Exploración de La Sexualidad
Exploración de La Sexualidad
Exploración de La Sexualidad
DE LA
SEXUALIDAD
1
2
3
DEFINICIÓN DE SALUD
SEXUAL
OMS 1975
5
¿A quienes acuden las
personas cuando requieren
información sobre
sexualidad?
6
Artículos de revistas de
divulgación popular.
“Manuales de sexología.”
Ministros religiosos.
7
Amig@, compadres, etc...
“Expert@”: médic@.
8
Con respecto a l@s profesionales
de la salud, la consulta depende de
la necesidad y género de la
persona consultante, así:
11
Proporcionar información
objetiva, científica, libre de
mitos, prejuicios y adecuada.
14
Comprender el significado de
la problemática sexual.
15
Interrelación entre sexualidad
y medio socioeconómico.
16
Ofrecer alternativas de
manejo, según diagnóstico y
área de competencia.
17
Proporcionar educación de la
sexualidad.
18
El elemento fundamental que
entorpece la exploración de la
sexualidad, es la:
Comunicación
19
20
Se deriva de:
21
LAS DIFICULTADES QUE
EXPERIMENTA ÉL/LA
PROFESIONAL DE LA SALUD,
PARA EXPLORAR EL ÁREA
SEXOLÓGICA DE LAS
PERSONAS CONSULTANTES,
ESTÁN BASADAS EN:
22
EL TEMOR A
TRANSGREDIR LA
INTIMIDAD DE LA
PERSONA CONSULTANTE.
23
EN EL CONOCIMIENTO
RESTRINGIDO DEL TEMA.
24
EN LAS PROPIAS
ACTITUDES QUE ANTE LA
SEXUALIDAD SE TENGAN
25
¿CUÁNDO EXPLORAR EL
ÁREA SEXOLÓGICA DE UNA
PERSONA CONSULTANTE?
26
Cuando la consulta es de índole.
sexual.
Cuando el motivo de consulta es.
incierto.
O bien cuando el tema surge en.
alguna consulta.
27
Esta exploración mínima de
la sexualidad debiera estar
incluida en el documento
clínico de tod@s l@s
consultantes y los temas
básicos a abordarse son:
28
Puntos Mínimos a Explorar
29
ACTITUDES QUE DEBE EVITAR
LA PERSONA PROFESIONAL
DE LA SALUD
ERIGIRSE EN JUEZ
30
31
ETIQUETAR A LAS
PERSONAS
Y
SEÑALAR SUS
CONDUCTAS
32
33
PATOLOGIZAR Y
ESCUDRIÑAR LA
EXPRESIÓN DE LA
SEXUALIDAD QUE SEA
DISTINTA A LA PROPIA
34
35
“DESCUIDAR CUALQUIER
ÁREA DE LA SALUD DEL
SER HUMANO ES
ATENTAR CONTRA LA
INTEGRIDAD DEL
MISMO”
36
“LA RESPONSABILIDAD
FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
PROFESIONAL DE LA SALUD, ES EL
DE PRESERVAR LA SALUD
INTEGRAL DE QUIENES ACUDEN A
CONSULTARLE. Y PARA
PRESERVARLA, NADA MEJOR QUE
PREVENIR, Y PARA REALIZAR ESTA
PREVENCIÓN, LO MEJOR ES
EDUCAR”
37
38
GRACIAS
39