Manual de Lideres de Celula
Manual de Lideres de Celula
Manual de Lideres de Celula
org
MODULO 1: Cómo vamos a ser iglesia ?
Para que Cristo sea el centro de nuestra iglesia debemos empezar a valorar lo que El valora
y de esta manera vivir como El vive. Si nosotros vamos a vivir como el Cuerpo de Cristo en
Grupos pequeños nosotros debemos identificar los valores que caracterizan el corazón de
Dios y hacerlos nuestros valores como iglesia.
Mateo 22:37-39
Esto es lo que Dios nos dice que El valora para Su iglesia sobre todo el resto. De esto
nosotros hemos derivado dos valores esenciales y los intentaremos aplicar en nuestra
iglesia a través de todas nuestras acciones.
Nuestros valores determinan lo que vamos a hacer y en definitiva lo que vamos a ser como
iglesia.
Nuestra visión.
• Una iglesia caracterizada por la oración.
Una iglesia reunida una vez a la semana para el culto.
Una iglesia reunida una vez por semana en grupos pequeños de no más de 12 personas
donde intentaremos vivir todos los aspectos de la vida de la iglesia de una manera más
informal, personal y participativa, donde cada miembro es cuidado personalmente y
juntos trabajamos para alcanzar a los que no creen en Jesús.
• Una iglesia donde los miembros realizan "la obra del ministerio para la edificación del
cuerpo de Cristo". Efesios 4.11
• Una iglesia que intente duplicar sus miembros y asistencia cada año.
• Una iglesia caracterizada por el servicio.
• Una iglesia donde cada persona nueva es discipulada personalmente en su hogar.
• Una iglesia que constantemente esté acercando a otros a Jesús.
• Una iglesia que tenga su mirada puesta hacia afuera y no hacia adentro.
• Una iglesia con una definición anual de sus metas en todas sus áreas.
• Una iglesia marcada por una clara actitud de entrega a Dios y a las personas
2
Debemos apuntar a una iglesia con las siguientes características:
• Estar comprometida en hacer más y mejores discípulos.
• Estar menos preocupada por los programas y más por las personas.
• Poner la mirada en "a cuántas personas llegamos con el evangelio" y sacar la mirada de
"cuántos asisten a las reuniones".
• Ser lugares de ayuda en vez de ser lugares sólo de enseñanza.
"Dios mide más a sus siervos por su obediencia que por su conocimiento"
• Que los pastores animen a los laicos a participar en el ministerio.
• Invertir tiempo, energía y dinero en el ministerio directo a las personas.
• Mayor dependencia del Espíritu Santo en cuanto al control y desarrollo de la Obra.
“Dios no busca personas capacitadas, El busca personas dispuestas”
• Una iglesia que atienda personalmente los llamados de ayuda de su gente.
• Ser una estructura organizada que se preocupe por la gente.
• Ser un grupo de personas a quienes les importa la gente.
1) Realizar un proyecto a largo plazo (10 años) con una renovación anual del compromiso por
parte del pastor y de la iglesia.
2) Construir una institución "orientada a la gente".
3) Realizar una Misión "Global". Hechos 1.8
Jerusalem = Tapiales
Judea = Aldo Bonzi - Villa Madero - Tablada
Samaria = Mas allá de los barrios que nos rodean. Villa insuperable, C.Evita,
etc.
Lo ultimo de la tierra = Pueblos no alcanzados (Sostén / Misioneros)
4) Construír una iglesia fundamentada en el trabajo de sus miembros. Efesios 4.12
Ellos realizan la "Obra del ministerio para edificación del cuerpo"
5) Ser una iglesia que penetre en todos los sectores de la Ciudad volcando la vida de la iglesia
en
células hogareñas. Hechos 5.42
3
C) Exponer claramente la función del pastor en la iglesia.
Porque...
1. Cada cristiano debe dar como fruto otro cristiano. Juan 15.16 17.9-10
2. C/u tiene en el otro todas las posibilidades de ser cristiano. Juan 13.34-35 Mateo
25.34-35
3. C/u debe ser como mínimo responsable de una persona. Juan 19.26-27 Lucas 10
4. Porque El nos ha demostrado que El puede hacerlo. 1ra Corintios 3.6
5. Porque nos obliga a trabajar. 2da Timoteo 2.6
6. Porque es el fruto mínimo que El espera. Mateo 25.20
7. Porque sólo fracasa quien no lo intenta. Mateo 25.25
8. Porque pone nuestra mirada en la acción. Hebreos 11
9. Porque desafía nuestra fe. Marcos 11.24 Juan 11.40
01.Programas o personas
4
Nuestra iglesia intentará centrarse en las personas. El enfoque de la iglesia es satisfacer
las necesidades íntimas de sus miembros y los no cristianos. La organización de programas
que den solución a las necesidades de las personas nos ha llevado a poner los programas en
primer lugar y relegar a las personas al segundo.
La diferencia fundamental es que la estructura de grupo que intentaremos armar se
construirá alrededor de las personas y relaciones, no de los programas. Pondremos lo
mejor de nuestros recursos para atender a las personas. Volcaremos todas nuestras
intenciones en las personas directamente y no en un programa que las atienda.
Cada grupo pequeño intentará cubrir las necesidades de los miembros a través de las
familias de ese grupo, atendiendo así las necesidades concretas de su grupo de personas y
ganándose así el derecho de compartir a Cristo con ellos.
La iglesia esta estructurada para que la gente venga. Depende principalmente de que las
personas vengan a la iglesia para su mantenimiento como institución y de que los no
5
cristianos vengan para ser aceptados como parte de la iglesia. Nuestra iglesia tendrá una
actitud de ir. El organismo vivo que es la suma de cristianos funcionando como un solo
cuerpo, y a esto llamamos iglesia, sale para encontrar y alcanzar a los no cristianos donde
ellos viven. Dejaremos el diseño de evangelizar dentro del edificio de la iglesia y
ocasionalmente con eventos. El evangelismo funcionará completamente en las células.
Esto no quiere decir que no se pueda tener un evento de evangelismo, quiere decir que la
normalidad será hacerlo en la célula donde las condiciones y posibilidades de alcanzar y
cuidar a las personas son mejores. Ante la opción de "ir a las personas" o "invitarlas a venir"
elegiremos "ir", la responsabilidad esta de nuestro lado. Mateo 28.18.20
Mucho de nuestra vida de iglesia esta basada en la educación. Se enseña la Biblia a las
personas en una clase o en los servicios. Generalmente se enseña de uno a varios y se
entiende como éxito tener cada vez más oyentes cuando las reglas pedagógicas indican lo
opuesto.
Nuestra iglesia intentará basarse en grupos de no más de 12 personas que se edifican
mutuamente usando sus regalos espirituales "unos con otros", dando lugar a la obra del
Espíritu Santo y poniendo énfasis en la participación de cada miembro de una manera
personal. La reunión basada en un maestro que comparte conocimientos puede ser muy
enriquecedora para nuestra mente.
Nosotros intentaremos tener reuniones basadas en la Palabra de Dios, con la participación
de los cristianos maduros, inmaduros, nuevos y personas que no conocen a Cristo, aportando
cada uno su experiencia, presentando cada uno sus necesidades y resolviendo de una
manera práctica cada tema guiados por el Espíritu Santo y la presencia de Jesús en medio
de la reunión para que todos salgan edificados.
Cobra así sentido la expresión "unos a otros" tan usada en la primera iglesia, actitud
imprescindible para que cada miembro crezca en responsabilidad hacia Dios y hacia los
demás en el acto de ayudarnos.
6
Nuestra iglesia intentará poner las energías, tiempo y recursos en la construcción de
relaciones firmes con personas. Justamente uno de los mayores obstáculos a la
evangelización de nuestros conocidos y vecinos ha sido la falta de tiempo que tenemos para
dedicarle a ellos, aun cuando esta comprobado que el 80 % de las personas que se integran
a una iglesia lo hacen a través del lazo afectivo de los amigos. Muchas veces hemos dejado
una persona de lado por asistir a la iglesia.
Nuestra iglesia intentará proporcionar tiempo a los miembros para poder relacionarse con
la gente que conocen y armar puentes que permitan en algún momento presentarles al
evangelio o invitarlos a una célula. La construcción de relaciones firmes con nuevas
personas es el desafío mas grande.
07.Confrontación o aceptación.
La iglesia esta limitada en su habilidad para localizar sus miembros y las personas que estos
conocen, aparte pone a los miembros en la difícil tarea de "traerlos" al edificio de la iglesia.
Nuestra iglesia intentará dar énfasis a la evangelización de individuos con los cuales
estamos relacionados acercando el evangelio hasta donde ellos están y ofreciéndoles "ser
iglesia" donde están, permitiéndoles de este modo no tener que abandonar sus relaciones
para poder ser parte de la iglesia. Mientras asisten a una célula sin presiones los no
cristianos conocen las demandas de Cristo bajo la dirección del Espíritu Santo. Cuando las
personas están listas, ellos aceptan a Jesús en el contexto de un grupo de personas que el
7
ya sabe que lo aman, lo que prepara el ambiente para un discipulado personal natural dentro
de la célula. De esta manera todo el grupo participa del proceso por el cual una nueva
persona llega a aceptar a Cristo y aprenden a hacerlo cada vez mejor. La célula a diferencia
de la iglesia nos expone como personas ante nuestros amigos y vecinos, y será vital el
aspecto de nuestra conducta para que los otros deseen tener la verdad que nosotros
conocemos. Las máscaras y apariencias que sirven durante dos horas de culto deberán
dejarse de lado, de esta manera la vida de las células nos desafía a una vida de mayor
compromiso con Cristo. Nuestra actitud hacia las personas que no conocen a Jesús será de
aceptación total, adoptando para con ellos la misma actitud que Jesús tuvo con nosotros.
Miembros
Líderes de célula
Equipo pastoral laico
Jesús
La iglesia fue fundada por Jesús y es su ejemplo el que debe llevarnos a colocar a los
grupos pequeños como el foco principal de la iglesia. La célula se agrupa encontrándose
semanalmente como una parte de la congregación. Los domingos o en el término de tiempo
que la congregación lo disponga se reunirán para un culto conjunto. El ministerio de
equipamiento de líderes de la iglesia es un aspecto vital en la vida de la iglesia.
CELULAS
CULTO ENTRENAMIENTO
8
Entendiendo la estructura: Nuestra iglesia intentará mantener como pilares las células, el
culto y el entrenamiento de líderes de célula. Las células son la unidad básica de la iglesia.
Los miembros son distribuídos según donde viven y ahí vivirán los aspectos de la iglesia. La
iglesia es la gente en relación (Unos con otros y con Dios), no un edificio, no los programas,
no las reuniones. Todas las cosas que la iglesia realice deberán girar alrededor y
relacionarse correctamente con la organización de las células.
Las células servirán para crear un puente hacia las personas de la comunidad. Todos los
miembros de la iglesia distribuídos en células trabajarán juntos para llegar hasta los que no
conocen a Jesús.
Una de las maneras más claras de describir una iglesia de células se encuentra en Hechos
2.41-47.
Los ministerios y actividades de la iglesia son puentes pequeños a través de los cuales la
gente se pone en contacto con la iglesia. Todos los ministerios serán enlazados y utilizados
por las células para lograr el crecimiento de la iglesia.
9
MODULO 2: La célula
"La célula es el lugar utilizado por Dios para generar vida en el cuerpo"
Donde hay dos o tres reunidos yo estoy en medio de ellos. Mateo 18.20
La casa fue el lugar primario para los ministerios de Jesús, Pablo y la primera iglesia. Los
miembros de la iglesia del Nuevo Testamento se encontraban juntos en grupos pequeños
(Hechos 2:46).
Allí, los primeros creyentes se consagraron a la "enseñanza de los apóstoles y al
compañerismo, a la oración y a partir el pan" (Hechos 2:42).
Como resultado, "el Señor estaba agregando día a día a los que habían de ser salvos"
(Hechos 2:47).
La casa todavía es el lugar primario de nuestra sociedad y es el lugar adecuado para liberar
a los cristianos entre sí para el ministerio del cuerpo, o sea la edificación mutua. (Efesios
4.15-16)
La casa es donde las familias viven y crecen. Es el lugar indicado para fomentar relaciones
más profundas. Los sentimientos y compromisos que una familia genera entre sus miembros
son los que se busca inculcar entre los miembros del grupo de célula.
La reunión de célula justamente indica el momento en que los miembros de una familia se
unen para construir una familia unida, transparente, solidaria y desafiante. Juntos los
miembros de la célula estudian la Palabra de Dios y aplican su enseñanza a sus vidas. Ellos
10
experimentan el ministerio del Espíritu Santo cuando ellos se atienden "unos a otros".
Estos pequeños grupos combinan comunión, enseñanza, evangelización, discipulado y
servicio, pudiendo debido a su tamaño (no más de 12 personas) atender a cada miembro de
manera personal.
Pequeña
Las islasmalvinas
Una célula puede tener hasta 12 personas (flexibilidad) asistiendo regularmente, si este
número se sobrepasa regularmente la célula debe multiplicarse a fin de mantener la
participación de "TODOS" los asistentes en la oración, en la discusión de la Palabra de
Dios, en la presentación de necesidades y en la atención personal.
Participativa
El grupo pequeño es el lugar donde la iglesia es capaz de cuidarse entre sí y satisfacer las
necesidades personales. Los miembros irán aprendiendo lo que significa "amarnos unos a
otros". Como miembros del grupo confiamos poder crecer en la demostración de amor y
cuidado "unos a otros". La participación de cada miembro de la célula de una manera activa
provee al grupo la posibilidad de edificarse "unos a otros", dando lugar al Espíritu Santo
para la edificación de los miembros a través de los diferentes dones que El ha dado.
Abierta
La célula debe estar abierta a cualquier persona que pueda llegar en cualquier momento.
Evangelización es la prioridad de la iglesia y el grupo pequeño es un vehículo excelente a
través del cual la evangelización tendrá lugar.
11
La célula es el lugar para invitar a todas aquellas personas con las que estamos relacionados.
Una "silla vacía" puesta en el círculo del grupo cada reunión es un recordatorio constante
que el grupo está abierto y trabajando para que ese lugar sea ocupado por alguien que no
conoce a Jesús.
DUPLICARSE
La vida del cuerpo depende de la multiplicación de las células, la célula tiene dos caminos, o
se multiplica o muere. Esto es indispensable porque la multiplicación permite a los grupos
permanecer pequeños donde se pueden atender las necesidades de una manera personal e
íntima y mantener la participación de todos. La multiplicación prepara el espacio necesario
para las personas nuevas, para que ellas hagan ejercicio de sus dones, para nuevos líderes y
para que los miembros asuman responsabilidades. El proceso de la multiplicación exige que
cada célula comience con un líder y un aprendiz. El aprendiz es la llave que permite a un
grupo multiplicarse. En un sentido real nosotros estamos multiplicando células, pero
también estamos multiplicando líderes. Nuestro enfoque primario de oración debe ser
pedir obreros para la obra. La meta de la célula es duplicarse dando así crecimiento y vida
al cuerpo.
Ministerio total
12
03. Ingredientes de una célula.
MISION
COMPARTIR
ORAR
- Compartir.
- Rompehielo
Sucede cuando compartimos necesidades, confesamos nuestros pecados, compartimos
nuestras victorias y fracasos y nos animamos "unos a otros". El compartir de nuestras
vidas es una herramienta poderosa por construir relaciones fuertes de compañerismo que
formarán un grupo unido. Es muy bueno cuando las personas de un grupo se abren a
compartir sus experiencias y problemas personales. Las relaciones personales y de grupo
se desarrollan y se profundizan cuando los miembros "cuentan sus propias historias"
abriendo sus corazones al grupo.
Se puede hacer la pregunta, "Le gustaría compartir la cosa más importante que le ha
pasado durante la semana pasada"
(20 minutos)
- Alabar.
Es el elemento que fluye de nuestro conocimiento de Dios para adorarle y honrarle por
quien es y expresarle nuestro amor. Se puede expresar la adoración con canciones, oración,
leyendo salmos y versículos de adoración de la palabra, etc.
Es esencial que se establezca la relación entre la cabeza y el cuerpo. Durante este período
se alcanza el nivel más alto.
(10 minutos)
13
- Orar.
La oración por las necesidades específicas de los miembros del grupo, por la iglesia como
cuerpo y por las personas que están intentando alcanzar se vuelve un momento vital en la
vida de la célula. La oración "unos por otros" construye lazos de unión inquebrantables.
Las necesidades específicas de las personas nuevas se presentan a Dios y esto es una gran
ocasión de testimonio para ellas de lo que Dios puede hacer.
(10 minutos)
Los Grupos de la casa discuten la Biblia para crecer participando activamente con sus ideas,
dudas y preguntas intentando aplicar lo aprendido a la experiencia de todos los días. La
meta no es completar lecciones, sino encontrar ayuda para nuestros problemas diarios.
Debe haber devoción a la palabra de Dios para recibir el alimento espiritual necesario para
tener un saludable crecimiento cristiano (Hechos 2:42 y Efesios 4:13).
La edificación. El enfoque aquí es en las necesidades de los que están presentes. Aquí la
Biblia es sólo una herramienta para satisfacer las necesidades de los que están presentes.
Las personas presentes son el enfoque. Cristo quiere obrar por medio de los dones del
Espíritu Santo en este período
(40 minutos)
- Misión.
Misión
14
Es el elemento de servicio en el grupo. Como cuerpo de Cristo somos instrumentos de su
amor y poder para transformar personas y la sociedad. Compartir la visión con el grupo
cada reunión.
Aquí se declara la razón de tener un grupo: Alcanzar a los que no conocen a Jesús.
(10 minutos)
La duración de la reunión es de
una hora y media. (Máximo)
Nota: Cada grupo debe tener todos los ingredientes, sin embargo, como hay una diversidad
de dones en la iglesia cada grupo tendrá su énfasis particular, así se verán los ingredientes
en grados diferentes.
2) Los grupos pequeños nos permiten crecer más allá de nuestros medios.
4) Nosotros nos necesitamos para crecer. Los miembros del cuerpo crecen con el cuerpo.
15
8) Según el plan de Dios, todas las personas están preparadas para llevar una parte de
responsabilidad. (Mateo 11:30)
Jesús lo realizó con Sus discípulos. El crecimiento espiritual de una persona toma forma
cuando nosotros somos transparentes, abiertos y responsables dentro de un grupo pequeño
donde la persona puede dialogar, preguntar, sentirse importante, contenida y cuidada.
La célula brinda el sitio más adecuado para hacer realidad la forma de vida de la iglesia que
Pablo llamaba "unos por otros" y el lugar apropiado para que cada cristiano realice un
trabajo para el Señor. Exodo 19.6 – 1ra Pedro 2.5
16
PARA ALCANZAR A LOS NO-CRISTIANOS PARA CRISTO.
Los Grupos de la casa son un medio para penetrar en cualquier tipo de zona en la ciudad y
tener allí una iglesia que sea luz. Cada célula es libre para organizar su estrategia e
iniciativas para alcanzar a sus propios vecinos.
Los Grupos de la casa nos permiten continuar creciendo sin tener que pensar en edificios
que detienen la obra o en agregar personal para alcanzar barrios vecinos.
El lugar que Dios ha dispuesto para que una criatura crezca sana es la familia, la familia es
un grupo pequeño de personas que se encargarán de ayudar a crecer al recién nacido
proporcionándole todo lo necesario para llegar a ser una persona responsable y madura “en
Cristo”.
17
PARA CRECER EN LA UTILIZACION DE LOS REGALOS ESPIRITUALES.
Que cada creyente pueda descubrir y usar su(s) regalo(s) espiritual(es) en la célula y para
beneficio de los hermanos de la iglesia.
"como puedo
hablarle si no
soy su amigo"
(Aristóteles)
Que cada persona tenga la libertad de llevar a sus amigos al grupo para que más personas
conozcan a Jesucristo por medio de las células. La mayoría de las personas no tienen temor
en acercarse a un hogar de personas que ya conocen.
Un grupo que puede satisfacer necesidades es aquel que conecta a las personas con el
propio Jesús.
Nosotros no necesitamos hacer nada para que Jesús este presente! El esta Presente!
Cuando nosotros sabemos que Jesús asiste a una reunión, nosotros sabemos que El estará
obrando en las personas que están ahí satisfaciendo las necesidades de cada uno.
18
MODULO 3: Razones para ser una iglesia de células
1000 100 50 10
12 PERSONAS
El plan de Jesús para conquistar al mundo comenzó con un grupo pequeño, ellos se
desarrollarían en ese grupo pequeño creciendo como en ningún otro lugar. La presencia
19
personal, íntima, cara a cara de Jesús con cada uno de ellos (y esto fue posible por ser un
grupo pequeño) haría la diferencia en la vida de aquellos hombres.
Jesús gastó la mayoría de Su tiempo en un grupo de 12 personas. El pasaje muestra que la
primera intención de Jesús y a través de la cual los iba a preparar era "estar con ellos". Es
en el contexto de ese pequeño grupo y en la medida que estaban juntos que ellos se iban
moldeando a la medida de Jesús.
- El ejemplo de Pablo.
El modelo de Jesús y de la primera iglesia se volvió el modelo de Pablo para todo su
ministerio, si bien Pablo utilizaba las sinagogas como primer punto de contacto para su
ministerio es claro que la enseñanza y discipulado de los nuevos convertidos lo llevó a cabo
en grupos pequeños en hogares.
A cada miembro del Cuerpo de Cristo Dios le ha dado regalos espirituales con el propósito
de ayudar a los demás y construír la Iglesia. Y la mayoría de éstos regalos espirituales
encuentran su expresión más completa en un grupo pequeño porque es allí donde la cantidad
de personas, el lugar, y la
disposición son más adecuadas para que cada uno abra su corazón a otra persona.
20
02. Razones Teológicas.
Nosotros rendimos culto a un Dios Trino - Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu
Santo. Es en esa relación Trinitaria que nosotros entendemos que Dios existe como tres
personas en una y dice "hagamos". La comunidad está en el corazón de Dios. Dios se revela
como un ejemplo de grupo pequeño. Es de esta relación de grupo pequeño donde se vive en
amor mutuo, sumisión mutua y dando y recibiendo “unos a otros”. Los grupos pequeños
están en el corazón de Dios y deberían estar en el corazón de la iglesia.
- La Naturaleza de Dios.
Isaías 57.15
TRASCENDENTE CERCANO
DIOS
IGLESIA
CULTO CELULAS
21
Dios tiene una razón para que nosotros nos reunamos como un grupo grande y uno pequeño y
es que nosotros experimentemos las dos naturalezas de Dios en medio nuestro. El grupo
grande es la respuesta a la adoración que El se merece por su grandeza. El grupo pequeño
es la respuesta de acción ante las palabras de Jesús que dice "Tuve hambre y me diste de
comer". El grupo pequeño nos permite estar cerca de las personas con necesidad y
satisfacerlas.
La Nueva Iglesia del Testamento funcionó balanceada por su ministerio público y por las
casas. Los dos aspectos cubrían necesidades diferentes. El sentido de grupo y el aspecto
personal eran cubiertos correctamente.
22
Qué cambió en la iglesia como grupo cuando se movió de grupo pequeño en hogares a grupo
grande en los edificios?
23
estar evaluando, aprendiendo, haciendo cambios y adaptaciones para mejorar su ministerio.
Las células nos permiten
penetrar cualquier lugar físico, estado social, solucionar problemas de viaje, problemas de
espacio y todo esto sin costo alguno.
1. Es un mito que un pastor pueda cuidar bien a 150, 100 o aún 50 personas.
2. Los departamentos tampoco pueden cuidar bien a la gente.
Las células pueden servir como un instrumento para cuidar bien a la gente personalmente y
cerrar la puerta de atrás, y por lo tanto ver mucho crecimiento en la iglesia. Cuando una
iglesia se organiza alrededor de grupos de 12 personas, todos pueden participar y se
sienten integrados y responsables de la vida de la iglesia. Los pastores pueden
concentrarse en el entrenamiento de los laicos para hacer la obra del ministerio.
24
de las células en la iglesia brinda la oportunidad a los miembros para realizar la obra. Estos
líderes dirigen, ministran, pastorean, aconsejan, visitan, evangelizan, etc. De esta manera
los líderes cumplen la obra de una manera muy práctica.
Al comienzo de un ministerio de las células, a veces dudamos si Dios va a proveer
suficientes líderes. Sin embargo, Dios puede hacer mucho más abundantemente de los que
pedimos o entendemos. (Efes. 3:20).
Sin embargo, éstas se diseñan para que todos los miembros usen sus dones, hay una puerta
abierta para que uno ejerza su don, ya sea misericordia, exhortación, enseñanza, servicio,
etc. La meta principal de la célula es participación que resulta en edificación.
En un grupo de 10-12 personas, hay mucho más apertura para que todos se expresen que en
un grupo grande. Si la meta es que todos formen parte de una célula, vamos a lograr que los
miembros cumplan la obra del ministerio y que de verdad todo el cuerpo esté cumpliendo su
función (I Corintios 12:13-27). Si reestructuramos nuestra filosofía para permitir a los
miembros ministrar a través de las células, la
función del equipo pastoral también debe cambiar. El enfoque debe ser pastorear y
entrenar a los líderes de las células para que ellos pastoreen y entrenen a los que están en
sus grupos. Las iglesias más grandes en el mundo pueden enseñarnos que no hay límites de
crecimiento si preparamos a los miembros para hacer la obra del ministerio a través de las
células.
A. Los nuevos tienen un contacto personal e inmediato con el líder o los miembros de la
célula.
B. Los líderes de las células reciben entrenamiento y pastoreo para que cuiden bien a sus
grupos.
C. Por ser un grupo pequeño, los nuevos creyentes o visitas reciben atención personal.
D. Se puede ubicar a un nuevo creyente/visita en una célula de acuerdo con su dirección,
edad, estado civil, etc.
E. Hay control de los resultados del seguimiento a través de los informes que los líderes
deben
entregar cada semana.
25
05. Razones Pedagógicas.
La razón por la que los grupos no deben ser de más de doce personas es para mantener la
actividad de escuchar. "La mayoría de líderes tienen que realizar un esfuerzo para seguir la
pista de diez personas sin que el lote empiece a sentir falta de apoyo. Además, los laicos (a
tiempo parcial en la iglesia)
pueden concentrar demasiado esfuerzo en la ayuda que al final podrían fundirse. Es por
esta razón es que los grupos pequeños que empiezan a crecer necesitan dividirse"
Cuando pensamos en todas las bendiciones que Dios nos ha dado, en disfrutar un culto con
la presencia de Dios, en ver que el templo se llena y pensar que esto es lo máximo para
nosotros creemos que estamos haciendo lo que Dios nos mando.
Los puntos máximos son los congresos, y hasta pareciera que no quedan dudas de que lo que
Dios quiere es un congreso. Mucha gente, mucha inspiración, mucha emoción.
Sin embargo, cuando nosotros nos encontramos frente a la gran comisión que Jesús nos dio
a nosotros, entendemos que la pregunta de Dios es simple.
Hiciste discípulos?
Ahí comprendemos que muchas veces nos quedamos cortos ante el deseo de Dios para Su
Iglesia.
Si nosotros vamos a cumplir como iglesia la gran comisión debemos empezar ahí donde
estamos a relacionarnos con las personas, en nuestro barrio, en el trabajo, en la recreación,
en la familia.
26
El cristiano necesita abrirse a relaciones con personas de su barrio, familia, trabajo y
naturalmente hablar de lo que Jesús es para él.
27
MODULO 4: Una estrategia para la iglesia: Las células.
Nosotros hemos visto las dificultades de que el fruto (personas) permanezca (Juan 15) en
la iglesia (grupo de personas), no hemos podido atender personalmente a cada fruto que
Dios nos envió. No contamos con un sistema que nos permita recibir fruto seguido y en
cantidad.
Es hora de decidir hacer algo por cerrar la puerta de atrás, las personas seguirán
aceptando a Cristo, nosotros debemos cambiar para poder contenerlos. Históricamente las
iglesias se han esforzado por crear nuevos programas para alcanzar a la gente, sin embargo
nuestra debilidad no ha estado en alcanzar a la gente sino en retenerla. Muchas iglesias
están animándose a cambiar a fin de poder brindar un sitio donde cada persona sea
discipulada, atendida y aceptada en su crecimiento hasta estar lista para pasar a ser parte
de un grupo mayor. La diferencia empieza en el discipulado personal.
La persona que es atendida personalmente en su crecimiento generalmente se queda.
Para poder cambiar se debe entender la "importancia de ser pocos" y quitar de nuestra
mente el "éxito" de ser muchos.
28
Podemos identificar algunos problemas históricos en la iglesia:
2) Evangelización
Hemos enseñado a las personas a traer alguien a un programa de la iglesia, y no a vivir en
una conducta abierta a los no-cristianos para fomentar posibilidades de compartir el
evangelio.
5) Descentralizar.
El punto central de "el sacerdocio de todos los creyentes" de Lutero es que es el método
elegido por Dios para la edificación y extensión de su reino.
Debemos olvidarnos de "Venir" y encontrar la forma de "llevar" a "la iglesia" cerca de la
gente, de una manera más PERSONAL, INFORMAL Y SIMPLE.
La expresión de un miembro de la iglesia "La iglesia vino a mi casa" es la realidad que
queremos vivir para que muchos conozcan a Jesús. "Debemos llevar la iglesia adonde están
las personas"
7) El "éxito" de la cantidad.
Lo importante no es cuántos somos, sino a cuántas personas llegamos como grupo y cuántas
de las que aceptan a Cristo estamos reteniendo.
29
Cuando cada miembro es miembro de una célula, cada miembro tiene una responsabilidad.
Cada miembro tiene un líder cerca para atenderlo. Todos los aspectos de la vida de la
iglesia se pueden vivir en la célula de una manera más personal y participativa. El cuidado de
las personas del grupo como de las nuevas es responsabilidad de todos los miembros de la
célula.
02. La iglesia busca un pastor para hacer la obra del ministerio en vez de entrenar a
los miembros para hacer la obra del ministerio.
Los líderes en vez de encontrar su ministerio en la propia iglesia deben buscarlo en otras.
Todos esperan que el pastor "haga" la obra del ministerio.
03. Los pastores y miembros no tienen tiempo para buscar a los perdidos y hacerse
amigos de ellos.
Haga una lista de sus amigos no-cristianos.
04. Sólo 20% de los miembros están involucrados en lo que hace la iglesia.
08. Casi toda la iglesia no tiene mucho que ver con los no-cristianos.
Tratamos de "evangelizar" a los desconocidos sin interés en desarrollar una verdadera
relación de amistad con ellos.
09. Tampoco se da tiempo para que la gente conozca de una manera más íntima a sus
hermanos en la fe, vecinos y familiares.
Las reuniones son más importantes que las relaciones y ocupan cada vez más espacios de
nuestro tiempo.
30
10. Se requiere un edificio grande para tener un ministerio efectivo.
Siempre hay un límite del crecimiento debido a la estructura edilicia.
LA MAYORIA DE
LAS
NECESIDADES
BASICAS DE
CADA PERSONA
NO HAN SIDO
ATENDIDAS,
31
Es la llegada a través del culto de adoración, una campaña o la escuela dominical. Esta
persona no esta ligada a un grupo de gente de la iglesia. Si no encuentra lazos afectivos de
un grupo mas pequeño de personas no seguirá asistiendo.
LA MAYORIA DE
LAS
NECESIDADES
BASICAS DE
CADA PERSONA
HAN SIDO
ATENDIDAS,
Es la llegada a la iglesia habiendo sido recibidos antes en un grupo pequeño, tienen una
relación de amistad con la persona que la trae, el lazo afectivo con personas de la iglesia
fortalece la inclusión de la persona en la iglesia.
NOTA: En ambos casos la relación que implica el discipulado personal muchas veces permite
a cualquier persona que ingresa integrarse al grupo de la iglesia.
CELULAS CULTO
LAS CELULAS.
La célula es el momento en que la comunidad se reúne en grupos pequeños a fin de que cada
persona pueda edificar y ser edificado en la Fe de una manera personal, informal y
participativa ; y juntos alcanzar a los que necesitan de Dios.
En este sentido podemos afirmar que la célula es un espacio único, irreemplazable y
especial en el cual la iglesia se vuelve pequeña, íntima y desafiante.
Decimos que es único porque es el momento en que cada uno puede participar
personalmente ayudando a los miembros del grupo y siendo ayudado por ellos.
32
Es irreemplazable porque por más actividades que puedan desarrollarse ninguna ofrece una
mejor oportunidad para abrirse a los hermanos de la fe, conocer nuestros problemas,
buscar juntos la guía de Dios para su solución y compartir con nuevas personas nuestra fe.
Es especial, porque es un tiempo apartado para poner en practica la instrucción Bíblica de
”unos a otros”, siendo cada miembro de la célula responsable de que cada reunión sea de
edificación para el grupo.
Fortaleciendo las reuniones de célula con nuestra presencia y compromiso fortalecemos el
resto de las tareas que desarrolla la iglesia ya que es en ellas que las personas encontraran
un lugar donde vivir y conocer la fe de una manera personal, íntima y simple.
EL CULTO.
El culto es el momento en que la comunidad hace una fiesta para celebrar la presencia de
Dios en nuestras vidas y en el mundo.
En este sentido podemos afirmar que el culto es un espacio único, irreemplazable y especial
en el cual toda la comunidad se encuentra y celebra su fe.
Decimos que es único porque es el momento en que todos los cristianos quedamos unidos
bajo la búsqueda de Dios.
Es irreemplazable porque por más actividades que que puedan desarrollarse ninguna
adquiere la totalidad de sentido que tiene el culto.
Es especial, porque es un tiempo apartado para que Dios nos visite especialmente como su
Pueblo y a través de Su Palabra y la Comunión convierta ese tiempo en un momento
significativo y transformador de las vidas de las personas.
Fortaleciendo el Culto con nuestra presencia y compromiso fortalecemos el resto de las
tareas que desarrolla la iglesia ya que es en el donde toda la iglesia disfruta de lo que Dios
hace en medio de su Pueblo.
CONCLUSION
Las células perderán su significado sino se las alterna con el culto de adoración y alabanza.
Debido a la sólida relación construida en las células, la celebración del culto alcanza su mas
alta expresión cuando todos los miembros se reúnen para celebrar lo que Dios hace en sus
vidas, para adorar como pueblo y para escuchar el mensaje de Dios para sus vidas.
"Muchas experiencias vitales acontecen en las células, sin embargo, otras experiencias
concernientes a la fe no ocurren fácilmente en un grupo de 12 personas. Cuando los
creyentes forman parte de un grupo grande, se percibe una emoción distinta en los
momentos de alabanza, adoración y predicación de
las Escrituras"
33
Dios quiere que su iglesia crezca. Creo que Dios recibe más gloria cuando su iglesia crece
tanto en lo numérico como en lo espiritual (Lucas 15:10). El crecimiento por medio del
evangelismo y discipulado constante debe ser la motivación principal de cualquier sistema
de células para que tenga un verdadero éxito.
Las células en sí no deben ser el enfoque principal. El crecimiento de la iglesia debe ser la
prioridad. Si las células no llevan a que más personas se integren a la iglesia, es mejor
dejar de usarlas. Las células definitivamente son un instrumento de Dios para lograr que la
iglesia continúe creciendo en número sin perder la calidad. Sin embargo, a menos que haya
una visión para crecer, la iglesia no recibe mucho beneficio de las células.
34
MODULO 5: el líder de la célula
35
• Estabilidad.
• Trabajar con otro.
• Confirmación.
• Capacitación.
• Apoyo constante.
• Compromiso con su trabajo.
A) El ejemplo de Jesús.
Juan 13
Jesús constantemente estaba comunicando esto a Sus discípulos. Como nosotros, ellos
constantemente estaban esforzándose con "quién sería el más grande." O "quien era mas
visto" o "quien era mas reconocido".
La noche antes de que El sea crucificado, Jesús enseña de nuevo a sus discípulos la lección
de servir a los demás. Momentos antes de que ellos tuvieran que volverse líderes de las
personas que Jesús dejaba (su iglesia) Jesús les enseña una vez mas con una lección
ejemplificadora que el liderar no pasa por el poder y los puestos sino por la humildad y el
servicio a otras personas.
Es el examen final, la lección final para ellos y Jesús no quiere que se la olviden jamas.
Su mensaje es: “Si ustedes van a liderar a mi gente ustedes deben servir a los demás”
36
Jesús es nuestro modelo supremo de lo que es un líder. Filipenses 2
Dios está diciendo, "yo quiero que usted sea un líder, mirando a las necesidades de las
personas."
Si nuestra actitud es, "yo ya estoy cansado de las personas que se aprovechan de mi cuando
intento ayudarlas, entonces nosotros hemos perdido la actitud de un sirviente.
Nosotros hacemos de la excusa un pecado.("El que puede hacer lo bueno y no lo hace le es
pecado", ("Errar al Blanco").
Si hay personas con problemas en nuestra célula, nuestra actitud debe ser hacer lo
necesario para servirlos. Esto es el ejemplo de Jesús. Nuestros valores son amar Dios y
amar a las personas.
Jesús no dejó de ser Dios, pero El se vació de Su gloria. El servicio no es algo que nosotros
hacemos para tener una vida plena, es lo que nosotros hacemos para que otros puedan tener
una vida plena.
Cuando servimos a Dios y a las personas no lo hacemos para lograr algo doble para nosotros,
sino para ofrecer algo doble para el otro.
Jesús tomó una posición más baja que la de un sirviente. Cuando Dios nos llama a servir lo
hace para que otros puedan cumplir en sus vidas lo que Dios quiere hacer con ellos. "El
cristiano no vive para sí"
Es una cuestión de obediencia y no de sentimientos, cuando todo pasa por como usted se
siente Dios puede hacer poco con usted. Obediencia a los valores elegidos, siempre con la
ayuda de Dios, pero no
siempre dependiendo de los sentimientos.
Este es el ejemplo de Jesús y en verso 5, Pablo nos dice, "Su actitud debe ser como la de
Jesús." Esta es la actitud que nosotros debemos tener si nosotros vamos a ser líderes en
la iglesia de Jesús.
Dios llama a los líderes para ser sirvientes. Si usted quiere ser un líder, tendrá que servir.
Cuando nosotros servimos a las personas con esta actitud, ellos querrán servir con
nosotros. Nosotros no dirigimos a las personas para servir imponiéndoles cosas o
mandándolas. Si nosotros sembramos servicio, nosotros cosecharemos sirvientes.
Nosotros cosechamos lo que nosotros sembramos.
37
Nuestra actitud determina nuestra altitud. Si nosotros tenemos la actitud de siervos, las
personas querrán venir y crecerán. Esto produce una célula saludable donde se desarrollan
relaciones y las personas crecen en Cristo. Donde hay actitud de servicio Dios obra y
construye su iglesia.
38
B) Formas claras de servir para líderes de célula.
1. Practicando Hospitalidad
Dios quiere usar nuestras casas para edificar su Reino. El libro de Hechos muestra la
apertura de las casas para el ministerio de la iglesia. Nuestras casas son el centro del
ministerio (1 Pedro 4:9 -Romanos 12 :13). Dios quiere usar nuestras casas para construir
relaciones. El construye relaciones cuando usted invita a las personas a entrar a su casa.
2. Siendo Un Ejemplo
Esto no significa que nosotros somos perfectos. Nosotros servimos siendo ejemplos y
somos ejemplo sirviendo. Como líderes nuestras vidas hablan más fuerte que lo que
decimos.
5. Orando
Nosotros necesitamos estar orando por las personas de nuestro grupo. No hay mayor
servicio que un líder puede hacer por sus miembros que orar por ellos cada día uno por uno.
39
El líder como pastor de la célula
- EL LÍDER Y LA FAMILIA.
Aprender a gobernar, valorar y cuidar.
- EL LÍDER Y EL TRABAJO.
Aprender responsabilidad.
a. Dependencia de Dios.
b. Obediencia
c. Optimismo
"En las iglesias que crecen los líderes aprenden a soñar, cada obstáculo se ve como un
desafio"
"En iglesias que crecen "...las actitudes negativas no podrían influir en los demás".
“Por qué? Porque los líderes no lo permitirían."
"Las iglesias que crecen no limitan a Dios. Creen que El puede hacer cualquier cosa y por lo
tanto, hacen planes y metas grandes"
d. Capacidad de cambio.
"Nada daña el esfuerzo cristiano tanto como continuar con métodos, instituciones y planes
que deberían llevar a personas a Cristo, pero o lo hacen; Que deberían dar fruto para la
iglesia, pero no lo hacen; Que deberían mejorar la sociedad, pero no lo hacen. Enseñamos
que debemos ser muy prácticos en cuanto a métodos. Si no funcionan para la extensión del
reino y la gloria de Dios, debemos deshacernos de ellos y buscar algo que funcione.
La doctrina es algo totalmente diferente".
e. Visión
“Gano $12 poniendo ladrillos” “Hago una pared” “Construyo una catedral”
40
“Nosotros estamos colaborando con Dios para que muchas personas sean salvas”
Escuchar.
Comunicar amor, cuidado y confianza a los miembros.
Crear un ambiente de ser abiertos unos con otros.
Involucrar a todos los miembros en la vida del grupo.
Ayudar a resolver problemas en el grupo.
Estar preparado para las reuniones.
Desarrollar y entrenar futuros líderes.
Seguir el ejemplo de Jesucristo.
Guiar al grupo.
No exaltarse a si mismo.
Proteger al grupo.
Cuidar las necesidades del grupo.
Entrenar a los demás para servir.
Depender de la cabeza (Jesucristo) para todo.
Cuidar su vida espiritual.
Cuidar su vida de familia.
Cuidar su trabajo.
Aceptar a las personas.
No juzgar.
No condenar.
01. MIEMBRO
Ha sido un miembro fiel de la iglesia durante seis meses y es fiel al equipo pastoral.
03. TESTIGO
Da testimonio de su fe de una manera clara. (Hechos 1:8).
04. DISCIPULO
Es una seguidor obediente de Jesús y discípula a otros.
(Lucas 6:40; Mateo 28:19-20).
05. PASTOR
Cuida y ama a las personas (Galatas 6:2;Romanos 12:9-16).
41
06. LLENO DEL ESPIRITU
Se ven en su vida los frutos del Espíritu Santo (Galatas 5:22-23).
42
AL LÍDER DE CELULA SE LE ESTA ENTREGANDO PARA CUIDAR LO MAS
VALIOSO QUE LA IGLESIA TIENE: LAS PERSONAS.
SI USTED NO PREPARA UN
APRENDIZ LE TENGO UNA
NOTICIA,
”SU MINISTERIO ACABA DE
EMPEZAR A MORIR”
El aprendiz permite que el grupo funcione correctamente sabiendo que su meta es abrir un
nuevo grupo. La función del aprendiz es prepararse para cuando el grupo se abra a una
nueva oportunidad. Si usted no prepara el aprendiz correcto no podrá multiplicar su grupo y
el grupo puede morir. Recordemos que las células biológicas o se reproducen o mueren.
Sin ellos no habrá posibilidad de abrir puertas, o sea que otra célula se abra a la comunidad.
Si tenemos células y no tenemos aprendices estaremos bloqueando el crecimiento de la
iglesia. Ellos son la llave que permite que las células se dupliquen para seguir creciendo y
multiplicando.
La selección y preparación de aprendices son claves para que la célula alcance su meta.
Los aprendices son una persona clave el futuro de la iglesia. Ellos son los que permitirán que
el proceso de multiplicar las células no se corte. Sin ellos la iglesia se estanca.
Los requisitos son los mismos que para el líder, sólo que el aprendiz puede estar trabajando
en su vida para alcanzar algunos de los requisitos para ser un líder de célula.
43
Usted no es libre de pedir a alguien ser su aprendiz sin hablar antes con el equipo pastoral
de su iglesia. La razón es simple. El equipo pastoral puede saber cosas que usted no sabe.
Esto protege al equipo pastoral de tener que decir a una persona que no puede hacer lo que
usted le pidió que haga y a la persona de un mal momento.
08. Invite a la persona a ser un colaborador de Dios.
Recuerde que usted no está pidiéndoles que hagan esto para usted, sino para Dios.
09. Muéstrele que esta es una oportunidad para crecer en Cristo
Nada nos hace crecer mas que cuando nosotros nos ponemos en la posición de tener que
servir y guiar a otros.
10. Asegure al aprendiz vivir esta experiencia junto a el, en las buenas y en las malas.
11. Escoja el tiempo y lugar correcto.
No haga esta invitación por teléfono o entre reunión y reunión. No comunica importancia.
Cara a cara en un lugar tranquilo cuando usted y el tienen tiempo es la manera mejor de
invitar a un aprendiz para estar en su equipo.
12. Ponga la visión delante de ellos.
No invite a un trabajo, invite a una visión. Comparta con la persona el propósito, las
prioridades, los objetivos y visión de nuestra iglesia y el ministerio de las células como una
herramienta para que muchos conozcan a Cristo. Ayúdelos a tomar como propio el sueño de
lo que Dios quiere hacer en nuestra iglesia y en su vidas.
13. Cuidadosamente repase los requisitos para ser un líder de célula.
Lea y discuta cada uno de los requisitos con ellos. Pregunte como se encuentra ante cada
una de las calificaciones y explique que este es el inicio de un camino para que el llegue a
ser un líder de célula.
14. Pídale que dedique una semana entera a orar y luego le responda.
15. Si el responde que "SI" comprométase a ir con el a una entrevista con el Pastor, sino
agradezca el tiempo dedicado y termine con una oración.
3. Cuando usted esté satisfecho de que su aprendiz está desarrollando una vida de oración
creciente, usted empieza a trabajar en la próxima área: diezmar.
44
Su plan para esta área podría involucrar:
a. Comparta su testimonio de cómo usted aprendió la importancia de diezmar y como
usted llegó a ser una persona fiel en el diezmo.
b. Estudien juntos pasajes acerca de dar y diezmar.
c. Enséñele a confeccionar un presupuesto mensual.
4. Cuando su aprendiz empieza a diezmar al Señor, entonces usted empiece a trabajar con
el en el área siguiente.
Con el tiempo usted se dará cuenta que no solo estuvo preparando una persona para el
ministerio sino que se ha ganado un amigo para toda la vida!
D. Aliente constantemente.
Siempre extienda una mano de ayuda a su aprendiz en todos los aspectos, no sea una mano
pesada. Dé mucho aliento. Permítale saber que usted cree en él.
01. Su aprendiz le ve
02. Usted le explica lo que hizo y porque lo hizo
03. El aprendiz hace lo mismo mientras usted lo observa
04. Le explica los puntos fuertes y débiles que ha observado
05. Da deberes para corregir las debilidades
06. Hace que su aprendiz asuma la responsabilidad
07. Se retira mientras su discípulo hace la tarea
08. Supervisa a su aprendiz mientras el enseña a otra persona.
09. Mantiene una relación de iguales con su asistente
10. Se retira y da gracias a Dios.
45
MODULO 06: Columnas del ministerio.
Cristo en Usted
Como un líder o miembro de una célula nosotros no creemos en nuestra propia fuerza.
Cuando nosotros permitimos a nuestro ego llevar las riendas de nuestra de vida, entonces
nosotros no tenemos poder para ser usados por Dios.
Si nosotros vamos a ser un cauce eficaz para Su servicio a través de la célula, nosotros
debemos permitirle a Cristo gobernar en el trono de nuestra vida. Cuando dejamos que El
gobierne nuestra vida nos volvemos un cauce para que El logre Su propósito.
46
Obediencia a Cristo
Nosotros hemos hecho la elección clara en nuestras vidas de que nosotros permitiremos
que Cristo tome el mando completo de nuestra vida sin condiciones, entonces lo que sigue es
una vida de obediencia a su Palabra. Ahora que usted ha tomado la decisión para permitir a
Cristo gobernar en su vida, cómo lo hace El? A través del Espíritu Santo! Juan 16:7, 13-14
Cristo envió al Espíritu Santo para vivir en nuestro corazón. Cuando Cristo está en el
trono de nuestras vidas, entonces el Espíritu Santo se vuelve el canal a través del cual
Cristo hace realidad Su vida a través de nosotros. Este es lo que llamamos estar lleno del
Espíritu Santo.
Regalos Espírituales
Los regalos del Espíritu Santo son una parte muy importante de lo que hace al trabajo de la
célula. Los regalos Espirituales no son algo que nos debería generar orgullo como si fuera
algo que poseemos. Es algo que Dios hace a través de nosotros. Lo importante es que estos
serán utilizados en la célula para edificación de otros, ya que ese es el motivo por el cual
Dios ha dado estos regalos Espirituales. Romanos 12:6-8, 1 Corintios 12:28, y Efesios 4:11
Las células se organizan sobre la base de los regalos y no sobre la base de las habilidades
personales. La Biblia enseña en 1ra Corintios 12.7 que todos los cristianos tienen por lo
menos un regalo dado por Dios para edificar a los hermanos.
47
Pautas para la iglesia en cuanto al uso de regalos Espirituales:
1. El primer propósito del grupo debe ser mantener la unidad del cuerpo de Cristo,
toda situación, persona o problema que provoque desunión debe ser dejado de lado
hasta que pueda ser tratado sin hacer peligrar la unidad del cuerpo.
2. No deben prohibirse expresiones relacionadas con los regalos dados por Dios a los
miembros mientras sean de manifestación privada, para una edificación personal y no
se impongan a otros hermanos.
Sus regalos
Es importante conocer los regalos de los integrantes de la célula para poder ser utilizados
en el momento adecuado, si alguna persona aun no conoce se regalo no se debe presionar
sino ayudar y esperar. Los mejores resultados en la búsqueda por descubrir los regalos son
los que se logran por el propio descubrimiento personal.
02. Oración
Oración personal
A. Pasar tiempo escuchando a Dios y recibiendo dirección de El
B. Reconocer que Dios puede hacer cualquier cosa. Confiar en sus recursos.
C. Oración es la herramienta clave para tener victoria en la guerra espiritual.
D. Alabanza es una parte muy importante de la oración.
E. Mantener una lista de oración especifica.
Oración grupal
A. La oración es lo más importante e indispensable que su célula puede hacer.
B. Cosas maravillosas pasan cuando los cristianos se unen en oración.
C. La unidad producida por orar juntos no puede ser reemplazada por nada.
D. Usted descubrir que Dios da poder al grupo para ser victorioso y eso será el resultado
de orar juntos unos con otros.
2. Ore participativamente.
La oración participativa es una forma de oración informal donde el objetivo es ir diciendo a
Dios todo lo que viene a nuestro corazón dándonos lugar unos a otros a dialogar con Dios.
48
4. Espere que Dios conteste.
Esto significa orar con fe. Cuando nosotros oramos debemos esperar que Dios contestara
nuestras oraciones. Eso es lo que Dios nos promete en 1 Juan 5.14-15.
5. Ore brevemente.
Dios no se impresiona con muchas palabras (Mateo 6:7). Orar simple y breve nos permite
comunicarnos mejor con Dios y damos la oportunidad de orar a otros.
La idea es que una persona no debe dominar el tiempo de la oración, para que todos puedan
participar juntos en la oración.
7. Permita espontaneidad.
En la oración participativa hay más libertad para orar en el momento que uno lo siente.
Permita a cada persona orar por lo que tiene en su corazón.
8. Permita silencio.
No tema los momentos silenciosos cuando nadie ora. Anime a su grupo a disfrutar
calladamente de la presencia de Dios y escuchar Su voz durante los momentos de oración.
Dios todavía nos habla cuando nosotros aprendemos a esperar pacientemente en El.
Salmos 40.1
49
El poder de la Oración en el evangelismo.
El motor de nuestra vida con Dios, de las células y de la iglesia es la oración. Una célula
dinámica en evangelismo debe ser primero dinámica en oración.
Cuando nosotros oramos a Dios, nosotros estamos viniendo directamente al trono del Dios.
Cuando nosotros entendemos la realidad de semejante encuentro, el momento de oración en
la célula adquiere una importancia tremenda. La oración se vuelve una experiencia
majestuosa e intima. Nuestro encuentro con Dios trae consigo respeto y reverencia. La
oración no es un deber sino una necesidad, as¡ como la relación del matrimonio no puede
afirmarse sin dialogo, nuestra relación con Dios no crece sin dialogo. La oración es una
experiencia de alegría. La oración debe intercalarse con nuestro vivir como si fuera un
sentido mas de nuestro cuerpo, utilizado a cada paso de nuestra vida. Al abrir los ojos por
la mañana, mientras viajo en colectivo, mientras como, mientras trabajo, antes de tomar
cualquier decisión, cuando encuentro a una persona nueva, o cualquier otro momento en que
nosotros podamos recurrir a Dios para oír su voz. Cuando nosotros empezamos a usar la
oración en un sentido de relación, nosotros empezamos a crecer en la relación con Jesús, el
Espíritu Santo y nuestro Padre.
Personal
Su célula puede ser un instrumento poderoso en las manos de Dios y usted nunca sabe cual
es el techo de su ministerio debido a que si su célula es una célula que le da a la oración el
primer lugar Dios obrara grandemente a través de los miembros del grupo. Usted debe
crecer y construir una vida de oración
poderosa en su vida y en su célula, as¡ todos los que ingresen a ellas mamaran desde el inicio
esta forma de vida. Usted debe empezar a pedirle a Jesús que le enseñe a guiar y motivar a
su célula a orar. Esto es una experiencia maravillosa y alegre que empieza en tu vida y se
traslada a la célula. Es una experiencia hermosa cuando la célula se compromete a batallar
en oración por los vecinos de la célula.
50
estaremos esperando resultados de nuestra oración y Dios contestara brindando
oportunidades de hablar. Cuando oramos lo hacemos creyendo que Dios realiza un
determinado trabajo del cual nosotros veremos los resultados. Ej. : Que una persona se
nos acerque a hablar de Dios. También oraremos para que la vida de Jesús sea revelada a
través de nuestra vida (Lo que usted hace, lo que Dice y lo que no dice, lo que acepta y lo
que rechaza, lo que festeja y lo que lo entristece habla de Jesús en su vida)
03. Amor
JUAN 13.35
51
04. Discipulado personal
¿ QUE ES UN DISCIPULO ?
ES UNA PERSONA
QUE ESTA
INVOLUCRADA CON
LA PALABRA DE
DIOS DE UNA
MANERA CONTINUA.
JUAN 8.31
ES UNA PERSONA
QUE PERMANECE
DIARIAMENTE EN
UNA UNION CON
CRISTO QUE DA
FRUTOS.
JUAN 15.4-5
ES UNA PERSONA
QUE PONE SU
VIDA POR OTRAS
PERSONAS.
JUAN 13.34-35
¿ QUE ES DISCIPULAR?
COMPROMETERSE
CON OTRA PERSONA.
SER UN PADRE
ESPIRITUAL PARA OTRA
PERSONA.
AYUDAR A OTRA
PERSONA A SUBIR
ESCALONES
52
ACOMPAÑAR A OTRA
PERSONA EN EL CAMINO
05. Equipos
A. Equipos en la Biblia
53
NEHEMIAS FORMO UN EQUIPO. Nehemías 3
B. La importancia de un equipo
Una de las llaves para construir un ministerio es construir un equipo. De lo contrario muy
pronto el trabajo lo estará tapando, limitando, estancando y finalmente destruyendo.
Nosotros tenemos dos opciones, o hacemos nosotros el trabajo o preparamos a otros para
realizarlo.
Mientras nosotros "hacemos el trabajo" limitamos la obra, cuando nosotros preparamos a
otros para realizarla rompemos las limitaciones y el ministerio se multiplica. Es simple o
nosotros hacemos el trabajo como líderes o el trabajo es hecho a través de otros. 2da
Timoteo 2.2
PASOS :
Qué tareas puede realizar una persona para sumarse a nuestro equipo de célula ?
54
Discipulado personal, servicio a personas, actividades de la iglesia, etc.
3) Un equipo puede realizar tareas que una persona sola ni siquiera puede soñar.
Podemos intentar llevar la carga del trabajo de la célula como si nosotros fuéramos "omni-
potentes" Muchas iglesias están buscando a Jesús para contratarlo como Pastor y El no
está disponible. Todos los que quedamos para trabajar en la tierra no somos omnipotentes,
pero podemos trabajar en equipo con humildad.
Trabajar en equipo nos enseña a ser fieles a otros. 2 reyes que 2:2 / Rut 1:16,17
Pocas cosas pueden dar mas alegría que estar sirviendo a Dios con un equipo de personas
que están listas para hacer esfuerzos y sacrificios para colaborar con Dios en rescatar
personas, cuidarlas y ayudarles a vivir mejor de la mano de Jesús.
Hay pocas cosas que nos hagan sentir mejor que saber que estamos poniendo lo mejor de
nosotros mismos para hacer algo grande para Dios.
Principios de un equipo
Es importante conocer como trabaja un grupo pequeño (8-12) Cuando un grupo empieza a
trabajar junto es como si un nuevo organismo se crea. Los grupos que aprenden a trabajar
juntos forman sinergia (2+2=5), (el trabajo en conjunto de los integrantes de un equipo es
mas que la suma de las personas que lo integran). Cuando los integrantes del grupo empiezan
55
a pensar como grupo y no como individuo es cuando los resultados cambian. Si los miembros
del grupo viven bajo el señorío de Cristo, el Espíritu Santo puede mostrar el grupo cómo
Dios los usara en su obra.
Los miembros se motivan cuando ellos se desafían con la gran importancia de la tarea de la
célula. Cuando el mandamiento de Jesús de alcanzar a los no cristianos se coloca en el
centro del grupo como meta esto aumenta la motivación de los miembros, cuando las
personas vienen a Cristo y el grupo conquista sus metas la motivación aumenta, el grupo se
hace fuerte y al fe se revitaliza. Se motiva a los miembros de célula cuando ellos sienten
que son una parte importante en el esfuerzo general y que la meta que tiene por delante
vale la pena. Se motivan los miembros de célula cuando el trabajo que están realizando se
afirma y produce resultados. Los integrantes necesitan todas las semanas aliento,
afirmación y consejos. La afirmación de los miembros de la célula pasa por el respeto y
aceptación del resto de los miembros de la célula y por la confianza que se demuestra en
ellos al delegarle responsabilidades.
Motivación.
Participación.
Responsabilidad.
Objetivo común.
Mirar hacia delante.
Concentrarse en la tarea.
Aprovechar los talentos
Respuesta rápida.
06. Metas
Metas
"Los mejores líderes siempre tienen un curso planificado, metas determinadas, objetivos
escritos. Tienen en mente la dirección que quieren seguir, y comprenden que para lograr el
objetivo final se necesitan metas específicas. Esto significa que el líder tiene que tener la
capacidad de establecer objetivos específicos".
Planes
"La planificación, en resumen, es el establecimiento de metas, la definición de ellas y el
desarrollo del plan de acción para lograrlas. Entre estas metas tienen que haber algunas de
largo plazo, otras intermedias y otras de corto plazo. Tienen que ser alcanzables dentro de
determinado tiempo.
Sin tener metas, el proceso para llegar al logro esperado se convierte en una operación sin
dirección y se malgasta el tiempo. Las metas tienen que ser claras, medibles y con plazo.
56
La meta para un grupo de célula es duplicarse en un máximo de seis meses.
(CUIDAR/ALCANZAR)
57
MODULO 7: LA REUNION DE LA CELULA.
1. ¿Todos participaron ?
2. ¿Todos sabían el nombre del otro?
3. ¿Quedó clara la verdad central aprendida en la reunión?
Pregunte a los alumnos al final de la reunión.
4. ¿Se aplico la verdad teórica a la vida Practica?
5. ¿Cuanto tiempo habló usted? ¿Cuanto tiempo hablaron los demás?
6. ¿Hizo usted preguntas con final abierto para hacer surgir la
participación de los miembros del grupo?
7. Hubo dialogo e intercambio de ideas entre los miembros sin que
usted participe?
Existen muchos esquemas para una reunión de célula, aquí también se debe analizar y elegir
lo más conveniente para su grupo de personas.
Oración
Rompehielo
Alabanza
Palabra
Edificación
Evangelización
58
Oración
Compañerismo
Oración
La oración al principio y al final es una declaración de confianza en Dios de que ese
momento esta dirigido por El.
Si sus preguntas son claras todas las personas pueden participar y en 10-15 minutos todos
habrán hecho un aporte a la reunión con sus experiencias personales. Toda la reunión
girara en torno a la participación de los miembros de la célula y las necesidades que de ellos
surjan.
Es muy probable que en este momento las personas pongan sobre la mesa sus necesidades
actuales. Este atento para recordarlas y aplicar verdades bíblicas a ellas.
59
Durante el tiempo de la edificación, cada miembro del grupo tiene su oportunidad de contar
sus victorias, intentos, frustraciones y necesidades. Al principio en células nuevas este
periodo empieza torpemente. Se puede ir en circulo viendo que pasa con la vida de cada
persona o dejar lugar a que cada persona se exprese libremente. Ambos métodos tienen sus
ventajas y desventajas, hay que aprender a usar cada uno en el momento apropiado. Es
importante no dejar a nadie sin la posibilidad de expresar sus necesidades, de aquí deriva
una de las importancias de que el grupo no supere las 12 personas.
Cada miembro debe aportar todo lo que sea para la edificación de un miembro o del grupo,
incluso se debe dejar expresar al no cristiano. El registro de oración servirá para futuros
momentos de alabanza y ser un testimonio para las personas que visitan. El líder debe
permitir que cada miembro tenga la oportunidad de consolar, alentar y ayudar a otro
miembro con la ayuda del Espíritu Santo. Cuando alguna persona presenta asuntos
personales se deberán guardar dentro del grupo, esto es una cuestión de respeto y
confianza de cada miembro hacia cada miembro.
Oración final.
Incluya un tiempo de comunión informal de 10 minutos antes de despedirse dando la
oportunidad de expresar alguna ultima opinión. Si los miembros quieren comer juntos se
organizara una fecha especial, pero no habitualmente, esto genera un costo extra para la
familia anfitriona y puede generar competencias.
Revisión
El horario de cada sección ser flexible mientras este dentro de la hora y med¡a de reunión.
Orden sugerido para las reuniones. (Usted tiene otro ejemplo en el Modulo 2)
60
03. Como dirigir una reunión de célula.
04. El Rompehielo
61
Que fue lo mas importante que te paso esta semana?
5. Todos deben participar uno tras uno
6. No dejar que los rompehielos tomen toda la sesión
7. Discernir las necesidades durante los rompehielos
8. Enseñar al grupo a participar del rompehielo.
(ser breve, dejar de lado del detalles, aportar lo importante)
62
resolverlos fortalece al grupo. Las células que puedan pasar esta etapa habrán crecido y
madurado y tendrán muchas posibilidades de tener un ministerio que de fruto.
Anime a que los miembros hagan contactos con no-cristianos naturalmente como una manera
de vida. Enseñar con el ejemplo y trabajar con los miembros del grupo uno por uno. Se
afirma la decisión de multiplicarse.
La Pregunta de miembro: Cómo vamos a ayudar a otros?
Que podemos lograr juntos?
Asumiremos nosotros el riesgo?
63
Ayudas para esta etapa:
1. Anime a los miembros a comenzar relaciones como un estilo de vida.
2. Ore con un mapa del barrio.
3. Ponga metas personales y como grupo.
La célula alcanza la meta y esta lista para dar a luz una nueva célula.
Haga este tiempo tan agradable como posible.
Prepare a sus miembros para multiplicarse. Tómese tiempo para que el grupo elabore la
separación.
Muestre la importancia de multiplicarse por las personas nuevas que podrán conocer a
Cristo.
Festejen con bombos y platillos el logro obtenido.
Crecimiento: El grupo ahora sabe lo que es la multiplicación de la célula por experiencia
propia.
La Pregunta de miembro: Como cambiaremos nosotros?
DUDAS
¡TRABAJA!
TOMA TIEMPO
ENTUSIASMO
TRABAJO DOLOROSO
BUENA IDEA
VALE LA PENA?
DA RESULTADO
NOCHE NEGRA
64
06. Principios de reuniones de célula.
65
7. No Permita discusiones doctrinales que provocan división. Tito 3:9-11
Como líder usted puede necesitar decir en un determinado momento, "Hablar de esto no
nos conduce a nada, y encauzar la discusión a temas que valen la pena.
Nosotros necesitamos dirigir nuestra atención a las verdades que están claras en la Biblia y
pueden aplicarse a nuestras vidas.
Es de la aplicación de Biblia de lo que Dios nos hace responsables.
Si nos interesa la discusión que lleva al entendimiento y clarificación de lo que tenemos que
hacer.
10. No permita a las Personas Confesar las Faltas de los demás ni hablar de los que
no están. Juan 5:16 Si esto pasa es el líder el que tiene que recordar al grupo este
principio.
13. No resuelva los problemas causados por un miembro delante del grupo, sino aparte.
15. Prepárese para escuchar. "La mayoría de las personas no escuchan para entender:
Escuchan para contestar”
66
MODULO 8: Dinámica de grupo
Es un buen método empezar casi siempre su clase dejando a los alumnos hablar acerca de
su experiencias personales relacionadas con el tema, esto permite una apertura de ellos al
tema e involucrarse de una manera personal en el tema. Además transmite
automáticamente la idea al grupo de que la clase es de ellos y los libera para participar.
Debemos estar atentos para guiar con paciencia la discusión sin desviarnos del tema
principal. Esto debe ser hecho con mucho tacto sino destruirá la participación del alumno,
debemos poder extraer de lo que dijo lo relacionado al tema que estamos tratando y
continuar a partir de ahí.
67
3. Detenerla a tiempo para que sea de bendición...
Así como el tren se detiene en estaciones, el maestro debe detener la discusión en los
puntos claves de la clase y fijar estos puntos. Se supone que el maestro debe llevar a la
clase dos o
tres verdades principales acerca del tema que se esta tratando.
Principios.
5. Sea flexible. Mientras este dentro del formato de la reunión y dentro del horario, no
permita ninguna forma de atropello al trabajo del Espíritu Santo en su grupo.
6. Aprenda a escuchar. Ser escuchado atentamente es una de las actitudes mas valoradas
hoy en dia. Use sus ojos para mirar a la persona.
68
7. Esté atento a lo que digan las personas para formular preguntas.
Usted es t¡mido? PERFECTO! Entonces usted seguramente permitirá que otros compartan
libremente sus ideas.
PREGUNTAS DE DESCUBRIMIENTO
PREGUNTAS DE COMPRENSION
PREGUNTAS DE APLICACION
69
PREGUNTAS DE DESCUBRIMIENTO
PREGUNTAS DE COMPRENSION
PREGUNTAS DE APLICACION
Qué puede hacer usted esta semana para permitir que la luz de Jesús brille en su vida?
Qué está diciéndole Dios a usted que haga en su vida?
Ellas son especialmente útiles cuando un grupo es nuevo porque sirven para conocerse y
distenderse.
70
1. Elija preguntas que sean apropiadas para su grupo.
Tenga cuidado de no usar preguntas que pongan a una persona en una situación incomoda.
Especialmente se debe tener cuidado con las personas nuevas ya que no conocemos su
pasado.
No aguantar el silencio.
No sea impaciente o nervioso. Usted debe dar a las personas tiempo para pensar.
71
El líder necesita estar participando y completamente envuelto en discusiones que surjan del
grupo, incluso cuando el grupo se va hacia otro tema por atender alguna necesidad.
Este tipo de pregunta impide discusión. Cómo? y por qué? son preguntas excelentes.
Quién?, donde? y cuando? también pueden estimular la discusión.
Escuchar
Es muy importante adquirir el habito de oír. Normalmente nosotros sólo escuchamos lo que
nosotros queremos oír. Si vamos a servir a las personas deberemos aprender a escuchar.
Nosotros debemos escuchan bajo la dirección del Espíritu Santo, El ha prometido
recordarnos y enseñarnos, por lo tanto El puede revelarnos cosas del problema de esa
persona mientras el otro habla. El propósito de escuchar es entender la verdadera
necesidad de la persona, demostrar afecto (por la manera que escuchamos) Si nosotros
somos buenos oyentes, nosotros podemos usar la información que nosotros oímos para
atender a las personas y guiarlos a una relación con Dios. Escuchar con atención hoy en día
es una demostración de amor que es muy valorada por las personas. Muchas personas no
encuentran esto ni en sus propias familias. Se requiere paciencia para escuchar a una
persona, por eso es importante desarrollarla con la ayuda del Espíritu Santo.
Observar
Debemos sentarnos siempre en circulo para poder observar a todos, escuchar a todos y
hablar a los ojos a todos. La importancia de verse todos es que los ojos y el idioma del
cuerpo son una gran parte de la comunicación que afectan grandemente los sentimientos de
las personas y que nos dan pistas del interés de la persona.
Clarificar
Es bueno ayudar a la charla clarificando lo que no queda claro a algún miembro de la célula.
Esto simplemente puede ser hecho reiterando lo que la otra persona ha dicho, pero en sus
propias palabras. Cuando nosotros mezclamos cristianos y no cristianos, tenemos un grupo
72
de personas con muchos puntos de vista diferentes, posiciones diferentes y lenguaje
diferente. Lo que usted HACE tiene mas impacto que lo que usted DICE, lo que usted hace
muestra a los otros lo que usted realmente cree. Si usted quiere un grupo informal y
relajado, deben verlo a usted informal y relajado. Si quiere un grupo alegre, debe estar
alegre. Usted no puede ser de una manera y que su grupo sea de otra manera. Los niños
aprenden mas por lo que ven que por lo que escuchan, y los grandes también.
1.Nuestra meta es crear un ambiente amistoso y propicio para atraer a gente nueva.
a. Todo lo que hacemos es para ministrarles a ellos esperando que Dios les toque y tengan
un encuentro con Cristo.
b. La realidad es que habrá una diferencia ente el ambiente que deseamos crear y el
ambiente que resultará . ¿Por qué? Porque la gente que viene al grupo trae otro ambiente.
c. Nos toca comenzar con este ambiente que es la suma de las personalidades de la gente.
d. La gente viene a la reunión del grupo bien equipados. Vienen arrastrando prejuicios,
sentimientos, heridas, necesidades, metas contrarias al propósito del grupo, y proyecta
todo este bulto hacia el líder del grupo y hacia el grupo.
2.Al crear este ambiente queremos que las personas se deshiniban, que estén
relacionadas, que sean lo que son.
3.Los papeles que desempeñan impactarán al ambiente y hasta nuestro ministerio y por
eso el ambiente que deseamos no será siempre el ambiente con lo cual nos corresponde
trabajar.
"...la gente se portará de ciertas maneras previsibles cuando estén en un grupo pequeño.
Algunas de las maneras de conducta van a ayudar al grupo, y otras formas de actuar
estorbarán al grupo. Todo depende de la manera como nosotros respondemos de ellos"
73
¿Qué es lo que han aprendido en esta ultima semana al leer la Palabra de Dios?
Tres actitudes del líder, para que el grupo se sienta libre para compartir su vida con los
demás:
Aceptación: Un buen líder bueno acepta a las personas como ellos son, de la misma manera
que
Jesús lo acepta a El.
Ejemplo:
Hasta que punto el líder está dispuesto a abrirse al grupo. El grupo seró tan abierto como
el lo sea.
Estímulo:
Cuando las personas comparten sus necesidades ellos están buscando apoyo. Un buen líder
estar listo para animar en cada oportunidad. Nosotros animamos a través de lo que
nosotros decimos y lo que nosotros hacemos. Es respondiendo a otros en palabras,
actitudes y acciones que trataremos constantemente de edificarlos en Cristo. Cuando el
líder da el ejemplo de animar, otros en su grupo aprender n a animarse unos a otros.
Sensibilidad Al Evangelio
El acercamiento de los no cristianos es muy diferente, es importante poder saber con que
clase de persona estamos relacionándonos a fin de ayudarle mejor. La necesidad básica del
hombre es Jesús. Pero el no cristiano no puede ver esta necesidad porque ellos están
ciegos a causa del pecado. Ellos están perdidos y sin esperanza en el mundo.
Efesios 2:1-8,12
No cristianos de la iglesia.
Estas personas son miembros de la iglesia pero todavía nunca ha confiado personalmente en
Jesús como Señor y Salvador. Estas personas han ingresado en una iglesia afirmando algo
con su boca pero creyéndolo en su corazón por diferentes razones. Algunas razones
incluyen hacer contactos comerciales, hacer feliz al esposo/a, hacer feliz a los padres,
porque todos los de su familia lo hacen, o porque ah¡ van sus amigos. Puede haber sido
porque lo presionaron para responder a una invitación publica sin entender lo que
significaba y después no se animo a dar un paso atrás. Muchas de estas
personas se bautizan y pueden ser considerado miembros fieles fuertes por su asistencia,
diezmo y conducta en las horas de reunión. Este es un grupo muy difícil de alcanzar. No
han nacido de nuevo en su interior a través de una decisión personal razonada e intima. La
iglesia debe orar por estas personas y debe ayudarlas. El grupo de célula expondrá a las
personas de esta categoría. La falta de regalos Espirituales, de alegría, y de conducta
guiada por Cristo ser n evidentes en la vida de uno cuando s‚ esta expuesto a la presencia
de Dios en las reuniones de grupo de célula y en las vidas de los miembros del grupo.
Siempre que podamos debemos trabajar por estas personas pero no hagamos de ellas el
centro de nuestro esfuerzo, ore por ellos para tener oportunidad de hablar acerca de su
vida Espiritual y mostrarle la importancia de una fe personal en Cristo. Si una persona de
74
otra iglesia vuelve al Señor debemos guiarla a volver a su Iglesia y arreglar su situación. Si
ellos se sienten dirigidos por Dios par quedarse en su grupo ayúdele a realizar un cambio
correcto de iglesia.
Buscadores de la verdad
Cuando ellos entienden el plan de salvación, ellos responden confiando en Jesús como Señor
y Salvador. A través de la oración y la siembra de la semilla del Evangelio por diferentes
personas, ellas est n listas para responder a la invitación del evangelio. Muchas de estas
personas han recibido una Biblia, un tratado, un v¡deo, un cassette y han entendido el
mensaje pero no han tenido quien les guíe a una decisión personal.
Abiertos al mensaje
Estas personas no est n listas para una decisión por Cristo. Ellos saben algo sobre Cristo y
la fe Cristiana, pero no tienen claro el plan de salvación y siguen escuchando. Todavía ellos
est n abiertos a aprender m s sobre Cristo y est n deseosos de relacionarse con personas
honestas y de conducta clara. Es muy probable que muchas personas de est tipo asistan
durante mucho tiempo a la célula. Se debe tener paciencia y orar por estas personas hasta
que lo que se siembra en ellas de fruto.
Indiferentes al mensaje.
Estas personas no están listas para asistir a estudios de la Biblia o cualquier evento que
tienen lugar en una iglesia. Ellos est n muy abiertos a relaciones personales con tal de que
no se les hable sobre temas de religión. Estas personas se alcanzan principalmente a través
de la construcción de relaciones individuales con creyentes que oran por ellos Regularmente
y con su ejemplo de vida permiten que la luz y el sentido que Cristo les da a sus vidas sea
deseado por esta persona. Otra buena oportunidad se presenta cuando una necesidad se
levanta en la vida de esta persona, algunas de ellas reconocen su
necesidad de Cristo en momentos difíciles. Estas personas asisten a las células pero no de
manera regular. Es muy probable que si asistan si su persona cristiana amiga de confianza
asiste a la célula.
Discutidores
Su imagen del cristianismo es negativa, y es probable que su actitud total sea negativa. No
est n abiertas al mensaje, desean discutir. Su comprensión del mensaje cristiano es
distorsionada o no tiene conocimiento directo y habla de lo que ha escuchado. 2 corintios
4:3-4 Las mejores armas ante estas
personas son la oración y el amor. Nosotros Somos El TOTAL de la SUMA De Nuestro
Pasado!, La manera de vivir hoy es el resultado de todo lo que la persona ha vivido. Una
manera de demostrar amor es descubrir que es lo que más le preocupa o si tiene algún
problema o necesidad importante y ayudarle en ese punto. El amor destruye paredes que
parece que no se pueden derribar.
Hostiles
Ellos ser n muy cautos con usted. Se requiere paciencia, tiempo y oración. Cuando se
presenta alguna oportunidad de compartir su fe, comparta su testimonio personal y sea
breve. Avance de acuerdo a la respuesta que reciba de la persona.
75
Los papeles clásicos que se observan en cualquier grupo.
TIMIDO
- Puede ser que esta clase de persona piense profundamente pero no se lance as¡ no m s a
participar del grupo.
- Tienen algo para contribuir al grupo.
- Podemos dirigirles una pregunta sin hacerles sentir avergonzados.
- Es menester valorizar sus opiniones y criterios.
HABLADOR
- Esta clase de persona puede ser de ayuda o de estorbo al grupo.
- La manera de controlar al hablador es de dirigir preguntas por nombre a ciertas personas.
- Puede decir: "Gracias Juan. Es correcto lo que dices. Ahora escuchemos lo que dice
María en
cuanto a lo que dijiste".
PAYASO
- Es una persona que puede aliviar la tensión entre el grupo o también puede desviar al
grupo.
- Sería importante hablar personalmente con el señor payaso en caso de que su actuación
desvíe al grupo de sus objetivos.
LUCHADOR
- Es una persona agresiva, hostil, y que busca siempre echar la culpa a otras personas.
- También se debe tratar su debilidad a solas con él después de la reunión.
- Hay que descubrir cuales son sus necesidades porque el luchador arrastra algo de su
pasado que le impulsa a actuar as¡.
ESTORBADOR
- Es la persona que no permite que el grupo alcance sus metas. Bloquea, estorba, desvía en
diversas maneras.
- Es importante no ponerse a la defensiva porque toda la energía del grupo se consumir en
la manera de combatir este obstáculo en el grupo.
- La oración es nuestra defensa mejor pero acciones drásticas tal vez requieren la
intervención del pastor encargado de las células.
OBSERVADOR
- Es una persona con dones de discernimiento.
- Sus criterios son siempre claros y concisos, pero a veces se queda callado.
- Es esencial que se le involucre en el diálogo.
FILOSOFO
- Es una persona que piensa que sabe mucho.
- Aproveche de sus conocimientos pero evite que el controle la célula al dirigir preguntas a
personas específicas.
76
05. Enfoques de enseñanza.
77
Métodos de • Monologos. • El lider educa y • Diálogo abierto. En el
enseñanza • Las personas hacen divierte a las cuál hay muchas
pocas preguntas. personas del grupo. respuestas sacadas
• Muchas • Diálogo y de la experiencia de
veces discusiones, pero el la gente
aburrido. lider decide cuales • Todos se enseñan
son las respuestas unos a otros.
correctas.
Manera principal PASIVA las personas reciben MÁS o menos activa. ACTIVA todos
de aprender conocimientos. Aprender de memoria contribuyen, se aprende
Aprende datos de memoria. aún es básico. participando y
discutiendo.
CONCLUSIONES
• Una clase en cuyas discusiones tomamos parte es más interesante que una clase en la
que sólo escuchamos.
• Una clase en la que vemos por nosotros mismos cómo son las cosas y cómo funcionan es
m s interesante que una clase en la que sólo hablamos de esas cosas.
Una clase en la que no sólo hablamos y vemos sino que en realidad hacemos y construimos y
descubrimos cosas por nosotros mismos, es emocionante. Cuando aprendemos descubriendo
cosas por nosotros mismos, basándonos en la la Palabra de Dios y aplicando las enseñanzas a
nuestra experiencia personal , no se nos olvida. Lo que aprendemos a través del
descubrimiento activo se vuelve parte de nosotros.
LA VICTORIA BUSCADA.
Lo más importante!
Hágase tan innecesario como sea posible, tan pronto como sea posible. En todas las
oportunidades posibles, dé un paso para atrás para retirarse del papel de maestro. Si usted
logra que entre sus alumnos busquen las verdades principales de un tema y saquen
conclusiones que les permita ayudarse unos a otros en aspectos de su vida diaria habrá
realizado un buen trabajo.
Hágase capacitador de maestros...
Luego, sólo asesor o "persona con ideas"...
Luego retírese por completo...usted a logrado la victoria.
El maestro y alumnos participan en evaluarse unos a los otros y a la clase. Esto nos ayuda a
preparar maestros para trabajar con la gente, no como patrones o autoridades, sino como
iguales.
78
EN TODAS DIRECCIONES
• La evaluación por los alumnos ayuda a los maestros a aprender que‚ tan efectiva y
apropiada es su enseñanza.
• La evaluación mutua ayuda a los maestros a relacionarse con los alumnos como iguales.
Después, probablemente los alumnos demostrarán el mismo respeto cuando ellos
enseñen a la gente.
79
MODULO 09: Niños, Oikos y Administración.
Se ve a los niños como una carga y en realidad ellos son una bendición de
Dios.
Los niños deben ser parte de la célula mientras se pueda, ya sea por edad o cantidad. Las
reuniones con mensajes resultan difíciles de soportar pero este tipo de reunión es
agradable para ellos. Incluso ellos pueden participar en todos los aspectos de la reunión, es
necesario darles lugar. Generalmente ellos desean estar, somos los grandes los que no
queremos que estén. Una buena manera de crecer como célula en el aspecto de servir y
trabajar todos es que en cada reunión un miembro diferente asuma la responsabilidad de
los niños. Ellos también tienen problemas que charlar y la experiencia indica que sus grupos
de célula funcionan perfectamente. Estar con ellos es una oportunidad de aprender y
enseñar para los mayores.
Muchas veces son los niños los que generan nuevas relaciones con los padres de sus
amiguitos.
Las actividades con ellos pueden variar mucho mas, historias misioneras, lecciones bíblicas.
Se pueden tocar temas relevantes para los niños como sus derechos, responsabilidades,
relación con padres, etc. Es decisiva la importancia que alcanzan los niños en la célula, si el
niño encuentra un sitio donde se siente aceptados y amados es muy probable que sus padres
sigan viniendo a la célula. Aquí los niños cristianos tienen un trabajo importante para
realizar, y a ellos les encanta sentirse útiles. Es importante mantenerse sensibles a las
necesidades de los niños, esto es muy valorado por sus padres. De la manera en que sus
hijos sean tratados dependerá mucho su decisión de seguir viniendo a la célula.
80
Las pautas son las siguientes.
1. Los niños deben participar en todo lo posible en la célula.
2. Los niños deben recibir de los mayores una atención especial aparte para poder hablar a
su nivel.
3. El grupo dirigido por su lider debe asignar a una persona mayor una semana antes la
función de preparar la enseñanza para los niños.
02. Oikos.
- REDES DE RELACIONES
La palabra oikos agrupa todas aquellas personas con las que tenemos un contacto semanal.
Se podría subdividir el oikos en tres grupos, parentesco, comunidad común e intereses
comunes. Esta palabra se utiliza en el Nuevo Testamento y se traduce por "casa", Es un
sistema social compuesto por aquéllas personas relacionadas con nosotros a través de los
lazos comunes o tareas. En estas personas incluimos a los parientes, vecinos, compañeros
de trabajo, compañeros de estudio, amigos, etc. En nuestro mundo urbano, la mayoría de las
personas se agrupan debido a intereses, hábitos o problemas comunes.
La manera más natural de poder compartir el evangelio con una persona es ser parte de su
"oikos". Podemos citar 5 sistemas del oikos, y es importante desarrollar estrategias para
ingresar en ellos. Hay cinco tipos diferentes de relaciones que describen a las personas en
su oikos realmente: vecinos, parientes, intereses comunes, necesidades comunes, y tareas
comunes. Ahora que usted sabe los tipos de relaciones que determina su oikos, estas
relaciones pueden ser clarificadas más allá mirando su oikos personal, su oikos extendido y
su oikos potencial.
- OIKOS
81
Nosotros pasamos una hora por lo menos por semana, en relacionarnos con las personas de
nuestro oikos personal. Con ellas nos relacionamos a diario, usualmente respetamos y
tenemos confianza con estas personas. Hablamos con estas personas cosas que no
hablaríamos con otros.
Haga una lista de las personas con las cuales usted usa un promedio de 30-45 minutos o más
por semana en conversación personal o actividad. El promedio de personas de un oikos es de
8-10. Este número depende mucho de s¡ uno es extrovertido o introvertido. Otros factores
que juegan en la cantidad de personas que componen un "oikos" son: el tamaño de la familia,
Ambiente de trabajo, la propiedad donde vivimos, clase social, etc. En muchas iglesias,
muchos miembros sólo permiten cristianos en su circulo interno de relaciones.
Cuántas personas de su lista son no cristianos? Para poder compartir a Cristo de una
manera natural debemos poder integrar a nuestro oikos personal a personas no cristianas.
Cuando estas personas son consideradas nuestros amigos se ha formado el lazo ideal para
llevar esa persona a Cristo. Es bueno destacar en este momento que el 80% de las personas
que ingresan a las iglesias lo hacen a través de amigos, llegan a conocer a Cristo por tener
antes una relación personal con la persona que lo trae.
El oikos extendido es el que se nos abre a través de las personas de nuestro oikos personal.
Puede haber 100 personas en su oikos extendido. Probablemente la persona que usted
incorpora a su oikos personal y conoce a Jesús tiene su propio Oikos personal
(generalmente más amplio que el de un cristiano) Este es un campo fecundo. Durante mucho
82
tiempo se recomendó al nuevo convertido salir de su oikos personal perdiendo as¡ la
posibilidad de ingresar en un oikos lleno de gente necesitada de Cristo. Usted tiene la
posibilidad de relacionarse junto con su discípulo con un numero infinito de gente.
- HOMBRES DE PAZ
Lucas 10.1-7
Estos hombres de paz son los que están abiertos a una relación y al mensaje. Cuando los
discípulos encontraban este tipo de hombre ellos se quedaban en ese "oikos" hasta su tarea
estaba completa. Si el "oikos" no los recibía ellos tenían orden de moverse a otro "oikos".
Si nosotros oramos para que Dios abra las puertas, el Espíritu Santo preparará las
personas. Cuando las puertas de una persona se abren para escuchar el evangelio es porque
el Espíritu Santo esta haciendo su obra en esa persona. Esta es la manera en que nosotros
penetramos un nuevo "oikos". Una vez que una persona de ese "oikos" ha recibido a Cristo,
entonces esa persona puede alcanzar su propio oikos. Pero nosotros debemos quedarnos en
ese "oikos" como lo hizo Pablo hasta que hayamos terminado la tarea de llegar a todas las
personas que forman ese "oikos" y aun más, penetrando en nuevos localizando as¡ nuevas
personas para Jesús. Necesitamos sabiduría para hacer toda nuestra parte por alcanzar un
"oikos" y estar atentos a la guía de Dios para movernos a otro a fin de poner nuestras
energías en personas que están abiertas al evangelio.
Funciones
PASTOR
- Supervisa a todos los encargados de zona y lideres de célula.
ENCARGADO DE ZONA
- Supervisa las 5 celulas de su zona y a sus lideres.
LIDER DE CELULA -
- Supervisa hasta 12 miembros y su aprendiz.
APRENDIZ DE CELULA
- Ayuda en una célula y se prepara para tomar dirección cuando la célula se multiplica.
ANFITRION
- Recibe a los miembros, prepara el lugar y prepara el ambiente para la reunión.
MIEMBROS
83
- Responsables de participar de las reuniones fielmente, y traer lo que Dios les dio durante
la semana, atender a otros. Llamarse y cuidarse entre sí durante la semana. Discipular y
predicar.
ATENCION A NIÑOS:
- En grupos que incluyan a los niños, esta persona es responsable de preparar el estudio de
la Biblia de los niños. Puede haber un ancargado fijo o rotar todos los miembros del grupo
en esta tarea-
Responsabilidades
84
9. Orar diariamente por los miembros de su célula.
El encargado de Zona:
Es la persona que ha mostrado fidelidad en el ministerio de lider de célula y ha multiplicado
su célula más de una vez, se encarga de supervisar un numero de 5 células y asume la
coordinación de los lideres de célula de su zona.
04. Formularios.
85
05. Administrando una iglesia de células.
86
Un mapa de la estructura de la Iglesia
EQUIPO PASTORAL
87
06.Nuestro objetivo: Crecer
Una célula normalmente tiene una vida de 6 meses. Después de 6 meses el grupo debe dar a
luz o ser reestructurado.
A. El líder del grupo debe estar entrenando al asistente desde el principio.
B. Antes de dar a luz un nuevo grupo, el asistente debe estar dirigiendo todo.
El mayor peligro para el cuerpo es la muerte de la célula, y esto se produce cuando la célula
no se multiplica en dos nuevas células. La célula que se encierra en si misma pierde la
misión de alcanzar a otros para Cristo y adopta otros valores que aquellos que Dios nos ha
dejado de amarle a El y a las personas. La célula que se encierra en si misma termina
dañando a las personas que la componen.
El egoísmo la ha atrapado y ya no puede ser de bendición a otros.
Cada grupo debe guardar una silla vacía en el centro del grupo.
Esta "Silla Vacía" es un símbolo visual al grupo de que la misión del grupo es alcanzar al
perdido con el amor de Jesús. La silla vacía nos recuerda constantemente que el grupo
está abierto a cualquiera que quiera venir. Uno de los objetivos primarios de las células es
crecer y multiplicarse llenando la silla vacía hasta llegar a 12 personas.
a. Cada célula tendró una "Lista de Oración para Llenar la Silla Vacía"
La lista de oración consistir en nombres de personas por las que el grupo est orando y
invitando a participar del grupo. Cada persona en el grupo debe tener su propia lista de la
oración. Cada célula debe ir dialogando acerca de como relacionarse con personas para
poder invitar a la célula.
88
b.También la iglesia dará nombres a la célula de personas que lleguen a la iglesia por otras
actividades para ser invitados a integrar una célula.
Las puertas por donde pueden llegar personas para llenar la silla vacía pueden ser:
- Nuevos miembros
- Visitas a la iglesia.
- Personas que expresan interés en los Grupos de célula.
- Los vecinos
- Las actividades de la iglesia.
01. Ofrecer una fiesta (comida o pic-nic) en el vecindario e invitar a amigos y familiares de
los miembros del grupo de célula. También puede periódicamente invitar no-cristianos para
una cena o una "noche divertida" (juegos y comida), cambiando los formatos de las
reuniones para esa noche en particular. (En el 90 % de los casos no es necesario)
02. Dar una serie de estudios bíblicos evangelísticos en otra casa con personas abiertas al
evangelio.
03. Exhibir una pel¡cula evangelística en video como: "Jesús" e invitar a amigos y vecinos.
06. Juntar uno o más grupos de células para evangelizar ofreciendo una cena para grupos
internacionales, juegos para niños en el vecindario, aeróbicos, cocinando, un seminario para
padres solteros, club bíblicos de niños en el vecindario, etc.
89
09. Motivar al grupo en evangelismo:
a. Dando tiempo adecuado durante tus reuniones para orar por los perdidos.
b. Dando testimonios de evangelismo.
c. Dirigiendo creativamente tu grupo dentro del Evangelio.
11. Determinar un mes para evangelismo y oración teniendo como objetivo principal a tus
amigos y vecinos. Discutir estrategias.
12.Dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para seguir a aquellos individuos que son
agregados a tu grupo.
Planeando estrategias.
Al¡éntelos a reunirse para tomar mate, comer o salir juntos. Fomente los momentos de
recreación entre ellos.
90
Ayudara mucho a su interés por alcanzar su comunidad descubrir las principales
necesidades de la misma. Los estados económicos, ocupaciones, problemas, religión, y edad.
Las personas son muy eficaces alcanzando a otros para Cristo con personas que tienen el
mismo fondo socioeconómico. Su iglesia debe realizar un relevamiento serio de las a reas
donde van a trabajar. Un paso importante es tener personas de la iglesia insertadas en el
medio donde se desea ingresar. (Ej: Zonas, Torres, Villas, etc) La estrategia de su célula
esta relacionada con su zona geográfica.
A las estrategias personales de cada miembro del grupo se sumara la estrategia grupal de
la célula.
A esto se sumara las personas apartadas y todas las personas que ingresen a la iglesia que
correspondan a la zona de su célula.
Cristianos apartados.
Estas personas por diversos motivos se han apartado de la iglesia pero no han rechazado a
la persona de Cristo. Estas personas a menudo aceptan deseosas estar en una reunión de
célula. Ore por ellos e invítelos a asistir a su célula. Muéstreles la importancia de la familia
de Dios. Busque una rededicación de sus vidas a Dios.
Situaciones especificas.
Existen muchas situaciones que son una oportunidad de entablar una relación mas profunda
con las personas de su barrio, los miembros de la célula individualmente y como grupo deben
utilizarlas para su trabajo.
Ej: LLegada de una familia nueva al barrio / Problemas ocasionales / Perdida de un ser
querido / Cumpleaños / Lugares de recreación / Ayudas ocasionales.(Cuidar el perro,etc)
Métodos específicos.
También dentro de su estrategia pueden utilizar diferentes métodos y reuniones para
mantener la variedad y el interés. (Reunión de comunión, cena, Película, V¡deo para debatir,
reunión de oración, etc.)
91
Siempre es bueno tener a mano ejemplos para mostrar que tener diferentes puntos de
vista no significa que uno tenga la razón y el otro no. (Ej:Los dedos de la mano, una
moneda,)
Con cuatro personas cristianas se forma el núcleo de la célula, con que cada uno de ellos
invite a tres personas ya tienen una célula para trabajar durante el tiempo necesario hasta
evangelizar, discipular y multiplicar la célula. Estos lugares abiertos para discutir acerca de
la fe son sitios no amenazantes para la gente, permita que los no cristianos hablen con
libertad acerca de que les parece el grupo. Se puede dar una lista de temas de interés con
la posibilidad de que los nuevos elijan los temas de las reuniones y incluso agreguen temas,
haciendo as¡ el programa ellos mismos de su propio interés.
Conclusión:
1ra corintios 3.6-7
Principios de crecimiento sin exepciones:
1) El Pastor debe querer que la iglesia crezca y debe estar dispuesto a pagar el precio.
2) Un grupo de miembros debe querer que la iglesia crezca y debe estar dispuesto a pagar el
precio.
92
Trabajos
prácticos
93
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Trabajo práctico Nº 1
Esta semana veremos el Módulo Nº 1 del Manual de lideres de célula titulado:
¿Cómo vamos a ser Iglesia?
RESPUESTAS:
94
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Trabajo práctico Nº 2
Esta semana veremos el Módulo Nº 2 del Manual de lideres de célula titulado:
La célula
Lunes: Lea el punto 1 titulado “¿Qué es una célula?” y conteste la siguiente pregunta.
01. ¿Qué es para usted una célula?
Martes: Lea el punto 2 titulado “¿Cómo es una célula?” y conteste la siguiente pregunta.
02. ¿Cómo es una célula? Describa lo que usted recuerda.
Miércoles: Lea el punto 3 titulado “Ingredientes de una célula” y conteste las siguientes
preguntas. ¿Cuáles son los ingredientes de una célula ? ¿Cuál es el orden de estos
ingredientes en la reunión ?
Jueves: Lea el punto 4 titulado “¿Porqué tener células?” y conteste la siguiente pregunta.
¿Porqué vámos a tener células? Describa los que usted recuerda.
Viernes: Lea el punto 5 titulado “¿Para qué tener células” y conteste la siguiente
pregunta.
¿Para qué vamos a tener células? Describa los que usted recuerda.
Sábado: Lea el punto 6 titulado “¿Qué hace que una célula sea efectiva? y conteste la
siguiente pregunta. ¿Qué hace que una célula sea efectiva?
RESPUESTAS:
95
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Trabajo práctico Nº 3
Esta semana veremos el Módulo Nº 3 del Manual de lideres de célula titulado:
Razones para ser una iglesia de células.
RESPUESTAS:
96
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Trabajo práctico Nº 4
Esta semana veremos el Módulo Nº 4 del Manual de lideres de célula titulado:
Una estrategia para la iglesia: Las células.
RESPUESTAS:
97
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Lunes: Lea el punto 1 titulado “La importancia del liderazgo” y conteste la siguiente
pregunta.
01. ¿Cuál es para usted la importancia de tener líderes?
Martes: Lea el punto 2 titulado “El líder como siervo” y conteste la siguientes preguntas
02.a. ¿Cuales son las características que usted mas admira en un líder?
02.b. ¿Cuáles cree usted que son las características bíblicas de un líder? Coloque su base
Bíblica para cada característica.
02.c. En el punto B “Formas claras de servir para líderes de células” se encuentra el punto
“Buscando a los que no creen”, ¿ Cómo esta usted poniendo en practica este punto en su
vida ?
02.d. ¿ En que tiempos usted da el mensaje de Jesús a otros, diariamente, semanalmente,
mensualmente, otros ?
02.e. ¿Por qué cree que este es el punto más difícil de vencer en nuestra vida cristiana?
02.f. ¿ Que piensa hacer para mejorar este punto en su vida ?
Miércoles: Lea el punto 3 titulado “El líder como Pastor” y conteste la siguiente pregunta.
03. ¿Cuáles son las tareas de un pastor?
Jueves: Lea el punto 4 titulado “La vida personal del líder” y conteste la siguiente
pregunta.
04. ¿Cuáles son las características que se esperan de un líder que a usted mas le cuestan?
Viernes: Lea el punto 5 titulado “Requisitos y responsabilidades de un lider” y conteste la
siguiente pregunta.
05.a. De los 12 requisitos para un líder, Elija tres en los cuales usted cree estar bien y tres
en los cuales usted cree que tiene problemas.
05.b. De las 8 responsabilidades que se espera que un líder asuma, Elija tres en las cuales
usted cree que esta bien y tres en las cuales tiene problemas.
Sábado: Lea el punto 6 titulado “La importancia del aprendiz en el ministerio del líder” y
describa ampliamente como ha trabajado usted con su aprendiz y cual será su trabajo de
aquí a fin de año en el proceso de selección y preparacion del aprendiz.
RESPUESTAS:
98
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Trabajo personal
Como líder de célula usted y su célula deben batallar por la salvación de las personas que
Dios ha puesto cerca de ustedes.
1. Presente a la persona a Dios en oración en su célula.
2. Oren para que Dios obre en esta persona.
3. Oren que el Espíritu Santo despierte la necesidad de esta persona en las cosas de Dios,
la Biblia enseña que es el Espíritu Santo el que despierta este sentir, o sea que si una
persona tiene necesidad de saber de Dios quiere decir que Dios ya esta obrando en ella, es
hora de que usted comparta sin temores su experiencia. Esa persona necesita que alguien le
hable del amor de Dios, simplemente cuéntele lo que Jesús hizo por usted e invítela a hacer
lo mismo.
RESPUESTAS:
99
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
RESPUESTAS:
100
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
Lunes: Lea el punto 1 titulado “Cómo dirigir una discusión” y realice la siguiente tarea.
01. Describa cuales son los tres principios básicos para dirigir una discusión.
Martes: Lea el punto 2 titulado “El uso de las preguntas” y realice la siguiente tarea.
02. Describa que tipos de preguntas se pueden realizar en el grupo.
Miércoles: Lea el punto 3 titulado “El ambiente en el grupo” y realice la siguiente tarea.
03. Describa que puede hacer usted para crear un ambiente abierto y sano en el grupo.
Jueves: Lea el punto 4 titulado “Los participantes de la célula” y realice la siguiente
tarea.
04. Describa que tipos de personas puede identificar en un grupo.
Viernes: Lea el punto 5 titulado “Enfoques de enseñanza” y conteste la siguiente
pregunta.
05. ¿Qué cosas cree usted que tiene que mejorar para poder enseñar mejor a su grupo?
Por lo menos señale 3 cosas.
Sábado: Lea el punto 6 titulado “La evaluación como herramienta” y conteste las
siguientes preguntas.
06.a. Con lo aprendido hasta aquí, ¿ de que maneras piensa evaluar su reunión de célula ?
06.b. Escriba el resultado de la evaluación de su célula.
RESPUESTAS:
101
TRABAJOS PRACTICOS DE MANUAL DE LIDERES DE CELULA
RESPUESTAS:
102
“Informe de Reunión de Célula”
CELULA Nº: REUNION Nº: FECHA DE REUNION:
TOTALES DE ASISTENCIA
MAYORES NO MIEMBROS
MAYORES MIEMBROS
MENORES
TOTAL (NO MIEMBROS + MIEMBROS + MENORES)
Nota: Mayores (+ de 14 Años)
103
INFORME DE TRABAJO CON PERSONAS
FECHA______________________PERSONA ATENDIDA________________________________
VISITA: ___
EVANGELISMO: ___
DISCIPULADO: ___
FECHA______________________PERSONA ATENDIDA________________________________
VISITA: ___
EVANGELISMO: ___
DISCIPULADO: ___
FECHA______________________PERSONA ATENDIDA________________________________
VISITA: ___
EVANGELISMO: ___
DISCIPULADO: ___
FECHA______________________PERSONA ATENDIDA________________________________
VISITA: ___
EVANGELISMO: ___
DISCIPULADO: ___
104