocer que signo tienen las cargas eléctricas de un cuerpo electrizado, se carga eléctricamente el
aparato con carga eléctrica de signo conocido. A continuación se acerca a la esfera del cuerpo por investigar, si
las láminas se separan aún más es que dicho cuerpo tiene el mismo signo de carga eléctrica con el que se
cargaron previamente, si por el contrario se juntan las láminas, es que la carga eléctrica es contraria.
Procedimiento:
8 de 9
CUESTIONARIO:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo son entre sí los signos de las cargas de la barra de ebonita y la que adquiere el Electroscopio?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Debido a la atracción y repulsión de las cargas, al acercar un cuerpo cargado eléctricamente (inductor) a un
cuerpo neutro (inducido) los electrones se mueven en el cuerpo neutro (polarización), ocasionando cargas
eléctricas parciales en él.
Procedimiento:
Paso 4: Representa mediante un esquema lo que observaste en la parte posterior de esta hoja.
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
¿Cómo son entre sí los signos de las cargas eléctricas del electróforo y la que adquiere el Electroscopio?
_________________________________________________________________________________________
Instrucciones generales:
e) Al finalizar la práctica elabora V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
9 de 9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 2
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD I Electrostática
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el cuadro sinóptico consultando las fuentes
que se te proponen y en tus apuntes.
Cuestionario.
1. - ¿De qué rango es la diferencia de potencial entre los electrodos de una máquina electrostática de Wimshurt
cargada eléctricamente?
_________________________________________________________________________________________
Conductores_______________________________________________________________________________
Aisladores ________________________________________________________________________________
7.- ¿Que tipo de enlace tienen los electrones que se encuentran en los materiales de la pregunta anterior?
_________________________________________________________________________________________
1 de 10
8.- ¿Cómo se les llama a los electrones que se mueven y que se encuentra en la ultima orbita del
átomo?___________________________________________________________________________________
El Timbre.
Granizo de Volta.
Efecto de blindaje
Jaula de Faraday
Electrostática
Efecto de Puntas.
Botella de Leyden.
Conductores eléctricos
Conductores y Aislantes.
Aislantes eléctricos
2 de 10
Instrucciones generales:
Los generadores electrostáticos son aparatos que producen cargas eléctricas en reposo: su construcción y
funcionamiento se basa en los fenómenos de electrización por frotamiento, contacto e inducción.
Maquina de Wimshurst.
Consiste en dos discos concéntricos del mismo diámetro que giran en sentidos opuestos: los discos contienen
sectores metálicos, tienen además varillas metálicas que terminan en escobillas, las cuales, al girar los discos
frotan los sectores metálicos; este frotamiento produce que los sectores adquieran carga eléctrica.
Los discos giran entre unos peines metálicos, por lo que cuando un sector
electrizado pasa frente a uno de estos peines le induce carga eléctrica, la cual
es enviada por medio de varillas metálicas a los capacitores y a su vez a los
electrodos, los que adquieren cargas de signo contrario.
Referencias bibliograficas:
Alvarenga Beatriz
Máximo Antonio
Física General Capítulos 18 y 19
Editorial Oxford University Press
Cuarta Edición.
México D.F. 1998
F. Bueche
Fundamentos de Física
Editorial McGraw - Hill Capítulos 14
Cuarta Edición.
México D.F. 1982
3 de 10
Salvador Mosqueira
Física General
Editorial Patria Capítulos XX y XXVII
Primera Edición.
México D.F. 1991
Paginas de internet:
webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/electrostatica/html/contenido.html
stargazers.gsfc.nasa.gov/resources/electricity_sp.htm
colos.fcu.um.es/LVE/menuVoptica.htm
Museos
Instrucciones generales:
d) De cada experimento representa con dibujos a colores lo observado y contesta las preguntas que se te
indiquen.
¡PRECAUCION!
Experimento 1: El Timbre.
Procedimiento:
¿Al hacer funcionar la máquina electrostática qué sucede con el péndulo metálico?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4 de 10
¿A qué fenómeno físico se debe el movimiento inicialmente del péndulo?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
Paso 1: Conecta el cuerpo metálico de diferentes curvaturas a uno de los electrodos de la máquina
electrostática, enciende una vela y recorre con ésta, el cuerpo.
Paso 2: Haz funcionar la máquina electrostática con la vela encendida, recorre la superficie del cuerpo
observando qué sucede con la flama cuando está cerca de zonas de mucha curvatura y de poca curvatura.
Paso 3: Repite el experimento con el cuerpo conectado al otro electrodo del generador electrostático.
Paso 4: Repite el experimento pero ahora utilice un conductor esférico aislado (igual curvatura en toda su
superficie) y observa como se comporta la flama.
5 de 10
CUESTIONARIO:
¿Qué sucede con la flama cuando está cerca de zonas de mucha curvatura y de poca curvatura?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Si la flama tiene mayor deflexión en la región de mayor curvatura del cuerpo, a ¿qué se debe este fenómeno?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
¿Qué sucedería si cambiamos la conexión del cuerpo al otro electrodo de la máquina electrostática?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
Paso 1: Conecta la esfera hueca a uno de los electrodos de la máquina electrostática, como se indica en la
figura.
Paso 2: Haz funcionar la máquina electrostática.
Paso 3: Toca la esfera hueca con un plano de prueba
(esfera metálica con mango aislador) y con esté a su
vez toque el electroscopio.
Paso 4: Dibuja lo que observaste en las hojas del
electroscopio.
Paso 5: Sin tocar los bordes introduce en la esfera
hueca un plano de prueba, retíralo con cuidado de no
hacer contacto con la superficie externa.
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6 de 10
¿Qué sucedería si repetimos el experimento conectando la esfera al otro electrodo de la máquina?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
7 de 10
Experimento 7: Efecto de Puntas.
Procedimiento:
Paso 2: Haz funcionar la máquina, observa qué sucede con la flor de papel.
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
Paso 4: Conecta entre sí las placas inferior y exterior de la botella por medio del
excitador.
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
8 de 10
Experimento 9: Fenómeno Luminoso producido por las descargas eléctricas.
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
9 de 10
e) Al finalizar la práctica elabora V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
10 de 10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA II
ALUMNO_____________________________________GRUPO_____________EQUIPO_________
PROFESOR:___________________________________FECHA _____________ CALIF.__________
PRACTICA No. 3.
FIGURA 1
La energía de un cuerpo es la capacidad que éste posee para realizar un trabajo. La energía mecánica se
clasifica en energía cinética "EC" y energía potencial '1EP". La EC se debe al movimiento del cuerpo y EP
se debe a la posición que tiene el cuerpo. Matemáticamente.
EC = 1/2 m v2 y EP = m g h donde:
PROCEDIMIENTO:
1. Coloca el bloque de madera sobre una base de vidrio.
2. Haciendo uso del Dinamómetro jala el bloque de madera unos 20 cm como se indica en la fig. 2, pero
haciendo que θ = O°.
3. Tomando como dato la fuerza del Dinamómetro F = y la distancia recorrida por el bloque
x= . Calcula el trabajo realizado:
T=FX=
T=
4. Repita el experimento anterior, pero haciendo un ángulo θ = 30° entre el Dinamómetro y el desplazamiento.
F= T = F Cos θ =
X= T=
θ = 30°
Cos θ = 0.866
P.1.¿Diga cómo son entre sí los valores de T en los experimentos anteriores y porqué?_____________________
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
PROCEDIMIENTO:
1. Monte el aparato de la fig. 3 (a).
2. Gire a mano el disco de Maxwel hasta que la periferia de él toque la mordaza. Fig. 3 (b).
3. Libere el disco de Maxwell para que pueda descender libremente y observe.
P.2. Diga qué clase de energía tenía el volante antes de empezar a descender_____________________________
P.3. Explique que transformación sufre la energía al ir descendiendo el disco.___________________________
P.4. Diga qué clase de energía tiene el disco al llegar a su punto más bajo.______________________________
P.5. Explique qué transformación sufre la energía al ir ascendiendo el
disco_______________________
___________________________________________________________________________________
P-6 ¿En cualquier punto intermedio, ya sea subiendo o bajando, qué clase de energía tiene el disco?________
_________________________________________________________________________________________
P.7. ¿De no existir la fricción podría decirse que la energía total del disco se conserva?____________________
EXPERIMENTO III.- Relación entre la Energía potencial y el Trabajo Desarrollado para Llevar a un
Cuerpo de un Nivel de Energía Menor a Otro Mayor.
PROCEDIMIENTO:
1. Monta el aparato de la fig. 4.
FIGURA 4
2. Mediante una balanza obtén el peso del carro de Hall.
3. Jalando hacia abajo el Dinamómetro hacer que el carro de Hall recorra la distancia 11d".
4. Anota los valores de:
F= d= h=
T=
6. Calcula la energía potencial del carro.
Ep = W h =
Ep =
P.8. ¿Cómo son entre si los valores obtenidos en 5 y 6?_____________________________________________
P.9. ¿Qué se puede concluir de este experimento?_________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
VII CUESTIONARIO:
1. Cita 3 ejemplos donde se desarrolle trabajo mecánico.___________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Diga si el trabajo es una cantidad escalar o vectorial.____________________________________________
3. Escriba el principio de la conservación de la energía.____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. Diga si una columna de un edificio efectúa algún trabajo mecánico, explicando brevemente su respuesta.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. Escriba 5 clases de energía que conozca._____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
VIII CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 4
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD I Electrostática
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el mapa mental consultando las fuentes que
se te proponen y en tus apuntes.
Cuestionario.
1.- ¿Explica con tus propias palabras que entiendes por capacitor?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
7.- ¿Por qué en la práctica cotidiana no se usa como unidad de medida el Farad
_________________________________________________________________________________________
1 de 7
Del siguiente mapa mental completa lo que falta.
Cuando tenemos un capacitor C con una determinada carga eléctrica q, existe una diferencia de potencial V
entre sus placas. Podemos calcular la capacidad de dicho capacitor por medio de la ecuación.
q Coulomb
C= = = Farad
V Volt
Por ser el Farad una unidad de medida muy grande, se usan los submúltiplos los cuales son:
La capacidad de un capacitor de placas planas paralelas es directamente proporcional al área de las placas e
inversamente proporcional a la distancia entre ellas. De esto su ecuación es la siguiente:
C = Capacidad en Faraday.
A = área de las placas en m2 ΕA
C=
Ε = Permitividad absoluta del dieléctrico. d
d = distancia de separación entre las placas.
Un capacitor es un dispositivo formado por dos conductores
eléctricos separados por un aislante llamado dieléctrico.
La función del capacitor es la de almacenar cargas eléctricas
entre sus placas. La capacidad de almacenar carga llamado
(capacitancia) depende de la configuración geométrica del
capacitor, es decir, del área de las placas y la separación de las
mismas, así como del material aislante que se encuentra entre el
espacio de las placas.
En la figura se ilustra un capacitor de placas planas circulares
con dieléctrico de aire.
Carga y Descarga de un Capacitor.
2 de 7
Para cargar un capacitor basta conectar una de sus placas o armaduras conductoras a un cuerpo cargado
eléctricamente, la otra placa por inducción queda cargada eléctricamente.
Los Capacitores se descargan eléctricamente uniendo las armaduras por medio de un conductor por lo que se
debe tener cuidado de no tocar las dos armaduras a la vez, para evitar un accidente por descarga eléctrica.
La permitividad absoluta del dieléctrico es una característica constante para cada dieléctrico y se obtiene del
producto de la permeabilidad del vacío por la permeabilidad relativa o constante dieléctrica del dieléctrico
utilizado.
Ε = Ε0Εr
La constante dieléctrica Ε0 = k para un material en particular se define como la razón de una capacitancia C, de
un capacitor que entre sus placas contenga a dicho material, a la capacidad que tiene cuando contiene aire o
vacío como dieléctrico C0 C
k=
C0
Es un número abstracto, carece de unidades, y se puede consultar en los libros de texto en donde se tabula su
valor para diferentes dieléctricos.
• Conductores.
• Capacitómetro.
• Dieléctrico de vidrio.
• Dieléctrico de papel.
Referencias Bibliograficas:
Paúl Tippens
Física Conceptos y Aplicaciones Capítulo 33
Editorial McGRAW-HILL
Quinta Edición en español
México D.F. 2001
3 de 7
Salvador Mosqueira Capítulo 20-3
Física General
Editorial Patria
Primera Edición
México D.F. 1991
Paginas de Internet:
iteso.mx/~jorgeaguilar/cap03_01.htm
www.scite.pro.br/tudo/busca.php?&key=capacitor
html.rincondelvago.com/condesadores-y-capacitores.html
¾ Capacitores en serie
html.rincondelvago.com/capacitores-en-serie-y-paralelo.html
Museos:
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas
que se te indiquen.
Experimento 1: Capacidad de los capacitores de placas planas paralelas en función de sus áreas.
Procedimiento:
Figura b A = 0.785 D2
Diámetro = m A=
Figura c
A= L x L =
Lado = m
ΕA
Paso 3: Por medio de la ecuación C=
d
4 de 7
Calcular la capacidad de cada capacitor cuando sus placas tengan 3mm de separación, anotando los valores
en la cuarta columna correspondiente de la tabla.
1 3x10-3
2 3x10-3
3 3x10-3
Paso 4: Conecta el capacitómetro a cada capacitor para obtenga la lectura de la capacidad, anote el valor en la
quinta columna de la tabla.
Paso 5: Con los datos obtenidos en la tabla anterior construye un grafica en la que se aprecie la capacitancia
media en relación al área.
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
D= en m A = 0.785 D2
A=
Paso 2: Por medio de la ecuación ΕA
C=
d
Determina la capacidad del capacitor cuando sus placas tengan una separación de 10, 8, 6, 4, 2, 1 mm
respectivamente, anotando los valores en la cuarta columna de la siguiente tabla.
2 8x10-3
3 6x10-3
5 de 7
4 4x10-3
5 2x10-3
6 1x10-3
Paso 4: Utiliza el capacitómetro en la escala de 10 – 5000 μμF, conectándolo al capacitor mide su capacitancia
para cada uno de los casos, anotando sus valores en la última columna de la tabla anterior.
Paso 5: Con los datos obtenidos en la tabla anterior construye un grafica en la que se aprecie la capacitancia en
relación de la distancia.
CUESTIONARIO:
Procedimiento:
Paso 1: Utiliza el capacitor del experimento anterior, introduzca como dieléctrico una placa de vidrio y mida su
capacidad.
C vidrio =
Paso 2: Retira el vidrio con cuidado de no alterar la separación entre las placas.
Mide la capacidad cuando el dieléctrico es aire:
C0 =
Paso 3: Determina la constante dieléctrica para el vidrio:
C papel = C0 =
K=
6 de 7
Paso 6: Compara los valores que calculó para la constante dieléctrica del vidrio y del papel con los valores que
dan los libros.
CUESTIONARIO:
¿Cómo son entre sí los valores de los dieléctricos calculados y los que da el libro?_______________________
_________________________________________________________________________________________
e) Al finalizar la práctica elabora V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
7 de 7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 5
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD I Electrostática
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el cuadro C.Q.A. consultando las
fuentes que se te proponen o en tus apuntes.
Cuestionario.
1.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de capacitares mas usados en el mercado?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. - ¿Cuál es la principal razón que justifique el uso de agrupamientos en serie, paralelo o mixto de capacitores
en un circuito? _____________________________________________________________________________
3. - Además de Capacidad, ¿Qué otras características deben tomarse en cuenta al conectar un capacitor en un
circuito?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6. – Agrupar tres capacitores en cuatro formas diferentes cuyo valor sea de 0.2μF en cada uno. Y obtén la
carga total, Voltajes total, la capacidad total y energia total almacenada y compárala con la de cada capacitor
en cada caso.
1 de 7
Del siguiente cuadro C.Q.A. Completa lo que falta.
C Q A
Los capacitores se agrupan en circuito serie, circuito paralelo y una combinación de ambos que nos dan un
circuito mixto.
1
3. - La capacitancia total es igual a la inversa de la CT =
1 1 1 1
suma de las inversas de la capacitancias parciales. + + + ...
C1 C 2 C3 Cn
2 de 7
V.- Materiales para el desarrollo de la práctica.
Referencias bibliografìcas:
Alvarenga Máximo
Física General con experimentos Capítulo 4
Editorial Harla
5ª. Edición
México D.F. 1983
Paginas de internet:
¾ Experimentos de capacitor.
www.scite.pro.br/tudo/busca.php?&key=capacitor
html.rincondelvago.com/condesadores-y-capacitores.html
¾ Capacitores en serie.
html.rincondelvago.com/capacitores-en-serie-y-paralelo.html
Museos
3 de 7
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas
que se te indiquen.
Procedimiento.
Paso 2: Anota sobre el esquema anterior los valores que nos dan el fabricante de los capacitores.
CUESTIONARIO:
Paso 4: Anota sobre el esquema anterior los valores que nos dan el fabricante de los capacitores.
Paso 5: Aplica la ecuación correspondiente y obtenga la capacidad total CT para los circuitos anteriores.
Paso 6: Utiliza el capacitómetro en la escala 0.001- 0.5 μFd. Para obtener la lectura de los circuitos.
4 de 7
2 Capacitores. CT = CT =
3 Capacitores. CT = CT =
CUESTIONARIO:
En un agrupamiento serie ¿Cómo es la capacidad total comparada con la capacidad de cada uno de los
capacitores del agrupamiento? ________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Aplique la ecuación correspondiente y obtenga la carga total QT para los circuitos anteriores.
2 Capacitores QT =
3 Capacitores QT =
Procedimiento.
Paso 2: Anota sobre el esquema anterior los valores que nos dan el fabricante de los capacitores.
5 de 7
Paso 3: Dibuja el diagrama eléctrico del agrupamiento en paralelo para 3 capacitores.
Paso 4: Anota sobre el esquema anterior los valores que nos dan el fabricante de los capacitores.
Paso 5: Aplica la ecuación correspondiente para obtener la capacidad total CT para los circuitos anteriores.
Paso 6: Utiliza el capacitómetro en la escala 0.001- 0.5 μFd. Para obtener la lectura de los circuitos.
2 Capacitores. CT = CT =
3 Capacitores. CT = CT =
CUESTIONARIO:
En un agrupamiento en paralelo, ¿Cómo es la capacidad total comparada con la capacidad de cada uno de los
capacitores del agrupamiento? ________________________________________________________________
Aplique la ecuación correspondiente y obtenga la carga total QT para los circuitos anteriores.
6 de 7
2 Capacitores QT =
3 Capacitores QT =
e) Al finalizar la práctica elabora V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
7 de 7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 6
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD II Electrodinámica
9 Comprobara los efectos magnético, térmico y químico de la electrodinámica con diferentes dispositivos.
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el mapa conceptual consultando las fuentes
que se te proponen o en tus apuntes.
Cuestionario.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
1 de 7
5. - Existe una relación definida entre el trabajo consumido y el calor generado, está relación está dada por:
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
En la vida diaria utilizamos numerosos aparatos y equipos eléctricos que están basados fundamentalmente en
los efectos producidos por la corriente eléctrica como son:
El efecto magnético, que se utiliza en los electroimanes, en los motores eléctricos, etc.
El efecto químico, que se utiliza en galvanoplastía (cromado, dorado, plateado) así como en la obtención de
algunas sustancias químicas de laboratorio.
El efecto térmico o efecto Joule, se utiliza en calefactores, planchas eléctricas, pues cuando una corriente
eléctrica pasa por un conductor, se produce un calentamiento que ocasiona pérdidas en la energía eléctrica
suministrada.
La Ley de Joule nos dice: La cantidad de calor producido al pasar una corriente eléctrica por un conductor de
resistencia R, es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad de la corriente que circule por él en la
unidad de tiempo.
2 de 7
R I2 t
Q=
4.186
Q = Cantidad de calor en Calorías
Referencias Bibliograficas:
Alfonso/Rojo
Física Campos y Ondas Capitulo 7
Editorial
México
Salvador Mosqueira
Física General Capítulo 25
Editorial Patria S. A.
México D.F. 1992
Paginas de internet:
Experimento de Joule Y equivalente mecánico del calor:
¾ www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/joule/joule.htm
Museos
3 de 7
¾ Papalote Museo del Niño, Sala de Electrostática.
¾ Universum.
¾ Tecnológico de la C. F. E.
¾ Tezozómoc.
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas.
Este experimento consiste en hacer pasar una corriente eléctrica por un conductor recto y horizontal, junto a
una brújula paralela al conductor, observe el comportamiento de la aguja imantada derivado del fenómeno que
se produce.
Procedimiento:
Paso 1: Coloca el conductor recto en los soportes cónicos y a la aguja imantada en su soporte, dispóngalos de
manera que el conductor y la brújula queden paralelos y orientados N – S terrestre.
S N
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO:
Paso 4: Aplique la regla de la mano derecha para indicar el sentido del campo magnético y dibújalo de modo
que entiendas el sentido del giro de la aguja imantada en cada uno de los casos.
Si en una solución conductora (electrolito) en donde están sumergidos dos conductores (electrodos) se hace
pasar una corriente eléctrica tiene lugar reacciones químicas, precipitándose ó disolviéndose sustancias,
desprendiéndose gases.
Si disolvemos NaOH (Hidróxido de Sodio) en agua la sosa cáustica se disocia, según la reacción:
2NaOH-------------2Na+1+ 2(OH-1) + Δ
4 de 7
El sodio se neutraliza y reacciona con el agua se tiene como resultado final de la reacción, la descomposición
del agua, en Oxígeno e Hidrógeno con regeneración de sosa, de tal manera que al introducir dos electrodos en
la solución y establecer entre ellos una diferencia de potencial el ion positivo H irá al electrodo negativo y el ion
negativo O al electrodo positivo.
Procedimiento:
Paso 1: Se coloca en el vaso de precipitado una solución al 5% de Sosa Cáustica (Sosa Cáustica disuelta en
agua).
Paso 2: Coloca en el vaso de precipitado los tubos electrodos llenos de la misma solución
+ -
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
Paso 4: Para comprobar que los tubos contienen Hidrógeno y Oxígeno, respectivamente se procede de la forma
siguiente:
Se toma el tubo que contiene mayor volumen de gas, procurando que este no escape y se coloca dé tal manera
que la boca del tubo quede hacia abajo,
Aproxime un cerillo encendido y observe que se escucha una explosión, lo que nos indica la combustión del
gas.
En el otro tubo se procede de igual manera, pero ahora introduzca en el una pajilla de mijo incandescente,
observando que arde con mas intensidad, lo que nos indica que se encuentra en contacto con un gas que
favorece su combustión.
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5 de 7
¿Qué aplicación se le puede dar en la vida cotidiana al experimento anterior?
_________________________________________________________________________________________
El experimento consiste en hacer circular una corriente eléctrica por un conductor de resistencia R, el cuál se
encuentra sumergido en agua y observar que al paso de está corriente eléctrica se genera calor, el cuál es
trasmitido por el conductor al medio en el que se encuentra y verificar, que el calor ganado por el calorímetro es
equivalente al calor disipado por la resistencia eléctrica cuando por ella circula una corriente de intensidad I.
Procedimiento.
m=
ti =
Paso 6: Coloca el recipiente con el agua en el vaso exterior del calorímetro, ajuste el tacómetro y el
agitador en la tapa del calorímetro.
. Termómetro
V A
Calorímetro
Paso 8: Haz circular una corriente eléctrica constante por el resistor, simultáneamente haga
funcionar él cronometro, mantenga la circulación de la corriente por 5 minutos.
6 de 7
I= A y t= seg.
Paso 10: Por medio del agitador asegúrese una distribución homogénea del calor.
Q C = m C x0.22
Cal
(t f − t i )
g0 C
QC =
Q a = m a x1
Cal
(t f − t i )
g0 C
Qa =
CUESTIONARIO:
e) Al finalizar la práctica elabora la V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
7 de 7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 7
UNIDAD II Electrodinámica
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el mapa mental consultando las fuentes que
se te proponen o en tus apuntes.
Cuestionario.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. - ¿Cuándo se dice que una pila se ha polarizado? ¿Se puede evitar la polarización? Indique como:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
1 de 6
5. - Escribe cuáles son las diferencias entre una pila primaria y una secundaria.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Un electrolito se define como una sustancia que al disolverse en un disolvente determinado se transforma en
un medio conductor de la electricidad. Los electrolitos pueden ser soluciones ácidas (ácido sulfúrico, clorhídrico,
crómico etc.); soluciones salinas (Cloruro de sodio, cloruro de amonio, sulfato de cobre etc.) y soluciones
alcalinas (potasa cáustica con hidróxido lítico).
Si se introducen en el electrólito dos electrodos uno de ellos llamado ánodo o terminal positiva y el otro llamado
cátodo o terminal negativa, los iones positivos emigran hacia el electrodo negativo (cátodo) y los iones
negativos se desplazan hacia el electrodo positivo (anado) estableciéndose entre los electrodos una diferencia
de potencial o una fuerza electromotriz (fem).
Bornes
(-) (+)
Capa de lacre
Barra de carbón
2 de 6
Una pila es un dispositivo en el cual se genera una fem mediante una reacción electroquímica como la descrita
anteriormente.
La fuerza electromotriz generada por una pila depende de la naturaleza de los electrodos y de la
concentración iónica de la disolución en las proximidades de los electrodos la cuál se altera ya que cuando la
pila suministra corriente, se depositan pequeñas burbujas de hidrógeno sobre el electrodo positivo o ánodo las
cuales cubren la superficie. A este fenómeno se le conoce como polarización y nos ocasiona un aumento en la
resistencia al flujo de iones negativos en el ánodo así como una fuerza electromotriz de polarización opuesta a
la fem de la pila, estos efectos reducen la fem generada, la polarización puede reducirse por medios físicos
(haciendo rugosas las superficies de los electrodos) y por medios químicos por ejemplo utilizar un agente
oxidante que reaccione con el hidrógeno (puede ser ácido crómico o bióxido de manganeso).
Pila Seca.
En una pila seca el electrolito es cloruro de amonio y con una ligera proporción de sulfato de Zinc impregnados
de un material absorbente por lo que forma una pasta. El cátodo es de lámina de zinc y se constituye además
en el recipiente que contiene el resto de los elementos de la pila. El ánodo está formado por una barra de
carbón colocada en el centro de la envoltura de zinc, el agente despolarizador es bióxido de manganeso que se
mezcla con polvo de carbón muy fino, el recipiente se sella con cera o con un producto alquitrano.
Cuando la pila no se encuentra conectada a un circuito eléctrico, las reacciones químicas no se interrumpen por
completo ya que la presencia de impurezas causa reacciones químicas indeseables, este efecto es llamado
acción local y puede ocasionar la perforación de la cubierta de zinc, por lo que el electrólito escurre al exterior
de la pila por está razón las pilas deben retirarse de los aparatos pues si se perfora la cubierta el electrólito
daña los circuitos.
La fem generada por la reacción electroquímica en una pila seca es de 1.5 V sin importar su tamaño, una pila
grande genera energía durante mas tiempo que una pequeña. La capacidad de la pila es la medida del total de
la carga que proporciona antes de que su voltaje caiga a su valor mínimo 1.2 V
1 Amper – hora = Flujo de carga eléctrica de un ampere por un periodo de una hora.
Las pilas se pueden agrupar conectándolas en serie o paralelo, estas agrupaciones integran una batería de
pilas.
Se conectan en serie para obtener una fem mayor que la que proporciona una sola pila, en serie todas las pilas
se usan simultáneamente por lo que se descargan al mismo tiempo, la capacidad total de la batería es de una
sola pila.
En el agrupamiento de pilas en paralelo cada pila contribuye en una parte del total de la energía requerida, el
voltaje obtenido es el voltaje que se obtiene de una sola pila y la capacidad total del agrupamiento es la suma
de las capacidades de cada pila del agrupamiento.
Referencias Bibliograficas:
Sears Zemansky
Física General
Editorial Aguilar Capítulo 30
Sexta Edición
Madrid España 1967
Chester L Dawes
3 de 6
Tratado de Electricidad
Editorial G. Pili, sa de cv
Cuarta edición Tomo de
México, 1992 Corriente Continua
Capítulo 4
Paginas de Internet:
www.tcb.cl/1535/article-60434.html
www.educared.net/.../alumnos/htm_alumnes/ganadores/Modalidad%20A/Categoria%201/2_984/pilasalina
.htm
www.monografias.com/trabajos26/la-pila/la-pila.shtml
Museos
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas
que se te indiquen.
Procedimiento:
Paso 2: Conecta el voltímetro por medio de los conductores a los bornes de la pila de manera que el (+) del
voltímetro quede conectado con el (+) de la pila y el (-) de la pila se conecte con el (-) del voltímetro.
Paso 3: Lee el valor de la fem producido por cada una de las baterías.
Paso 5: Conecta dos baterías en serie de modo que el polo negativo del primer elemento quede conectado al
polo positivo del segundo elemento.
Paso 6: Mide la fem generada por los dos elementos anote el valor en la tabla.
Paso 7: Procede de la misma manera que en el punto anterior, pero ahora conecta tres baterías en serie.
Paso 8: Procede igual que en los dos casos anteriores pero conecta cuatro baterías en serie.
4 de 6
Batería Volt Serie Paralelo
CUESTIONARIO:
Procedimiento:
Paso 1: Conecta dos baterías en paralelo de manera que sus polos positivos queden conectados entre sí y sus
dos polos negativos también.
Paso 3: Se procede igual que en el experimento anterior pero conectando tres baterías en paralelo.
Paso 4: Se procede igual que en el experimento anterior pero conectando cuatro baterías en paralelo.
CUESTIONARIO:
e) Al finalizar la práctica elabora la V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
6 de 6
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 8
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD II Electrodinámica
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el mapa mental consultando las fuentes
que se te proponen o en tus apuntes.
Cuestionario.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
1 de 7
3.- Escribe con tus propias palabras lo que entiendes por resistividad:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5.- Escribe con tus propias palabras lo que entiendes por resistividad:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2 de 7
b) Lee los siguientes conceptos para fundamentar la práctica.
Resistencia.- Todo conductor presenta una oposición al flujo de la corriente eléctrica, a esta característica se le
llama resistencia eléctrica y es un valor constante para cada conductor con dimensiones y temperaturas
constantes y es independiente de la diferencia de potencial que produce el flujo de corriente en el conductor.
Sabemos que el flujo de corriente eléctrica I en un conductor es proporcional a la diferencia de potencial V que
existe entre sus extremos. I α V
Ya que el flujo de corriente es limitado por la característica constante llamada resistencia, podemos establecer
la igualdad: V = RI
Expresión que nos permite calcular el valor de la resistencia que presenta un conductor determinado a
temperatura constante, si conocemos el valor de la diferencia de potencial aplicada y la corriente que circula por
él. V
R=
I
La unidad de resistencia eléctrica es el Ohm (Ω)
Volt
Ohm =
Ampere
Los valores de la resistividad (ρ) dependen de las características del material (pureza, tratamiento térmico,
temperatura, etc.) podemos obtener la resistividad despejando:
R A Ω m2
ρ= = = Ωm
L m
Referencias Bibliograficas:
Alvarenga Beatriz
Máximo Antonio
Física General
Editorial Oxford University Press Capítulo 5
Cuarta Edición.
México D.F. 1998
3 de 7
Henry Semant Philip Baumel
Fundamentos de Física
Editorial Capítulo 24
Edición
México
Paúl E Tippens
Física Conceptos y Aplicaciones Capítulo 34
Editorial Mc. Grau-Hill
Sexta Edición
México, 2005
Paginas de Internet:
Museos
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas
que se te indiquen.
Procedimiento:
V
A +
-
Paso 2: Aplica una ddp de 2, 4 y 6 V, mide en cada caso la intensidad de la corriente eléctrica.
Paso 3: Con los valores indicados de voltaje y los medidos para la corriente eléctrica llene la siguiente tabla,
mide el valor de la resistencia con el Multímetro.
V
(V) Volt I (Ampere) R= R (medida Ω)
I
4 de 7
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. - Con los valores obtenidos en el experimento trace una gráfica de I vs. V y diga que nos representa la
pendiente de la gráfica obtenida.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
En la gráfica I vs. V ¿Qué forma debe tener cuando se cumple la ley de Ohm?
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
Paso 2: Para el primer conductor, aplica una tensión y mide la intensidad de la corriente cuando el conductor
es de 1m de longitud.
Paso 3: Aplica la misma tensión pero reduzca su longitud del conductor a 0.50 m, mide la intensidad de la
corriente y anota el valor en la tabla.
Paso 4: Aplica la misma tensión pero ahora reduzca la longitud del conductor a 0.25 m mide la intensidad de la
corriente y anote el valor en la tabla.
Paso 6: Mide el diámetro del conductor y calcule la sección transversal anotando su valor en la columna
correspondiente.
π D2
A=
4
Paso 7: Calcula el valor de la resistividad para cada segmento de conductor utilizado. Anota su cálculo en la
columna correspondiente.
5 de 7
V
Material V I R= L A
ρ=
RA
Volt Ampere I m m2 x10-8 L
Ω Ωmx10-8
Constantán 1
Constantán 0.50
Constantán 0.25
V RA
Material V I R= L A ρ=
Volt Ampere I m m x10-8
2
L
Ω Ωmx10-8
Hierro 1
Hierro 0.50
Hierro 0.25
V RA
Material V I R= L A ρ=
Volt Ampere I m m2 x 10-8 L
Ω Ω m x 10-8
Cobre 1
Cobre 0.50
Cobre 0.25
Paso 9: Compara los valores que obtuvo en la última columna de la tabla para cada uno de los materiales.
CUESTIONARIO:
Si cambiamos el diámetro de los conductores y comparamos los resultados del experimento, ¿Qué resultados
esperarías?
_________________________________________________________________________________________
6 de 7
¿Qué concluyes de esta comparación? _________________________________________________________
e) Al finalizar la práctica elabora V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
7 de 7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 9
I.- Ubicación Programática:
UNIDAD II Electrodinámica
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el cuadro C.Q.A. consultando las fuentes
que se te proponen o en tus apuntes.
Cuestionario.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3.- Explica como se comporta la corriente eléctrica y como el voltaje en un agrupamiento de resistores en
paralelo. __________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6.- Explica como se comporta la corriente eléctrica y como el voltaje en un agrupamiento de resistores en serie.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
1 de 9
7.- Agrupa tres resistencias en cuatro formas diferentes cuyo valor sea de 5Ω cada una y obtén la resistencia
total, la corriente total y el voltaje total, y compárala con la de cada resistencia en cada caso.
C Q A
Lo que se conoce. Lo que se quiere aprender. Lo que se aprendió.
RT =
Voltaje V =RI IT =
E=
V Voltmetro su conexión.
Corriente I=
R
Ampermetro su conexión.
R1
R2
R3
RT =
IT =
E=
Voltmetro su conexión.
Ampermetro su conexión.
2 de 9
nodo
∑ IENTRAN = ∑ ISALEN
∑ E = ∑ RI
Combinando las dos formas mencionadas, se forma un agrupamiento llamado serie paralelo (mixto)
Cuando varios resistores R1, R2, R3,...... Rn se encuentran en un mismo circuito conectados una a continuación,
en forma directa o a través de conductores de resistencia despreciable, se dice que las resistencias se
encuentran conectadas en Circuito Serie.
Cuando varios resistores R1, R2, R3, se conectan uniendo sus extremos a puntos comunes llamados nodos se
forma un Circuito Paralelo.
Leyes de Kirchhoff.
Los circuitos de resistores eléctricos pueden analizarse también mediante la aplicación de las leyes de
Kirchhoff.
Referencias Bibliograficas:
H.E. White
4 de 9
Física Moderna
Editorial Limusa
México D.F. 1991
Capítulo 49
Paúl E. Tippens
Física conceptos y aplicaciones
Editorial Mc Graw Hill
Edición séptima Capítulo 35
México D.F. 2007
Paginas de Internet:
¾ http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
¾ http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema1/Paginas/Pagina1.htm
¾ http://www.electronicafacil.net/tutoriales/tutorial168.html
Museos:
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas
que se te indiquen.
Procedimiento:
Paso 2: Observa que la corriente eléctrica solo puede seguir una trayectoria a través de ellas como se indica en
el esquema.
V V V
R1 R2 R3
a b c d
A
5 de 9
- +
Paso 3: Procede a llenar la tabla siguiente de acuerdo a las instrucciones que se indican.
V
R (Ohm) Ω V (Volt) I (Ampere) R=
I
R1 =
R2 =
R3 =
Paso 4: Utiliza el código de colores, obtenga el valor de cada resistor, y anote su valor en la primera columna de
la tabla.
Paso 5: Aplica una tensión de 9 V al circuito, por medio del vóltmetro y del ampérmetro, toma las lecturas de
voltaje y de corriente de cada elemento así como el voltaje total y la corriente total.
Paso 6: Por medio de la ley de Ohm calcule los valores de resistencias parciales y el valor de resistencia total.
Paso 7: En el cuarto renglón de la tabla y en la columna correspondiente, obtén la sumatoria de los voltajes
medidos y de las resistencias parciales calculadas.
CUESTIONARIO:
¿Cómo es el valor calculado para cada resistor comparado con el valor marcado por el fabricante?
_________________________________________________________________________________________
¿Cómo es el valor de la corriente eléctrica total con relación a la corriente que circula por cada resistor?
_________________________________________________________________________________________
¿Qué relación guarda el voltaje total medido con los voltajes medidos en cada resistor?
_________________________________________________________________________________________
¿Cómo es la resistencia total del circuito?
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
6 de 9
La suma algebraica de las subidas de potencial (E) en una malla
cualquiera de una red es igual a las caídas de potencial de los
productos RI en la misma malla. ∑ Ε = ∑ RI
V V V
R1 R2 R3
a b c
A
- +
V
CUESTIONARIO:
Procedimiento:
Paso 1: Utiliza el tablero de tres resistores conectados en paralelo como se indica en el esquema.
V V V
R1 R2 R3
a b c
A
- +
V
Paso 2: De acuerdo con las instrucciones llena la siguiente tabla.
V 1
RΩ Volt V I Ampere R= 1/R 1
I R
R1 =
R2 =
7 de 9
R3 =
RT = Σ V= Σ I= RT = ΣR =
Paso 3: Auxiliándose del código de colores obtén el valor de cada resistor, anotándolo en la primera columna.
Paso 6: Aplica la ley de Ohm y calcula el valor de las resistencias parciales y de las resistencias parciales.
Paso 7: En el cuarto renglón de la columna correspondiente obtén la suma de las corrientes medidas de cada
elemento, y la suma de las inversas de las inversas de las resistencias.
CUESTIONARIO:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Explica el porqué en este experimento podemos referirnos al agrupamiento de resistores como agrupamiento
en paralelo o derivación.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Procedimiento:
Paso 1: Utiliza el circuito empleado en el experimento anterior.
A R1
R2
A A
R3
A
8 de 9
Paso 2: Haz las mediciones necesarias para comprobar esta ley.
CUESTIONARIO:
La suma algebraica de las intensidades de las corrientes que entran y salen de cualquier nodo de la red es:
______________________________________________________________________________________
e) Al finalizar la práctica elabora V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
9 de 9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA IV
Alumno:_______________________________________ Grupo: ________________Equipo:____
Profesor:______________________________________ Fecha:________________ Calif: ______
Practica No. 1
I NOMBRE: Magnetismo
III MATERIALES:
Aguja con soporte
Aro de hierro dulce.
Barras imantadas de alnico.
Clavos de hierro.
Imán de herradura.
Navaja de afeitar.
Limaduras de hierro.
Reteoproyector.
Vidrio.
IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
• IMÁN NATURAL.- Es un mineral (óxido ferroso, férrico) con aspecto de piedra negra (Fe o
Fe2 O3) Iman artificial..
• CAMPO MAGNÉTICO.- Es la zona del espacio que rodea al imán y donde se hacen
sensibles sus efectos.
1 de 5
Práctica 1
• BRÚJULA.- Es un imán en forma de ahuja que puede girar libremente. El polo que señala
al norte, es el polo norte magnético y el otro es el polo sur y siempre se orienta de esa
manera, por lo que podemos imaginar a la tierra como un inmenso imán con sus polos casi
coincidentes con los polos geográficos.
VI DESARROLLO DE LA PRACTICA
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar en el soporte uno de los imanes de manera que pueda girar libremente.
2.- Tómese otro imán y aproxime con cuidado los polos del mismo color (polos homónimos) como
se indica en la figura (a).
a
b
3.- Repita la operación e 2 pero aproximando los polos de diferente color (polos heterónomos)
como se indica en el esquema (b).
a
b
2 de 5
Práctica 1
2.- Coloque una pequeña brújula sobre el vidrio cambiándola a diferentes posiciones del espectro,
marcando su posición en el esquema hecho en 2.
P-6 Diga qué posición adquirió la pequeña brújula en cada caso de los experimentos anteriores.
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar un anillo de hierro entre un polo n y un polo S (de un imán de herradura) y obtener el
espectro magnético.
3 de 5
Práctica 1
P-9 Explique por qué en el interior del arillo no se observan las líneas de fuerza.
PROCEDIMIENTO:
1. En un paquete de clavos pequeños se sumerge un pedazo de hierro y se procede a
poner un iman en contacto en el hierro.
2. Retire el iman del hierro
P-10 En el siguiente esquema
a) Trace en la figura algunas líneas de inducción del
campo magnetico.
S b) Dibuje en la figura algunos imanes elementales del
trozo de hierro señalando su orientación.
iman c) Indique la polaridad que toma el hierro.
N
Núcleo de hierro
PROCEDIMIENTO:
1. Partir longitudinalmente una navaja de afeitar como se indica en la figura (c)
2. Imantar una de esas mitades de navaja frotándola en un solo sentido sobre un mismo
polo del imán.
3. Haciendo uso de la brújula determinar la polaridad adquirida en los extremos de la
media navaja marcandola en la figura (d)
4. Cortar transversalmente la media navaja como se indica en la figura (e)
5. Mediante la brújula, determinar la polaridad adquirida en los extremos de los cuartos
de navaja, marcandola en la figura.
P-12 Fue posible aislar a los polos magnéticos ::::::___________________
4 de 5
Práctica 1
VII. CUESTIONARIO:
1. ¿Qué propiedad tiene una sustancia ferromagnetica?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Qué polaridad adquiere una sustancia ferromagnética en los puntos de contacto con
un polo del imán?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b c
N S d
VII. CONCLUSIONES:
5 de 5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA IV
Alumno:_________________________________________ Grupo: _____Equipo:_________
Profesor: ________________________________________ Fecha: _______ Calif: _______
Practica No. 2
El físico danés Hans Cristian Oesterd (1777-1851) demostró que una corriente eléctrica al pasar
por un conductor generará siempre un campo magnético alrededor de este. Además observó que
las líneas de fuerza que representan al campo magnético, son líneas cerradas de forma circular,
concéntricas al conductor. Para determinar el sentido de dichas líneas se hace uso de la regla de
la mano derecha y que consiste en: tomar el conductor con la mano derecha, de modo que los
dedos de la mano rodeen al conductor, cuidando que el pulgar señale el sentido convencional ( + a
- ) de la corriente, los dedos restantes indican el sentido de las líneas de inducción alrededor del
conductor, como se indica en la figura 1.
I
B
Fig. 1 Fig. 2
1 de 7
Física IV
Recuerde que en un punto cualquiera de este campo el vector inducción se traza a la línea de
inducción que pase por el punto considerado y en el sentido de la línea como se indica en la figura
2.
En 1820 Ampere observó que dos conductores paralelos por los que pase corriente, interaccionan
entre sí y sugirió que las condiciones magnéticas de los imanes son causadas por corrientes en el
interior del cuerpo de imán y son las que suceden por el movimiento de los electrones en los
átomos de los materiales magnéticos.
N S S N
Fig. 3
Cuando un conductor se presenta en forma de espira o bobina también producirá un campo
magnético cuando por ellas circule una corriente eléctrica. Y para saber la posición de los polos en
un selenoide se aplica la regla de la mano derecha así:
Se toma el selenoide con la mano derecha de manera que la punta de los dedos indique el sentido
convencional de la corriente y el pulgar de los dedos indique el sentido convencional de la corriente
y el pulgar extendido indicará el polo norte del selenoide.
Fig. 4
Cuando un conductor por el que circule corriente se encuentre sumergido en un campo magnético
experimenta una fuerza perpendicular al plano formado por el conductor y las líneas de inducción y
los sentidos de la fuerza magnética, de la corriente y de las líneas de inducción quedan
determinadas por la regla de los tres dedos de la mano izquierda, que dice: Se colocan los 3
primeros dedos de la mano izquierda extendidos perpendicularmente entre sí de tal manera que el
dedo CORDIAL indicará el sentido convencional de la corriente; el sentido de la inducción
magnética lo indique el INDICE y el sentido del movimiento o impulso lo indica el pulgar.
N S
B
I
Fig. 5
2 de 7
Práctica 2
V DESARROLLO DE LA PRACTICA:
PROCEDIMIENTO:
1.- Se coloca un conductor paralelo, por encima y muy próximo a una brújula como se indica
en la fig. 6
Hilo conductor
Brújula
Fuente C.D.
Fig. 6
2.- Aplicar una tensión de 6V y cerrar el interruptor por breve tiempo.
4.- Repetir los puntos 2 y 3 aplicando a cada caso la regla de la mano derecha.
1.- Haciendo uso de los conductores flexibles monte el aparato de la fig. 7a.
3 de 7
Física IV
2.- Conectar los conductores flexibles de tal manera que queden en serie con la fuente como
en la figura 7-b.
P-5 ¿Qué sucede con los conductores flexibles y paralelos que transportan corriente en
sentido contrario?
4.- Repita el experimento pero conectando los conductores en paralelo con la fuente como en
la fig. 7-c.
P-7 ¿Qué sucede con los conductores flexibles y paralelos que transportan corriente en el
mismo sentido?
Fig. 8
4 de 7
Práctica 2
2.- Aplicar una tensión de 6 o 9 V y cerrar momentáneamente el circuito.
P-9 ¿Qué sucede con el conductor que se encuentra sumergido en un campo magnético?
4.- Aplique en este caso la regla de los tres dedos de la mano izquierda.
5.- Repita el experimento, pero cambiando la polaridad del imán y aplique la regla anterior.
6.- Repita el experimento, pero cambiando el sentido de la corriente y la polaridad del imán, y
aplique la regla anterior.
P-12 ¿En todos los casos se cumple la regla de os tres dedos de la mano izquierda?
P-14 ¿Cómo puede predecirse hacia donde se va a mover la bobina al cerrar el circuito?
P-15 ¿Qué sucede con la bobina al cerrar el circuito y a que se debe este fenómeno?
5 de 7
Física IV
5.- Repetir el experimento pero invirtiendo la polaridad del imán y aplique la regla anterior.
P-16 ¿En todos los casos se cumple la regla de la mano derecha para solenoides?
1.- montar el aparato de la fig. 10 (a) de manera que la corriente recorra ambas bobinas en el
mismo sentido.
Fig. 10
(a) (b)
2.- Aplicar una tensión de 10 V, y cerrar el circuito
P-17 ¿Qué sucede con las bobinas al cerrar el circuito y a qué se debe éste fenómeno?
3.- Repetir el experimento, pero conectando las bobinas de manera que la corriente recorra
ambas bobinas en sentidos opuestos (conexión punteada). Fig. 10 (b).
P-18 ¿Qué sucede con las bobinas al cerrar el circuito y a que se debe este fenómeno?
VI CUESTIONARIO:
2.- Escriba matemáticamente la fuerza de Lorenz y las unidades de cada una de las literales
que intervienen en ella.
6 de 7
Práctica 2
3.- En la figura se tiene un conductor que fluye una corriente electrica en dirección indicada,
determina la dirección y sentido del vector inducción en los ountos a, b, c y d.
a
b c
4.- Exprese matemáticamente la Ley de Biot y Savart, para un conductor recto indicando que
representa cada literal y sus unidades.
5.- Auxiliándose de las figuras 7 (b) y 7 (c) repita atrás de esta hoja los esquemas marcando
sobre ellas el sentido de las corrientes y la fuerza de Lorentz.
VII CONCLUSIONES:
7 de 7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA IV
Alumno: _______________________________________ Grupo: ___________Equipo:________
Profesor:______________________________________Fecha: _____________ Calif:_________
Practica No. 3
III MATERIALES:
Bobinas de 450 espiras
Bobinas de 180 espiras
Cables para conexión
Clavos
Fuente de C. C.
Interruptores de navaja
Núcleo de hierro (recto)
Núcleo de hierro (en U)
Motor eléctrico
Solenoide giratorio
Timbre eléctrico
IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
La existencia de la fuerza que actúa sobre una corriente que cruza un campo magnético se
llama efecto motor.
Se llama electroimán a un solenoide con núcleo de hierro, y cuando se hace pasar una
corriente eléctrica por el solenoide, dicho núcleo de hierro se comporta como un imán. Si la
corriente que pasa por el selenoide es variable, también es variable la fuerza magnética.
Cuando la corriente se interrumpe prácticamente desaparecen las fuerzas magnéticas. Este
efecto se aprovecha en el uso de algunos aparatos como el timbre, el teléfono, el telégrafo,
motores eléctricos, grúas electro magnéticas, etc.
1 de 5
Física IV
VI DESARROLLO DE LA PRACTICA
PROCEDIMIENTO:
Fig. 1
2.- Aplicando una tensión de 10 volts, cierre el circuito .
PROCEDIMIENTO:
Fig. 2
2.- Aplicar una tensión de 10 V y cerrar el circuito.
P-3 Explicar que sucedió con los clavos y a que se debe este fenómeno.
2 de 5
Practica 3
PROCEDIMIENTO:
Fig. 3
2.- Aplicar una tensión de 10 V. y cerrar el circuito.
3.- Tratar de separar los núcleos en U.
4.- Abrir el circuito y tratar de separar los núcleos.
PROCEDIMIENTO:
Contacto de martinete
tornillo o platino Armadura
de hierro
dulce
bobinas
campana
núcleo
3 de 5
Física IV
PROCEDIMIENTO:
Fig. 5
3.- Ayude con la mano derecha dándole un pequeño impulso para que gire el motor.
P-7 ¿Qué se forma entre el imán y el devanado del motor, que hace que gire?
P-8 ¿Sí se cambia el sentido de la corriente, sigue girando el motor en el mismo sentido?
PROCEDIMIENTO:
P-9 ¿Qué sucede con las bobinas que están montadas en el eje?
4 de 5
Practica 3
P-10 Si se cambia el sentido de la corriente ¿qué sucede con las bobinas que están montadas en el
eje?
VII CUESTIONARIO:
3.- Refiriéndose a los experimentos 5 y 6 diga de qué tipo son los campos
VIII Conclusiones:
5 de 5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA IV
Alumno: Grupo: Equipo:
Profesor: Fecha: Calif:
Practica No. 4
III MATERIALES:
Arillo de inducción
Bobina de 900 espiras
Bobina de 1800 espiras
Bobina de 12000 espiras
Bobina de Eliu Thompson
Generador de C. A.
Generador de C. C.
Imán de barra Medidores eléctricos
Soporte con varilla
Varilla con mordaza
IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Física moderna (White)
Capítulo 54 – Corrientes eléctricas inducidas
Lecciones de física (Felix, Oyarzabal, Velasco)
Fundamentos y fronteras (Stollberg, Hill)
Capítulo 16 – Magnetismo y Electromagnetismo
Subcapitulo 16 – 16.9
Física General (Alvarenga Máximo)
Capitulo 9 – Inducción electromagnética
La fuerza electromotriz inducida obedece a la Ley de Lenz que dice: “El sentido de la
corriente inducida es tal que siempre se opone a la causa que la produce”.
VI DESARROLLO DE LA PRACTICA
PROCEDIMIENTO:
1.- Introducir el polo Norte del imán en la bobina de 12000 espiras que se encuentra conectada
a un galvanómetro como se indica en la figura 1.
S S N
Fig. 1
P-1 Explicar el efecto observado en el galvanómetro.
2.- Alejar rápidamente el polo norte del imán como se indica en la figura 2.
S N N
Fig. 2
P-2 La desviación de la guja del galvanómetro fue hacia el mismo lado que en 1?
¿Porqué?
P-3 ¿Si el imán se introduce en la bobina con mayor rapidez, será mayor o menor la
desviación de la aguja del galvanómetro?
2 de 6
Práctica 4
P-4 ¿Si dejamos quieto y movemos la bobina, cuál será el efecto observado?
PROCEDIMIENTO:
1.- Conectar la bobina de 12000 espiras al instrumento de medida como lo indica la figura 3.
Fig. 3
2.- Conectar la bobina de 1800 espiras a una fuente de C. C. y aplicarle una tensión de 10 V.
3.- Con rapidez acerque y aleje la bobina de 1800 espiras estando fija la de 12000 espiras.
PROCEDIMIENTO:
1.- Igual que la experiencia anterior pero estando las bobinas fijas e intercalando a la de 1800
espiras, un interruptor como se indica en la figura 4.
1800 12000
+ -
Fig. 4
2.- Abrir y cerrar el interruptor
3 de 6
Física IV
P-7 Indique la función del interruptor
3.- Igual que (1) pero introduciendo un núcleo de hierro a la bobina de 1800 espiras.
4.- Ahora cambie el núcleo de hierro a la bobina de 12000 espiras y repita la operación.
P-10 ¿Si se mete un núcleo de hierro largo en ambas bobinas, qué cree usted que
sucederá?
5.- Meter un núcleo de hierro (largo) a las dos bobinas simultáneamente y repetir la operación.
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar en el núcleo de la bobina Euli Thompson el arillo de inducción. Aplicar una tensión
de 110 V. de C. A.
3.- En el mismo aparato colocar un vaso de precipitado que contenga mercurio. Cierre el
interruptor.
4 de 6
Práctica 4
P-13 Haga un esquema de lo observado
4.- En el mismo aparato colocar la lámpara previamente montada en una bobina. Cierre el
interruptor.
PROCEDIMIENTO:
5 de 6
Física IV
EXPERIMENTO VI Generador De Corriente Alterna
PROCEDIMIENTO:
1.- Montar el aparato de la figura 7.
Fig. 7
2.- Haciendo uso de la manivela, hacer girar la armadura.
¿Esta seguro?
VII CUESTIONARIO:
VIII CONCLUSIONES:
6 de 6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
LABORATORIO DE FÍSICA IV
Alumno: Grupo: Equipo:
Profesor: Fecha: Calif:
Practica No. 5
I NOMBRE: Transformadores
III MATERIALES:
Bobinas de 1800, 900 y 450 espiras
Cables de conexión
Fuente de corriente alterna
Interruptor
Medidores eléctricos de C. A.
Núcleos de hierro
IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
E1 N1
=
E2 N2
E1 I1 = E2 I2
VI DESARROLLO DE LA PRACTICA
PROCEDIMIENTO:
Fig. 1
2.- Conecte la bobina primaria a la red comercial y anote la lectura del medidor.
PROCEDIMIENTO:
1.- Montar el aparato de la figura 2.
V V
Fig. 2
2 de 4
Práctica 5
300 600
300 900
900 300
600 300
3 de 4
Física IV
VII CUESTIONARIO:
1.- Explicar porqué los transformadores no pueden operar con corriente continua.
3.- Si tenemos dos transformadores, uno con núcleo de hierro y el otro con núcleo de aire.
¿Cuál tiene mayor eficiencia y porqué?
4.- En forma general se pueden considerar que hay tres tipos de transformadores ¿Cuáles
son?. Indique alguna aplicación práctica de cada uno.
5.- Investigar el porqué para grandes distancias es necesario elevar la tensión en los
transformadores y después bajarla para uso comercial?
VIII CONCLUSIONES:
4 de 4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
Wilfrido Massieu
Laboratorio de Física III
Práctica No 7
UNIDAD II Electrodinámica
a) Antes de realizar la práctica contesta el cuestionario y completa el mapa mental consultando las fuentes que
se te proponen o en tus apuntes.
Cuestionario.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. - ¿Cuándo se dice que una pila se ha polarizado? ¿Se puede evitar la polarización? Indique como:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
1 de 6
5. - Escribe cuáles son las diferencias entre una pila primaria y una secundaria.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Un electrolito se define como una sustancia que al disolverse en un disolvente determinado se transforma en
un medio conductor de la electricidad. Los electrolitos pueden ser soluciones ácidas (ácido sulfúrico, clorhídrico,
crómico etc.); soluciones salinas (Cloruro de sodio, cloruro de amonio, sulfato de cobre etc.) y soluciones
alcalinas (potasa cáustica con hidróxido lítico).
Si se introducen en el electrólito dos electrodos uno de ellos llamado ánodo o terminal positiva y el otro llamado
cátodo o terminal negativa, los iones positivos emigran hacia el electrodo negativo (cátodo) y los iones
negativos se desplazan hacia el electrodo positivo (anado) estableciéndose entre los electrodos una diferencia
de potencial o una fuerza electromotriz (fem).
Bornes
(-) (+)
Capa de lacre
Barra de carbón
2 de 6
Una pila es un dispositivo en el cual se genera una fem mediante una reacción electroquímica como la descrita
anteriormente.
La fuerza electromotriz generada por una pila depende de la naturaleza de los electrodos y de la
concentración iónica de la disolución en las proximidades de los electrodos la cuál se altera ya que cuando la
pila suministra corriente, se depositan pequeñas burbujas de hidrógeno sobre el electrodo positivo o ánodo las
cuales cubren la superficie. A este fenómeno se le conoce como polarización y nos ocasiona un aumento en la
resistencia al flujo de iones negativos en el ánodo así como una fuerza electromotriz de polarización opuesta a
la fem de la pila, estos efectos reducen la fem generada, la polarización puede reducirse por medios físicos
(haciendo rugosas las superficies de los electrodos) y por medios químicos por ejemplo utilizar un agente
oxidante que reaccione con el hidrógeno (puede ser ácido crómico o bióxido de manganeso).
Pila Seca.
En una pila seca el electrolito es cloruro de amonio y con una ligera proporción de sulfato de Zinc impregnados
de un material absorbente por lo que forma una pasta. El cátodo es de lámina de zinc y se constituye además
en el recipiente que contiene el resto de los elementos de la pila. El ánodo está formado por una barra de
carbón colocada en el centro de la envoltura de zinc, el agente despolarizador es bióxido de manganeso que se
mezcla con polvo de carbón muy fino, el recipiente se sella con cera o con un producto alquitrano.
Cuando la pila no se encuentra conectada a un circuito eléctrico, las reacciones químicas no se interrumpen por
completo ya que la presencia de impurezas causa reacciones químicas indeseables, este efecto es llamado
acción local y puede ocasionar la perforación de la cubierta de zinc, por lo que el electrólito escurre al exterior
de la pila por está razón las pilas deben retirarse de los aparatos pues si se perfora la cubierta el electrólito
daña los circuitos.
La fem generada por la reacción electroquímica en una pila seca es de 1.5 V sin importar su tamaño, una pila
grande genera energía durante mas tiempo que una pequeña. La capacidad de la pila es la medida del total de
la carga que proporciona antes de que su voltaje caiga a su valor mínimo 1.2 V
1 Amper – hora = Flujo de carga eléctrica de un ampere por un periodo de una hora.
Las pilas se pueden agrupar conectándolas en serie o paralelo, estas agrupaciones integran una batería de
pilas.
Se conectan en serie para obtener una fem mayor que la que proporciona una sola pila, en serie todas las pilas
se usan simultáneamente por lo que se descargan al mismo tiempo, la capacidad total de la batería es de una
sola pila.
En el agrupamiento de pilas en paralelo cada pila contribuye en una parte del total de la energía requerida, el
voltaje obtenido es el voltaje que se obtiene de una sola pila y la capacidad total del agrupamiento es la suma
de las capacidades de cada pila del agrupamiento.
Referencias Bibliograficas:
Sears Zemansky
Física General
Editorial Aguilar Capítulo 30
Sexta Edición
Madrid España 1967
Chester L Dawes
3 de 6
Tratado de Electricidad
Editorial G. Pili, sa de cv
Cuarta edición Tomo de
México, 1992 Corriente Continua
Capítulo 4
Paginas de Internet:
www.tcb.cl/1535/article-60434.html
www.educared.net/.../alumnos/htm_alumnes/ganadores/Modalidad%20A/Categoria%201/2_984/pilasalina
.htm
www.monografias.com/trabajos26/la-pila/la-pila.shtml
Museos
d) De cada experimento realiza las operaciones que se te indique al reverso de la hoja y contesta las preguntas
que se te indiquen.
Procedimiento:
Paso 2: Conecta el voltímetro por medio de los conductores a los bornes de la pila de manera que el (+) del
voltímetro quede conectado con el (+) de la pila y el (-) de la pila se conecte con el (-) del voltímetro.
Paso 3: Lee el valor de la fem producido por cada una de las baterías.
Paso 5: Conecta dos baterías en serie de modo que el polo negativo del primer elemento quede conectado al
polo positivo del segundo elemento.
Paso 6: Mide la fem generada por los dos elementos anote el valor en la tabla.
Paso 7: Procede de la misma manera que en el punto anterior, pero ahora conecta tres baterías en serie.
Paso 8: Procede igual que en los dos casos anteriores pero conecta cuatro baterías en serie.
4 de 6
Batería Volt Serie Paralelo
CUESTIONARIO:
Procedimiento:
Paso 1: Conecta dos baterías en paralelo de manera que sus polos positivos queden conectados entre sí y sus
dos polos negativos también.
Paso 3: Se procede igual que en el experimento anterior pero conectando tres baterías en paralelo.
Paso 4: Se procede igual que en el experimento anterior pero conectando cuatro baterías en paralelo.
CUESTIONARIO:
e) Al finalizar la práctica elabora la V de Gowin eligiendo uno de los experimentos que realizaste.
6 de 6