Titulaciones-Potenciometricas
Titulaciones-Potenciometricas
Titulaciones-Potenciometricas
RESUMEN
Se realiza la estandarización de las soluciones de NaOH, HCl y AgNO3 mediante titulación midiendo
el pH y el potencial respectivamente cada vez que se añade volumen de titulante, en la valoración
de haluros se introduce al analito un electrodo de plata. Se grafica el V vs. pH en la potenciometría
de ácido base y V vs.E en potenciometría de haluros, hallando los puntos de equivalencia en cada
procedimiento, se evidencia la precipitación de Ag+ en la valoración con el AgNO3 . Posteriormente
se valora una muestra problema “bebida hidratante” añadiendo NaOH y tomando el pH cada vez que
se adiciona diferentes volúmenes de titulante hasta encontrar el punto de equivalencia, así mismo
se procede con la valoración de la muestra problema con solución titulante de AgNO3, evidenciando
el precipitado y tomando el potencial con el multímetro, inmediatamente se adiciona el titulante hasta
encontrar el punto de equivalencia.
ABSTRACT
Standardization is performed NaOH solutions, HCl and by titration AgNO3 measuring pH and potential
respectively whenever volume of titrant is added in the measurement of halides is introduced into a
silver electrode analyte. It plots the V vs. pH in acid-base potentiometry and potentiometric V vs.E in
halide, finding the equivalence points in each procedure, evidence precipitation of Ag + in the AgNO3
titration. Subsequently measured a sample problem "sports drink" adding NaOH and taking the pH
each time different volumes of titrant added to find the equivalence point, also proceed with the
evaluation of the test sample with AgNO3 titrating solution, showing the precipitate and taking
potential with the multimeter, the titrant is added immediately to find the equivalence point.
pH solución
10
0
-0.4 4.6 9.6 14.6 5
-0.2
∆pH/∆V
0
-0.4
4.5, -0.3 0 5 10
-0.6 Volumen de NaOH, ml
-0.8
11.6, - Figura 4. Estandarización de NaOH con HCl
-1 0.9 estandarizado.
Volumen HCl, ml
10
Figura 2. Primera derivada estandarización de
HCl con K2CO3 8 9.5, 8
6
0.8
∆pH/∆V
4
0.6
2
0.4
(∆2pH/∆V)/V
0
0.2 0 5 10
-2
Volumen NaOH, ml
0
0 5 10 15 20
-0.2
11.6, - Figura 5. Primera derivada estandarización
-0.4 de NaOH con HCl estandarizado.
0.4
-0.6
Volumen HCl , ml
pH solución
(∆2pH/∆V)/V
6
0
0 5 10 4
-5 2
0
-10 0 5 10
Volumen NaOH ml Volumen NaOH, mL
0.6
VALORACIÓN DE LA MUESTRA 0.4
PROBLEMA. (GATORADE).
0.2
Para la valoración de la muestra 0
problema, se tituló con el NaOH 0 5 10
estandarizado que se obtuvo, y Volumen NaOH, ml
siguiendo el mismo procedimiento
hecho anteriormente, se obtuvieron
los siguientes resultados. Figura 8. Primera deriva valoración de la
muestra problema con NaOH estandarizado.
Ver figuras 7, 8 y 9.
0.6 1mol NaOH = 1 mol HCl
7.9, 0.5
0.4 MNaOH X VNaOH= MHCl X VHCl
0.2
(∆2pH/∆V)/V
VHCl = 10ml
0
MHCl = 0,085 M
0 5 10 VNaOH = 7,9ml
-0.2
0,085 ∗ 10
-0.4 8.1, -0.4
[NaOH] =
7,9
-0.6
Volumen NaOH, ml = 0,107 moles NaOH
CONCENTRACION DE Cl- EN LA
Figura 9. Segunda derivada valoración de la
muestra problema con NaOH estandarizado.
MUESTRA PROBLEMA
(GATORADE).
2,9 mL AgNO3
Cuando la precipitación del I- es casi
completa, la concentración de Ag+ Vol. Solución AgNO3 correspondiente al
aumenta de manera abrupta. Luego segundo punto de equivalencia:
cuando la concentración de Ag+ es 88888
Kps
Ec. 2:
10 0.0591
6,27 10 21
E E Ag /Ag 0.0591 log Cl E ref
Para el cloro:
Kps
10 0.0591
2,52 10 7
Y Eref es el potencial del electrodo de
referencia. Ag/AgCl Por lo que se encontró que el Kps el
AgI es: 6,27x10-21 y del 2,52x10-7
Ec. 4: Como los Kps de literatura son:
Ec. 5: