Material de Derecho Procesal Penal I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

Dr.

Bolívar Vergara

PRIMER PARCIAL
Derecho procesal penal y proceso penal
1.1.1. Una visión actual de la realidad penal

La criminalidad individual tiene menor crecimiento que la criminalidad organizada e


internacional.
El aparato judicial pese a la implementación de los sistemas computarizados en la
infraestructura, a pesar del surgimiento y la implementación de los modelos de justicia
restaurativa (principio de justicia consensuada) se mantiene lento, obsoleto e ineficiente.
La universalización de los derechos humanos plantea el desafío de garantizar el debido
proceso en la diligencias de investigación policial (PRE- procesal) y en las practicadas
por otros aparatos de seguridad y en la propia tramitación del proceso penal.
Se agrita la concepción del derecho penal como medio de represión y de prevención,
con la tesis que la nueva criminología ha “demostrado la contradicción existente entre el
derecho penal igualitario, minándose la ilegitimidad de todo intento de entender la pena
como prevención pues el derecho penal no protege por igual todos los bienes respecto
de los cuales tienen igual interés todos los ciudadanos, tampoco la ley penal es igual
para todos, ni el status de criminal.
El derecho penal de la posmodernidad, esboza “el nuevo rol defensivo del derecho penal
a través de los llamados delitos de obstáculos, como medio de protección de bienes
jurídicos esenciales para la sociedad”.
Con los cambios en la interpretación de las normas penal, se enfrentan: el principio de
taxatividad con la jurisprudencia y los demás principios surgidos, además concepciones
surgen con la filosofía del lenguaje; y tecnologías usadas para establecer el origen del
delito en la delincuencia (determinismo lógico), que la criminalística identifica como
seriales, que presentan disfunciones orgánicas y/o alteraciones psicológicas que
permiten dudar de la eficacia y de la justificación de la pena, tradicionalmente
concebida.
La concepción del jus puniendi la ley es una respuesta a los conflictos sociales que debe
hacerse en el marco democrático de los principios y de respuesta no contingente como
limite funcional del sistema, que entiende a la ley penal como un limitador del
legislador.
La clásica distinción entre normas sustantivas y adjetivas en el material penal, pierde
pista frente a la idea de la unificación de ambas. Las sanciones indemnizatorias de
reparación se imponen a las penas corporativas, quedando el internamiento para los
casos de pena corporativas, quedando el internamiento para los casos de infractores con
alteraciones genéticas, orgánicas, disfuncionales o de enfermedades permanentes o
crónicas, las que científicamente con mucha probabilidad se concluya: que sea
imposible la rehabilitación por las alteraciones somáticas que mantienen.
Dr. Bolívar Vergara

La ideología jurídica es un sistema racional ético y cultural, integrado por formas de


comportamiento universal y socialmente aceptadas, eminentemente, que buscan la
armonía, conservación y desarrollo de la especie humana.
El sujeto de la relación jurídica es la especie humana, que es el titular de los derechos y
de las obligaciones, que le inviste de la facultad para reclamar y defender la integridad y
la ecología subsistencia de los demás elementos de la naturaleza para lograr el
desarrollo sustentable.
No solo interesa el respeto a los derechos fundamentales: individuales, sociales y
colectivos, sino también la defensa y el respeto a la integridad de la especie humana,
que incluye entorno ecológico, la supervivencia, progreso social, como un nuevo
paradigma de la relación jurídica.
1.1.1.1.Caracteres. Fundamentos y autonomía. Mentefacto.

El delito visto como producto social en el participa el individuo, la víctima y la sociedad


y se crea el sistema cultural e ideológico en contraposición como reacción defensiva,
buscando restablecer la paz. La sociedad forma una tabla ética valorativa la que se
sujeta las conductas que rechazan comportamientos que se alejan de los valores ético-
sociales.
Por tanto, se concibe ”el derecho penal como medio de control social formal que se
adscribe en la política criminal del estado, cuya concreción objetiva a partir de la
formulación normativa, tiene como fin reaccionar punitivamente frente a los peligros de
mayor perturbación social”.
La concreción del jus puniendi permiten se introduzca y se perfeccionen mecanismos
reglados de procesamiento o juzgamiento, que buscan la singularización de la
persecución,la legitimación y la imposición de una sanción, la individualización de la
pena y lograr los demás fines disuasivos y preventivos de las normas penales, que se
alcanza necesariamente con la implementación del proceso penal, que controla tal poder
estatal, y que constituye el objeto y la finalidad del derecho procesal penal, en la
doctrina, se habla de una dependencia del derecho penal y del derecho procesal,
sosteniendo que por separado no funcionan.
El derecho procesal penal representa la síntesis del conjunto de las normas que sirven a
ese fin mientras que el código de procesamiento penal pone vallas a la arbitrariedad y
proporciona armas adecuadas para luchar contra los delincuentes.
1.1.2.1 caracteres
a. instrumental general
Debido a que es un medio para aplicar el derecho sustancial, regulador de la actuación
del órgano jurisdiccional y de las partes indirectamente resuelve controversias;
delimitador de las facultades conjunto de normas potestativas.
b. instrumental particular
Caso concreto
Dr. Bolívar Vergara

b. 1 normativo
Conjunto se normas aplicable para la imposición de la sanción penal o sea la aplicación
del derecho penal no ha lugar a pena sin juicio principio de legalidad o principio de
reserva, limitante del ius puniendi.
En todo caso, muy discutido al momento muy discutido al momento, el proceso penal
reducido a un poder estigmatizador de sometimiento, con medidas cautelares
alternativas y con la sustitución de la pena por indemnización del daño causado.
b. 2 dinámico
Iniciar, impulsar y mantener el mecanismo jurídico para administrar justicia en el
ámbito penal
1.1.2.2. Fundamentos
a. lógico
No es un fin sino un medio, que busca materializar el propósito del derecho sustancial
b. jurídico
Facilita la distinción entre la admisibilidad de la acción penal y los criterios que
expresan el derecho sustancial, se caracteriza porque las etapas del proceso que
establece tienen estructuras particulares y principaliza la indagación acerca de los
hechos, reconocido el derecho subjetivo y mantiene esa calidad durante todo el proceso.
c. social
Constituye una necesidad para la realización del derecho penal sustancial, que mantiene
la fuerza vinculante y cohesionada entre los sujetos e instrumentos que ejercen la
coaccion y la sanción penal con el cuerpo social.
d. Psicológico
los sujetos procesales tienen conocimiento y conciencia que constituyen un medio para
la aplicación del derecho sustancial penal.
e. Funcional
La estructura integralista trialista del objeto del derecho, que levanta los principios de
eficacia, efectividad y eficiencia del derecho, los señala como ejes, rigen para el derecho
procesal en general e implícito al procesal penal, consecuentemente todas las
actuaciones deben aplicarlos. Concluye “si lo eficiente del derecho existe, es porque lo
efectivo del derecho lo permite. No hay eficiencia jurídica si no se justifica plenamente
en la efectividad del derecho. Entonces, garantismo y eficientísismo son componentes
integrativos del trialismo jurídico, son mutuamente complementarios, porque a final de
cuantas, son consecuencias cognitivas actuales exigidas de la eficacia del objeto del
derecho”.
Dr. Bolívar Vergara

1.1.2.3. Autonomía
Las dudas acerca de la autonomía según el criterio de miguel fenech se expresaban en
las debilidades siguientes: la relatividad de sus conceptos frente a la acción y a la
gestión del estado, el divorcio entre la concepción política del estado especialmente de
sus órganos que tienen que ver con la represión del delito y la legislación sobre proceso
penal; y doctrinalmente por la reducida diferencia entre derecho procesal penal y el
derecho del proceso (teoría del proceso).
La discusión acerca de la autonomía parecería haber sido superada desde la mitad del
siglo pasado, pero ha vuelto por el papel unificador debido a las gestiones de los
diversos órganos y autoridades, vinculadas al ejercicio del llamado sistema de justicia
penal. Un ejemplo encontramos en el expedido y publicado códigos orgánico integral
penal.
Los que sostienen la autonomía parecería haber sido superada desde la mitad del siglo
pasado, pero ha vuelto por el papel unificador debido a las gestiones de los diversos
órganos y autoridades, vinculadas al ejercicio del llamado sistema de justicia penal. Un
ejemplo encontramos en el expedido y publicado código orgánico integral penal.
Los que sostienen la autonomía se apoyan: el derecho procesal penal es diferente del
delito descrito en el código penal, aunque están vinculadas, por haber fijado
procedimientos particulares para iniciar y proceder o instaurar la acción penal.
Tienen propios: objeto, constituido por los actos jurídicos o las disposiciones que
regulan las atribuciones de los órganos estaduales función, realización del derecho penal
material, mediante la investigación finalidad, materialización o realización del derecho
penal.
La historia de la consolidación de la autonomía tiene las fases
1. Estructuración de etapas , las clases de procesos sujetos procesales, destacándose
la escuelas alemana e italiana
2. La universalización del sistema oral y las reglas del debido proceso

Campos de estudio del derecho procesal penal


Actividad jurisdiccional, procedimientos, determinado proceso penal, sistemas
procesales penales, resoluciones de los órganos.
No lo integran: las técnicas de litigación oral, técnicas de criminalística, rehabilitación
Últimamente se intenta la reunificación del derecho penal y el derecho procesal penal,
en la que llaman ciencia global de derecho penal, en condición a que la separación e
independencia de ambas es arbitraria, carente de practicidad y de fundamentación
teórica
1.1.3 Derecho procesal penal: concepto, definición, objeto, finalidad, caracteres,
fuentes, división y nueva clasificación
Dr. Bolívar Vergara

1.1.3.1 Concepto

Rige el desarrollo dinámico del proceso penal, buscando materializar la justicia,


persigue la realización del derecho penal sustancial o material, regula el debido proceso
para la aplicación justa del derecho penal.
El concepto general jurídico permite tener una visión amplia y actual del objeto de
estudio: los sistemas procesales penales; los principios y las garantías que rigen la
investigación penal y el proceso penal; la vigencia de la universalización de los
derechos humanos y la materialización de los fines del estado y del ordenamiento
constitucional en la actuación de los órganos estatales.
1.1.3.2 Definiciones
Liebman
“Es la reglamentación de la actividad, destinada a actuar las relaciones ya reguladas por
el derecho sustancial”.
1.1.3.3. Objeto, materia o contenido
Objeto normativa algunos añaden el aspecto humano de para conseguir la
materialización del derecho a lograr el respeto a las garantías del imputado o acusado,
comprobar la existencia de la infracción y la responsabilidad (otros sostienen: que es
una de sus finalidades), establecer la declaración de certeza acerca de la pretensión
punitiva del estado o de una particular, reconocer una mayor independencia de la
ejecución de la condena (sanción) y de las indemnizaciones correspondientes por la
infracción perpetrada.
1.1.2.4. Finalidad
Roxin
1. Sismógrafo de la democracia y de un estado constitucional.
2. Restablecer la paz social porque es un mecanismo de control social formal.
3. Sean respetados los limites y las garantías en enjuiciamiento.
4. Lograr que la sentencia definitiva obtenida con la observancia del debido proceso.
Para otros esta finalidad es más tangible: que se inicie, se desarrolle y concluya el
proceso penal, reproducir la verdad histórica.
Ferrajoli: solo la verdad formal o verdad procesal es la que se persigue en el proceso
penal.
1.1.2.5. Caracteres del derecho procesal penal (naturaleza)
Público, regula la actividad jurisdiccional y del Ministerio Publico o Fiscalía General
del Estado; instrumental mecanismo para tutelar derechos y para el actuar del derecho
sustancial; autónomo tiene sus propios principios e instituciones.
Dr. Bolívar Vergara

1.1.3.6. Las fuentes


1. La legislación
a) Constitución
b) La ley (Código Orgánico Integral Penal) Antes de su vigencia, el ordenamiento
jurídico nacional se presentaba en cuerpos legales especializados de propia y exclusiva
normativa.
Se debe destacar que la legislación procesal penal tiene reglas propias de interpretación
y de aplicación.
c) Tratados, convenios y declaraciones internacionales multilaterales.
d) Reglamentos
2. La jurisprudencia vinculante
3. La doctrina
1.1.3.7 . División y una clasificación

Se dan múltiples clasificaciones según autores, escuelas y de acuerdo al alcance que se


tenga acerca del objeto.
1. Por el contenido: 1. La teoría general del proceso, referente a la actividad
jurisdiccional: la jurisdicción, la competencia, los sujetos procesales, las medidas
cautelares e impugnación; 2. La teoría de la actividad procesal, relacionada con los
actos procesales y las diversas clases, las formalidades, la oportunidad; 3. La teoría de la
prueba, ateniente a la forma de demostrar la existencia de la infracción y en todos estos
se incluye el estudio de los principios y de las garantías fundamentales.

2. Por la finalidad: se clasifica en Modelo Autoritario y Modelo Garantista.


Una, que se respeta siempre todos los derechos humanos y acepta en algunos casos la
negociación entre los sujetos procesales, y, la otra, que irrespeta los derechos humanos
muchas veces, justificándose en la alta peligrosidad de la delincuencia, que debilita al
Estado.
El garantismo o derecho procesal penal garantista
El garantismo es una forma de expresión del constitucionalismo, que reorienta la
concepción de democracia. Se trata de una condición sine que nom, en cuya ausencia no
puede hablarse de modelo alguno de democracia el poder del estado debe estar
jurídicamente limitado.
Reconoce al hombre como fin, protegiéndolo de los abusos del Estado. Le interesa no
solo la responsabilidad penal, sino la libertad del inocente.
En resumen,”al asumir el estado en régimen de monopolio el juspuniendi, se constituye
en garante de establecer un sistema dirigido a ejercitar dicho derecho”.
Dr. Bolívar Vergara

En materia penal el estado de derecho implica: un poder legislativo sometido a la ley y,


un poder judicial que investiga y sanciona los delitos por mandato de la ley; todo poder
se somete a la ley y la constitución establece el deber de respetar y garantizar los
derechos de las personas, tanto más que no pueden existir poderes sin regulación ni
actos de poderer incontrolables.
Por tanto, una teoría garantista del derecho concibe que la finalidad del Derecho Penal
es fundar “modelos de mínimos y garantistas”. El fin genérico es la protección del más
débil contra el más fuerte en el momento del delito y luego la reacción contra la
infracción.
No es una legitimidad democrática, sino garantista que tutela valores o derechos
fundamentales. Cuya satisfacción se persigue contra los interese de la mayoría, no
reconoce el legalismo obtuso y mecánico de las exigencias de equidad.
Ferrajoli el derecho penal mínimo se puede caracterizar como una teoría de
minimización de la violencia y de la maximización de la libertad, el derecho en general
puede ser caracterizado, en su modelo garantista, como una técnica de minimización de
la discrecionalidad del poder, a su vez, de maximización de todas las expectativas
garantizadoras como derechos fundamentales.
Interpretar las normas de derecho procesal penal, teniendo presente como sustento el
bloque de constitucionalidad en el proceso.
Las garantías penales:
- Nulla poena sine crimene o principio de la retributividad o de la sucesión de la pena
respecto del delito.
- Nulum criminem sine lege o principio de la retributividad o de la sucesión de la pena
respecto del delito.
- Nullaex (poenalis) sine necesitae o principio de necesidad o de la economía del
derecho penal.
- Nulla necesitas sine actione o principio de lesividad
- Nulla injuria sine actione o principio de materialidad o de la exterioridad de la acción.
Las garantías procesales:
- Nulla actio sine culpa o principio de culpabilidad
- Nulla culpa sine judicio o principio de jurisdiccionalidad.
- Nullum indicium sine accusatione o principio acusatorio o de separación entre el juez
y la acusación.
- Nulla accusatio sine probatione o principio de la carga de la prueba
- Nulla probatio sine defensione o principio de contradictorio o de la defensa o
refutación.
Dr. Bolívar Vergara

2.2. Derecho procesal penal complemento del derecho penal del enemigo o derecho
procesal penal autocritico, o de policía, o aplicación procesal del derecho penal de
riesgo.
El estado aplica el derecho penal del enemigo, como alternativa dentro del sistema
punitivo, a quienes no reconocen legitimidad en el orden jurídico de modo que frente a
ellos la pena no significa nada, no pasa de ser coacción sin función cognitiva, lucha
contra un peligro en lugar de comunicación.
En otras palabras, en el derecho penal, los tipos se sustentan no indispensablemente por
la lesión a un bien jurídico protegido sino también se estructuran en atención al peligro
que genera y a la peligrosidad del presunto infractor.
El derecho penal conoce dos polos o tendencias de sus regulaciones. Por un lado, el
trato con el ciudadano y por otro el trato con el enemigo.
Se sintetiza que el derecho penal del enemigo “se puede dar bajo los siguientes
elementos: 1. La dramatización o sobredimensión de la violencia; 2. La criminalización
de los problemas sociales, económicos y políticos; y, 3. La militarización de la función
de la policía”.
El delincuente se considera”fuente de peligro”, “es un enemigo del sistema”, como un
enemigo contra el cual el ordenamiento debe luchar.
Actualmente, los seguidores, sostienen: creemos que el derecho penal del enemigo pone
de manifiesto la necesidad de reformular el concepto de norma jurídica. Este ya no
puede ser entendido de manera exclusivamente negativa, sino de manera igualmente
positiva (como fomento de la confianza de los ciudadanos en la vigencia de la norma,
esto es: como mecanismo de protección actual de los derechos de los ciudadanos).
El delito no es más que la expresión simbólica de una falta de fidelidad al sistema social
representa una descripción aséptica y tecnocrática, del modo de funcionamiento del
sistema.
El derecho penal debe empujar siempre hacia el ideal del estado de derecho; en cuanto
deja de hacerlo avanza al estado policía. Se trata de una dialéctica que nunca se detiene,
de un movimiento en que el derecho penal (la doctrina), como programador del poder
jurídico de contención del estado policía deja de cumplir esa función, osea en la medida
en que legitime el trato como enemigos de algunas personas, renuncia al principio del
estado de derecho y con ello acuerda espacios de avance del poder punitivo sobre todos
los ciudadanos y abre espacio al estado policía, o sea, cede terreno en su función de
contención o dique en permanente resistencia.
1.1.4. El sistema procesal penal. Origen y formación. Ámbito y componentes.
Tipos: sistema inquisitivo, sistema acusatorio y sistema mixto.
1.1.4.1. Origen y formación
El origen remoto se establece al desaparecer la justicia penal privada y consolidarse el
estado con la facultad de administrar justicia. En la antigüedad los sistemas procesales
penales eran puros.
Dr. Bolívar Vergara

En la actualidad no hay sistemas procesales puros, sino que se los identifica y se los
clasifica por las características dominantes.
Los cambios de los sistemas procesales penales son reflejados en la legislación de los
estados. Se deben a la insatisfacción de la sociedad civil en la justicia penal debido a la
ineficiencia, a la falta de oportunidad y a la ausencia de la plena confianza en la certeza
del juzgamiento frente a las nuevas figuras delictuales.

SISTEMAS PENALES

ACUSATORIO PURO (ANTIGUO) ACUSATORIO FORMAL (NUEVO)


Nace como fruto de la revolución francesa
Nace en Grecia, se lo conoce en roma en
y la organización de los estados unidos.
tiempos de la república y se perfecciono
Tiene 2 corrientes el sistema acusatorio
durante el imperio.
ortodoxo y el acusatorio europeo.
Entiende al delito como ofensa a la
concibe al delito como ofensa a la víctima o
sociedad y en casos menos graves permite a
particular
la víctima el trámite de la acción penal.
Existe la necesidad de acusación y así es
El juicio es un estricto debate, en el que se
como se mantiene el juicio por la acusación
respeta la presunción de inocencia.
del ofendido.
El juez es imparcial en el juicio oral, y lo
El juez es independiente de las partes, es
designa el órgano de gobierno. se divide al
imparcial, nombrado por el pueblo.
que investiga(fiscal) y al que juzga(juez)
El fiscal busca la efectiva persecución del
delito y fortalece la imparcialidad del juez.
El juez busca la verdad procesal
El estado tiene facultad sancionadora pero * el juez se limita a dictar sentencia en base
actúa solo a petición de parte en a lo que declara el jurado en el sistema
investigación y pruebas. norteamericano
* el juez solo es visto como tramitador
porque está alejado del proceso en el
sistema ortodoxo.
Necesita de la acusación previa para existir
el objeto del proceso es la actuación del
y el acusado debe saberlo para poderse
investigado en las etapas del proceso
defender. El objeto es el interés público
(investigación y juzgamiento)
tutelado por el estado.
En el proceso predomina el principio d
El proceso es oral, no admite la tortura; el
contradicción de los sujetos (procesado y
ejercicio del derecho de defensa no es
fiscal) también rige el principio dispositivo
pleno.
ya que los hechos los introducen las partes.
Se respeta el derecho de libertad del
La libertad la pierde el acusado en
imputado y excepcionalmente dicta una
sentencia condenatoria.
medida cautelar de prisión preventiva.
la prueba la tiene la fiscalía en la
investigación y en la instrucción
El juicio se lleva en única instancia. y es
publico
Dr. Bolívar Vergara

Predomina la igualdad de derechos a fiscal,


acusador y acusado.

En las legislaciones latinoamericanas el sistema acusatorio ha sido influido por ambos


modelos en Ecuador se empezó a introducir en la constitución del 98 y en el código
penal del 2001. Actualmente el sistema acusatorio sigue en nuestra legislación en la
constitución del 2008 y se complementa con las reformas penales como lo es el COIP
que integra este sistema con nuevos mecanismos de investigación policial para
franquear ciertos aspectos autoritarios. En resumen este es un sistema garantista.

SISTEMA INQUSITIVO REFORMADO (MIXTO)

 Surge en Francia con el código de instrucción criminal, y llega a cubrir las


deficiencias de los otros sistemas.
 Concibe al delito como ofensa social teniendo el estado el deber de impartir
justicia, mejorando la intervención del procurador y del fiscal en el proceso pero
permitiendo la participación del ofendido. Es la reunión de dos sistemas del
completamente inquisitivo y el otro con características de acusatorio
distinguiendo los dos periodos que lo componen por ejemplo la etapa de
instrucción es inquisitiva y la de juzgamiento se basa en los postulados del
acusatorio. Tiene dos modelos el mixto con mayor tendencia inquisitiva y el
mixto con más influencia del acusatorio; en ecuador se orientó por la primera ,
hasta la constitución del 2008 en que se implementó el modelo europeo del
acusatorio y se mantiene así en el COIP
 Se separa la función del juez del sumario de la función del tribunal del plenario,
la etapa central del proceso es la investigativa .en este modelo de sistema mixto
con más tendencia a lo acusatorio, la etapa del juicio que se orienta por los
principios de contradicción, inmediación, concentración, sigue dirigiéndola el
juez y las únicas pruebas son las producidas en ella y al juez le toca evaluarlas.
 En el modelo inquisitivo el juez delega atribuciones en funcionarios extraños a
la función judicial y en el modelo acusatorio privilegia el principio de
contradicción y el principio de inmediatez.
 En síntesis el sistema mixto involucra la etapa de juzgamiento como publica,
oral, continua y ante un jurado o tribunal de juristas, suprime el jurado de
acusación.
 Esta etapa del juicio es el verdadero proceso y se destacan el principio de
igualdad de partes, el dispositivo, y se efectiviza el derecho a la defensa
mejorando la etapa persecutoria o de investigación declara el debido proceso.
 La valoración de la prueba se hace en base a la búsqueda de la verdad real, que
debe convencer al juzgador.
 A pesar de que existen medidas cautelares que afecten al imputado estas deben
cumplir las garantías y el fiscal podrá detenerlo para investigar pero siempre que
el juez ordene tales medidas.
 No admite la tortura de ningún género hacia el imputado.
 Se mantiene la instancia única pero reconoce el derecho a impugnación.

Este sistema lo siguen los estados democráticos.


Dr. Bolívar Vergara

EL PROCESO PENAL

El proceso sigue siendo el trámite de pasos o etapas a seguir. También esta concepción
de proceso utiliza términos como causa, juicio, procedimiento, expediente, litigio,
asunto. etc. el proceso penal persigue juzgar, es decir decide la hipótesis delictual que
investiga y la actividad probatoria sostenida por operadores judiciales en especial por el
titular de la acción penal.

Se han dado varias aproximaciones a un concepto de proceso penal tales como:

1. actos orientados a obtener una providencia jurisdiccional definitiva.


2. correlativo al derecho de perseguir y el de defensa del imputado.
3. actividades de los jueces que tienden a lograr una decisión irrevocable.
4. es el objeto del ius punendi , es decir la facultad del estado para castigar y el
derecho a la libertad del imputado.
5. es el sismógrafo de la constitución del estado de derecho y no
puede entendérselo sin una concepción constitucional del ejercicio de la potestad
punitiva del estado.

DEFINICIONES SEGUN CIERTOS AUTORES:

ZAVALA BAQUERIZO.- es una institución única para perseguir la infracción


idéntica, integra y legal.

B.J. MAIER.- es un conjunto de actos, definidos y ordenados en la ley procesal penal


que llevan a cabo órganos públicos predispuestos y personas de derecho privado
autorizadas para ello.

Ferrajoli.- es el juicio jurisdiccional, esto es el producido por sujetos a quienes se


encomienda el ejercicio de funciones jurisdiccionales a través de procedimientos
específicos, que tienen dos características específicas:

1. Su objeto lo constituyen actos humanos consistentes en violaciones de normas.


Hace del proceso una actividad cognoscitiva.
2. Equivale al ejercicio de un poder, lo vuelve más una actividad de decisión
práctica.

El actual código que rige el proceso penal menciona 3 etapas del proceso: instrucción,
evaluación y juicio. 589coip. Estas etapas se complementan en algunos aspectos.

El proceso penal es la materialización de la pretensión punitiva, que se hace siguiendo


los actos procesales realizados por las partes procesales que desarrollan la relación
jurídica que mantienen referente a la noticia criminis. Dentro del proceso deben
respetarse las normas del debido proceso art 76-77 const.

NATURALEZA:
Dr. Bolívar Vergara

Es instrumental, investigativa, de derecho público, surge del conflicto entre partes y de


las garantías o derechos señalados a favor de ellas precisamente de las atribuciones , los
poderes y las facultades del órgano estatal.

OBJETO:

No hay un criterio único sobre el objeto del proceso penal pero identifican 2 elementos:
objetivo subjetivo. El objetivo, el hecho ilícito punible perseguido o juzgado. El
subjetivo, la situación del acusado o imputado y actualmente se incluye a las personas
jurídicas.

Para algunos el elemento objetivo es la notitia criminis o la descripción de la conducta


ilegitima y para otros es la calificación jurídica de ese hecho y otros ven como el
objetivo la pretensión punible exhibida por el funcionario público o por la victima
cuando ejerce su acción penal.

El proceso busca establecer la verdad y no la autoridad. Visto dialécticamente el objeto


del proceso es buscar la justicia en la investigación de la infracción, se busca hallar los
culpables para someterlos a una condena respetando las garantías.

Hay que diferencia el objeto del proceso con el objeto del hecho delictual, el proceso es
el género y la acción es la especie del hecho ilícito. Para configurar el objeto del
proceso se debe observar el ejercicio de la acción mediante la determinación de las
circunstancias de tiempo lugar y modo en que se cometió la infracción.

SUJETOS

Personas naturales o jurídicas que intervienen en el proceso con diferentes actuaciones


reguladas por la ley.

En los juicios de acción pública los sujetos se clasifican en:

 necesarios.- el sujeto destinatario = juez. sujeto pasivo= el imputado y en este se


incluye al defensor público o privado (abogado). sujeto activo= la fiscalía.

 contingentes.- pueden participar o no en el proceso, adquieren ciertas


obligaciones procesales y pueden ejercer derechos como la principal la víctima.
 auxiliares.- actúan ocasionalmente en el proceso son los peritos, la policía,
interpretes, testigo, curador.

En los de acción privada los necesarios son el juez, el acusador particular ósea la
víctima y el querellado o procesado.
Son secundarios los peritos, interpretes, citador.

FINALIDAD:
Garantizar efectos punitivos y patrimoniales de la sentencia condenatoria, afianza la
justicia.

Otras son:
- general; realizar el derecho asegurando la paz social y la justicia.
Dr. Bolívar Vergara

- especifica; conocer la verdad de los hechos perseguidos.


- redistributiva; tutelar el interés individual de las partes.
- resociadora; busca mejorar la situación en la que queda la víctima y también busca
que se respeten los derechos del imputado.
- preventiva; persigue la protección de la sociedad.
- decisoria; pretende resolver el problema en sentencia.
- restaurativa; mediación o indemnización preparatoria integral.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO CIVIL Y PENAL

- Tienen distintas etapas.

-hay principios que solo rigen en el proceso penal y los procesos tienen finalidades
diferentes como indubio pro reo.

- las facultades de las partes varían.

EL DEBIDO PROCESO

1) ANTECEDENTES
El debido son normas y principios que disponen garantías de aplicación directa,
inmediata y obligatoria para lograr la eficiente administración de justicia,
imperan en todo tipo de enjuiciamiento.
a) Los derechos naturales son reconocidos en Estados de derecho, están en
la Carta Magna de Juan sin Tierra (1215), la Revolución Norteamericana
(1781), Revolución Francesa (1787) con sus concepciones de libertad
personal y presunción de inocencia (derechos fundamentales).
b) Los derechos económicos y sociales (siglo XX) se dan en la Revolución
Mexicana, Constitución de Alemania, se norman los derechos
fundamentales como el del orden público.
c) En el Ecuador, las garantías aparecen en constituciones anteriores a la
vigente, fijando al Estado como garantizador de los derechos
fundamentales y concede al Defensor de Pueblo la facultad de vigilancia.
d) Internacionalmente, el debido proceso está en el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos, Convención Americana de Derechos, Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, entre otros. Los derechos
fundamentales se encuentran básicamente en el Estado Social de
Derecho y de la democracia participativa.

2) CONCEPTO
Las garantías del debido proceso son normas jurídicas que reconocen derecho a
todas las personas para iniciar y tramitar un proceso con la seguridad que se ha
de seguir con estricta observancia del debido proceso.
La inobservancia de las garantías es sancionada administrativa, civil y penal, sin
perjuicio de la procesal. Se debe aplicar no solo la norma constitucional, sino
todos los tratados y convenios, jurisprudencias, etc.
 Son normas en el ordenamiento jurídico que pueden ser de carácter
internacional, constitucional y legal que regulan garantías para proteger
Dr. Bolívar Vergara

los derechos pretendiendo impedir decisiones arbitrarias del poder


público y función judicial.
 Garantías que protegen al enjuiciado penal.
 Constituye el diseño constitucional del proceso penal.
 Garantías a favor del acusado, protección de derechos humanos y
derechos sustanciales. (Pacto San José)

3) FINALIDAD DEL DEBIDO PROCESO


 Conseguir una resolución justa y equitativa.
 Ser escuchado por un juez imparcial.
 Efectivizar la administración de justicia.

4) DEFINICIONES DEL DEBIDO PROCESO


 Zavala Baquerizo.- El debido proceso inicia, desarrolla y concluye
respetando los principios y normas, convenios, así como los principios
generales del Derecho Penal, con la finalidad de alcanzar la justa
administración de justicia.
 Elano García.- Es un derecho constitucional fundamental que protege a
las personas de las decisiones que adopten y afecten injustamente los
derechos e intereses legítimos de aquellos.
 Maier.- Constituye un juicio justo y que se pueden dar componentes y
presupuestos básicos que debe reunir un juicio justo.

5) PRESUPUESTOS DEL DEBIDO PROCESO


Son necesarios para constituir válidamente la relación procesal penal. Deben
estar vigentes antes de que se inicie un juicio penal, dentro de los presupuestos
están: el órgano jurisdiccional, la tutela jurídica, los principios generales.

6) ORGANO JURISDICCIONAL
a) ORIGEN
Separación de poderes, la Función Judicial es la encargada del Principio
de Servicio a la Comunidad, Principio al acceso de la justicia y al
Principio de Tutela Jurídica efectiva.

b) NATURALEZA
La Función Judicial es permanente, general, exclusiva, definitiva e
imparcial. Los órganos con jurisdicción penal son determinados: La
Corte Nacional de Justicia, el Tribunal de Casación, Sala Penal, jueces y
tribunales penales.
La Función Judicial orienta los principios:
 Principio de Legalidad.- no hay delito sin ley previa.
 Principio de Unidad Jurisdiccional.- norma programática que
avanza lentamente. Comprende la independencia de los ámbitos
externos e internos, siendo la primera aquella que se caracteriza
en que las demás funciones no pueden interferir en la función
Dr. Bolívar Vergara

judicial; mientras que la interna en que los jueces son


independientes a los demás órganos.
 Principio de Imparcialidad.- Le exige al juzgador actuar con
objetividad, actualmente se niega el contacto privado con una de
las partes sin notificación a la parte contraria.
 Principio de Celeridad.- los jueces deberán actuar de manera
rápida y oportuna; serán responsables por el perjuicio que se
cause a las partes por retardo. Se permite eliminar trámites
repetidos y onerosos en el proceso penal.
 Competencia.-Los jueces que conozcan la infracción penal,
deben estar establecidos por leyes preexistentes; en nuestro caso
el Consejo de la Judicatura los designan. El Ministerio Fiscal es
competente para la investigación.

7) TUTELA JURIDICA EFECTIVA DE LOS DERECHOS


Constituye el derecho a accionar intervención del estado por intermedio de la
función judicial, para la defensa de los derechos e intereses que incluye acciones
sobre garantías individuales. Permite acceder a la justicia y a sus órganos,
ejercer acción penal, ser juzgado por un juez competente “Nemo iudex sine
actore” no hay juez sin actor. (Principio de seguridad jurídica). La inexistencia
de normativa evidencia la ausencia de un Estado de Derecho.

8) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Hay doctrinarios que limitan el debido proceso a dos derechos (de defensa y de
inocencia), sin embargo hay otros que consideran a todos los derechos
fundamentales como indispensables. En un sistema jurídico hay reglas y
principios (buscan el cumplimiento de algo en la mayor medida posible), estos
últimos son universales y absolutos, abiertos y generales.

9) PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY


No significa identidad absoluta de condiciones que deben tener las partes
procesales sino una especie de defensa para el más débil en la investigación
procesal penal.
Doctrinalmente se dice que contiene los aspectos de: mismas oportunidades para
los litigantes en un proceso, basado en el principio auditur et altera pars. Es para
todo sujeto procesal, pero existen excepciones.
a) Inmunidades.- no es absoluta para todas las infracciones, sino para
específicas. Por ejemplo los asambleístas no serán ni civil ni penalmente
responsables por opiniones que emitan, también tienen inmunidad temporal
durante el periodo electoral.
b) Fueros.- pueden ser ordinarios y especiales. La justicia indígena goza de
fuero especial dentro de su ámbito territorial.
c) Autorización. Especial para Juzgamiento.- Para que acontezca la
inmunidad se requiere la decisión favorable de otro órgano superior.
Dr. Bolívar Vergara

10) DERECHO DE DEFENSA Y LA INCOERCIBILIDAD DEL


IMPUTADO
Nadie puede impedir el ejercicio de este derecho y se llega a exigir al operador
judicial la protección de los bienes jurídicos, mediante defensor público.
Se debe demostrar la inocencia del sospechoso, proponer elementos de
convicción o pruebas y todos los medios de defensa. En nuestro sistema los
fiscales son partes procesales.
Este derecho es inviolable, el quebrantamiento es sancionado con la nulidad
procesal. Algunos doctrinarios dicen que nace desde las actuaciones pre
procesal, para otros es desde la imputación y comprende todas las etapas del
proceso.
Se sustenta en:
a) Constitución, debe estar presente, rendir testimonio y contar con un
defensor.
b) Declaración americana de derechos y deberes del hombre
c) Convención de derechos humanos.
d) Pacto San José
e) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
f) COIP.- tiene derecho a un defensor, de no haber uno privado uno público;
comparecencia de los sujetos procesales, defensa de los actos procesales,
recibir testimonios inadmisibles, defensa material del procesado, ser
escuchado, no mantenerlo incomunicado.
g) Ley Orgánica de defensoría del pueblo.
h) COFJ.- regula las funciones de la fiscalía, garantiza el derecho de defensa,
obligaciones de los jueces.
i) Código de Niñez y Adolescencia.- reeducación de menores.

Se entiende por violación del derecho de defensa:


a) Incomunicación del defensor con su patrocinado.
b) Notificación inoportuna
c) Impedir el acceso físico de los actos procesales de prueba.
d) Obstaculizar comparecencia de testigos.

La doctrina y la legislación también reconocen el derecho de


impugnación y se considera garantía procesal del condenado; se
interpone bajo los requisitos establecidos por ley.

11) PRESUNCION DE INOCENCIA O PRINCIPIO DE INOCENCIA


En la etapa de indagación previa y la etapa de instrucción se presumen la
inocencia, en la etapa de auto de llamamiento a juicio empieza a operar la
presunción de culpabilidad que persigue destruir la presunción de inocencia.
Esta se rompe con una sentencia condenatoria. Este principio exige la
realización de pruebas con las garantías debida, la carga recae sobre el fiscal y el
querellante.
El principio de inocencia conjuntamente al principio de objetividad, exige al
ministerio fiscal a buscar no solo pruebas de cargo sino también pruebas de
descargo.
Dr. Bolívar Vergara

Se sustenta en:
a) Constitución.- toda persona debe ser tratada como inocente mientras no sea
declarada responsable mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
b) Convención Americana de derechos humanos
c) Declaración americana de derechos y deberes del hombre
d) Pacto San José.
e) Reglas mínimas para tratamiento de reclusos.
f) Estatuto de Roma
g) COIP.- el procesado es inocente hasta que se lo declare culpable, el auto de
llamamiento a juicio desprende presunciones graves, la revocabilidad de las
declaraciones del auto de llamamiento a juicio, a la persona jurídica también
se la puede procesar.
h) Código de Niñez y Adolescencia.
12) PROPORCIONALIDAD DE LA PENA Y LA INFRACCIÓN
La Constitución establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y
las sanciones penales. Prohíbe la tortura, las penas y tratos crueles, inhumanos.
Se relaciona con el derecho a la libertad y el principio de razonabilidad.
Busca que las normas y las medidas del poder público, no lleguen a la
arbitrariedad y discrecionalidad total, sino que se funden en el interés general y
jurídico de las personas.
Busca el equilibrio entre los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad
humana con el ejercicio del poder estatal.
La doctrina colombiana señala 3 criterios para que se dé la proporcionalidad:
 Adecuación entre la medida sancionadora y los fines de protección del
bien jurídico lesionado.
 Necesidad de la medida sancionadora y la conveniencia de un equitativo
resultado, que también es base del Principio de Mínima Intervención
Penal
 Relevancia o correspondencia justificativa entre el bien jurídico
lesionado y la medida sancionadora a la libertad.

Los límites del principio de proporcionalidad se establecen bajo 2


criterios:
 Sobre la infracción a la alta peligrosidad y por el perjuicio causado a la
víctima, perjuicio social producido.
 Criterio sobre las sanciones, que alude a la temporalidad, rehabilitación
social, prohibición de penal y resocialización.

13) NON BIS IN IDEM


La cosa juzgada es la inmutabilidad e irrevocabilidad que adquiere la sentencia
firme, por lo que no cabe que se inicie otro proceso por la misma causa o hecho
delictual.
El auto de sobreseimiento goza de efecto de cosa juzgada.
Se sustenta en:
a) La Constitución.- nadie puede ser juzgado más de una vez por la misma
causa y materia.
Dr. Bolívar Vergara

b) COIP.- el CPP regulaba efectos de la cosa juzgada


c) COFJ.- regula la cosa juzgada a las decisiones de la justicia indígena en el
ámbito penal
d) Convención americana de derechos humanos
e) Estatuto de Roma

Las decisiones de la justicia indígena, no pueden ser revisadas por los jueces
de la función judicial.
El profesor Zavala Baquerizo, señala que en los procesos por delitos de
acción pública se quiebre la cosa juzgada por la amnistía, perdón o remisión
de la parte ofendida e los procesos de acción privada.
Este principio limita el Ius Puniendi, se relaciona con el principio de
seguridad jurídica y con el principio in dubio pro reo.
En los procesos penales se presentan las entidades:
 Subjetiva.- referente al imputado, es decir que se trate de las mismas
personas en ambos procesos
 Objetiva
 Acciones
Solo se puede presentar el problema de identidad subjetiva pasiva (
acusado) porque el ministerio fiscal siempre será la parte activa en
una acción pública.

Procesal Penal I
 PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO Y PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
Ambos principios establecen que toda duda favorece al procesado.
o En cuanto a la duda sobre la vigilancia o aplicación de una ley siempre se aplica
la que más favorezca la situación del reo.
El principio de favorabilidad es una regla de interpretación cuando exista una duda
sobre los hechos, la favorabilidad rei, se refiere a las dudas probatorias que surgen de la
responsabilidad. El in dubio pro reo está contemplado en la constitución: en conflicto de
leyes sancionadora se escoge la menos rigurosa. (COIP: art 5) establece el
reconocimiento de la inocencia en caso de que hayan dudas en relación a los hechos.
o Garantía del debido proceso
o Principio rector
o Relacionado con el principio de presunción de inocencia, ahora también a las
personas jurídicas solo en materia penal.
o Retributividad: establece que no hay pena sin delito
o Legalidad: no hay delito sin pena
o Necesidad: no hay ley sin exigencia o requerimiento inmediato social
o Aplicable en todo juzgamiento y actuación punitiva
Dr. Bolívar Vergara

Para unos doctrinarios estos principio son los mismos pero para otros el principio de
favorabilidad es más amplio, puesto que comprender la interpretación y aplicación de
las normas sustanciales y de procedimiento a favor del procesado. Protege al procesado,
a imputados y a acusados. Se puede acusar su inobservancia, el juzgador es quien
determina la duda o la favorabilidad.
 Interpretación restrictiva
Ninguna norma jurídica podrá restringir el ejercicio y las garantías constitucionales,
siendo inconstitucional la acción u omisión de carácter regresivo, puesto que los
derechos y las garantías se interpretan en el sentido que más favorezca a la efectiva
vigencia. Constitution: art 11 numeral 8, 4, 5, 11 y 3; art 76 numeral 5; art 120 numeral
6; art 137 inciso 3
La interpretación consiste en la labor de ampliación y fijación de los alcances de las
palabras de la ley. La ley se interpreta en base de las reglas:
 Obligatoriedad de acatarla
 Igualdad en la aplicación para todos las personas en situaciones similares
 Limitación para conjugar la pretensión punitiva con el principio de reserva,
debido a que no hay delito sin previa ley;
 No puede ser contradictoria en su texto y en el contexto expedido por el
legislador
 inalterabilidad
Se observan dos situaciones:
1. Las leyes no podrán restringir el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales
2. Las disposiciones legales que limitan o disminuyen libertades y derechos al
imputado se interpretan restrictivamente.
 Derecho a plazo razonable
Se sustenta en la constitución aunque no dice expresamente el tiempo que deben durar
los procesos penales pero si establece que el procedimiento será sencillo, rápido y
eficaz, serán hábiles todos los días y horas, no son aplicables las normas procesales que
tiendan a retardar su ágil despacho. Además reconoce la existencia de plazo adecuado.
El coip establece plazos en algunas situaciones procesales como por ejemplo: hasta 90
días de instrucción en los juicios de delito de acción pública (art 592); el plazo de tres
días de notificado el auto o sentencia para interponer el recurso de apelación (art 654)
Según la doctrina y las legislaciones se busca que la gestión de la jurisdicción termine
en un plazo razonable, impidiendo que los acusados permanezcan lago periodo sin una
sentencia que defina su situación jurídica, lesionando sus derechos y garantías e incluso
el principio de presunción de inocencia. El plazo comprende desde el primer acto
procesal hasta la ejecutoría o firmeza de la sentencia, general mente desde la
aprehensión del procesado o a partir del momento en que la autoridad conoce la causa.
Solo señala pautas para contar una duración razonable del procedimiento puesto que no
puede señalar un plazo rígido por las diferencias que existen entre los procesos.
Dr. Bolívar Vergara

Generalmente son los legisladores los que determinan el plazo razonable no debe ser
discrecional.
Por mandato de ley:
 Se interrumpe o e suspende la tramitación del proceso.
 Se dan las sanciones procesales por el incumpliendo de los términos y plazos por
parte de los litigantes, el fiscal y los jueces.
Criterios:
1. La complejidad del hecho o la dificultad de la investigación
2. Actividad procesal
3. Colaboración de los litigantes
4. Actuación de los jueces y más operadores judiciales

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD
o Guía maestra del ejercicio del poder publico
o No hay infracción sin ley previa que la tipifique y sancione
o Solo puedo ser imputado si la acción u omisión estaba establecida como
infracción en la ley.
o Garantía sustantiva que tiene rango constitucional
o No puede considerarse delito el hecho que no ha sido expresa y
previamente declarado como tal por la ley
o No puede aplicarse pena alguna que no esté conminada por la ley
anterior e indicada en ella
o La ley penal solo puede ser aplicada por los órganos y los jueces
instituidos por la ley para esa función
o Nadie puede ser castigado sino en virtud de juicio legal
Se sustenta en la constitución art 76 num 3 y 4, art 84, aquí se establece que en todos los
aspectos es un derecho para los juzgados por infracciones penales que se encuentre
tipificada la conducta. COIP art 5 num 1.
Dos concepciones:
1. Para ser observado debe el hecho delictual estar subsumido en la descripción del
tipo en la ley, al momento de la comisión, ejecución o comienzo de la ejecución
del acto u omisión
2. Este principio rige en todos los actos pre procesales y procesales, como también
la ejecución del fallo (principio de legalidad procesal).
El derecho al debido proceso: es irrenunciable
Es garantía constitucional que asegura la aplicación del derecho al debido proceso en
toda causa art 76 inciso 1 de la constitución. Consiste en el derecho que toda persona
imputable a que la iniciación, desarrollo, conclusión y la ejecución del proceso penal se
realice con la observancia de todas las normas garantizadoras consagradas en la
legislación del estado.
Dr. Bolívar Vergara

A los jueces se les obliga a respetarlo y también los obliga a que lo hagan respetar en la
tramitación del proceso. El debido proceso establece un conjunto de garantías
fundamentales y básicas, mediante normas jurídicas, que solo al cumplirse en el trámite
de un enjuiciamiento penal, le permite válidamente ejecutar la decisión.
Naturaleza sustancial y procesal: garantía procesal pues se exige el respetos de otras
garantías; procedimiento establecido, al derecho de defensa, rechaza la indefensión y la
motivación de la resolución. Como garantía sustancial se da por el principio de
proporcionalidad y por el principio de razonabilidad.
Debido a su naturaleza, se puede establecer un conjunto de normas o reglas jurídicas
que se deben respetar o cumplir para asegu8rar la adecuada defensa de una persona.
La inobservancia de este derecho impide la realización de un juicio justo y produce que
no haya justicia destruyendo implícitamente el objetivo del sistema procesal, el de ser
medio para la realización de justicia. Asimismo, la inobservancia debe ser expuesta de
forma clara y determinar la actuación u omisión que irrespeta la garantía específica lo
que ocasiono que se altere el trámite del proceso incidiendo en la decisión de la causa.
Otras garantías básicas para el proceso penal
1. PRINCIPIO DISPOSITIVO

 Se sustenta en la constitución pues esta señala que la administración de justicia


debe regirse por el principio dispositivo (art 168 numeral 6).
 En el COIP se establece que el impulso procesal prepondera la sustanciación a
petición de parte y el impulso oficial para determinados actos procesales en el
proceso penal, unido al principio de celeridad, iniciándose el proceso penal de
ejercicio público con el impulso que hace el fiscal en que imputa y origina la
etapa de instrucción mientras que la acción de ejercicio privado se inicia por la
presentación de la querella.
 Las partes procesales son las facultadas para estimular la iniciación del proceso
penal y la aportación de las pruebas, el juez inicia el proceso previo libelo del
actor. El juez resuelve de conformidad a lo actuado por las partes en el proceso y
esto lo lleva a descubrir la verdad.
 Prima en el sistema procesal acusatorio, puesto que determina la limitada
facultad del juez para introducir pruebas y conocer limitadamente las propuestas
de los justiciables.
 Este principio entrega a las partes procesales el desarrollo del proceso, desde el
inicio hasta la terminación
 Permite que se cumpla con el planteamiento que en materia penal sean las partes
procesales quienes determinen el objeto del proceso
 Reconoce que la justicia busca el bien común, la paz social y no solo el interés
particular
 Está relacionado con la traba de la Litis, pues el juez no puede decidir sino en
base a los que trato durante el proceso
 Permite concluir el proceso por decisión de las partes mediante el abandono,
desistimiento, transacción, renuncia, deserción y conciliación.
Dr. Bolívar Vergara

 En resumen facilita el principio de imparcialidad, que e la esenia de la actuación


del juzgador. Otros dicen que provoca la pasividad del juez y que las partes le
deciden la finalización de la actividad jurisdiccional.
2. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
 Constitución art 169.
 COIP determina que las audiencias y los actos procesales el juzgador las
practicara conjuntamente con los sujetos procesales, insistiendo que deberán
estar presentes, art 563 num 8, 9, 10, 11 y 454 num 2.
Devis Echandia la clasifica en:
I. Subjetiva: la comunicación del juez con las parte es directa y con los otros
sujetos que intervienen en el proceso.
II. Objetiva; el contacto del juez con los hechos, cosas, instrumentos y
conocimiento personal de la prueba es el que la constituye
III. Actividad: permite la inmediación física de sujetos con las cosas, libros, notas,
instrumentos, etc., que se conozcan o se hayan utilizado en el suceso penal
Tiene el objetivo de que las alegaciones orales de las partes sean más operables
facilitando la labor del juzgador, no es posible la inmediación en todos los medios
probatorios, como sucede en el caso del reconocimiento médico de los órganos sexuales
y reproductivos de la víctima.
 Loga que las personas y los sujetos procesales entren en contacto con los actos
procesales y diligencias.
 El operador recibe la prueba de la fuente con la asistencia de las partes
procesales y el público que interviene en la práctica del acto probatorio.
3. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
 Constitution art 168 num 6, art 76 num 5 letra j, art 76 n 7
 El COIP dispone que las partes procesales en forma verbal y escrito expongan
las razones o argumentos de los que se crean asistidos; de las otras partes
procesales. Art 5 num 13, art 454 num 3, art 502 num 14, art 597, 598, 615 num
1, art 503 num 3.
 La doctrina señala que surge de la búsqueda de la verdad en el proceso, se
recomienda que o hayan restricciones al ejercicio de la contradicción que
comprende tanto la eta de investigación como la etapa de juzgamiento.
 Establece el derecho de las partes y la obligación del juez a oírlas
 Cumple con el enunciado “nadie puede ser condenado, sin ser oído y vencido en
el juicio”.
 Nace de la inviolabilidad del derecho de defensa y de la igualdad de las partes
procesales en el ejercicio de los derechos.
 Se desarrolla en el sistema acusatorio
 Se manifiesta en las audiencias, procesos de notificación, traslados, alegatos,
orden de escuchar a las partes para resolver.
 Dos elementos: 1. El derecho que tiene las parte a oponerse a la realización de
un determinado acto. 2. La facultad de fiscalización y de control de la marcha
del proceso.
Dr. Bolívar Vergara

 Rige en la introducción de los elemento de convicción y en las pruebas en la


etapa de juicio, por lo que la víctima y el sospechoso en la indagación previa
pueden controvertir sobre los hechos y la participación criminal.
 Refleja el interés de la contraparte en objetar las proposiciones, las tesis y las
pruebas que presente el adversario en el proceso.
4. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
Constitución art 168, COFJ art 19 se establece que se propenderá a reunir la actividad
procesal en la menos cantidad posible de actos para lograr la concentración que
contribuye a la celeridad procesal.
Par COIP este es un principio procesal, al juez le corresponde realizar la mayor
cantidad de actos procesales en una sola audiencia, art 5 n 12, art 610. 614, 615, 618,
563 num 13
 La doctrina sostiene que está unido al proceso oral.
 Busca evitar que el juez sea sustituido, quien sustancia la etapa intermedia y la
etapa del juicio, también que decida.
Faculta al juez para:
 Evitar cuestiones incidentales
 Restringir a las partes a deducir recursos de previa resolución
 Limitar las excepciones y los incidentes que deben ser resueltos en sentencia o
en auto definitivo
 Reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad de actos procesales para
mejorar la unidad de la temática a decidir.
 Facilita que los conocimientos, experiencias y vivencias del juez se mantengan
para el momento inmediato de decidir, lo que se realiza de forma inmediata o en
un mínimo plazo.
En el proceso penal se presenta al condensar la menor cantidad de actos procesales,
fundamentalmente en las audiencias orales rechazando incidentes y resolviendo las
excepciones y más alegaciones en una sola providencia; efectuar los actos procesales de
manera eficiente en el menor tiempo.
En relación a la prueba, el juzgador por la concentración debe valorar todas las pruebas
que fueron practicadas
5. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN
Sigue la tendencia del proceso romano-canónico, pues reconoce que el proceso penal
está constituido por etapas que conforman una unidad, cada etapa tiene una finalidad y
los sujetos procesales tienen una función particular que realizan por medio de los actos
procesales, los que deben ser practicados en el término respectivo de lo contrario
carecerán de eficacia.
Persigue que el proceso siga una secuencia y un orden determinado, dividiendo al
proceso en etapas bien definida en sus objetivos.
Dr. Bolívar Vergara

Evita la discusión interminable sobre los hechos, cierra las etapas y hace el cierre
definitivo del proceso
Busca que se cumpla el objetivo de cada fase procesal clausurando la anterior, sin
posibilidad de retorno.
La preclusión extingue la facultad de las partes procesales y del juez de practicar actos
fuera de la etapa o del periodo fenecido.
La preclusión consiste en que los actos procesales deben realizarse dentro de la etapa u
oportunidad señalada en la ley, so pena de que sean ineficaces. Es decir, que si el acto se
realiza extemporáneamente es válido pero no surte los efectos que con él se pretenden.
 La sentencia viene a ser la suma preclusión
 Establece el orden, oportunidad y marcha armónica a las actuaciones del juez y
de las partes procesales.
Tiene dos propósitos:
a. Objetivo: reglar el nacimiento y la finalidad de las etapas procesales y los actos
procesales
b. Subjetivo; regular aspectos de la actividad procesal de los justiciables y de los
operadores judiciales
Procesal Penal I
 Principio In dubio pro reo y principio de favorabilidad
Ambos principios establecen que toda duda favorece al procesado.
o En cuanto a la duda sobre la vigilancia o aplicación de una ley siempre se aplica
la que más favorezca la situación del reo.
El principio de favorabilidad es una regla de interpretación cuando exista una duda
sobre los hechos, la favorabilidad rei, se refiere a las dudas probatorias que surgen de la
responsabilidad. El in dubio pro reo está contemplado en la constitución: en conflicto de
leyes sancionadora se escoge la menos rigurosa. (COIP: art 5) establece el
reconocimiento de la inocencia en caso de que hayan dudas en relación a los hechos.
o Garantía del debido proceso, principio rector
o Retributividad: establece que no hay pena sin delito
o Legalidad: no hay delito sin pena
o Necesidad: no hay ley sin exigencia o requerimiento inmediato social
o Aplicable en todo juzgamiento y actuación punitiva
Para unos doctrinarios estos principio son los mismos pero para otros el principio de
favorabilidad es más amplio, puesto que comprender la interpretación y aplicación de
las normas sustanciales y de procedimiento a favor del procesado. Protege al procesado,
a imputados y a acusados. Se puede acusar su inobservancia, el juzgador es quien
determina la duda o la favorabilidad.
 Interpretación restrictiva
Dr. Bolívar Vergara

Ninguna norma jurídica podrá restringir el ejercicio y las garantías constitucionales,


siendo inconstitucional la acción u omisión de carácter regresivo, puesto que los
derechos y las garantías se interpretan en el sentido que más favorezca a la efectiva
vigencia. Constitution: art 11 numeral 8, 4, 5, 11 y 3; art 76 numeral 5; art 120 numeral
6; art 137 inciso 3
La interpretación consiste en la labor de ampliación y fijación de los alcances de las
palabras de la ley. La ley se interpreta en base de las reglas:
 Obligatoriedad de acatarla
 Igualdad en la aplicación para todos las personas en situaciones similares
 Limitación para conjugar la pretensión punitiva con el principio de reserva,
debido a que no hay delito sin previa ley;
 No puede ser contradictoria en su texto y en el contexto expedido por el
legislador
 inalterabilidad
Se observan dos situaciones:
3. Las leyes no podrán restringir el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales
4. Las disposiciones legales que limitan o disminuyen libertades y derechos al
imputado se interpretan restrictivamente.
 Derecho a plazo razonable
Se sustenta en la constitución aunque no dice expresamente el tiempo que deben durar
los procesos penales pero si establece que el procedimiento será sencillo, rápido y
eficaz, serán hábiles todos los días y horas, no son aplicables las normas procesales que
tiendan a retardar su ágil despacho. Además reconoce la existencia de plazo adecuado.
El coip establece plazos en algunas situaciones procesales como por ejemplo: hasta 90
días de instrucción en los juicios de delito de acción pública (art 592); el plazo de tres
días de notificado el auto o sentencia para interponer el recurso de apelación (art 654)
Según la doctrina y las legislaciones se busca que la gestión de la jurisdicción termine
en un plazo razonable, impidiendo que los acusados permanezcan lago periodo sin una
sentencia que defina su situación jurídica, lesionando sus derechos y garantías e incluso
el principio de presunción de inocencia. El plazo comprende desde el primer acto
procesal hasta la ejecutoría o firmeza de la sentencia, general mente desde la
aprehensión del procesado o a partir del momento en que la autoridad conoce la causa.
Generalmente son los legisladores los que determinan el plazo razonable no debe ser
discrecional.
Por mandato de ley:
 Se interrumpe o e suspende la tramitación del proceso.
 Se dan las sanciones procesales por el incumpliendo de los términos y plazos por
parte de los litigantes, el fiscal y los jueces.
Criterios:
Dr. Bolívar Vergara

5. La complejidad del hecho o la dificultad de la investigación


6. Actividad procesal
7. Colaboración de los litigantes
8. Actuación de los jueces y más operadores judiciales
 Principio de legalidad
o Guía maestra del ejercicio del poder publico
o No hay infracción sin ley previa que la tipifique y sancione
o Solo puedo ser imputado si la acción u omisión estaba establecida como
infracción en la ley.
o Garantía sustantiva que tiene rango constitucional
o No puede considerarse delito el hecho que no ha sido expresa y
previamente declarado como tal por la ley
o No puede aplicarse pena alguna que no esté conminada por la ley
anterior e indicada en ella
o La ley penal solo puede ser aplicada por los órganos y los jueces
instituidos por la ley para esa función
o Nadie puede ser castigado sino en virtud de juicio legal
Se sustenta en la constitución art 76 num 3 y 4, art 84, aquí se establece que en todos los
aspectos es un derecho para los juzgados por infracciones penales que se encuentre
tipificada la conducta. COIP art 5 num 1.
Dos concepciones:
3. Para ser observado debe el hecho delictual estar subsumido en la descripción del
tipo en la ley, al momento de la comisión, ejecución o comienzo de la ejecución
del acto u omisión
4. Este principio rige en todos los actos pre procesales y procesales, como también
la ejecución del fallo (principio de legalidad procesal).
El derecho al debido proceso: es irrenunciable
Es garantía constitucional que asegura la aplicación del derecho al debido proceso en
toda causa art 76 inciso 1 de la constitución. Consiste en el derecho que toda persona
imputable a que la iniciación, desarrollo, conclusión y la ejecución del proceso penal se
realice con la observancia de todas las normas garantizadoras consagradas en la
legislación del estado.
A los jueces se les obliga a respetarlo y también los obliga a que lo hagan respetar en la
tramitación del proceso. El debido proceso establece un conjunto de garantías
fundamentales y básicas, mediante normas jurídicas, que solo al cumplirse en el trámite
de un enjuiciamiento penal, le permite válidamente ejecutar la decisión.
Naturaleza sustancial y procesal: garantía procesal pues se exige el respetos de otras
garantías; procedimiento establecido, al derecho de defensa, rechaza la indefensión y la
motivación de la resolución. Como garantía sustancial se da por el principio de
proporcionalidad y por el principio de razonabilidad.
Debido a su naturaleza, se puede establecer un conjunto de normas o reglas jurídicas
que se deben respetar o cumplir para asegu8rar la adecuada defensa de una persona.
Dr. Bolívar Vergara

La inobservancia de este derecho impide la realización de un juicio justo y produce que


no haya justicia destruyendo implícitamente el objetivo del sistema procesal, el de ser
medio para la realización de justicia. Asimismo, la inobservancia debe ser expuesta de
forma clara y determinar la actuación u omisión que irrespeta la garantía específica lo
que ocasiono que se altere el trámite del proceso incidiendo en la decisión de la causa.

Otras garantías básicas para el proceso penal


6. Principio dispositivo

 Se sustenta en la constitución pues esta señala que la administración de justicia


debe regirse por el principio dispositivo (art 168 numeral 6).
 En el COIP se establece que el impulso procesal prepondera la sustanciación a
petición de parte y el impulso oficial para determinados actos procesales en el
proceso penal, unido al principio de celeridad, iniciándose el proceso penal de
ejercicio público con el impulso que hace el fiscal en que imputa y origina la
etapa de instrucción mientras que la acción de ejercicio privado se inicia por la
presentación de la querella.
 Las partes procesales son las facultadas para estimular la iniciación del proceso
penal y la aportación de las pruebas, el juez inicia el proceso previo libelo del
actor. El juez resuelve de conformidad a lo actuado por las partes en el proceso y
esto lo lleva a descubrir la verdad.
 Prima en el sistema procesal acusatorio, puesto que determina la limitada
facultad del juez para introducir pruebas y conocer limitadamente las propuestas
de los justiciables.
 Este principio entrega a las partes procesales el desarrollo del proceso, desde el
inicio hasta la terminación
 Permite que se cumpla con el planteamiento que en materia penal sean las partes
procesales quienes determinen el objeto del proceso
 Reconoce que la justicia busca el bien común, la paz social y no solo el interés
particular
 Está relacionado con la traba de la Litis, pues el juez no puede decidir sino en
base a los que trato durante el proceso
 Permite concluir el proceso por decisión de las partes mediante el abandono,
desistimiento, transacción, renuncia, deserción y conciliación.
 En resumen facilita el principio de imparcialidad, que e la esenia de la actuación
del juzgador. Otros dicen que provoca la pasividad del juez y que las partes le
deciden la finalización de la actividad jurisdiccional.
7. Principio de inmediación
 Constitución art 169.
 COIP determina que las audiencias y los actos procesales el juzgador las
practicara conjuntamente con los sujetos procesales, insistiendo que deberán
estar presentes, art 563 num 8, 9, 10, 11 y 454 num 2.
Devis Echandia la clasifica en:
Dr. Bolívar Vergara

IV. Subjetiva: la comunicación del juez con las parte es directa y con los otros
sujetos que intervienen en el proceso.
V. Objetiva; el contacto del juez con los hechos, cosas, instrumentos y
conocimiento personal de la prueba es el que la constituye
VI. Actividad: permite la inmediación física de sujetos con las cosas, libros, notas,
instrumentos, etc., que se conozcan o se hayan utilizado en el suceso penal
Tiene el objetivo de que las alegaciones orales de las partes sean más operables
facilitando la labor del juzgador, no es posible la inmediación en todos los medios
probatorios, como sucede en el caso del reconocimiento médico de los órganos sexuales
y reproductivos de la víctima.
 Loga que las personas y los sujetos procesales entren en contacto con los actos
procesales y diligencias.
 El operador recibe la prueba de la fuente con la asistencia de las partes
procesales y el público que interviene en la práctica del acto probatorio.
8. Principio de contradicción
 Constitution art 168 num 6, art 76 num 5 letra j, art 76 n 7
 El COIP dispone que las partes procesales en forma verbal y escrito expongan
las razones o argumentos de los que se crean asistidos; de las otras partes
procesales. Art 5 num 13, art 454 num 3, art 502 num 14, art 597, 598, 615 num
1, art 503 num 3.
 La doctrina señala que surge de la búsqueda de la verdad en el proceso, se
recomienda que no hayan restricciones al ejercicio de la contradicción que
comprende tanto la etapa de investigación y la de juzgamiento.
 Establece el derecho de las partes y la obligación del juez a oírlas
 Cumple con el enunciado “nadie puede ser condenado, sin ser oído y vencido en
el juicio”.
 Nace de la inviolabilidad del derecho de defensa y de la igualdad de las partes
procesales en el ejercicio de los derechos.
 Se desarrolla en el sistema acusatorio
 Se manifiesta en las audiencias, procesos de notificación, traslados, alegatos,
orden de escuchar a las partes para resolver.
 Dos elementos: 1. El derecho que tiene las parte a oponerse a la realización de
un determinado acto. 2. La facultad de fiscalización y de control de la marcha
del proceso.
 Refleja el interés de la contraparte en objetar las proposiciones, las tesis y las
pruebas que presente el adversario en el proceso.
9. Principio de concentración
Constitución art 168, COFJ art 19 se establece que se propenderá a reunir la actividad
procesal en la menos cantidad posible de actos para lograr la concentración que
contribuye a la celeridad procesal.
Par COIP este es un principio procesal, al juez le corresponde realizar la mayor
cantidad de actos procesales en una sola audiencia, art 5 n 12, art 610. 614, 615, 618,
563 num 13
Dr. Bolívar Vergara

 Busca evitar que el juez sea sustituido, quien sustancia la etapa intermedia y la
etapa del juicio, también que decida.
Faculta al juez para:
 Evitar cuestiones incidentales
 Restringir a las partes a deducir recursos de previa resolución
 Limitar las excepciones y los incidentes que deben ser resueltos en sentencia o
en auto definitivo
 Reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad de actos procesales para
mejorar la unidad de la temática a decidir.
 Facilita que los conocimientos, experiencias y vivencias del juez se mantengan
para el momento inmediato de decidir, lo que se realiza de forma inmediata o en
un mínimo plazo.
En el proceso penal se presenta al condensar la menor cantidad de actos procesales,
fundamentalmente en las audiencias orales rechazando incidentes y resolviendo las
excepciones y más alegaciones en una sola providencia; efectuar los actos procesales de
manera eficiente en el menor tiempo.
En relación a la prueba, el juzgador por la concentración debe valorar todas las pruebas
que fueron practicadas
10. Principio de preclusión
Sigue la tendencia del proceso romano-canónico, pues reconoce que el proceso penal
está constituido por etapas que conforman una unidad, cada etapa tiene una finalidad y
los sujetos procesales tienen una función particular que realizan por medio de los actos
procesales, los que deben ser practicados en el término respectivo de lo contrario
carecerán de eficacia.
Persigue que el proceso siga una secuencia y un orden determinado, dividiendo al
proceso en etapas bien definida en sus objetivos.
Evita la discusión interminable sobre los hechos, cierra las etapas y hace el cierre
definitivo del proceso
Busca que se cumpla el objetivo de cada fase procesal clausurando la anterior, sin
posibilidad de retorno.
La preclusión consiste en que los actos procesales deben realizarse dentro de la etapa u
oportunidad señalada en la ley, so pena de que sean ineficaces. Es decir, que si el acto se
realiza extemporáneamente es válido pero no surte los efectos que con él se pretenden.
Tiene dos propósitos:
c. Objetivo: reglar el nacimiento y la finalidad de las etapas procesales y los actos
procesales
d. Subjetivo; regular aspectos de la actividad procesal de los justiciables y de los
operadores judiciales
11. Principio de publicidad
Dr. Bolívar Vergara

 Constitución> se señala que todas las etapas de los procesos y las decisiones
serán públicos, excepto en materia penal de infracciones de carácter sexual y
contra la seguridad del estado.
 La doctrina y la legislación consideran que además la publicidad en los juicios
ofrece un mecanismo de fiscalización pues busca conseguir el control de las
partes y de los jueces, lograr su imparcialidad.
 Permite la certeza y la seguridad jurídica de las resoluciones (motivación)
 Eleva la cultura jurídica del público y la confianza ciudadana en la adm de
justicia.
 Es necesariamente publica la denuncia, la práctica de pruebas, los fallos y las
notificaciones
 Sin embargo, se prohíbe la transmisión de diligencias por los medios de
comunicación social
 Se permite la presencia de terceros (ajenos)
Dos aspectos:
 Interno: las partes litigantes tengan acceso al proceso y conocimiento de las
actuaciones procesales, en especial de la contraparte
 Externo: cualquier miembro de la sociedad conozca de las actuaciones
procesales.

12. Principio de oralidad

 Tanto la constitución como el COIP indican que el proceso se desarrollara


mediante el sistema oral y que las decisiones se tomaran en las audiencias
 El juicio oral es la base del moderno sistema procesal penal acusatorio
 Exige más jueces y más preparación técnica jueces y abogados.
 Funciona como marco de protección de todas las garantías del procedimiento
Características:
o Facilita el contacto directo con las partes, no comprende eliminar lo
escrito sin que mejora el registro con la tecnología, prevalece lo oral,
facilita la contradicción, se cumple con la celeridad, tramitación
continua, más facultades al juez dentro del proceso, transparencia
13. Principio acerca de testimonios inadmisibles
 Constitución: nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra el
cónyuge, parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
excepto cuando sean las víctimas, parientes de estas; sobre delitos de violencia
 Derecho a no autoincriminarse
 Personas que por su profesión guardan un secreto sobre el testimonio propio o
de terceros
 Se relaciona con el derecho del detenido de poder guardar silencio y con la
prohibición de interrogar al procesado sin la presencia del abogado
 Constituye una excepción a la prueba testimonial, funciona como garantía
Dr. Bolívar Vergara

14. Principio de temporalidad de las medidas cautelares


 La doctrina lo basa en la provisionalidad, es decir, en el pazo de puede durar la
ejecutividad de la medida cautelar, lo que se encuentra tipificado.
 Además, tiene que cumplir con la finalidad de dicha medida en el tiempo
estipulado y si es antes mucho mejor.
 Persigue proteger e impedir la violación del derecho a la libertad y que no se
tenga detenidas a las personas sin cumplir con los requisitos legales y por mas
tiempo de los señalado por la ley
 Ecuador debe cumplir con lo siguiente dispuesto en una convención: “Toda
persona detenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez y tendrá derecho a
ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio
de que continúe el proceso’’
 ECUADOR: La temporalidad consiste en que no se puede mantener al
procesado detenido por un año y por seis meses, respectivamente, en causas por
delitos reprimidos con más de cinco años o menos de cinco años de privación de
libertad.
 Las medidas cautelares son provisionales o temporales, establecidas en la ley,
limitan el derecho de libertad

SEGUNDO PARCIAL
JURISDICCION PENAL
La jurisdicción es la potestad o facultad que tiene el estado en general y en abstracto,
surgida ,activada y aplicada de acuerdo a la ley , la cual es ejercida por determinados
órganos. En forma exclusiva la ejerce la función judicial.
Presupuestos de la jurisdicción:
 existencia del aparato judicial
 nombramiento legal y constitucional del juez
 que el juez no tenga impedimento para que la pierda o le sea suspendida.

La jurisdicción penal facilita la realización del derecho penal sustancial, se justifica por
la vigencia del principio de juez natural y consagra la garantía fundamental a tener un
juez imparcial, que conoce y decide el proceso penal abarcando el pronunciamiento y
ejecución de la sentencia que deberá contener todos sus elementos; notio, vocatio,
iudicium y executio.
La jurisdicción penal solo se ejerce eficazmente cuando se une la competencia. La
jurisdicción está reconocida por la constitución en el artículo 167 como la manifestación
de la soberanía que emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la función judicial
como una potestad publica fundamental.
En general la jurisdicción integra la facultad declarativa del Derecho y la facultad
ejecutiva de ordenar por imperio o coaccion que tiene el estado.la legitimidad de la
jurisdicción surge de la certeza de las decisiones fundadas dictadas, alcanzadas tambien
Dr. Bolívar Vergara

con el respeto a las garantías penales establecidas, la prueba practicada sobre los hechos
y la contradicción a la acusación como expresión de la igualdad de los litigantes.
Finalidad de la jurisdicción penal:
Investigar, probar, evaluar y juzgar las acciones u omisiones o de las conductas de los
imputables, puntualizadas en hechos ilícitos a los que se les atribuye la calidad y
características de infracciones.
Entregar al juez penal, al unirse a la competencia penal, las facultades propias para dar
al hecho perseguido una calificación diversa a la dictaminada por el fiscal.
Decidir, resolver, fallar, juzgar el proceso penal , es decir el derecho , frente al conflicto
o controversia de intereses de los justiciables.
Lograr respeto hacia minorías e individuos e impedir su avasallamiento por la mayoría.
Criterios técnicos para el ejercicio de la jurisdicción penal:
1. criterio objetivo o material, es el que conoce las infracciones de naturaleza
penal y consecuentemente las pertinentes acciones penales.
2. Criterio territorial, que abarca las relaciones perpetradas en el territorio
nacional y en los casos de extraterritorialidad; consagra la extensión de la
jurisdicción penal en virtud del principio de personalidad o principio de
nacionalidad.
3. Criterio subjetivo se la tiene por ser un funcionario público y la
representatividad que ostenta el presunto infractor, así como los fueros , la
inmunidad y la autorización requerida para el enjuiciamiento.

Hay un cuarto criterio que contemplan algunas legislaciones y este es el de


temporalidad pero relacionada al surgimiento de la jurisdicción con ciertos
actos en determinado momento.

En la actual estructura judicial parece que se sigue este ultimo criterio , que no
esta específicamente determinado entre las funciones del pleno consejo de la
judicatura. En el código organico de la función judicial se menciona en el
articulo 264 que en “cualquier tiempo , de acuerdo con las necesidades del
servicio de la función judicial, podrá crear salas y juzgados temporales que
funcionaran por el periodo de tiempo que señalara o hasta se despachen las
causas acumuladas,”establecer y modificar la sede , modelo de encia en que
actuaran los diferentes órganos. “ una misma sala o juzgador de primer nivel
podrá actuar y ejercer al mismo tiempo varias competencias.

CONCEPTO
Concepto general de jurisdicción
 La función estatal destinada a dirimir conflictos individuales e imponer el
derecho.
Dr. Bolívar Vergara

 Es la función pública de administrar justicia, emanada por la soberanía del


estado y ejercida por un órgano especial. Tiene por fin la realización o
declaración del derecho y la tutela de la libertad individual y el orden jurídico
mediante la aplicación de la ley en los casos concretos.

Conceptos de jurisdicción penal


 es el poder de realizar el Derecho a través de la administración de la justicia, que
privativamente la tiene el estado. “ la jurisdiccion es el poder de administrar
justicia, que es uno de los fines del estado y a la vez una manifestación de la
soberanía estatal.
 Es indispensable que la ley señale a la persona que se encargara de juzgar, es
decir quien se encuentra envestido de potestad jurisidccional ; ya que una de las
funciones del estado es la jurisdiccion , realizada mediante sus órganos, los
jueces y tribunales.
Definicion legal de jurisdiccion penal
 El COIP describe a esta como la especifica para el juzgamiento de las
infracciones penales cometidas en el territorio nacional y en el territorio
extranjero en los casos que establecen los instrumentos internacionales suscritos
y ratificados por el Estado.

Objeto .-
Prestar un servicio básico fundamental para proteger el interés colectivo y los
intereses individuales.
La garantía para la seguridad, la vida , patrimonio , libertad y la paz de nacionales y
extranjeros.
El derecho subjetivo estatal del ius punendi y el empleo de medidas coercitivas.
La materia o el contenido consiste en la aplicación de las normas penales,
sustantivas y procesales.
Caracteres.-
La jurisdiccion penal tiene los rasgos distintivos que la particularizan e identifican
como institución proccesal, o la función que cumple en la aplicación del poder
punitivo estadual.
Función soberana o publica , que sereduce a constituir una manifestación de lpoder
del Estado a través de la función judicial.
Función unitaria, siendo la jurisdicccion una sola , aunque tiene especialidades en
sus manifestaciones.
Función de interés publico , lasresoluciones que alncanza tieen sello erga omnes,
concierne a todo el conglomerado social y al estado , sin excluir a los sujetos
procesales.
Dr. Bolívar Vergara

Es limitada porque se puede extinguir y terminar y tampoco es ilimitada por que en


su orden la terminan con : el perdón , la prescripción ,el indulto, la muerte del
imputado y cunado el mismo estado establece condiciones para no ejercerla.

Origen.-
Nacional: juzgados y tribunales de justicia del Ecuador
Internacional: Corte penal internacional.
Lugar.-
Territorio nacional:
 Teoría de la actividad.- lugar en que se enuentra el agente activo a la comisión
del hecho delictual.
 Teoría del resultado.- lugar en que se encuentra el activo al omento del resultado
o de los efectos del hecho ilícito.
 Teoría mixta.- lugar del movimiento del agente activo como de los efectos.

Extraterritorilidad:
Se la asigna para el juzgamient de los delitos contra la existencia del Estado.
Universal:
Relacionada con el juzgamiento por la violación de los derechos
Persona imputada:
Común, cualquier imputable, persona natural o persona jurídica , delincuencia
organizada o empresa delincuencial.
Fueros según articulo 199 y 194 COFJ
3.1.5 ORGANOS DE LA JUSRISDICCION PENAL EN EL ECUADOR
La vigente constitución establece una nueva estructura de la función judicial,
territorial y funcional, ha sido implementada en el código organico de la
función judicial.
 El pleno de la core nacional de justicia
 La sala especializada de lo penal de la corte nacional de justicia,
cuyos jueces integrantes se constituyen por sorteo en tribunales de
tres para conocer y resolver cada causa que llega por los recursos.
 El presidente de la corte nacional de justica, incidentalmente.
 La sala especializada de lo penal militar penal policial y transito.
 La sala especializada de lo penal , transito , corte provincial de
justicia.
 El presidente de la corte provincial de justicia
 Los tribunales de garantías penales o tribunales penales
 Los jueces penales ordinarios o jueces de garantías penales
Dr. Bolívar Vergara

 Los demas jueces.

3.1.6Ámbito de jurisdicción penal


3.1.6.1Principios orientadores del ámbito de la ley penal ecuatoriano:

Principios de territorialidad exclusiva: rige la ley del territorio nacional en que se


produjo la comisión de la infracción se rige la regla de jurisdicción atienden los
tribunales nacionales.

Se debe tener presente la determinación del territorio nacional que trae la constitución.
También me tiene para los delitos cometidos en lugares sometidos a su jurisdicción.
El legislador en el delito de sicariato Define haberse cometido en el territorio nacional
cuando la falta de preparación organización y planificación se han realizado del Ecuador
antes se consume en el exterior.

Principio de territorialidad subjetivo: rige en el territorio en el que se produjo la


aprehensión del presunto infractor que algunas otras legislaciones admiten como tal la
privación de la libertad con fines de investigación del delito flagrante muy diferente al
lugar de la comisión por la acción u omisión de presunto partícipe criminal donde se
produce los efectos de la extracción consignada en forma mejorada en el artículo 404.

Principio de nacionalidad o personalidad: la ley que rige sigue la persona de presunto


infractor fuera del territorio del estado en el que se perpetró y también rige sobre los
extranjeros siempre que se encuentran dentro del territorio nacional. nacionalidad pasiva
o nacionalidad activa. Sigue el caso de los indicados funcionarios públicos Ecuatorianos
en ejercicio de funciones que cometen delito en el exterior.

Principio de perfección real o de defensa o de protección de interés: la ley nacional


se extiende al extranjero por cuanto la infracción que se ha perpetrado por nacional o
extranjero afecta la existencia del estado o a sus súbditos lesionados por tantos bienes
jurídicos protegidos de carácter público nacional.

Principio de Justicia universal o principio de extraterritorialidad absoluta: ley


nacional rige todo delito cometido contra sus nacionales en que haya violado Derechos
Humanos.

Principio de complementariedad (estatuto en Roma): pasa a regir la jurisdicción de


la Corte Penal Internacional Qué es concurrente cuadro la jurisdicción nacional en el
juzgamiento de los delitos que repyme que ha sido cometidos en territorio nacional
administración de Justicia local ácido ineficiente conoce a ejercido por lo que faculta
iniciar un juicio miento por dicho tribunal.
Dr. Bolívar Vergara

3.1.6.2 la jurisdicción penal en el Ecuador Igualmente a la jurisdicción penal


ecuatoriana se hallan sometidos los nacionales y los extranjeros aprendidos en el
Ecuador extraditados para el Ecuador puesto que rige el principio de territorialidad
subjetivo también a los extranjeros por mandato de la ley.
( JURISDICCIÓN PENAL ECUATORIANA)

límite territorial: rige por el principio de territorialidad exclusiva y se divide en:


FALTA UNA HOJA
Se encuentran sometidos a la jurisdicción penal siguiendo los criterios: objetivo,
territorial y extraterritorialidad, y el subjetivo o de personas.

Ecuatorianos y extranjeros con excepción de los que cometen infracciones de rectoría


nacional artículo 405 coip

1. Convenios internacionales: jefe de Estado extranjero de visita embajadores y


miembros del servicio diplomático en el Ecuador, embajadores y diplomáticos en
tránsito, familiares de estos, según la nómina de personal, comitiva omisión.

2.tratados: militares en perímetro de operaciones, militares autorizados el paso, Y,


civiles que tengan relación legal con ejército extranjero.

3. Estatuto de Roma (salvedad): Cartas Revérsales o tratados internacionales en que


los estados partes reconozcan inmunidad a súbditos extranjeros por haber suscrito a
favor de otros estados, que no son suscriptores del estatuto.

Jefe de Estado familia, comitiva, representante diplomático y familiares cónsules en


ejercicio de funciones que cometen infracciones en territorio extranjero.

Ecuatoriano y extranjeros que cometen infracciones en altamar o en el espacio aéreo


libre abordo de naves de aviones de bandera nacional.

Ecuatorianos o extranjeros que cometen en el espacio aéreo o el martes Victorial


ecuatoriano a bordo de naves o de aviones de bandera extranjera que son comerciales.

Ecuatorianos extranjeros que cometen delitos contra el derecho internacional penal,


siempre que no hayan sido jugado por otro estado.

Competencia penal

generalidades
.
se caracteriza por ser la potestad o el deber del juez para ejercer la jurisdicción en un
proceso determinado y en específicas etapas que a establecido en la ley.

La competencia es la determinación y la distribución de lo dicho en el penal que conoce


y resuelve una acción penal concreta en un proceso excluyendo los otros guardados del
Dr. Bolívar Vergara

mismo género, la que se encuentra regulada en la legislación ordinaria, puesto que sólo
se en la Constitución.

La ley señala completamente el jueves o el tribunal que debe conocer y decidir el caso.
Por tanto, o tribunal puede tener jurisdicción y no tener competencia pero no puede
existir sin jurisdicción. La competencia es una condición necesaria para que el juez
pueda conocer la causa es uno de los requisitos para ejercer concretamente materializar
la jurisdicción está asociado con el principio de juez natural o principio de reserva o
principio de nuestra hablé sido por la ley.

La Extensión de los estados de ser secciones del territorio para ejercer la competencia,
como también el derecho de impugnación favorece los grados instancias, y la
especialización en la actividad judicial consolidada división de la jurisdicción mediante
la competencia al igual que la calidad de los justiciables.

En resumen, la competencia es el límite de la jurisdicción límite se dan por la materia


come territorio, aunque doctrinalmente incluyen los límites temporales y de lo
necesario.

la competencia se encuentre expresamente consignado en la ley sea de manera directa:


por razón de la materia, del grado de las personas, y en forma indirecta, a la ver el
legislador otorgado, en caso de excepción, al pleno del Consejo de la judicatura y, la
facultad de determinar la competencia en razón del territorio y hasta poder modificar la
competencia anteriormente fijada en situaciones de la necesidad operativa de la aparato
entre las diversas cortes, tribunales, recreación traslado supresión o fusión.

Los criterios que orientan el ejercicio de la jurisdicción se reflejan para asignar la


competencia penal

1.- objetivo, establece una competencia absoluta sólo en cuanto a la materia y los
grados.

2.- subjetivo otorga una competencia relativa en referencia a la calidad jurídica de las
partes, igual que la competencia por el delito.

3.- el criterio temporal, unido a la necesidad de despachar causas acumuladas en


determinadas actividades judiciales.

Se radica la competencia por la prevención cuando existe pluralidad de judicatura


penales dentro de un mismo territorio jurisdiccional que una excluye a los demás.
Éste comprende el sorteo de causas la situación de la resolución de instrucción en la
audiencia de formulación de cargos por delitos de acción pública. Por la situación de la
querella y el auto de calificación, en juicio de acción privada.

Pero, por mandato expreso en caso de que sólo exista un jugador en ese territorio
judicial se fijan la competencia por la fecha de la presentación de la demanda, esto es en
el campo penal la petición al juez de garantías penales para que fije día y hora para la
Dr. Bolívar Vergara

audiencia de formulación de cargos en juicio de acción pública y en los juicios de


acción privada: la presentación de la querella.

la competencia por el territorio y por las personas puede ser alterado desplazada: en
caso de conexidad acciones a persona, por el lugar del delito más grave también por
arrastre de fuera, por la fijación de lugar limítrofe de la Comisión de la infracción,
además, puede ser alterada la competencia al pasar el expediente a otro bueno garantías
penales o tribunales de garantías penales: por declaratoria de nulidad procesal, por la
acumulación de acciones o autos decretada, Y por tratarse de un proceso penal iniciado
por el juez del lugar de la aprehensión del procesado, debido al desconocimiento del
lugar de la Comisión de la infracción.

1. En los procesos ordinarios comunes


El juez de garantías penales en el proceso penal ordinario, tiene competencia en la fase
pre procesal y en etapa de instrucción en que cumple las funciones de simple garante de
los derechos de los procesados y de la víctima u ofendido.

2. El tribunal de garantías penales es competente para la etapa de juicio o juzgamiento,


que concluye en la sentencia.

3. El juez de garantías penitenciaria, tiene competencia en algunos aspectos para la


ejecución de la sentencia en lo atinente sobre todo a las medidas de privación de la
libertad y las medidas alternativas, y para velar por los derechos de las personas
internas, en vista de que no se ha asignado al juez de garantías penales de primer nivel:
la ejecución del fallo entre otros temas.

4. La sala especializada de lo penal de Las cortes provinciales de la corte Nacional de


justicia en lo referente a la etapa de impugnación del proceso penal.

5. En el proceso penal ordinario la sala especializada penal de la corte Provincial o de la


corte Nacional a la las veces de juez de la etapa de impugnación.

2. En los procedimientos especiales en los delitos de acción privada: el juez de garantías


penales tiene la competencia para el conocimiento, juzgamiento y le ejecución del fallo,
con excepción de las penas privativas de libertad en sentencia de condena expedidas.

 por razón del fuero de corte nacional, la fase de la indagación previa, etapa de
instrucción y sustanciación de la etapa intermedia será competente uno de los
jueces de sala penal constituido en tribunal por sorteo.

La etapa del juicio serán competentes constituido en el tribunal designará; le
etapa de impugnación en lo atinente al recurso de apelación de nulidad serán
competentes, tres jueces de la mencionada sala penal constituidos en tribunal,
exclusivamente para conocerlos designados por sorteo.

Mientras que el recurso de casación serán competentes tres jueces mencionada
sala penal constituido en tribunal exclusivamente para conocer los designados
por sorteo.

El fiscal tiene las siguientes atribuciones y facultades en el sistema acusatorio:


Dr. Bolívar Vergara

 Identificación de los presuntos participes criminales o sospechosos


 Emitir el impulso de imputación
 Disponer que se recojan las evidencias y las versiones
 Iniciar el proceso penal mediante la acción penal publica
 Efectuar la investigación para comprobar la existencia de la infracción
 Determinación de la responsabilidad de los procesados
 Emitir dictamen acusatorio (finalidad de la etapa de instrucción).

Aunque la regla general es que la competencia en materia penal es improrrogable


también se faculta la subrogación de la competencia penal en razón del territorio que
asume el juez de la sección más próxima, vista la falta o el impedimento del juez
reemplazado.

OBJETO
La competencia penal en el sistema acusatorio tiene por objeto:
Controlar la actuación del fiscal
Garantizar los derechos del procesado en los juicios de acción publica
Resolver los procesos de acción privada

3.2.1. Conceptos:
3.2.1.1. Concepto General de Competencia:
Es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus
funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos u durante una
determinada etapa del proceso. En base de tres criterios fundamentales puede
clasificarse: territorial, el objetivo (materia), o el funcional (instancia). La competencia
es la porción o parte de la jurisdicción de los diversos órganos jurisdiccionales y a la
vez la aptitud de ellos para juzgar determinados asuntos.

3.2.2. Caracteres
Publica: regulada por la ley
No es convencional
Improrrogable salvo excepciones legales
Diversificada (se divide)
Alcanza a todos los jueces y tribunales siendo limitante (señala el marco de actuación
del juez)
Fijada, prescinde de los demás jueces
Indelegable, se distingue por no oponerse a comisionar, deprecar o exhortar
Irrenunciable, al no existir tal autorización o facultad para el juzgador

3.2.3. Clases: criterios determinantes para fijar la competencia de los jueces penales
3.2.3.1. Por el origen:
Legal, fijada por la ley penal
3.2.3.2 Por la fijeza:
Improrrogable y absoluta
Relativa o prorrogable, la convienen las partes o para el caso de determinados actos
procesales que los fija la ley.
3.2.3.3. Por la naturaleza:
Dr. Bolívar Vergara

Ordinaria, para el conocimiento de las causas en que se investiga y juzga delitos


comunes tipificados en el COIP
Privativa, los delitos en leyes penales especiales, por ejemplo, los delitos que conoce la
justicia indígena cometidos por los miembros de sus pueblos y nacionalidades.
3.2.3.4. Por la prevención:
Única, un solo juez
Concurrente, en el caso de varios jueces es fijada por prevención
3.2.3.5. Por reglas legales:
Objetivo: se refiere a la materia, al contenido del juicio
Delitos y contravenciones
Delitos de acción pública y delitos de acción privada
Clases de delitos: común, transito, fiscal, infractor adolescente
Subjetivo: se refiere a personas: la calidad de funcionario público del procesado,
imputado o acusado
Fuero común
Fuero especial
3.2.3.5.3. Territorialidad: se reduce a la localidad en que el juez ejerce las funciones;
Nacional, provincial, cantonal, juzgados de paz, juez único o varios.
3.2.3.5.4. Funcional: se establece de acuerdo a la función jerárquica del juez en la
tramitación del proceso, según la instancia y el desarrollo de las etapas del juicio.

3.2.4. Reglas legales para fijar competencia penal y su aplicación legislativa


1. La territorialidad, el juez competente es del lugar de la comisión del presunto hecho
delictual, “cualquiera en los que se extiende la actividad delictiva”, “se produce el
resultado o se producen los efectos”
2. La singularización, esto es un proceso por cada delito, quat causae tot precessus,
cuando aparece conexividad de infracciones perpetradas en diversos lugares y de
distinta gravedad, el juez competente es el del lugar donde se consumó el delito más
grave.
3. la prevención, el juez competente es el que previno en el conocimiento de la causa.
Dr. Bolívar Vergara

4. El sorteo, electrónico o manual, cuando existen varios jueces en el mismo lugar o


territorio, se radica la competencia del juez penal por la suerte o sea el sorteo de la causa
entre ellos.
5. El fuero, que se basa en que el juez del fuero del procesado arrastra a los otros imputados
que no lo tienen en la causa, prevaleciendo el fuero común en el caso de duda con el fuero
especial en relación de la materia
6. La teoría del resultado, el juez competente es el del lugar en que se consumó la
infracción y no del lugar en que ha preparado o iniciado
7. El Concurso
8. El turno, cuando la infracción se comete en un lapso determinado

Inicialmente la competencia en materia penal surge de la exposición de la noticia criminis


al señalar las diversas circunstancias de tiempo, lugar, y calidad de la persona del imputado.
Todos los jueces integrantes de las unidades penales, individualmente son competentes para
conocer las causas iniciadas por cualquier infracción de las normas penales, sean delitos o
contravenciones, que se hayan perpetrado dentro del territorio que les corresponda.

3.2.5. INCIDENTES DE COMPETENCIA: POSITIVO Y NEGATIVO


Generalidades: es un incidente procesal, que no paraliza la tramitación del juicio, se
produce por la duda jurídica acerca de la competencia; relacionado con el principio de
imparcialidad del juez. La resolución consiste en determinar al juez que debe conocer y
resolver el juicio o proceso. El incidente es entre los jueces.
3.2.5.1. Campos en que se producen
Entre jueces del mismo nivel o de otro nivel jurisdiccional
Entre los jueces de distinto territorio
Entre jueces penales de distinto fuero, ordinario o especial
Entre jueces de materia penal y otros de distinta materia
3.2.5.2. División:
Positiva: se produce cuando más de un juez se considera competente, se presenta mas
cuando el hecho delictual comienza en un lugar y sigue materializándose en otro, para
producir efectos finales o consumarse en otro.
Negativa: se presenta cuando el juez que recibe la demanda o el juicio que considera
también incompetente, de otro que lo conoce que se estima incompetente.
3.2.5.3. Legislación Ecuatoriana
Positiva: se anuncia por el oficio del juez que pide la inhibición al otro anunciando la
competencia, el juez requerido contesta cediendo o contradiciendo, quedando entablado el
incidente con la negativa. El Tribunal Nacional o Provincial será el encargado de resolver.
Negativa: el juez requerido recibe el oficio del juez que se estima incompetente. Contesta el
juez provocado aceptando la competencia o negándola.
3.2.5.4. Efectos y consecuencias del incidente
Suspende la competencia del juez requerido
No se detiene la prosecución de la causa principal
Se sanciona al juez provocante cuando ha actuado indebidamente
La resolución causa ejecutoria, no cabe recurso.
3.2.5.5. Excusa y Recusación de jueces penales y otros funcionarios
Estas causales en nuestra legislación son generales para todos los jueces, incluye a los
jueces de garantías penales y a los jueces de garantías penitenciarias. (tener relaciones de
Dr. Bolívar Vergara

parentesco, vinculo conyugal, haber intervenido en la causa como sujeto procesal, tener
intereses comunes económicos con los sujetos procesales, haber dado consejo u opinión)
El legislador ha recogido en una sola disposición las doce causales de excusa y de
recusación atinente a los jueces, que ahora las hace extensiva para los fiscales. Aunque
algunas no son aplicables a los fiscales.
El trámite de la presentación y de la aceptación de la excusa del fiscal interviniente, sale del
marco legal y le corresponde al fiscal provincial calificar, aceptar y disponer que el
subrogante sea designado por sorteo. En cuanto a los jueces, el trámite se interpone ante
otro juez de la misma clase.
3.2.6. El concurso de Infracciones: material e ideal
3.2.6.1. Concepto
Se produce la conexidad o el concurso de infracciones cuando un imputado o dos o más
implicados han perpetrado el hecho o han cometido en un mismo hecho ilícito o en varios
hechos ilícitos que están vinculados o relacionados, que forman una unidad de acciones,
que produce la trasgresión de dos o más tipos penales, que se encuentran descritos en la
legislación penal ordinaria o en la penal especial.
3.2.6.2. Clasificación
Ideal, formal o aparente: el concurso ideal para nuestro legislador se presenta cuando
varios tipos son subsumibles a la misma conducta No existen varias infracciones, el sujeto
activo de la infracción es unitario: una sola resolución por el imputado o la misma
resolución por los imputados. La sanción se rige por la absorción
Real o material: el concurso real permite atribuir al procesado varios delitos autónomos e
independientes, este se presenta cuando son varias las infracciones perpetradas en el hecho
delictual por el procesado, cometidas simultánea o sucesivamente.

4.1ACCIÓN PENAL

4.1.1GENERALIDADES

Etimología: actio sinónimo actus, que significa generalmente: actos jurídicos.


Tiene múltiples acepciones y son variadas las acciones. Que es el derecho a exigir la tutela
jurídica, es el derecho a la jurisdicción, Es la facultad y potestad que tiene efecto intra y
extra procesales.

En esencia es potestad para exitar, activar, impulsar el órgano jurisdiccional.


En otras palabras es el derecho a ejercitar a accionar buscando interponer una pena y
también es un deber para exigir justicia. Dicen otros autores, que es el poder por ser
potestad e imperio de ejercicio obligatorio.

La acción penal constituye el mecanismo establecido por el estado concedido y otorgado a


las funciones y a los particulares para dar a conocer la comisión de un presunto hecho
ilícito.

Se caracteriza por ser poder y deber. El primero es una potestad de ejercicio obligatorio y el
segundo obliga al juez a intervenir y aplicar la ley.
El garantismo penal considera que en el fondo la acción penal estimula y activa el ius
puniendi.
Dr. Bolívar Vergara

Racionamiento Establece que la acción penal es de carácter público y se diferencia por el


ejercicio ( art 409 y 410 COIP)

4.1.2 ELEMENTOS

SE PRESENTAN ESTOS ELEMENTOS:

● subjetivo: se trata de los sujetos que participan. El sujeto activo es el que propone, el
pasivo es contra quién se va a ejercitar la acción, al que se lo persigue y el destinatario es el
juez competente aquel que actúa, sustancia y resuelve el juicio.

No se corresponde el momento de promoción de la acción penal y propiamente el ejercicio


de la acción. Mientras que en los procesos por delitos de acción pública la relación procesal
surge entre las partes procesales y los sujetos procesales desde la notificación con el inicio
de la etapa de instrucción como también de los demás actos de prosecución de la acción
penal.

en cuanto a la relación procesal de los juicios en que el ejercicio de la acción es privado es


decir la querella se establece con la situación de la acusación particular de la víctima al
querellado.

● objetivo: lleva a conocimiento del juez la comisión de una infracción teniendo en cuenta
la regla de la competencia, entre ellas la de conexidad bien sea por intermedio del ejercicio
que hace el fiscal o por el ejercicio que hace la víctima, activa al órgano jurisdiccional
penal y exige la imposición de una pena o la reparación integral que abarca la
indemnización de daños y perjuicios.
● fáctico: es el hecho ilícito presunto justificado o enunciado.

●juridicos: es la norma material que tipifica la acción u omisión.

4.1.3 FINALIDAD

La finalidad de la acción es buscar la justicia, tratar de reparar, restablecer, reconocer o


declarar los derechos y bienes jurídicos. Como forma de cumplimiento estimular al órgano
jurisdiccional penal al activar el engranaje judicial.
En el sistema procesal penal acusatorio el ejercicio de la acción penal está en manos del
fiscal.

El código orgánico integral penal abraza totalmente el sistema acusatorio y en el ejercicio


público elección a limitado a la víctima, sólo interviene para exhibir únicamente la
pretensión indemnizatoria.

En cuanto el ejercicio privado de la acción penal el titular de tal acción es la víctima,


únicamente mediante querella, persiguiendo las pretensiones punitivas y la indemnización.

4.1.4 principios
Dr. Bolívar Vergara

Los principios que orientan la acción penal está en consonancia con el sistema procesal
penal imperante: el sistema inquisitivo se basa en el principio de oficiosidad. El sistema
acusatorio en el principio de disponibilidad. El sistema mixto en el principio de legalidad.
El principio de oportunidad se aplica una vez conocido el hecho delictivo por el criterio de
la gravedad social de la presunta infracción penal, Qué es valorado por el funcionario
competente: el fiscal, que tiene la atribución exclusiva que permite abstenerse de iniciar la
investigación penal y desistir del haya iniciada.

La víctima con la acusación particular no es el titular de la acción penal de ejercicio público


dado que lo es el fiscal.

El sistema acusatorio de ejercicio de acción penal se encuentra definido por el régimen


adoptado por la legislación en las modalidades:

●absoluta: En qué la acción penal sólo tiene como titular el estado por medio del ministerio
fiscal.

●acumulativa: en que se permite el ejercicio simultáneo coadyuvante o la intención


independiente de otros sujetos procesales con interés directo en el caso del ecuatoriano se
mantuvo hasta el 2014 en que se deroga el código de procedimiento penal tanto para la
pretensión punitiva como indemnizatoria quedando reducida a la última en la vigente
normativa.
● alternativa: cuando la acción penal es facultad del estado ejercida por intermedio del
ministerio fiscal que por excepción el jugador facilita y abre la posibilidad del ejercicio a
otros interesados víctimas u ofendidos.

4.1.9 NATURALEZA JURÍDICA

1. Teoria de derecho subjetivo: liga la acción a la lesión del derecho sustancial corresponde
a la obligación de prestación que tiene la función judicial qué es emitir una decisión.
La teoria del derecho público subjetivo: estima que la acción se dirige a los órganos
estaduales facultados para la protección de los bienes jurídicos protegidos de violados.

2. Teoria del actual interes: la acción ahora no es sólo para quien tiene el Derecho sino cada
quien tiene un interés en la eficacia del mandato jurídico.

La acción es el derecho de cualquiera dirigirse al juez para obtener una decisión acerca de
la pretensión independientemente que tenga o no razón.

3. Teoría del derecho potestativo: es una facultad que niega el carácter autónomo. Es el
derecho que se ejerce frente al adversario, se basa en el ejercicio de la ley.

4. Teoria de la concepción mixta: la acción es un acto debido a un negocio jurídico, es el


poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a un órgano judicial con el fin de
reclamar la satisfacción de una prestación.
Dr. Bolívar Vergara

4.1.1.10 CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN PENAL

1. Interes público: bruja restablecer el orden social y la paz.

2. Poder del estado: otorgado al ministerio fiscal.

3. Materializa el derecho a la tutela jurídica efectiva.

4. Persigue infracciones.

5. Provoca el ejercicio del ius puniendi.

6. Legitima a el Ministerio fiscal de la función judicial para la investigación y el


juzgamiento de la infracción.

7. Le corresponde privativamente al estado y este lado aciertos funcionario o a personas


ofendidas.

8. Irrevocable: dicen que sólo acaba con la sentencia no se puede interrumpir su desarrollo
A menos que la prueba de virtud y lo teje todo tipo penal promovido, dado que no cabe la
revocación de la acción, qué otro se denominan irrevocabilidad Qué es cierto en el sistema
inquisitivo y en el sistema mixto perro salvado en el sistema acusatorio la aplicación de las
soluciones alternativas.

9. Necesaria: envase de la notitia criminis y de las condiciones de procedibilidad, el


Ministerio Público tenía que estimular el órgano jurisdiccional penal iniciar el proceso en
cumplimiento del principio de legalidad.

10. Intransmisibilidad: no se transmite ningún título debido a que la responsabilidad penal


es personal.

11. Inmutable: en cadena la acción investigativa a todos los copartícipes del hecho criminal.

12. Obligatoriedad

13. Pública

14. Independiente: no se requiere del pronunciamiento de otro órgano para deducir o ejercer
la acción penal salvo prejudicialidad.

15. Establece la relación procesal entre el juez y las partes procesales.


16. Extra-procesal: la acción se puede ejercer antes de que se inicie propiamente el proceso
penal cuando se ha practicado una indagación previa.

Los presupuestos para el ejercicio de la acción penal se constituyen:


Dr. Bolívar Vergara

1. La presunta infracción

2. La admisibilidad racional y jurídica de los elementos que facilitan la investigación del


contenido o hecho ilícito presuntamente perpetrado. La funcionalidad Qué son los previstos
mecanismos científicos y sobretodo legales que permitan la verificación de respaldo acerca
del hecho ilícito ocurrido. La decisión que es la manifestación de voluntad del particular o
del funcionario autorizado.
Los respectivos titulares de la acción penal según el tipo de ejercicio públicos son el fiscal y
la víctima, como querellante en la acción de ejercicio privado es únicamente la víctima.( el
fiscal no interviene en la querella)

4.1.5 CONCEPTO DE ACCIÓN EN GENERAL

Devis Echandía: poder y derecho que tiene el Estado, que reconoce a quienes necesitan
obtener la composición de un litigio o la declaración de un Derecho, también la obligación
de actuar mediante su órgano jurisdiccional para la realización y verificación de la derecho
cuando su particular o funcionario público se lo solicita con las formalidades legales.

Lino Enrique Palacio: es el poder de hacer valer una pretensión y que constituye por tanto
un supuesto de la actividad procesal.

4.1.6 CONCEPTO DE ACCIÓN PENAL

Guglielmo Sabatini: es el poder jurídico de provocar la intervención y la decisión del juez


acerca de una imputación de delito y de todas las demás situaciones que se determinan en el
proceso.

Eugene Florián: la acción penal es el poder jurídico de exigir y promover la decisión del
órgano jurisdiccional sobre determinación relación de derecho penal.

Jorge Zavala Baquerizo: poder jurídico concedido por el estado con el fin de simular el
órgano jurisdiccional penal para que inicia el proceso penal cuando se ha violado una
norma jurídica penalmente protegida.

Rafael García Valdés: es el poder jurídico de promover la actuación jurisdiccional a fin de


que el jugador se pronuncia acerca de la posibilidad de hechos del titular de aquella refuta
como constitutivos de delito.

4.1.7 componentes de la definición en disposiciones legales y más concordancias.


Ciertamente nuestro legislador no entrega en una disposición legal una definición de acción
penal de algunas normas se extrae elementos que la caracterizan.
La acción penal es de dos clases pública y privada, Igualmente en el vigente.
El artículo 411 del código orgánico integral penal expresa que la fiscalía ejercerá la acción
penal pública cuando tenga los elementos de convicción suficiente sobre la existencia de la
infracción y de la responsabilidad de la persona que se enjuicia.
Basado en el principio de oportunidad el fiscal puede imputar o no hacer imputación, que
Dr. Bolívar Vergara

calificar la relevancia penal social del presunto hecho ilícito esto se matiza con el principio
de legalidad.

El fiscal se abstiene de ejercer la acción cuándo:

● aplica el principio de oportunidad

● cuando establece que se presenta en el antecedente causa de prejudicialidad, de


procedibilidad y de cuestiones previas.

La nueva codificación tiene una amplia regulación de ejercicio y y trámite de principio de


oportunidad por el fiscal como también aumentado el número de infracciones en que no
aplica.

El ejercicio de la acción penal requiere de presupuestos: el hecho ilícito, punible y


tipificado, expuesto por el órgano de acusación fiscal, el órgano jurisdiccional y el órgano
de defensa.

De las condiciones de procedibilidad manifestación de voluntad del accionante o acusador


además de los otros requisitos procesales.

4.1.8 objeto

1. Construir un medio para obtener o conseguir el ejercicio de la tutela jurídica que exigir
que el Estado a través de su amparo judicial conozca de un problema penal y lo resuelva.

2. Ayuda al órgano jurisdiccional penal a cumplir su función de ius puniendi.

3. Faculta a los particulares a ejercer a su arbitrio la defensa de sus derechos.

4. Exhibir la presentación punitiva.

5. Viabilizar y materializar el presunto hecho ilícito y punible que se va a investigar y a


juzgar.

6. Lograr iniciar el proceso penal para la imposición de la pena.

7. Cumplir el mandato constitucional y desarrollado legalmente que el juez tiene la función


garantista.

En teoría se estructura la acción penal en dos momentos: uno es el de la imputación que


tiene como base de la etapa de instrucción y otro es la acusación que tiene como base el
juicio.

Para algunos doctrinarios comprende también la investigación e indagación previa que se


ordena para arribar a la instrucción.
Dr. Bolívar Vergara

Los requisitos para el ejercicio de la acción se resumen en:


1. La legitimación qué consiste en estar facultado obligado por ley para ejercerla
2. La personería
3. El objeto
4. La causa que consiste exhibir las primeras pautas o la pretensión de la imposición de una
sanción.

4.2 la pretensión punitiva y la pretensión indemnizatoria

4.2.1 pretensión punitiva


Nuestra doctrina Define a la prestación punitiva como un derecho de orden público
concedido por el estado a sus ciudadanos para que una vez que se hubiese activado la
función jurisdiccional puedan mostrarse como partes en el proceso, mantener el impulso y
la reclamación para obtener una condena y resarcimiento a la accion indemnizatoria
respectiva. Se debe recordar que también la tiene el fiscal al deducir la acción penal y no
sólo quien es acusador particular o acusador privado.

Se presenta con tres elementos: Subjetivo, objetivo y causal.

Subjetivo: integrado por sujetos y partes procesales que pueden ser el fiscal, la víctima y el
acusado.

Objetivo: comprender la conducta humana; la acción u omisión y constituye el hecho


delictual.

Causal: la condigna pena o sanción prevista en la norma penal.

Busca la imposición de una pena o sanción. Constituye la manifestación de la voluntad para


pedir sanación.

El límite para imponer la sanción es el debido proceso y fundamentalmente el principio de


legalidad.

En conclusión, los funcionarios autorizados por el estado, al ejercer la acción penal hacen
que esté efectivamente ejerza el ius puniendi, por tanto, el ius puniendi no es la pretensión
punitiva.

En el vigente ordenamiento se vuelve a reiterar el derecho de la víctima a proponer una


acusación particular y adoptar los mecanismos para lograr la prestación integral a los que
también define, como la titularidad de la víctima para deducir la acusación particular y el
contenido del escrito de acusación.

4.2.2 pretensión indemnizatoria


Dr. Bolívar Vergara

La acción penal como se ha dicho exhibe dos cosas que son la pretensión punitiva y la
pretensión indemnizatoria que puede ser la reparación integral y otros tipos de reparación
no integral.

Se le considera la indemnizatoria Qué es la accesoria y contingente.

Tamiz considerada secundaria a la pretensión punitiva.

Concrete la petición indemnizatoria a la restitución de la cosa, la reparación de los daños.

Indemnización por perjuicios comprende el daño emergente y el lucro cesante y otra de


carácter no penal como la publicación por la prensa de la sentencia qué trata de un delito de
injuria.

La reparación integral se debe que generalmente es casi imposible restablecer la cosa o bien
menciona a la situación anterior al delito perpetrado, por lo que se reduce a una
compensación patrimonial.

La la pretensión indemnizatoria por mandato legal comprende: la restitución de los bienes


lesionados; la rehabilitación y recuperación orgánica y psicológica; y las garantías de no
repetición.

En conclusión No necesariamente para exhibir la acción penal debe haber la pretensión


indemnizatoria del accionante pero está inmersa en el ejercicio de la acción penal.
La pretensión indemnizatoria no se debe confundir con las acciones colaterales de otra
naturaleza que hacen del hecho delictual.

Indemnización por daños causados se puede reclamar siguiendo las siguientes reglas:
1. Teniendo una sentencia firme condenatoria.

2. El accionante exhibe la pretensión indemnizatoria en el ejercicio de la acción al formular


y determinar la cuantía.

3. En el proceso penal una vez que exista la sentencia condenatoria firme habrá que liquidar
el monto de la indemnización de reparación integral.

5. En la acción de daños y perjuicios cómo secuela de la acusación particular se presentaba


la prorrogación de la competencia del juez penal que se transforma en civil.

Los reclamos de terceros sobre otros aspectos tampoco son indemnización. Los terceros
pueden ser sujetos procesales pero no son partes, consiguientemente los terceros se
presentan para hacer una petición concreta. El tercero no puede exigir daños y perjuicios en
el proceso penal, pero si en la civil.
Dr. Bolívar Vergara

4.3 división de la acción penal según la legislación ecuatoriana.

Se dividen en pública y privada

a) acción penal pública

La acción penal pública corresponde exclusivamente al fiscal que es el titular y tiene la


legitimación.

No hay que confundir con la forma especial de comportamiento de la supuesta infracción


que exige la fiscalía para iniciar la persecución penal. Sin embargo debe destacarse que esta
persecución también se encarga participan otros organismos del estado Cómo es la Policía
Nacional y la policía judicial.
1. Delitos de acción pública
Atacan intereses fundamentales de la organización social. El ministerio fiscal tiene la
atribución y el deber de ejercerla, en atención al Principio de Legalidad, pero puede ser
dejada de lado según lo que establece el Principio de Oportunidad.
El ministerio fiscal tiene como misión la realización de la justicia por eso su capacidad de
acusar o de abstenerse, el denunciante coadyuva para que el ministerio fiscal tenga
elementos para ejercer la acción penal, proporcionando la notitia criminis y luego
entregando elementos de convicción.
 Principios que orientan la acción penal.
 Principio de Legalidad.
La ley y la constitución le han dado al fiscal la facultad de ver la relevancia
penal social de la presunta infracción que se le hace conocer, además
cuando está incompleta la información sobre la presunta infracción se debe
iniciar la fase pre procesal de investigación previa.

 Irrenunciable.
Antes en el sistema mixto con tendencia acusatoria iniciada la acción penal
pública, no podía el fiscal revocarlo. Ahora no se puede decir que es
irrenunciable aunque se presenten excepciones.
El principio de oportunidad permite al fiscal abstenerse de iniciar la
instrucción fiscal o desistir de la iniciada con efecto que se declare la
extinción de la acción.

 Inmutable.
En la antigua legislación con el sistema acusatorio la acción no es inmutable
queda de lado con las excepciones como la conversión, desestimación,
procedimiento abreviado y el procedimiento simplificado y el acuerdo
reparatorio a que se puede arribar con uno de los procesados.
En la vigente normativa se ha mantenido la transformación de la acción
penal de instancia particular en de instancia oficial, pero en la actualidad
desaparece la conversión, y se faculta a la fiscalía solicitar y consignar la
reformulación de cargos, que altera la imputación inicial acerca de los
hechos y la calificación jurídica.
Dr. Bolívar Vergara

 Indivisible.
No puede el fiscal o el juez seguir solo a uno o a algunos de los partícipes
criminales, sino a todos, aunque la denuncia y la acusación hayan sido
propuestas solo contra uno solo. En la vigente legislación constituye
excepción: el procedimiento abreviado, ya que puede dejar de lado a otros
imputados en el nuevo trámite, que quedan sometidos al procedimiento
ordinario.

 Pública.
Iniciado el proceso es público, con las salvedades del caso. Se establece
reserva en la indagación solo para terceros, dado que el ofendido y el
sospechoso e indiciado no hay dicho reserva y también en las actuaciones
del agente policial encubierto cuando resulte involucrado en el proceso
penal. (P. Reserva Judicial)

 Obligatoria.
Conocida la noticia criminal por cualquier medio, el fiscal debe ejercer la
acción penal público, en concordancia con el principio de oportunidad.

 Derecho a información.
La víctima puede exigir al fiscal que al cumplir con su deber de
investigación, también respete el derecho a que le informe la fiscalía sobre
el estado de la misma y el resultado final del proceso, aunque no sea parte
procesal.

2. Delitos de acción privada

En esta acción la víctima activa el órgano jurisdiccional penal para iniciar el proceso debido
que se ve lesionado su derecho subjetivo. Este inicia el proceso mediante querella y se
define como la persona natural, jurídica y demás sujetos de derecho que individual o
colectivamente han sufrido un daño. Según la doctrina se diferencia la victima del
agraviado porque este es aquel que no siendo directamente afectado tiene interés en la
causa pero en la legislación actual no existe tal distinción. No se puede ejercer la acción
privada de oficio o por el fiscal y sigue el sistema acusatorio puro o antiguo, si no hay
acusador particular no hay acción.
 Características
 Divisible.- la voluntad de la víctima manifestada en la acusación particular
persigue a los partícipes pero puede no comprender a todos los agentes.
 Limitante.- están reducidas a cuatro delitos: calumnia, usurpación, estupro
y lesiones.
 Facultativa.- el proceso está sujeta a la voluntad del ofendido.
 Renunciable.- puede conciliar, desistir, abandonar, renunciar.
Dr. Bolívar Vergara

3. Pluralidad de pretensiones
La acción penal puede presentar una única pretensión punitiva o una pluralidad de
pretensiones punitivas. Pueden darse tres casos:
 Unidad de proceso y unidad pretensión: un solo sujeto activo y una sola
pretensión y varios sujetos activos con una misma pretensión, esto hace que
surjan dudas acerca de la pretensión punitiva.
 Unidad de proceso y pluralidad de pretensiones punitivas:
o En la práctica se da al introducir en la investigación nuevos
elementos o aparecer yuxtaposición de nuevos hechos, que puede
acontecer con la vinculación y la reformulación de cargos.
o Cuando hay varios objetos de la acción, que presentan varias
pretensiones, se produce pluralidad objetiva o conexidad, siendo las
primeras las que se presentan varias infracciones imputadas y las
segunda es obre la economía procesal es decir un solo proceso, evita
la continencia de la causa.
 Pluralidad de procesos y única pretensión punitiva:
o En uno de ellos se va a producir la excepción de cosa juzgada,
pluralidad procesal sucesiva.
o Acumulación de acciones cuando se presentan las identidades:
subjetivas, objetiva y de acciones, aunque con menos rigidez que en
el campo civil.

4. Las excepciones en materia penal y clasificaciones

El derecho de contradicción es el derecho a proponer defensa, se identifica con el


derecho de defensa. Cuando actúa hace oposición que son defensas propuestas para
destruir la pretensión punitiva, tiene requisitos formales y se limita a contradecir al
acusador, fiscal, denunciante.
La defensa puede deducir excepciones sosteniendo hechos diferentes a la pretensión
como su inexistencia, circunstancias, modalidades distintas, etc. Estas deben ser
alegadas.
Estas excepciones no solo son propias del proceso civil sino también en el penal.
La excepción es la alegación de protección de los derechos del litigante en cualquier
área de la competencia. En materia penal no se toma en consideración el momento
procesal en que se alegan esto en cuanto a los delitos de acción pública mientras que
los de acción privada lo hacen dentro de la contestación de la querella y en la
audiencia final.
Dentro de la imputación se pueden adoptar 3 posiciones:
o Negar la participación
o Establecer la intervención en otro hecho diferente
o Atacar al fondo la imputación
o Falta de tipicidad
o Afirma inculpabilidad
o Eximentes de responsabilidad.
Para algunos doctrinarios estas se dividen en dilatorias (evita la relación jurídica
procesal) y perentorias (ataque a la pretensión punitiva).
Dr. Bolívar Vergara

Otros doctrinarios las clasifican en excepciones que extinguen acción penal y las que las
paralizan.
 Características
 Irrenunciable
 Se proponer en cualquier fase
 Algunas dilatorias se realizan en la preparatoria de juicio necesariamente

5. Las condiciones de procedibilidad y su aplicación en el Ecuador

 Son las circunstancias jurídicas o fácticas, subjetivas y objetivas y dinámicas que


han de concurrir para que pueda iniciarse, desenvolverse y lograr su fin inmediato la
acción penal.
 Se entiende por condiciones de procedibilidad motivos o actos procesales que por
mandato de ley inciden en el juicio y la prosecución válida del proceso penal, en los
delitos de acción pública y acción privada.
 Se manifiestan con posterioridad al ejercicio de la acción en el antecedente y
actuaciones que debe efectuar el operador judicial.
 Surgen de la noticia criminis.
 La falta de condiciones de procedibilidad no permite conocer el hecho ilícito y
mucho menos resolver acerca de lo principal del antecedente.
 Se tramitan a petición de parte, pero también se puede disponer de oficio.
 En los delitos de ejercicio público se suspende el procedimiento mientras el acusado
no comparezca en la etapa de juicio.
 Estas se tiene que realizar puesto que la falta impide iniciar o continuar el proceso,
originando la nulidad absoluta.

6. Prescripción

Da fin a un derecho por no haberlo ejercicio en un periodo de tiempo terminando la


facultad de iniciar la acción. Se obtiene por declaración jurisdiccional, también
puede tener como antecedente, petición de parte o por oficio. La declaratoria de
prescripción produce la sanción del funcionario judicial cuando ha habido
negligencia.

 Prescripción en la acción penal:


 El plazo establecido en la ley que para tener efecto no puede ser
interrumpida. Se interrumpe la prescripción:
o Por la comisión de otra infracción de la persona procesada,
sin que sea necesario según la vigente normativa que la
vigente legislación sea de igual sanción o de mayor pena.
o Durante el lapso de la suspensión condicional hasta que se
cumpla con lo acordado.
Dr. Bolívar Vergara

 Opera para los delitos de la acción pública en el mismo tiempo del


máximo de la pena de privación de libertad contado desde que se
comete la infracción, lapso que no podrá ser menor de 5 años.
 De haberse ejercido la acción prescribirá en el máximo de la pena
prevista en el tipo penal contado desde la fecha de inicio de la
instrucción fiscal, igual que se produzca la reformulación de cargos,
vinculación que no podrá prescribir en menos de 5 años.
 En el caso del delito continuado, que cuenta el plazo desde la fecha
en que cesa la conducta infractora.
 En la desaparición forzada se cuenta desde que aparece la persona o
se tenga elementos para realizar la imputación.

 Prescripción en la acción privada:


 En el caso de haber ejercido tal acción en el plazo de dos años a
partir de la citación con la querella.
 En el caso de no haber ejercido la acción privada en el plazo de seis
meses a partir de la comisión de la infracción.

 Prescripción en las contravenciones:


 En el caso de no haber ejercido la acción en el lapso de tres meses
contados desde que se cometió la contravención.
 En el caso de haber iniciado en el plazo de un año contado desde que
se instauró el procedimiento expedito.

7. Extinción de la acción pública


Finalmente son imprescriptibles las acciones penales para el casamiento de los delitos de
acción pública de derecho penal internacional como el genocidio la tortura la desaparición
forzada.
También son imprescriptibles las infracciones contra la administración pública el peculado
concusión y enriquecimiento ilícito.

Extinción en la accion pública:
Por muerte del reo
Por el pago voluntario del máximo en la multa correspondiente a la infracción
cuando son castiga unicamente con esta sanción.
Por la atención de iniciar la indagación previa por existir de la iniciada dictado por
el fiscal inferior y la ratificación del fiscal Superior.
Por conciliación que en el fondo puede ser un acuerdo de reparación o acuerdo
reparatorio entre procesado y la víctima.
Extinción de la acción pública
Otra forma de expresarse es la conciliación son los acuerdos reparatorios que las
legislaciones difieren en aceptar los acuerdos reparatorios. En el COIP se permite la
conciliación tratando de delitos que sean reprimidos hasta por el máximo de 5 años, en
delitos de transito que no hayan causado la muerte y en los delitos que afectan al derecho
de propiedad siempre que no excedan los treinta salarios básicos del trabajador, siempre y
Dr. Bolívar Vergara

cuando excluya infracciones contra la administración publica, contra la vida, integridad y


libertad, integridad sexual y de la violencia a la mujer y familia.
 En el Ecuador se debe rechazar por el Juez de Garantías Penales el acuerdo
reparatorio en las siguientes situaciones.-
 Se hallan pactados delitos que la ley prohíbe, o expresamente no faculte.
 Se compruebe vicios del consentimiento de los intervinientes
 Se establezca la existencia de interés social penal relevante en el hecho ilícito que se
juzga
 Cuando haya una conducta reiterativa que haya reincidencia como procesado y
sospechoso
 Se solicite extemporáneamente después de la conclusión de la etapa de instrucción
fiscal
en tanto que el incumplimiento de las clausulas del acuerdo debe ser denunciado por la
victima, pues el solo busca obtener la reparación por el hecho cometido por el infractor,
mismo que se hará dentro del plazo de la prescripción de la acción penal o periodo pactado
por la ley, dado que la aprobación declarada por el juez es también extinción de la acción
penal siempre que se haya cumplido el compromiso, produce una suspensión del trámite,
durante el lapso fijado para el cumplimiento y si no se da continua la acción penal por falta
a la palabra enseñada o exigir la indemnización acordada.
Por lo tanto el acuerdo reparatorio es una forma de conciliación es un medio alternativo
al proceso penal, que se resume a operadores judiciales en estas prácticas alternativas de
negociación diálogos entre infractor y victima que serán informales hasta que se dé el
acuerdo de conciliación y si se revoca la conciliación no podrán volver celebrar otra. La
conciliación debe ser obligaciones licitas socialmente admitidas, razonables y
proporcionales que no abusen del infractor o de la víctima, ya que la victima tiene derecho
a la reparación integral, este acuerdo probatorio no servirá de prueba.
El incumplimiento del acuerdo reparatorio o la revocatoria no influye sobre la pena del
infractor en el proceso ordinario retomado, el juzgador deberá vigilar la buena fe de los
sujetos procesales.
Acuerdo conciliatorio
Se puede suspender condicionalmente el procedimiento, esto significa que cumplidas las
condiciones acordadas, el juez de garantías penales declara la extinción de la acción penal,
que se puede comparar con la fenecida institución de la desestimación.
Las formas para concluir en la suspensión condicional y la conciliación:
 Cumplidas las condiciones pactadas por el procesado en el periodo dentro del
máximo plazo de 180 días fijados en la norma vigente a petición del fiscal o la
víctima, el juez declara la extinción de la acción penal, puesto que el transcurso del
tiempo no es suficiente para que opere Ipso iure, por el paso del tiempo fijado en
Dr. Bolívar Vergara

acuerdo, ni por el cumplimiento del acuerdo, sino a petición del fiscal o por la
información sobre la ejecución del mismo Juez de Garantías Penales puede declarar
la extinción de la acción penal respectiva.

La amnistía por delitos políticos


No se debe confundir con el indulto, que se refiere a la pena y lo acuerda la Asamblea
Nacional por razones humanitarias, sin que pueda otorgarse contra la administración
pública, genocidio, tortura, homicidio por razones políticas o de conciencia.
Descriminalización y despenalización
Aplicación del principio de oportunidad
De acuerdo a las circunstancias procesales, puede terminar el proceso, por la decisión de no
continuarlo equivale como desistir de la acción penal ejercida instaurada por el fiscal, que
da por terminada inmediatamente la acción penal.
Aplicación de la cosa juzgada o proceso único
No se puede iniciar otro proceso contra el procesado por el mismo hecho delictual, en que
se ha dictado sentencia absolutoria o condenatoria, que está firme.
Extinción de la acción privada
Remisión o perdón del ofendido
Renuncia libre y voluntaria de la acción penal o la remisión
desistimiento de la acción particular
Deserción
Aplicación del principio único del proceso
transacción
el abandono de la acusación particular
conciliación
ACTO PROCESAL
Hecho toso fenómeno perceptible, que transforma o incide en la realidad circundante,
consecuencia de la intervención del hombre o de la naturaleza.
Roxin.- Aquellas manifestaciones que desencadenan voluntariamente, una consecuencia
juridica en el proceso, que por consiguiente, han de seguir impulsando el proceso conforme
a la voluntad manifestada por el sujeto procesal.
Dr. Bolívar Vergara

Especificadamente.- El acto jurídico procesal consiste en la acción u omisión de los sujetos


procesales o de un tercero que interviene los que se encuentran facultados, que producen
efectos jurídicos en un proceso aunque cumplan o no el objeto del mismo.
Elementos formales del acto procesal: Aluden a idioma escrito u oral; acta, extracto,
grabación, film, teleconferencias, videoconferencias, acto informático, con el contenido
digital; al lugar o sitio; al tiempo: fecha y hora; al juramento y a la posesión; original o
copia.
Elementos esenciales del acto procesal: Capacidad del sujeto que lo crea, intervención
legal, período, fase o etapa procesal en que se práctica, respeto a garantías fundamentales.
Actos procesales penales tienen: presupuesto, requisitos y condiciones
1. Los acontecimientos o los hechos fácticos o jurídicos, anteriores que se deben
observar para que tenga validez admisibilidad y eficacia o sea que produzcan
efectos jurídicos. pueden ser circunstancias formales o de fondo ( escrito querella de
legitimario o legitimación activa y capacidad procesal del sujeto)
2. los coetáneas al acto, atinentes al lugar, tiempo y formalidades ( ejm la recepción de
pruebas)
3. Las condiciones, son las circunstancias, hechos o eventos posteriores, sean positivos
o negativos, que se requieren para que se produzcan efectos jurídicos (interposición
de un recurso)
Todos los actos procesales penales integran el proceso penal, ya sea de manera escrita u
oral, según faculte la legislación a los sujetos procesales con respectiva firma y registro de
autenticidad. los sujetos procesales no crean actos solo los manifiestan.

Partes procesales y otros intervinientes


Los sujetos procesales son los que intervienen en el proceso cuando se mantiene la
acusación hay sujetos intervinientes.
Otras veces pueden ser secundarias que pueden ser los peritos.
La doctrina excluye de esta caracterización más no la legislación en el caso ecuatoriano al
fiscal, al actuario, el juzgador al defensor, los considera sujetos procesales en otro rubro
independientemente están las partes procesales.
En el elemento subjetivo del proceso intervienen. Sujetos principales que son necesarios,
sujetos contigentes que pueden actuar o no y son los sujetos auxiliares para determinados
actos que son el perito.
Sujeto activo.- Ministerio público y acusador privado, exhiben la pretensión punitiva.
Sujeto pasivo.- persona procesada
Sujeto destinatario.- El Juez o el tribunal
Las partes procesales en el sistema acusatorio se regirán por el principio de contradicción,
las partes procesales son elementos sustanciales de la relación procesal esto significa que es
el vínculo entre el juez y las partes, ejercicio del ius puniendi, unos exhibiendo la
pretensión punitiva y otros defendiendo su derecho a la libertad.
Relación procesal
Dr. Bolívar Vergara

Es un nexo normativo entre el juez y las partes procesales y entre estas últimas y hasta con
los terceros o terceros perjudicados.
Características
Se caracteriza por ser autónoma e independiente del derecho subjetivo de las partes
individualmente consideradas:
1. Es de derecho público, en cuanto regula la actuación de los sujetos procesales, esto
es; entre el juez; la persona procesada y el fiscal, en los delitos de acción pública
(art 439). para que se conforme la relación procesal debe haber presupuesto
procesales esenciales, que en los delitos de acción pública son: el aparato procesal,
la competencia, la infracción presunta, la capacidad procesal y la legitimación.
2. También es unitaria.- porque afecta a todos los sujetos procesales, en las diferentes
etapas e instancias.
3. Es compleja.- Dado que la relación jurídico penal también abarca una serie de
relaciones de distinta naturaleza.
CARACTERÌSTICAS DEL MINISTERIO PÚBLICO
 Principio Jerárquico (443).- Se da en el aspecto administrativo, las fiscalías de
primer nivel se encuentran divididas por especialidades, ejemplos: fiscalías de
delitos contra la propiedad, de la administración pública, de delitos sexuales etc..
Luego va a ver otro nivel, que es el ministro fiscal distrital o provincial, y
finalmente la fiscalía general.
 Principio Unitario o de unidad de actuación o de impersonalidad.- Se reconoce
a la fiscalía como un organismo autónomo con capacidad reglamentaria y manejo
financiero. El ministerio fiscal es uno para todos esto quiere decir que los fiscales
pueden conocer el hecho ilícito y ejercer la acción penal pública. sin perjuicio de
que por excepción estas atribuciones, en razón del cargo, de la titularidad y de la
división de trabajo se asignen, la intervención entre varios fiscales
 Principio de Indivisibilidad.- Se divide únicamente por relaciones de
funcionalidad y vigilancia, pero no es divisible la facultad de titular de la acción
penal pública.

El principio que rigen el ejercicio de la acción penal pública consecuentemente al


fiscal en el proceso penal entre otros son:
 Principio de obligatoriedad.- El del control de la legalidad, exige ejercer la
acción penal frente a la noticia criminis e impulsar el proceso penal instruido
(oficiosidad) consiste en dar impulso a la investigación previa y la etapa de
instrucción la provoca con la petición de convocatoria audiencia de formulación
de cargos cuando cuente con los elementos de convicción suficientes.
 Principio de Oportunidad.- Se Faculta al fiscal para analizar la conveniencia
social por la relevancia penal del hecho. Es un criterio subjetivo, más no
discrecional, sino algo regulado. Este principio también lleva al fiscal a impulsar
la acción penal, por lo que se vincula con el principio de oficiosidad.
Dr. Bolívar Vergara

 El fiscal podrá abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir de la ya


iniciada.
 Principio de Irrevocabilidad.- Que iniciada por el fiscal la acción penal,
mediante resolución de inicio de etapa de instrucción, al imputar no cabe
revocarle sino que sigue y continua el proceso hasta su terminación. Pero en
nuestro sistema acusatorio el fiscal tiene la facultad para poder negociar en ciertos
casos que ataca a este principio la irrevocabilidad de la acción penal.
 Principio de libre configuración.- Dice Baccigalupo: Son admisibles todas las
actuaciones proyectadas a la obtención de elementos de prueba, mientras estos no
vulneren directa o indirectamente derechos constitucionales en su producción.
"principio de vinculación constitucional" a la garantía de los derechos
constitucionales. Se relacionado con la teoría del árbol de los frutos dañados y del
árbol de los frutos saneados.
 Principio de mínima intervención penal.- El Estado por tanto comprende al
ministerio fiscal para el ejercicio de la acción penal, fundamentalmente debe velar
por los derechos del procesado y de la víctima y para actuar con la justicia penal
debe ser de última medida.

‐ Principio de Irrevocabilidad: fundamenta que iniciada por el fiscal la acción penal


pública, no cabe revocarla sino que sigue y continúa el proceso hasta su
terminación.
‐ Principio de libre configuración: son admisibles todas las actuaciones proyectadas a
la obtención de elementos de prueba, mientras que estos no vulneren directa o
indirectamente derechos constitucionales en su producción.
‐ Principio de mínima intervención penal: la justicia penal debe ser la última medida.
Nuestra legislación no le da naturaleza de acto administrativo a los informes y las
resoluciones del Ministerio Fiscal, tampoco causan estado. Sin embargo, es sujeto
activo necesario de carácter público en el proceso penal de acción pública. Tiene el
deber de introducir los elementos objetivos y subjetivos de la pretensión punitiva que
exhibe en el proceso, con la cooperación de la Policía Nacional al sistema especializado
integral.
Las atribuciones y obligaciones de los fiscales se encuentran en reglamentos,
instructivos, directrices, la constitución y la ley. En la constitución se establece que la
Fiscalía es un órgano autónomo de la Función Judicial. Es un órgano único e
indivisible, y actuara con sujeción a los principios constitucionales, los derechos y las
garantías de cada proceso.
Funciones: dirigir la investigación pre procesal y procesal penal, ejercer la acción
pública, impulsar la sustanciación del proceso, acusar a los presuntos infractores,
garantizar la defensa de los procesados, coordinar el intercambio de información y
Dr. Bolívar Vergara

pruebas acerca de los implicados, coordinar y dirigir el sistema nacional de medicina


legal, el sistema de protección de víctimas y testigos.
-IMPUTADO, ACUSADO O PROCESADO
No el simple sospechoso de la indagación previa, sino el señalado partícipe del hecho
ilícito. La formulación de cargos deberá contener la individualización de la persona
procesada, incluyendo nombre, apellido, domicilio. Se innova en el COIP que la
persona puede ser natural o jurídica.
La doctrina y la legislación utilizan los términos sindicado, indiciado, inculpado, con
mayor amplitud al hablar de sospechoso o indiciado y en sentencia definitiva y firme
con la palabra condenado o reo.
Imputado es la persona natural contra la cual el fiscal formula cargos.
La imputación fiscal son los cargos que el ministerio fiscal infiere razonadamente y de
acuerdo al ordenamiento jurídico, extraídos de la información legal entregada,
evidencia, referencias o declaraciones en que aparecen acciones y omisiones
relacionadas con las participación del imputado identificado en el hecho ilícito.
Es el sujeto pasivo necesario del proceso penal, contra quien se exhibe la pretensión
punitiva y se piden y se practican las pruebas permitidas por la ley. Está sujeto a la
coacción estatal generada por el ejercicio del ius puniendi.
En la innovación de la introducción de la persona jurídica como persona procesada se
demuestran vacíos legales y falla de técnica jurídica. No en todas las sanciones del
COIP puede ser partícipe la persona jurídica. En la audiencia preparatoria de juicio y en
el auto de llamamiento a juicio, se deberá identificar probadamente la denominación
correcta de la persona jurídica procesada, y las calidades jurídicas de las personas
naturales.
En conclusión la persona procesada tiene derechos sustanciales y procesales como el de
defensa, guardar silencio, etc.
La persona procesada tiene la calidad de imputado, por lo tanto es sujeto procesal desde
la etapa de instrucción y la conserva hasta la etapa de evaluación y preparatoria de
juicio.
En la etapa de juicio, pasa el imputado a ser conocido como acusado, es la persona
contra quien recae la ejecución del fallo, puede recibir medidas cautelares que afecten el
derecho de libertad. Puede estar presente real o físicamente en un acto procesal o
jurídicamente haber comparecido y estar a disposición del juzgado y estar ausente por
desconocer su domicilio.
Por excepción el acusado o el procesado, puede ser juzgado en ausencia en la etapa de
juicio y en la etapa de evaluación y preparatorio de juicio no se requiere la asistencia
del imputado.
Dr. Bolívar Vergara

La persona procesada es el único legítimo contradictor de la acción penal pública o de


la privada, ya que tiene la capacidad general para ser procesado penalmente al momento
de la comisión del hecho; se le debe dar a conocer la situación o la calidad del
imputado. La enfermedad mental del imputado suspende la continuación del proceso
penal, no cabe la suspensión por estar prófugo.
La defensa aparece como un sujeto independiente y distinto del sujeto procesal. Es un
órgano de justicia englobada dentro del derecho público, por ser titular de la defensa un
servidor de la Defensoría Pública, una vez designado, no está sujeto a las disposiciones
de la dirección del organismo, solo a los intereses e instrucciones de su patrocinado. El
imputado prófugo en delitos de acción pública puede ser representado por el defensor
público designado.
Termina la calidad de imputada con la resolución de la etapa de evaluación y
preparatoria de juicio, debido a que por el auto resolutorio pasa el procesado a ser
sobreseído o pasa a ser acusado en la etapa de juicio. Debe ser respetado el principio de
personalidad, que es determinante para realizar la imputación en el que se exige tal
identificación.
Algunos derechos y obligaciones del imputado son las reglas del debido proceso como
la no detención sin formula de juicio, necesidad de defensor, etc.
ACUSADO
Se han reducido y cambiado algunos aspectos, entre ellos, el término acusado por
procesado. Se llama acusado a la persona que se le atribuyen los elementos en que
funde la acusación fiscal
PROCESADO
Persona natural o jurídica que al terminar la etapa de evaluación y preparatoria de juicio
se le identifica y determina el acto punible y grado de participación por el que se lo
juzgará. En la etapa de juicio el acusado debe estar presencialmente para la instalación
de la audiencia de juzgamiento con el defensor. La finalidad es demostrar la existencia
de la infracción y por ende la responsabilidad del acusado.
En los delitos de acción privada es acusado aquel contra quien se propone la querella,
hasta que se dicte sentencia.
ACUSADOR PARTICULAR
Hace manifestación del derecho a la acción constituye un derecho de la víctima el
proponer acusación. Constituye un sujeto contingente en el proceso penal de acción
pública, mientras que es un sujeto necesario en la acción penal privada.
Solo el acusador particular es parte procesal, no necesariamente es parte procesal el
directo afectado por el delito aunque le reconozca la calidad de sujeto procesal, salvo
que deduzca acusación particular. El derecho a los sujetos procesales es poder solicitar
Dr. Bolívar Vergara

al fiscal los actos procesales, para conseguir probar la existencia del delito y la
responsabilidad del imputado.
Para ser acusador particular o poder deducir acción particular tiene que tener la calidad
de víctima y ofendido. En los juicios por delito de acción privada, el acusador particular
toma el nombre de querellante y es sujeto necesario. En los delitos de acción pública, la
acusación particular termina por la deserción con los mismos efectos del abandono,
desistimiento, transacción y renuncia, cuando la ley lo permite,
VÌCTIMA U OFENDIDO
Persona natural o jurídica que por mandato de ley puede exigir la tutela jurídica
efectiva, afectada en sus intereses. Puede ser llamado a rendir versión en la
investigación previa ¡, en la etapa de juicio al ser acusador particular tiene la obligación
de dar testimonio instructivo con juramento, además puede recibir protección siempre
que tenga la calidad de víctima o sea testigo, puede pedir al juez medidas de protección.
La poca efectiva participación de la víctima ante la resolución del fiscal de aplicar el
principio de oportunidad, se da porque se le asigna una función que es protocolaria,
puesto que dispone que su presencia no será obligatoria a la audiencia que permite
verificar que la fiscalía cumplió con los requisitos legales.
Siempre la víctima va a tener derecho a intervenir en las investigaciones en la fase de
indagación y en la etapa de instrucción sin necesidad de ser acusador particular.
EL JUEZ PENAL
Breves aspectos doctrinarios:
En el esquema positivo solo es aplicador y sujeto al texto de la ley.
Esquema garantista: busca en el caso concreto al aplicar la ley los únicos significados
válidos y compatibles a las normas constitucionales y a los derechos fundamentales que
consagra de acuerdo a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
Lo caracteriza la imparcialidad e independencia en los Arts. 172 inc 2, 182, 75, 168 #1,2 y
3 de la Constitución.
Puede ser unipersonal o pluripersonal : El juez de garantías personales penales y juez del
tribunal de garantías penales puede ser
Juez tiene jurisdicción y debe de tener competencia para invertir en la iniciación,
prosecución y resolución de un proceso penal.
Tiene el Principio de Oficialidad es decir la facultad propia y sin petición ajena a intervenir
en la investigación (INDAGACIÓN), como para la organización y la complementación del
sumario.
Dr. Bolívar Vergara

Propiamente actúa como juzgador solo para conocer y resolver la situación jurídica del
procesado en la etapa de juicio, ya que en la fase preprocesal y la etapa de instrucción es el
fiscal quien tiene la mayor actividad y la gestión investigativa.
Está facultado para la valoración de la probatoria según el Art. 457, hacer anticipos
probatorios que le solicita el fiscal según el Art. 583, dictar medidas cautelares actualmente
actualmente solo se lo solicita ante el fiscal, que puede sustituir por medidas alternativas,
disponer medidas de protección e imponer penas.

La intervención del juez penal en la etapa de evaluación y prepararatoria de juicio, más aun
en la audiencia preparatoria.
Los jueces en la práctica requieren desarrollar destrezas y habilidades secundarias, basadas
en el sistema procesal penal que aplique la legislación.
Al juzgador penal se divide:
 Criterio de la competencia para que conozcan y resuelvan las causas penales
 Criterios de la integración: unipersonal, juez único y competente; colegiados o
pluripersonales la respectiva sala especializada penal
 Criterios por instancias.- Primer Nivel: Juez de garantías penales y el tribunal de
garantías penales, sala especializada penal para juzgamiento de funcionarios que
gozan de fuero de Corte Provincial o de Corte Nacional de Justicia; Segundo Nivel:
Sala especializada penal de la Corte Provincial Art. 308 COFJ
 Criterio de conocimiento y resolución: Casación y de la revisión: Sala especializada
de lo penal de la Corte Nacional de Justicia Art. 656 y 658 COIP.
Regula :
1. Constitución, señala los principios que organizan y rigen el funcionamiento de la
Función Judicial. Arts. 167,172,177,178,182 Const.
2. Código Orgánico de la Función Judicial, establece la competencia penal
especializada, señala la competencia de los jueces de garantías penales, fija la
competencia del Pleno de la Corte Nacional de Justicia. Arts. 220 a 229, 180, 181,
186 COFJ.
3. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia Penal.

EL ACTUARIO
Es un servidor de la función judicial, es un sujeto auxiliar en el proceso. En nuestro sistema
judicial está dentro del escalafón de la carrera judicial administrativa Art. 42 COFJ.
El reglamento de Arreglo de Procesos y Actuaciones Judiciales establece algunas de las
otras actuaciones dentro de los juicios, que se encuentra en muchas disposiciones derogada
por haberse establecido nuevas formas de actas en el proceso material, con distinta
tecnología en el expediente electrónico.
Dr. Bolívar Vergara

El actuario, en el proceso penal elabora el acta de la diligencia o de la audiencia y otras


veces entre sus actuaciones se encarga de elaborar extractos de la audiencia y de certificar
los documentos técnicos de respaldo como grabaciones, filmaciones, fotografías, etc.

LOS PERITOS
Son sujetos secundarios, accesorios, sustituibles y deben ser idóneo durante la actuación
procesal de la prueba pericial o pericia.
Pueden ser varios para un mismo tema, y no necesariamente intervienen en todos los
juicios. Es una función obligatoria.
Es un sujeto importante auxiliar para el juez por su conocimiento: científico, técnico, o en
arte, en la evacuación de las pruebas material y documental en que informan.
Los peritos objetivamente participan el la prueba e informan imparcialmente. Entregan una
información necesaria en la prueba documental o prueba material, ya que solo en estas
puede actuar un perito.
Los peritos son irrecusables, pero su nombramiento caduca sino se posesiona. Art. 511 # 4.
El perito designado puede excusarse de tener causa legal, que son las misma que tienen el
fiscal. Los peritos tienen el deber de posesionarse, comparecer e informar.
Los peritos pueden ser ser especialistas policiales o de otras instituciones científicas,
técnicas y culturales del Estado. También pueden ser personas naturales particulares con
conocimiento especializado. Pueden ser profesionales, titulados en el Consejo de la
Judicatura. La regla general es que reciben honorarios cuando la ley no ordena que sean
gratuitos sus servicios, puede recibir la remuneración de la Policía Judicial o de otra
institución.
El informe pericial expresamente por mandato legal debe contener los datos: lugar, fecha,
identificación del perito, descripción y estado del objeto, cosa o persona examinada,
conclusiones y la firma.
La litigación oral en el sistema acusatorio es importante la acreditación del perito y se
introduce la experticia por el testimonio propio que presta en la audiencia de juzgamiento
en la etapa de juicio o en la audiencia de juzgamiento o en la etapa final.
LA POLICÍA JUDICIAL
La policía nacional es una institución que se relaciona al Estado y al orden público con una
importante misión en la persecución penal.
se configuran moderadamente con la industrialización y urbanización en el siglo XIX.
Entonces, se estructura institucional y de manera profesional yburocrática, para mantener el
orden público en el interior del estado.
Dr. Bolívar Vergara

En nuestro país, la Constitución señala la misión de la fuerza pública que la integran las
fuerzas armadas y la policía nacional. Esta última tiene la labor fundamental que es
garantizar la seguridad y el orden público.
En el empleo de la fuerza se debe cumplir con los principios básicos sobre el empleo de la
fuerza y de las armas de fuego por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley como
consta en la declaración de la organización de las Naciones Unidas.
Otra labor de la policía judicial dentro de las funciones preventivas o de protección es
impedir la consumación de las infracciones muy relacionadas a la función de investigar el
delito conocido y a la aprehensión y detención del sospechoso y procesado que vincula con
el proceso penal en el que el fiscal y anteriormente el juez penal la dirigen como auxiliar.
La actual Constitución consagra que la Fiscalía General del Estado organizará y dirigirá un
sistema especializado integral de investigación de medicina legal y ciencias forenses, que
incluirá un personal de investigación civil y policial eso se encuentra en el artículo 195
inciso dos de la Constitución.
Está establecida con una sección o dependencia de la policía nacional tiene jerarquía de
administración y operatividad. Se distingue entre otras funciones de la policía civil ya que
cumple labor de garantizar la seguridad y el orden público manteniendo que se realiza en
forma preventiva ejecutiva y precisa. Participa en investigación de delitos de acción pública
reuniendo elementos de convicción para la fiscalía y evitando fuga y ocultamiento
sospechosos con atribuciones específicas establecidas.
Se debe distinguir las actuaciones de la policía judicial iniciada la investigación procesal o
la investigación puesto que esto sólo tienen valor de elementos de convicción para sustentar
las actuaciones del fiscal esto es que pueden fundamentar la formulación de cargos y la
acusación artículo 459 COIP.
Se discute la doctrina y observa la jurisprudencia extranjera que muchas de las medidas
investigativas policiales que asume previendo la perpetración de infracciones o para
descubrir la comisión de un delito flagrante en todos sus elementos y el evidencia recogida
la consiguieron en muchos casos prueba ilícita.
Muchas de estas medidas investigativas policiales constituyen algunas verdaderas medidas
de inherencia. El código orgánico integral penal al personal del vestidor es el sistema
especializado ha señalado las atribuciones que tienen en las diligencias investigativas de
infracción. Que comprenden de recibir la denuncia, delinear la investigación, aprender en el
delito, actualizar la base de datos de información, etc. Sin regular los mecanismos
anteriores mencionados, que indiscutiblemente son propios de las operaciones policiales,
las que nunca pueden atentar contra los derechos humanos.
El defensor del imputado acusado o procesado
Dr. Bolívar Vergara

La defensa es un derecho constitucional y humano a la persona procesada, se ha llamado


procesado, imputado o acusado, el que se encuentra ampliamente desarrollada en la ley, que
garantice la constitución los tratados internacionales. Si no hay defensa no hay proceso.
El derecho la defensa se expresa a través de la defensa técnica hecho por los abogados y
por la defensa material que tiene toda persona que comprende siempre posibilitar al
investigado. Entre ellas muy comúnmente facilitar el acceso a los respectivos expedientes y
las notificaciones con el documento anexo emitidos, sea por papel o por correos
electrónicos. Además, se debe tener en cuenta que el ámbito de la defensa material se
circunscribe a la situación jurídica del procesado, que el ejército en cualquier etapa del
juicio pero un modo alguno por su interés medio se puede hacer la defensa de los otros
coprocesados en la causa.
Ésos son impedimentos para practicar la abogacía y la manifiesta contraposición de
intereses y deberes legales que tiene los patrocinados en la causa a sustentar las defensas
contratadas, que prescribe en otra normativa. Como se ha indicado el derecho de defensa es
necesario en todas las instancias procesales así lo establece la constitución en el artículo 24
y 98
El defensor participa en la defensa técnica o en la representación por mandato especial de la
parte procesal, que puede ser procesado, imputado o acusado. La labor del defensor la
realiza participando en los actos y diligencias asesorando o interviniendo por el procesado.
El código orgánico integral penal escuetamente señala a la defensa como uno de los sujetos
del proceso penal insistiendo en la necesidad de contar con un defensor toda persona para
que se logre el pleno acceso a la justicia esto lo menciona el artículo 430 451 y 452 del
código orgánico integral penal. Concretamente se refiere a la misión de la Defensoría
pública, cuida miembro no podrá excusarse de defender sabes excepciones legales y la
información acerca de los derechos que le asisten para obtener un defensor público, cuando
carezca de recursos económicos para contratar.
DEFENSOR PARTICULAR
También conocido como defensor convencional. Siempre procesado tiene vigente su
derecho nombrarlo, mantiene y conserva el procesado en la facultad de sustituirlo en
cualquier momento al defensor contratado o al defensor pro bono. Aunque de hecho en un
proceso penal, dentro de término y en las circunstancias legales previstas o comunicadas
por el operador judicial, procede en casos expresamente dispuesto en la ley a designarle a
un defensor público para que le asista y defienda en la contienda legal, que contradice
muchas veces la facultad del procesado de tener su propio defensor convencional.
El nombramiento de defensor generalmente se hace de forma escrita por el procesado,
invistiendo a letrado de esa calidad en el mismo acto en que se señala casilla judicial o
correo electrónico.
La defensoría particular puede ser ejercida o desempeñada por un abogado o varios
abogados. Un abogado puede defender a varios procesados siempre que no sean
Dr. Bolívar Vergara

incompatibles las defensas. La defensa técnica escrita siempre debe ir con firma de un
abogado, Art. 327 COFJ.
EL DEFENSOR PÚBLICO
Nombrado por el fiscal o por el juzgador para que auxilie legalmente al procesado, de entre
los servidores públicos nombrados por la Defensoría Pública en los distritos judiciales, con
los mismos requisitos y procedimiento para ser nombrado juez y sujeto a la carrera
respectiva, siendo obligatorio y a su vez inexcusable el desempeño.
Tiene la misión de garantizar el accesos a la justicia, por el estado de indefensión del
procesado, por la situación económica, social, o cultural, no pueden contratar un defensor,
particular, en vista que este órgano estadual presta un servicio técnico, oportuno, eficiente,
eficaz y gratuito.
FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA:
 Garantiza el derecho de defensa
 presta defensa penal a petición de parte o designación del juez del tribunal
 instruye al presente infractor, imputado o acusado
 derecho a tener defensa privada y su facultad de escoger al defensor

DEFENSOR DE OFICIO
Algunos publicistas lo diferencian del defensor Público, quien es un letrado particular que
no está vinculado a la Función Judicial o a la Defensoría Pública específicamente, sino que
está en libre ejercicio, que adquieren esa carga procesal, pero en el fondo tienen la misma
misión, siendo designado para la causa por el juez penal que la conoce, en uso de las
atribuciones que le concede la Ley, no recibiendo remuneración ni honorarios, que se hace
precariamente por la ausencia o falta de los funcionarios de la Defensoría.
El procesado está en la facultad de no aceptar al defensor propuesto, puede pedir otro, pero
no puede renunciar ni repudiar la defensa pública y quedar en indefensión y la designación
debe estar sujeta a una orden del juez, así a la comparecencia del imputado a la audiencia
de formulación de cargo.
INTERVENCIÓN DE TERCERO PERJUDICADO Y TERCERO RESPONSABLE
CIVIL, EN EL PROCESO PENAL
Puede tratarse de persona natural o persona jurídica. Está relacionado con las consecuencias
civiles o derechos patrimoniales que afecta el hecho delictual que se investiga o se juzga.
Nuestro sistema procesal penal excepcionalmente, faculta o permite la ley, la intervención
de terceros, solo para el efecto de los bienes y de las obligaciones civiles que los relacionan
ala delito investigado.
La intervención del tercero es un incidente, tanto más que no tiene la calidad de parte
procesal y lo conoce el juez de garantías penales u otro operador judicial por el principio
Dr. Bolívar Vergara

que rige la competencia: el juez de lo principal es el juez de los incidentes. No tiene el


tercero, derecho a recurso, puesto que su interés económico afectado en última y definitiva
instancia lo puede exigir en la vía civil.
EL TERCERO PERJUDICADO
Puede intervenir cuando deba ser necesario alterar o destruir la cosa que se ha de reconocer,
que le pertenezca, se encuentre bajo su custodia y la tenga a cualquier otro título o derecho
sobre ella.
También podía intervenir como tercero perjudicado es, la persona jurídica que en el proceso
penal investigando la presunta infracción de pagar menos del precio mínimo de
sustentación por la caja de banano para la exportación según el acuerdo interministerial
vigente se ha dispuesto en su contra la medida cautelar telar de la suspensión de la marca o
patente de exportador.
Además puede intervenir como tercero perjudicado, que sin ser procesado, ni ser persona
jurídica procesal, a la que se haya establecido legalmente su identificación, colateralmente
por las normas penales se encuentre en la situación jurídica de recibir sanciones de
clausura, incautación , suspensión de actividades, disolución.
Tercero civilmente responsable
Es un sujeto contingente, quien por mandato legal tiene la obligación de indemnizar los
perjuicios aunque carece responsabilidad penal por el hecho delictual. Generalmente no ha
intervenido en el hecho ilícito investigando pero se encuentra vinculado con el proceso con
responsabilidad civil o solidaria por la indemnización de daños como en los ejemplos: de
cuasidelitos, el caso del responsible civil del hecho, del fiador, del asegurador de
responsabilidades pecuniarias y el responsible del cuidado de las personas causantes del
daño.
NOTICIA CRIMINIS
El proceso penal de accion publica se inicia entregando la noticial del presunto hecho
delictual a la fiscalía (notitia criminis), mediante diversos antecedents al ejercicio de la
acción penal.
Que se ha establecido, que permite unas veces comenzar por la fase de indagación previa y
otras directamente a la etapa de instrucción fiscal, en este último caso ejerciendo la acción
en el artículo 409 y 410 del código orgánico integral penal. La acepción más general de
noticia crímenes o noticia criminal la concibe como la información que se extrae del
antecedente que en forma concreta señala los elementos de la infracción que contiene el
presunto hecho delictuoso comunicado. La difundida clasificación doctrinal es genérica y
específica, nominada e innominada y calificada y no calificada.
La noticia criminal se constituye en el presupuesto imprescindible para el inicio del
proceso penal, siendo el motor para las investigaciones primeras. Se tramita en los
generalmente denominados Antecedentes.
Dr. Bolívar Vergara

El sistema acusatorio pone en conocimiento la noticia criminal al fiscal , Puede ser


suficiente para que información, excepto ánimos que bien pueda policial. La noticia
criminal se fundamenta :
Por la actividad de los órganos de seguridad interna del Estado, la actuación investigativa
policial y también la obtenida indirectamente por la misma fiscalía, que la logra durante la
intervención en un proceso penal, como sucede con el parte policial de flagrancia.
Por la gestión de los particulares que la comunican en el antecedente, es decir sujetos
ajenos a los aparatos policiales y el ministerio fiscal.
Por las providencias judiciales que remite información por descubrir la presunta comisión
de una infracción penal de ejercicio público dentro del proceso de cualquier materia que
tramita al igual que la providencia que resuelve un caso prejudicialidad para la vía penal.

Informes de los órganos de control en los mecanismos de supervisión que han concluido de
la investigación.
En tanto que los delitos de acción privada, la única forma de comunicarme infracción, que a
la vez sirve para ejercer la acción penal de naturaleza es mediante la acusación particular,
que en el querellante asume la responsabilidad de la impugnación del presunto hecho
ilícito, la calificación jurídica del mismo y la identificación del acusado.
DENUNCIA
Es una forma de antecedente que facilita o favorece el ejercicio de la acción penal pública.
Consiste en que la persona excepto aquí en la ele se lo prohíba que conociera y que se ha
cometido un delito de acción pública debe dar aviso a las fiscalía o a la policía judicial esto
lo encontramos en el artículo 421 del código orgánico integral penal. No es que delito,
implica en la declaratoria del existencia que hace presumir la comisión del delito dado que
reviste de esos con ponentes sin que tenga mayor importancia que se haya consumado o se
presente en conspiración o en tentativa que lo pertinente escasos son reprimible es,
constituyendo una calificación responsable del denunciante artículo 431.
No es necesario o indispensable que el denunciante sea la víctima, el agraviado directo, el
pregón ofendido. Tampoco se requiere que el conocimiento se deba a que ella que haya
sido testigo presencial, lo que exige no extraeréis es que tenga conocimiento del hecho
ilícito punible, en otras legislaciones como la española no es deber de la denuncia cuando
no ha sido testigo directo.
NATURALEZA JURÍDICA
Tiene naturaleza jurídica de deberes: por la función institucional, que corresponde a los
servidores públicos que conocen ataques o presunta infracciones a la eficiencia de la
administración pública o del orden orden público, en la situación del personal del sistema
especializado integral de investigación.Superintendencia de banco.
Dr. Bolívar Vergara

Por el servicio profesional en la situación del médico y paramédico y otros relacionados


con los servicios de salud que conocen por su labor el hecho delictual
Por el secreto profesional que está obligado por ley a guardar en la situación de la bogado
con relación a los secretos del cliente y el sacerdote por el sigilo de la confesión.
Que se ha establecido, que permite unas veces comenzar por la fase de indagación previa y
otras directamente a la etapa de instrucción fiscal, en este último caso ejerciendo la acción
en el artículo 409 y 410 del código orgánico integral penal. La acepción más general de
noticia crímenes o noticia criminal la concibe como la información que se extrae del
antecedente que en forma concreta señala los elementos de la infracción que contiene el
presunto hecho delictuoso comunicado. La difundida clasificación doctrinal es genérica y
específica, nominada e innominada y calificada y no calificada.
La noticia criminal se constituye en el presupuesto imprescindible para el inicio del
proceso penal, siendo el motor para las investigaciones primeras. Se tramita en los
generalmente denominados Antecedentes.
El sistema acusatorio pone en conocimiento la noticia criminal al fiscal , Puede ser
suficiente para que información, excepto ánimos que bien pueda policial. La noticia
criminal se fundamenta :
Por la actividad de los órganos de seguridad interna del Estado, la actuación investigativa
policial y también la obtenida indirectamente por la misma fiscalía, que la logra durante la
intervención en un proceso penal, como sucede con el parte policial de flagrancia.
Por la gestión de los particulares que la comunican en el antecedente, es decir sujetos
ajenos a los aparatos policiales y el ministerio fiscal.
Por las providencias judiciales que remite información por descubrir la presunta comisión
de una infracción penal de ejercicio público dentro del proceso de cualquier materia que
tramita al igual que la providencia que resuelve un caso prejudicialidad para la vía penal.
Informes de los órganos de control en los mecanismos de supervisión que han concluido de
la investigación.
En tanto que los delitos de acción privada, la única forma de comunicarme infracción, que a
la vez sirve para ejercer la acción penal de naturaleza es mediante la acusación particular,
que en el querellante asume la responsabilidad de la impugnación del presunto hecho
ilícito, la calificación jurídica del mismo y la identificación del acusado.

6.1. Denuncia
Viene del latin “nuntiere”, notificación, avisar.
6.1.1. Concepto
Es una forma de antecedente que facilita o favorece el ejercicio de la acción penal pública.
Dr. Bolívar Vergara

Se da cuando una persona que conociere que se ha cometido un delito, o más bien
presunción de comisión de delito, y que por elección propia o mandato de ley da aviso a la
Fiscalía o Policía Judicial.

No es indispensable que quien de conocimiento del hecho a la autoridad sea la víctima o


afectado, puede ser otra persona que denuncia.

6.2. NATURALEZA JURIDICA


 Es facultativa y por excepción, obligatoria por mandato de ley.
Tiene naturaleza jurídica de deber:
1. Por la Función Institucional: conformada por los servidores públicos que conocen
de ataques o presentas infracciones a la eficiencia del orden público.
Superintendente de Bancos.
2. Por el servicio profesional en salud como médico o paramédico.
3. Por la labor educativa en los centros donde se cometió la presunta infracción.
4. Por el secreto profesional, sigilo profesional.
ZAVALA BAQUERIZO lo concibe como un deber cívico.
 No significa ejercicio de la acción penal pública.
La ausencia de denuncia no significa que no se iniciara proceso penal, pues
no solo en la denuncia hay elementos de convicción suficientes. Hay otras
formas de conocer la infracción penal. El fiscal, en la indagación previa
puede reunir los elementos de convicción suficientes para decidir si formula
o no la imputación.
 Es pública, no cabe secreto. Tiene derecho a la información, el sospechoso, la víctima
y los detenidos.

 No es medio de prueba, a menos que quien la presenta rinda testimonio.


 Facilita la imputación fiscal
 No necesita conocimiento directo
 No puede ser anónima
 No se puede presentar cuando se ha iniciado investigación preprocesal o procesal por
el hecho delictivo que comunica.
 La omisión de denunciar, para quienes la ley obliga, acarrea responsabilidad penal o
administrativa.
6.3. LEGITIMACIÓN ACTIVA
El “titular” para denunciar es la persona que tenga conocimiento de la comisión de un
delito de acción pública o presunción de este.
Dr. Bolívar Vergara

La regla general es que TODAS las personas, tanto naturales como jurídicas, a través de su
representante legal, puedan denunciar, POR EXCEPCION, no podrán denunciar aquellas
que la ley LES PROHIBA HACERLO (Parientes, cónyuges, conviviente, denunciado,
sospechoso o presunto participe)

SOLO en los casos de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LA MUJER, pueden


denunciar estos parientes (cónyuge, hijos, etc.)
 El denunciante debe tener capacidad procesal para comparecer a juicio. No se
encuentran impedidos los relativamente incapaces.
 Se debe tener poder especial para poder denunciar a nombre de otro, no
necesariamente procuración judicial.
 Pero, si quiere intervenir como sujeto procesal en la fase de indagación previa y
demás, debe tener poder de procuración judicial.

6.4. PRESUPUESTOS, REQUISITOS Y CONDICIONES


6.4.1. Presupuestos:
La notitia criminis debe contener la descripción de un hecho delictual de acción pública, los
sujetos destinatarios establecidos y funcionarios, que son: el Fiscal, el personal de la Policía
Nacional, medicina legal, forenses, entre otros.
 No pueden receptar la denuncia las personas no autorizadas.
 Si denuncia ante la PN, debe ser remitida al Fiscal en plazo máximo de 24 horas.
 La denuncia presentada correctamente, obliga a esclarecer si los hechos son
verdaderos, investigación. (Se debe verificar si se puede aplicar el principio de
oportunidad y legalidad).

6.4.2. Requisitos:

Contenidos de fondo:

 Datos necesarios: identificatorios del denunciante y la relación circunstanciada


de la infracción, los datos que aseguran la competencia del juzgador y la
vigencia de la acción penal.
 Datos posibles: identificación de coparticipes, testigos presenciales o
referenciales, determinación de daños y participes.
 Los datos que indican la infracción consumada como antecedentes del hecho,
tiempo, lugar y modo.
Dr. Bolívar Vergara

La falta de los datos posibles o accesorios, no impiden iniciar la investigación previa.

Contenido formal: la firma del deunciante, estampa o huella.

CONDICIONES:

 El reconocimiento de no estar impedido en dar denuncia.


 El reconocimiento sobre el contenido (por la responsabilidad superviniente en
caso de ser maliciosa).

CLASES:

La denuncia se puede realizar de varias clases:

 Escrita: comparece mediante escrito.


 Verbal: vierte la información de manera oral a escrita en acta.
 Por mandatario: se requiere un mandato especial.

EFECTOS:

1. Facilita la investigación previa, pre procesal,


2. Pero también puede franquear directamente el comienzo del proceso penal (siempre
que entregue todos los datos requeridos por la ley para dictar el impulso de la etapa
de instrucción fiscal).
3. Presentada, NO CABE RETIRO, ni desistimiento (cuando ya ha sido reconocida
por el denunciante).

El efecto y a su vez finalidad de la denuncia es: Ayudar a esclarecer la verdad del


presunto hecho ilícito mediante la cooperación conjunta de la policía, fiscalía y justicia.

La falta de reconocimiento por el denunciante imposibilita el avance del trámite, por lo


tanto, cabe que se realice la presentación de otra denuncia por el mismo hecho por otra
persona.

6.1.7. El trámite de archivo de la denuncia y de otros antecedentes que transmiten la


notitia criminis.

 La derogada desestimación.

Consiste en el ejercicio del Principio de Oportunidad por el fiscal, que a través de


requerimiento fundamentado, solicita el archivo de la denuncia porque la
Dr. Bolívar Vergara

descripción del hecho contenido en ella no constituye infracción o existen otros


obstáculos legales que no permitirán el progreso de la causa.

Causales para procedencia de la desestimación:

1. Los hechos descritos en la denuncia no constituyen hecho delictual que encaje en


algún tipo penal o porque nuevos hechos reales, no acreditan infracción penal.
2. La conducta es ilícita pero no constituye delito de acción pública.
3. La denuncia se refiere a un caso de predijudicialidad.
4. La denuncia narra un hecho perpetuado por quien goza de inmunidad por mandato
constitucional o ley.
5. Cuando los presuntos participes son diplomáticos extranjeros en el ejercicio de sus
funciones.
6. La denuncia fue motivo de pronunciamiento en resolución con carácter de cosa
juzgada.
7. En los casos de exoneración de responsabilidad y otros casos de inmunidad.

La desestimación era improcedente cuando:

1. No se había identificado a los coparticipes criminales en la denuncia.


2. No se habían logrado introducir elementos de convicción que comprueben la
existencia de la infracción denunciada.
3. La denuncia con indagación previa, que origino el impulso fiscal de inicio de la
etapa de instrucción, se encuentra en trámite.
4. El desplazamiento de la competencia del juez penal, porque según los hechos
anteriores aparecia otro juez como competente.

EL ARCHIVO DE LA INVESTIGACION PREVIA.

El fiscal tiene la facultad reglada, no discrecional, de solicitar fundadamente el archivo de


la investigación previa al juzgador.

Esto implica el archivo de la denuncia, información de medicina legal, providencias


judiciales, informes de supervisión, etc.

Las causales en que se apoya la petición fiscal de archivo manifiestan el incumplimiento


del objetivo y finalidad de la etapa de indagación previa, ya que ha sido incapaz de recoger
los elementos de convicción suficientes para que el fiscal formule la imputación para la
audiencia de formulación de cargos.
Dr. Bolívar Vergara

Estas son:

1. No tener elementos de convicción que acrediten el hecho ilícito investigado.


2. Se presenten obstáculos procesales para iniciar la acción penal.
3. Entre otras.

La resolución no es susceptible de impugnación, ya que en el expediente no hay partes


procesales ni se encuentra dentro de las providencias que la ley reconoce como recurribles.

El archivo definitivo conllevaba a la declaración de la extinción de la acción penal.

La desestimación y archivo se pueden resolver en la fase de indagación previa y no en las


etapas del proceso penal.

6.2. LA ACUSACION PARTICULAR


Algunos doctrinarios y legislaciones no la admiten, puesto que solo permiten la
intervención del acusador en el proceso penal como sujeto procesal especial para reclamar
la indemnización de danos.
6.2.1. Concepto:
La acusación particular es un modo de ejercer la acción penal publica por la victima u
ofendido que busca se le reconozca la calidad de parte procesal. Sus pretensiones: Punitiva
e indemnizatoria de reparación integral.
Toma el nombre de querella cuando se ejerce la acción penal privada.
Los opositores sostienen que al permitir a la víctima u ofendido intervenir como
acusadores, se elimina la desigualdad en la defensa porque interviene quien tiene interés
propio y no el fiscal, que es el funcionario titular de la acción penal publica que cumple con
un encargo legal.

6.2.2. Naturaleza Jurídica


Es un derecho a la tutela judicial efectiva del Estado dirigida al juez competente.
Constituye una manifestación de conocimiento del hecho ilícito del quien deduce la
acusación que exige pretensión punitiva y de reparación integral.
 Se ejerce mediante libelo acusatorio. El escrito acusatorio se utiliza en la acción
privada o querella.

Es una acción coadyuvante en el proceso penal y es autónoma con relación al Ministerio


Fiscal en los delitos de acción pública. Mientras que la acción privada, es autónoma, única
y exclusiva.
Dr. Bolívar Vergara

6.2.3 LEGITIMACION ACTIVA, PROHIBICIONES Y LEGITIMACION PASIVA.


Legitimación activa:
1. En procesos de ejercicio público: El fiscal y la victima u ofendido.

2. En los delitos de acción privada: la victima u ofendido, llamado querellante, en


calidad de acusador particular.

El acusador particular o querellante pasa a la calidad de parte procesal, tiene legitimación


activa.
La victima puede estar constituido por:
1. El directamente afectado, cónyuge, concubino, ascendientes y descendientes.
2. Los socios no infractores respecto de delitos que afectan a la sociedad cometidos
por los administradores.
3. Las personas jurídicas del sector público y privado, en delitos que afectan sus
intereses, lo harán mediante representante legal.
4. Las personas que tengan interés directo en delitos que afecten intereses colectivos.
5. Los pueblos y comunidades indígenas en delitos que afecten colectivamente a los
miembros del grupo.

Para deducir la acusación particular o querella debe:


 Tener capacidad procesal (no debe tener incapacidad absoluta).
 Justificar la calidad de titular de la acción penal coadyudante: es decir, ser la
victima u ofendido, o representarlo(en ese caso, presentar poder de procuración
judicial).
 No ser inimputable
 No tener prohibiciones legales.

Las prohibiciones:
No podrán acusarse particularmente unos contra otros, ascendientes, descendientes,
hermanos y cónyuges. Salvo delitos de violencia intrafamiliar. No se habla sobre el
concubino o conviviente, debería.

Legitimación pasiva:
Dr. Bolívar Vergara

El sujeto pasivo es la persona procesada que ha sido imputado por la Fiscalía (en
delitos de acción pública) y que para comparecer requiere capacidad procesal
general.

6.2.4. PRESUPUESTOS, REQUISITOS Y CONDICIONES:


Presupuestos:
 Que exista juicio penal instaurado en delito de acción pública.

 El hecho delictual perpetuado sea perseguible en acción pública o en acción


privada.

 Que la conozca el juez competente (juez de garantías penales y delitos del fuero
provincial o nacional o quien haga sus veces en la etapa de instrucción en delitos de
acción pública y en los procesos por delitos de acción privada: el juez que pueda
conocer la etapa de relación procesal y enunciación de pruebas.
Requisitos:
 Contenido del libelo acusatorio.
 Presentar escrita la acusación particular o querella
 Datos del acusador
 Datos del acusado
CONTINUACION DEL PUNTO 6.2.4
Se encuentran diferencias en las respectivas normas que obligan a la determinación de la
infracción acusada por delitos de acción pública en que deduce acción particular en
comparación con la determinación de una infracción que se acusa en el escrito de una
querella en los delitos de acción privada.
La primera consiste e imputar la conducta penalmente relevante señalando los elementos
objetivos, subjetivos, normativos y circunstanciales que permiten tipificar de ser posible o
indicar la norma penal infringida y la pertinente sanción.
En conclusión no dispone obligatoriamente que en la acusación o en la querella se tipifique
el acto delictual acusado, puesto que se lo hace en la audiencia de juzgamiento en el alegato
final y en la audiencia final en los procedimientos de acción privada en el evento de
formalizar la querella.
Se entiende que al momento de presentar la acusación particular en la etapa de instrucción
aventurando sin la totalidad de la evacuación de los elementos de convicción los que
pueden lograr en parte o completar durante el desarrollo de dicha etapa procesal, solo
Dr. Bolívar Vergara

permite que el acusado particular cumpla con determinar la infracción, que sintetiza la
pretensión punitiva exhibida.
Actualmente se ordena que se puede presentar la acusación particular desde el inicio de la
etapa de instrucción hasta antes de la conclusión, no apareciendo los elementos de
convicción completos, ni teniendo acceso oficial a la posición jurídica del fiscal sobre el
mantenimiento de la acusación y la infracción que concretamente acusa, que impiden sea
factible tipificar la infracción descrita en la acusación particular.
Otros teóricamente sostenían que la determinación de la infracción no consiste en
señalar o hacer la denominación o tipificar la presunta infracción infringida sino que
la limitan simplemente a indicar el hecho ilícito con los elementos materiales y
subjetivos que permite y facilite el derecho de defensa al proceso ya que tiene la
finalidad de conocer la hipótesis racional de la inculpación con referencia al hecho ilícito
investigado, facilitando la clara identificación y la ubicación de la norma penal violada en
caso de que aparecieran acreditados en el proceso penal los pertinentes elementos, dando
preferencia al bien jurídico protegido conculcado, que tiene similar sentido a la imputación
fiscal en la audiencia de formulación de cargos, sin embargo la acepción gramática
empleada “determinación” (que es hacer tomar una resolución fijando los términos de una
cosa para algún efecto) junto a las circunstancias que exige se consignen en el libelo para
que a continuación decir finalmente “así como la infracción acusada” da a entender la duda,
que el legislador le impone tipificar la inconducta que acusa.
Entre las principales diferenciaciones aparece:
La relación circunstanciada de la infracción, que compren exponer las circunstancias
anteriores, simultaneas y circunstanciales, concomitantes y posteriores, con indicación del
tiempo, fecha, el lugar exacto y la actuación presuntamente delictual, acción u omisión,
riesgo probable, bien jurídico protegido lesionado, esto es: la conducta penal relevante y
también a los partícipes, ofendido o víctima y otros agentes de la infracción.
Otra diferencia es la justificación de la situación o de la condición de la víctima,
anteriormente también conocido como el ofendido, y de los elementos de participación
criminal con el resultado y el nexo causal, ya sea con dolo culpo u omisión dolosa.
En conclusión la rusticación de la condición de la víctima (ofendido) implica probar tal
calidad de acuerdo a la ley ya los datos del auto de imputación que demuestren el nexo
causal o la relación de causalidad entre la acción u omisión atribuido al imputado y el
resultado dañoso por el dolo, la culpa u la omisión por el riesgo determinante provocado en
cuales quisiera de los grados de coparticipación: autor o cómplice
No se establece la propuesta o la petición de elementos de convicción para lograr fundar la
participación del acusado que no es congruente puesto que continua erradamente con la
inicial redacción de la disposición referente a los requisitos de la acusación particular esto
era con el CPP lo cual cabía porque se entendía que había concluido la investigación fiscal
para luego deducir la acusación en base de los resultados de la misma. Sin embargo el
Dr. Bolívar Vergara

COIP también considera innecesaria la facultad que tienen los sujetos s procesales de
solicitar al fiscal disponga ciertas pericias para obtener elementos de convicción necesarios
en la investigación de la infracción aunque incomprensiblemente no se menciona de manera
expresa versiones y documentos.
En síntesis, el acusador particular deberá cumplir los lineamientos de las teorías: finalistas y
de la imputación objetiva, que se ha implementado en la normativa sustantiva penal.
Otro requisito es la firma del acusador o del procurador especial, este procurador con poder
especial en que se señala la identificación por nombre y apellido de la persona natural
procesada o la razón social o denominación de la persona jurídica que se acusa.
En la situación que el acusador particular no supiere firmar, personalmente estampara la
huella digital ante el juez de garantías penales que la conoce no se trata solamente de entre
impregnada la huella sino hacerlo con la intervención del actuario o de un notario =, que
dan fe pública y con presencia de un testigo.
Una nueva diferenciación entre la acusación particular y la querella (acción privada) es la
potestad de formalizar acusación, luego de la fase de anunciación de la prueba, en la
audiencia final.
Finalmente se debe deducir en forma oportuna en ambos clases de acusación esto es: en la
acción pública, luego de notificado al ofendido, al imputado, al defensor público con el
auto de inicio de la etapa de instrucción fiscal hasta la conclusión del plazo de instrucción
decretado por el fiscal.
Y se deben adjuntar al libelo acusatorio documentos habilitantes.
Aunque las normas de COIP no establecen como requisito el fijar o determinar el monto de
la indignación de reparación integral que se reclama, es decir de la pretensión
indemnizatoria que se exhibe, por depender de las características del hecho ilícito que se
describe en la acusación o querella, que implícitamente lo constituye.
CONDICIONES:
El reconocimiento de la acusación por el accionante, expresa conocer los hechos expuestos
de la misma y manifiesta voluntariamente la decisión de acusar. Igual es la disposición de
reconocimiento de la querella con la misma finalidad que la anterior en el trámite de los
delitos de acción pública, lo cual permite al juzgador al resolver obligatoriamente se
pronuncie sobre la temeridad o la malicia de la acusación particular o querella.
Las formalización de la querella es un requisito en los procesos en que el ejercicio de la
acción es privado, en la audiencia final se puede concretar mediante expresión oral o puede
ser por escrito, realizada al momento de producirse la terminación de la posibilidad de
conciliación entre los justiciables, este acto procesal constituye una diferencia con el
trámite de la acusación particular en los delitos de acción pública.
CALIFICACIÓN
Dr. Bolívar Vergara

La realiza el juez de garantías penales en el expediente que ha formado en los delitos de


acción pública independiente de la instrucción fiscal que lleva dicho persecutor. En tanto,
en la querella, luego de reconocida por el acusador, el juzgador, califica la admisibilidad,
esto es que reúne los requisitos prescritos y su procedibilidad.
La calificación es considerada el pasaporte al trámite, se hace en dos momentos:
Una formal y provisional, con la relación al libelo o manifiesto acusatorio, al momento
inicial de conocerlo, comprende la observancia de los requisitos de procedibilidad que se
concretan: a la competencia del juzgador o la oportunidad o tiempo de presentación y a los
formales: escrita, patrocinada por el abogada y a los requisitos de administibilidad que son
todos los dispuestos en la ley.
En el evento de estar completa la acusación el juzgador está facultado a ordenar que la
complete, mientras que de estar completa en los requisitos la acepta al trámite y dispone sea
citado el acusado.
Otra calificación formal se puede originar en otros incidentes : el juzgador no capta la
competencia promoviendo el respectivo incidente n la admite a trámite por considerar que
no reúne los requisitos de admisibilidad por lo que la manda a completar dentro de los tres
días y en caso de contumacia ordena tenerla por no puesta o archivada: no la admite al
trámite por estimar que no describe la infracción acusada o alude a una norma penal en
blanco, en todo caso algunos doctrinarios estiman que lo preciso es que esta calificación el
juez la consigne al fallar.
CITACIÓN
El legislador la define como el acto procesal mediante el cual el acusado se le hace conocer
la acusación particular o querella.
Materialmente consiste en la entrega de boletas por el secretario o el citador judicial, que
también comprende: el texto de la acusación en que exhibe la pretensión punitiva y la
pretensión indemnizatoria de reparación integral y el auto de calificación y aceptación al
trámite, con la invocación de nombrar defensor (público o privado) y de señalar el casillero
o el dominio judicial o el correo en que se notificara.
Se debe tener en cuenta que el expediente (proceso) electrónico, se cumple con el registro
electrónico, privilegiando el uso de tales medios y de los telemáticos, enviando al domicilio
consignado del procesado que indicara la unidad judicial en que consten las respectivas
copias, siempre que fue posible acompañar la documentación de soporte, dejando la
certificación electrónica de la diligencia citatoria o notificatoria.
EN LOS JUCIOS DE ACCIÓN PUBLICA LA CITACIÓN EN EL EXPEDIENTE
FISICO CON LA PREFERENCIA SE PUEDE HACER:
1 Personalmente al procesado
2 En el domicilio, por boleta
Dr. Bolívar Vergara

3 en la interpuesta persona del Defensor Publio en el caso que el procesado estuviere


prófugo y se desconozca el domicilio
4 Se la asimila a estar citado el procesado con la acusación, en el evento de parecer el juicio
manifestando o haciendo referencia de conocimiento de la acusación particular deducida.
EN LOS JUCIOS DE ACCION PRIVADA se cita al querellado:
1 Personalmente o boletas
2 Por la prensa, al desconocer el domicilio del querellado
6.2.7. El abandono inasistencia injustificada a la audiencia (de conciliación y
juzgamiento)
Solo se da en la acusación particular en los delitos de acción privada, constituye una
manifestación tacita de voluntad del querellante de no continuarla, el legislado la denomina
también desistimiento.
Se funda en que el abandono es la declaración que concluye o finaliza la acción penal
privado, en forma anormal o irregular, porque la forma normal es mediante sentencia.
El abandono no ha desaparecido a pesar de la vigencia de la oralidad, opera por la causal
configurada debido a que el acusador particular deja de continuarla por 30 días contados
desde la última petición o reclamación escrita que se ha orientado, con la excepción de los
casos en que no se necesita expresión de la voluntad del querellante por el estado de la
querella que se reducen:
1 situaciones prácticas que paralizan la actividad judicial
2 una vez agotado el tramite procede a dictar sentencia siendo menos imposible que se
produzca el abandono porque no tienen la obligación de impulsar la causa debido a que
luego de terminado el debate el juzgador en la misma audiencia la da a conocer.
En los juicios por delito de acción pública, solo existe abandono de la acusación particular,
en la etapa de juicio, cuando al instalarse la audiencia de juzgamiento, no concurre
personalmente el acusador particular.
Para el abandono no cuentan los días (lapso) como plazo por disposición general. Comienza
a correr el plazo en forma común para todas las partes a partir de la notificación realizada
en la audiencia respectiva o desde la última citación o notificación.
Solo se declara el abandono de la acusación privada a petición del querellado, por tanto no
son aplicables las disposiciones del abandono de oficio.
Desistimiento
Es otra forma irregular de terminar el juicio penal de acción privada. No es el caso de la
acción penal publica, cuyo titular es el Ministerio Fiscal y la acusación particular es
únicamente coadyuvante y autónoma, consiguientemente el proceso penal continua pese al
Dr. Bolívar Vergara

desistimiento de la acusación particular, petición que en conjunto presenten el acusador y el


acusado.
Constituye una manifestación expresa de la voluntad del acusador particular en delitos de
acción pública o del querellante en juicio por delito de acción privada, mediante petición
escrita, conjunta con el acusado, en que da por concluida la acción penal ejercida, pero
siempre que consienta expresamente el acusado.
Se puede desistir de la acusación particular desde que se establece la relación procesal con
la citación o notificación al imputado o acusado, hasta antes de que quede firme la
sentencia dictada en juicio penal de acción privada. En proceso penal por acción pública se
puede desistir de la acusación particular hasta que cause ejecutoria la sentencia expedida
por el Tribunal de garantías penal o el juez respectivo.
Los requisitos para desistir que se reflejan el escrito pertinente son:
1 Tener el derecho o ser titular del derecho reclamado
2 Tener capacidad procesal
3 no ser condicional, se exige que sea incondicional
4 que sea voluntario y libre
6.2.9 Renuncia
El derecho que tiene la victima (el ofendido) de proponer acusación, la ley lo califica de
renunciable como regla general, salvo dos excepciones:
1 en el proceso penal por delito de acción pública que se persigue la violencia
intrafamiliares e mantiene la salvedad que puede proponer acusación particular la victima
contra el cónyuge o pareja en unión libre que pueden ser del mismo sexo, los ascendientes,
descendientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y segundo afinidad.
2 en el proceso penal en que haya deducido acusación particular por los representantes de
instituciones del sector público que tengan la calidad de víctimas.
La renuncia se sobreentiende que debe ser escrita para constancia o prueba, salvo que se la
presente en una audiencia, la misma deberá ser registrada en el acta respectiva.
El acuerdo en que se pacta la renuncia al derecho de proponer la acción penal entre la
víctima y el presunto agente activo de la infracción u otro interesado, no puede contener
alguna cláusula que evidencie causa ilícita o transacción sobre infracción que son de acción
pública y que no está permitida la transacción, que actualmente se ha vuelto un aspecto
discutido de la filosofía del principio de justicia consensuada y por la atención que
promociona de lograr que sean satisfechos los derecho de la víctima.
6.3. Otros antecedentes de los delitos de acción pública: el parte policial y la
indagación policial, las providencias judiciales y los casos de prejudicialidad y los
Dr. Bolívar Vergara

informes de supervisión de los órganos de control en situaciones de investigación que


ha concluido. La acción popular
Otros antecedentes en delitos de acción publica
El vigente ordenamiento establece las formas de conocer la infracción penal, mencionando:
a la denuncia, los informes de supervisión y las providencias judiciales, aunque advierte
implícitamente que pueden haber otros antecedentes por los que el fiscal conozca la noticia
de la infracción e inicie la investigación.
El sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses
también señalas otros antecedentes genera este organismo especializado de la Policía
Nacional y personal civil para dar aviso a las fiscalías de la noticia criminis, los que se
sintetizan: comunicación, parte policial, investigación policial, primeras diligencias
investigativas sobre el hecho ilícito perseguido, por parte de aprehensión de las personas
sospechosas en delito flagrante, apte de las medidas adecuadas tomadas oportunamente
para impedir la consumación de la infracción, solicitud al fiscal para que autorice
diligencias investigativas, etc., pero todos ellos, siempre relacionados con infracciones que
persiguen por acción pública.
También las técnicas especiales de investigación reguladas en cuanto a la información
aportada por el agente “informante” en su misión, sirven de antecedente por la noticias
criminis que contiene, para que el fiscal disponga la investigación pre procesal o procesal,
dado que a ese momento y a esas circunstancias tal documentación recibida carece de valor
probatorio. Antes de haber iniciado proceso, igual papel de antecedente tiene la
investigación fiscal realizada con la asistencias penal internacional directa y reciproca de
fiscalías de otros estados o de tribunales de organismos convencionales y de policía
extranjera, mientras que las dispongan dentro del proceso penal deben ser incorporadas y
valorados en su oportunidad.
Además cualquier otra autoridad administrativa, seccional; o nacional, y hasta resoluciones
de las funciones y órganos estaduales pueden comunicar a la fiscalía una presunta
infracción que piden investigar que podían englobar genéricamente como informes de
supervisión. En el mismo sentido, se puede hablar de antecedentes surgidos de
comunicaciones enviadas por personas naturales y jurídicas o entidades fácticas,
comunidades o colectivos que remitan documentación o exposiciones acerca de presuntos
hechos delictuales, que requieren investigación.
Entre otros antecedentes comunes para la investigación pre procesal y procesal penal que
trasmite al fiscal la noticia criminis tenemos:
6.3.1 EL parte policial
Elaborado como resultado de la inicial o de la preparatoria labor investigativa, que antes la
Policía Judicial y ahora el Sistema especializado integral de investigación, de medicina
legal y ciencias forenses, tiene la obligación de presentar frente a los hechos presuntamente
ilícitos de acción pública.
Dr. Bolívar Vergara

Consiste en dar aviso al fiscal inmediata y detalladamente de cualquier noticia sobre un


delito de acción pública, que comprende también poner a órdenes del juez penal
competente inmediatamente de la aprehensión a la persona sorprendida en delito flagrante e
informar de inmediato al fiscal de este hecho mediante el parte informativo.
El fiscal pondrá ordenar que se ponga a órdenes del juez pena competente a la persona
detenida y solicitar que dentro de las 24 horas desde la aprehensión se realice la
convocatoria a audiencia de calificación de flagrancia. Podrá impulsar la investigación
previa, de considerarlo necesario, o, decidir imputar en la sección pertinente de la audiencia
de formulación de cargos.
En resumen, el parte policial, es la comunicación al oficial superior realizada por un agente
de la policía nacional sobre la comisión de una infracción, delito de acción pública, que ha
conocido en cumplimiento de sus labores, en que puede o no haber aprehendidos, que luego
es remetida de inmediato al fiscal.
6.3.2 La indagación policial
Es el resultado documental o informe de las averiguaciones técnicas y científicas acerca de
los delitos de acción pública, que por cualquier medio hayan llegado a conocimiento de la
institución policial, incluida las obtenidas de sus propias, labores de inteligencia y combate
a la delincuencia, incluyendo las técnicas especiales de investigación reguladas, estas
últimas el fiscal le autoriza fundamentalmente a sus pedido, que reúne o asegura los
elementos de convicción e identificación de los sujetos activos, pasivos y más agentes de la
infracción y, también son las obtenidas durante las investigaciones dirigida por la Fiscalía.
Puede ser realizada antes de iniciar el proceso penal a instaurarse, constituyendo un
antecedente que contiene la noticia criminis, o ser entregada posteriormente de inicia la
investigación previa o en la etapa de instrucción.
El documento que detalla la investigación policial comprende las de “todas las diligencias
investigativas” realizadas por los diferentes servicio de la policía nacional bajo la dirección
y control del Ministerio público, preferentemente en el campo jurídico, son en especial las
practicas investigativas del Departamento de criminalística que entre otras: protegen la
escena del delito, inician la cadena de custodia e evidencias sobre el hecho ilícito, las
declaraciones policiales de los sujetos de la infracción investigadas y más información de
los archivos, como de los trabajos ejecutados y de los que deben efectuar.
Los miembros de la Policía judicial tienen la obligación de guardar reserva de las
actividades de investigación durante la indagación previa y de prestar la colaboración a los
operadores judiciales.
En conclusión, la investigación policial es dirigida por el fiscal, como acto reproceso o
procesal, en cumplimiento de órdenes específicas y en coordinación con los diversos
departamento e la Policía Judicial (El sistema especializado integral de investigación, de
medicina legal y ciencias forenses) ,en la que recoge huellas, evidencias, hace la
identificación del cadáver, consigna datos sobre antecedentes de los sospechosos o
Dr. Bolívar Vergara

investigados, en que participo en la aprehensión por delito flagrante o por haber hecho
efectiva la detención o la presión provisional librada, cumpliendo también la autorización
del juzgador cuando se deba requerirla para evacuarla por mandato legal.
Los informes de la operación encubierta y de la infiltración de los agentes en las
organizaciones delictuales, durante el lapso ordinario o prorrogado, que son autorizadas
fundadamente por el fiscal, al igual que de las operaciones de entregas vigiladas o
controladas, tanto las investigaciones como los resultados “deberán ser guardadas bajo
secreto y mantenidas fura de las actuaciones judiciales”, mientras se realizan, aunque se
encuentre en trámite el proceso penal, precisamente para proteger las operaciones. El
informe sobre estas operaciones solo puede ser entregado e incorporado al proceso como
elemento de convicción o de prueba, una vez concluida la referida operación policial, el
mismo que puede ser mantenido en reserva judicial por orden del juzgador solicita por el
fiscal, y así recogido los elementos de convicción tienen valor y por tanto pueden ser
judicializados.

6.3.3 Las providencias judiciales en los casos de prejudicialidad y de cosa juzgada y


los informes de supervisión en situaciones de investigación que se han concluido
Ciertamente, que l legislador no ha intentado recoger en una sola norma y agotar todos los
variados antecedentes para el ejercicio de la acción penal pública por el fiscal, los que
contienen una noticia criminis, los que bien pueden tener carácter de acto administrativo o
de actuaciones judiciales.
Acto administrativo:
1 El informe emitido por la Contraloría General del Estado en asuntos de control de la
utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetos de las instituciones de;
Estado que establezcan presunciones de responsabilidad penal, al determinar la existencia
de indicios de responsabilidad para impulsar las acciones legales que correspondan que
tiñen carácter prejudicial para que el fiscal pueda ejercer la acción penal de acuerdo a la
Resolución generalmente obligatoria expedida por la Corte Nacional de Justicia
1 El informe del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en cuanto a los
indicios de responsabilidad emitidos como resultado de investigar, en acatamiento de la
obligación que tiene de tramitar las denuncias “sobre actos u omisiones que afectan la
participación o generan corrupción” , en atención a los documentos anexados, por tanto
puede hasta pedir medidas cautelares y ejercer las demás acciones que considere oportunas
que tiene carácter prejudicial, por tanto el fiscal que los reciba puede iniciar una acción
penal por cualquier delito punible, pesquisable de oficio, salvo la infracción de peculado, en
cuya situación antes dispondrá que toda la documentación del expediente de investigación
previa pase a la Contraloría General del Estado para la auditoria o examen especial
pertinente
Dr. Bolívar Vergara

2 Pero también el antecedente pude estar constituido por actuaciones judiciales, que se
hallen en trámite o se hayan concluido, en que se ha dictado un auto o una sentencia en que
se establezca un caso de prejudiciailidad, que se encuentre firme o también se puede
presentar una situación distinta, en que la sentencia, absolutoria o condenatoria expedida,
goce del efecto de cosa juzgada.
En conclusión, las actuaciones judiciales constituyen antecedente para la acción penal
puede contener una cuestión prejudicial o un caso de cosa juzgada:
*las cuestiones de prejudicial dad expresamente el legislados las consigna, sucede cuando
el ejercicio de la acción pública depende completa y exclusivamente de la decisión del
fuero civil, bien sea en auto o sentencia firmes, pero al entrar en vigencia el COIP solo es
prejudicial siempre que se hubiere iniciado ya la acción civil, no lo es cuando directa se ha
instaurado la penal, la insolvencia presunta fraudulenta, la remoción de prenda, etc.
El criterio judicial anteriormente entendía y la extendía a toda decisión de cualquier juez de
otra área de competencia por tanto bien podía ser penal, fiscal, civil, etc., siempre que la
decisión sobre lo principal tenga relación con el hecho delictual que se ha dado a conocer
en el nuevo antecedente para instaurar el otro proceso penal que se requiere.
El legislador ha continuado manteniendo la norma jurídica reguladora de la cuestión en el
párrafo de la accion penal, sin que se pueda confundir con las excepciones prejudiciales,
que se resuelven antes de la decisión principal y sirven de fundamento para ella en un
proceso penal que se ventila.
* la cosa juzgada penal, en la sentencia firme, que salvo excepciones taxativamente
dispuestas permiten la alteración y modificación del fallo ejecutoriado expedido en el
proceso penal, cuyos efectos se producen para los procesos civiles en el ejercicio de las
acciones indemnizatorias por danos originados en infracción penal,, mientras que la cosa
juzgada civil solo producía efectos en el campo penal cuando deciden cuestiones
prejudiciales.
La vigente codificación no tare norma expresa sobre los efectos de la cosa juzgada, sino la
referencia en el corolario que es el principio de la prohibición del doble enjuiciamiento.
6.3.4. La acción popular
En otras legislaciones regula la ley procesal penal, no lo hace la nuestra, pero aparece
diseminada en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (art 114), en la Ley
Orgánica de Defensa del Consumidor (art 88) y en la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado (art 94).

Generalmente es una forma de lograr la persecución penal en infracciones en que también


procede formular denuncia, que constituyen en especial ataques a derechos colectivos o
difusos y atentados a la administración pública o bienes públicos.
Tiene como finalidad establecer tramites especiales para frenar la especulación, los abusos
contra el consumidor, y evitar danos a la economía o finanzas nacionales o lesiones a la
misma administración pública.
Dr. Bolívar Vergara

En resumen, el titular de la acción popular es cualquier persona natural, expresada a manera


de denuncia puesto que es manifestación del derecho de petición consagrado en la
constitución (art 66), que se desarrolla en forma específica en leyes orgánicas y secundarias
que regulan esos derechos y que también se encuentran vinculados a la misma seguridad
del Estado.
6.4. El derogado tramite de la conversión y la transformación del ejercicio de la acción
penal.
Aspectos teóricos:
La conversión persigue que la víctima tome iniciativa en la tramitación del proceso penal
de acción pública. Es el procedimiento que alcanza que el directamente agraviado u
ofendido ejerza el derecho a la tutela jurídica efectiva, transformando la tramitación de
acción publica en acción privada en el enjuiciamiento por delito de bagatela. Que no
comprometan el interés social ni la administración pública ni otros excluidos por el
legislador, para lo cual el ministerio publico acepta (allana) y solicita al juez penal, que el
agraviado sea titular de la acción penal y no coadyuvante, en aplicación del principio de
oportunidad, debido a que en el presunto hecho delictual el daño causado domina el interés
patrimonial particular o porque tiene poca relevancia social.

Consiste en el acuerdo implícito e inicial entre el ofendido y el imputado, aceptado por el


fiscal, autorizado por el juzgador, que transforma la acción penal publica en acción privada.
En el fondo es la renuncia implícita del ministerio fiscal de ejercer la acción penal a pedido
del ofendido, en especial es el cambio de forma que busca que se haga efectivo el derecho a
la tutela jurídica efectiva del ofendido.

Tiene como finalidad evitar la confrontación entre el fiscal y la victima respecto al ejercicio
de la acción penal en cuanto al hecho investigado.
Presupuestos:
Para efectuar la conversión del proceso penal de acción pública se debía encontrar la fase
de indagación previa o en la etapa de instrucción fiscal, o en la etapa intermedia, y en la
etapa de juicio. Hasta el término de cinco días después de que el tribunal de garantías
penales avoque el conocimiento de la causa.

Requisitos:
1. Proceso penal de acción pública en trámite, en que se persigue cualquier delito, excepto
los taxativamente excluidos.
2. Petición del ofendido al juez de garantías penales, verbal o escrita presentado dentro del
lapso fijado en la ley.
3. Consentimiento de todos los ofendidos en caso de pluralidad de pretensiones punitivas.
4. No haber prescrito la acción privada en que se ha transformado la pública por pedido del
ofendido o de su representante cuyo lapso de cuenta desde la fecha de la resolución o de la
conversión y no desde la fecha de la comisión de la infracción.
Condiciones:
a. En resolución motivada se debía dictar la aprobación o autorización del fiscal.
b. Petición del fiscal de la revocación de la detención o prisión preventiva que sufre el
procesado, en caso de haberse expedido; y,
Dr. Bolívar Vergara

c. La acusación particular a proponer debía adjuntar la copia íntegra y certificada de las


actuaciones del fiscal hasta la expedición de la resolución que autoriza la conversión o la
diligencia que acredita la conversión alcanzada.

Efectos:
1. Facilita la presentación de la acusación privada por el ofendido contra los responsables,
invocando tal vez la violación con reservas de las figuras delictuales referentes a la
propiedad y a las otras infracciones no excluidas por la ley.

2. Las declaraciones sobre los delitos que haya expuesto el ofendido, que el fiscal reconoce al
aceptar o allanarse con tal petición, que no vincula al juez de garantías penales que tramita
la querella a proponerse por conversión.

3. La resolución de conversión no es susceptible de impugnación vía judicial, pero sí de


control administrativo general por el fiscal superior; y,

4. No tienen valor probatorio alguno las peticiones y los anexos que no hayan llegado a
perfeccionarse.

En otras legislaciones regidas por el sistema acusatorio, se regula que desde el


comienzo de la etapa de la instrucción fiscal con la resolución de inicio hasta antes de la
emisión del dictamen pertinente o hasta que haya finalizado el lapso de la referida
etapa, se faculta la negociación y el perfeccionamiento de acuerdos entre la fiscalía y el
imputado, los que se indican en los términos del escrito de acusación, que en mucho se
identifica con nuestro procedimiento abreviado.

En el primer caso, sería de competencia del juez de garantías penales que conoce la
instrucción, puesto que el otro caso más avanzado seria el trámite del pertinente proceso
penal en la etapa de juicio, cuando se halle en la audiencia de juzgamiento y antes del
cierre de los debates.

En cuanto al acuerdo para la conversión en los delitos contra la propiedad, es factible el


acuerdo antes de que se dicte la resolución de inicio de la etapa de instrucción y que sea
notificado al juez de garantías penales.
Para algunos doctrinantes seguidores del sistema penal mixto no es revocable ni
renunciable la acción penal pública una vez ejercida. Por la aplicación del principio de
obligatoriedad y objetividad lo único que procede es retirar los cargos declarando o
reconociendo que se ha autorizado la conversión y que se transforma en acción privada
en concordancia a las directrices sobre la función de los fiscales.

UNIDAD VII
LA PRUEBA PENAL
Dr. Bolívar Vergara

7.1.1. Concepto general de pruebas (medios probatorios) y de la actividad


probatoria; y de definiciones de prueba en materia penal.
Etimológicamente la prueba viene del latin probatio, probationis, probus (bueno)
Cada sistema procesal tiene un conjunto de principios o de reglas que regulan la prueba.
El inquisitivo basado en la superstición, empleaban las ordalías, prefiriendo la
confesión y el tormento como medio probatorio sustancial. El acusatorio, se apoya en
que la administración de justicia es manifestación de la soberanía del Estado, que
establece la prueba legal o sistema probatorio legal.

Se prueban los hechos, que es toda acción transitiva en el orden moral y todo
acontecimiento en el orden físico. Mediante la hipótesis o la proposición fáctica que se
plantea para lograr establecer la verdad de lo sucedido en relación a la norma penal que
se presume violada, constituye la prueba en materia criminal.

En el campo penal se trata fundamentalmente de hechos ilícitos, producidos por


acciones u omisiones de los sujetos de la infracción: activo y pasivo, con la
intervención de otros sujetos, que dejan huellas, rastros, vestigios, documentos,
referencias, etc, introducidos en el proceso a través de proposiciones fácticas o
afirmaciones acerca de lo ocurrido. Esos hechos deben ser justificados o comprobados,
mediante las pruebas, para convencer y que decida.

Tantos los actos investigativos y los propiamente de la prueba, preexisten al proceso


penal y se los extrae de la fuente de la prueba.
La fuente de la prueba existirá aun cuando el proceso no llegue siquiera a existir. La
búsqueda de las fuentes por ser procesal y extraprocesal no está sujetas a garantías
específicas y determinadas de orden procesal.
Uno de los propósitos del proceso penal es reproducir lo que constituye la infracción
penal. Aprender a litigar entonces en aprender a controlar la prueba.
Michelle Taruffo: se pretende establecer si determinados hechos han ocurrido o no
La prueba, es necesario previamente investigar, averiguar. La averiguación es siempre
anterior en el tiempo a la prueba. La investigación no forma parte del fenómeno probatorio.
En la litigación oral probar sería formular las proposiciones fácticas sobre el hecho. Medios
probatorios son los mecanismos, instrumentos, procedimientos y sistemas y metodología
para reproducir el hecho ilícito en la investigación pre procesal y procesal.

El COIP toma el sistema casuístico estableciendo cada medio de prueba. En nuestra


legislación procesal penal los medios probatorios se producen en la etapa de juicio y por
excepción antes en la audiencia de juzgamiento. Se guían por los principios de publicidad,
de oralidad y de gratuidad.
Investigación preprocesal y procesal se efectúa a través del acto procesal probatoria. En la
actividad probatoria los sujetos procesales del operador judicial interviene en verificar
afirmaciones fácticas pueden ser evaluadas las pruebas practicadas.
La actividad probatoria tiene las fases de producción recepción y valoración.
Dr. Bolívar Vergara

- la producción: partes procesales piden u ordenanla práctica de un medio


probatorio, el juez se limita a dirigir la evacuación de la prueba.
- la recepción: se efectúa en el tiempo dispuesto por sujetos auxiliares
- la valoracion: se realize una vez practicada, el juez resuelve
Se establecen limitaciones o prohibiciones con la finalidad de protección bienes jurídicos
generales y derechos.
Reglas de prueba conjunto de normas que regulan el aseguramiento, descubrimiento,
custodia, ofrecimiento, admisibilidad, exclusión, práctica evaluación de los medios
probatorios.
La aplicación de las reglas de pruebas en toda etapa preprocesal y procesal es de estricta
observación para válida declaración de la existencia de la infracción y de la responsabilidad
del procesado.
Algunas veces la ley señala que pruebas se excluyen o cuáles eran practicarse.

7.1.2. Objeto, finalidad e intervenientes en la prueba


7.1.2.1. El objeto (tema probandi)
Objeto de la prueba es aquello que puede ser probado, aquello sobre lo cual debe o puede
recaer la prueba.
No son objeto de prueba, los conocimientos científicos socialmente aceptados. Objeto
general de la prueba y el objeto especifico o concreto del caso.
El objeto es el hecho ilícito que consiste en un suceso, acontecimiento o aspecto factico
histórico concreto en el tiempo espacio y modo de intervención de las personas con los
caracteres físicos y psíquicos. También todo hecho que es necesario determinar en el
proceso penal.
El proceso persigue descubrir la existencia de la infracción y de las circunstancias
relacionadas. La prueba da una respuesta verdadera a las interrogantes, acerca del hecho
ilícito.
ZAVALA BAQUERIZO: objeto de la prueba, todos los hechos que son necesarios llevar
para la actualización integral.
Se debe advertir que el procesado por excepción, en su estructura corpórea o psíquica es un
medio de prueba. El objeto de la prueba serán los hechos que se refieran a la imputación.
En el proceso se demuestran hechos para resolver controversias jurídicas acerca de la
existencia de derechos. Es el derecho el que define y determina lo que en el proceso
constituye el hecho.
Dr. Bolívar Vergara

Objeto del proceso es establecer y declarar la infracción y los responsables, mediante


hechos penales relevantes, el objeto de la prueba es practicar los mecanismos legales para
lograrlo.
Quien sabe litigar, sabe probar.
7.1.2.2. Finalidad
La finalidad de la prueba que otros enuncian como la función de la prueba. Según la
doctrina tradicional, la finalidad de la prueba es llegar a la verdad y alcanzar la certeza,
mediante un procedimiento lógico e intelectivo. El juzgador debe alcanzar la certeza,
formar convicción y despejar toda duda.
La finalidad de la prueba, se llega por mecanismos e instrumentos, mediante los cuales el
juzgador entra en contacto con la realidad extraprocesal acerca del presunto hecho
delictual.
Establece y selecciona los aspectos facticos que sirven para fundamentar la sentencia en el
proceso penal tramitado o fundamentos de hecho.

7.1.2.3 Intervinientes en la prueba


Teóricos, sostienen que no existen propiamente sujetos de la prueba.
Sujetos de la prueba (destinatario) y el órgano de la prueba que es la persona ante quien se
objetiviza la prueba (perito, testigo, etc). Zavala Baquerizo: sujeto de la prueba es el
operador judicial, y el órgano de la prueba, es la persona natural o jurídica que suministra el
conocimiento.
Son sujetos o intervinientes: todas las partes procesales y el operador judicial. En la etapa
de instrucción, el fiscal es el sujeto de los elementos de convicción. En la etapa de juicio es
el tribunal de garantías penales, el acusador particular y el procesado o acusado y la defensa
cuando actúa.
Los hechos son acontecimientos externos en relación con los sujetos. La prueba toma más
importancia.

7.1.3. Diversas clasificaciones de los medios probatorios o pruebas penales:


- Por la estructura:
- Reales, personales y reconstruida o pericial.
- Por la función:
- Históricas y críticas
- Por el origen:
Dr. Bolívar Vergara

-Preconstituida, Constituida, por constituirse.


- Por la naturaleza:
-Material o pericial, testimonial y documental (COIP)
-Primarias y secundarias (CP)
Prueba induciaria o prueba circunstancial está constituida por: 1) hechos ciertos,
significativos e importantes y 2) hechos son enlazados por la actividad lógica de la
deducción y 3) se arriba a la conclusión. El nexo causal se debe basar en hechos reales.

- Por la valoración:
Absolutorias y acusatorias 1) libre
1) plena 2) legal
2) semiplena 1) por la credibilidad o verosímil
1) principal Por la procedencia legal
2) accesoria 1) Típicas
2) Atípicas
1) directa
3) Innominadas
2) indirecta
Por relación con el tiempo
1) Prueba anticipada
2) Prueba preconstituida
3) Prueba urgente
Por la forma de practicarse
1) Prueba tradicional
2) Prueba electrónica
Dr. Bolívar Vergara

7.1.4. Otros aspectos teóricos acerca de la prueba en la legislación procesal penal


del sistema acusatorio
La teoría de la prueba en materia penal, surge como réplica a la arbitrariedad y el
secretismo del sistema inquisitivo. La prueba en el proceso penal la constituyen los
actos procesales.
En la Técnica de la Litigación Oral las afirmaciones buscan tener el respaldo o ser
demostradas con los medios probatorios.
Principios de contrariedad, concentración, oralidad, inmediación y publicidad.
En consecuencia, la actividad probatoria que incluye la recolección de elementos de
convicción, es necesaria, constante y permanente. En conclusión, predomina el principio
de libertad de prueba o principio de prueba libre, que faculta a los litigantes a acreditar
la veracidad o falsedad de los hechos objeto del proceso.
Probar es demostrar, justificar, descartar dudas, buscar la verdad. Probatio est
demostratio veritatus
En el sistema legal probatorio, es la ley que rige la actividad probatoria y establece los
medios probatorios:
1) Testimonial.- indirecta y circunstancial
2) Pericial.- directa y circunstancial
3) Documental.- preconstituida
Algunos principios que rigen la prueba en materia civil, no son aplicables en el proceso
penal. Otros principios son universales. El derecho a que la ley no se prueba, se alega;
solo el derecho extranjero se prueba; cada parte está obligada a probar los hechos que se
alega, excepto los que se presume. El demandado no está obligado a probar, si su
contestación ha sido simple o absolutamente negativa.

7.1.5. El hecho ilícito y la prueba en la Litigación Oral, mediante proposiciones


fácticas.
Acepción más genérica la palabra “hecho” es todo acto obra, circunstancia, materia,
asunto, cuestión, dato de proceder o dato de constancia y existencia, que considerado
aisladamente tiene consecuencias jurídicas. El hecho vale para individualizar el objeto
de la prueba.
Los hechos penales se clasifican:
1. Por la estructura: simples y complejos
2. Por el tiempo: prolongado e instantáneo
3. Por la dimensión subjetiva: individual y colectivos
4. Por la constitución en el mundo físico: actos materiales y hechos psíquicos
La teoría del caso o punto de vista es aplicable para la práctica de la prueba en el juicio
oral. Las proposiciones fácticas y los elementos constitutivos de las normas aplicadas,
se relacionan en las conclusiones legales. La prueba recae sobre las proposiciones
Dr. Bolívar Vergara

fácticas o afirmaciones que formula la parte procesal acerca del hecho ilícito, nunca
recaen sobre aspectos teóricos jurídicos.
Los hechos a comprobar se reducen a la conducta humana juzgada o investigada. La
Teoría del Caso al establecer los hechos penalmente relevantes fija las pruebas que las
sustentará y que la parte o sujeto procesal que la plantea presentará para justificar las
proposiciones fácticas. Ayuda la litignate a diseñar la estrategia y las tácticas a emplear
para aducir y evacuar la prueba de los hechos relevantes del presunto suceso criminal.

7.1.6. La carga de la prueba (onus probandi)


Son los principios y las reglas que norman la actividad probatoria necesaria y
obligatoria en el proceso (que? Quien? Por que?)
Se encuentra ligada a la valoración probatoria a utilizar por los operadores judiciales y
las partes procesales. Se trata de un imperativo (obligación) de cada litigante. Nullum
accusatio sine probatione.
Onus probandi constituye la obligación de probar los hechos materia del litigio o
controversia. Dos reglas básicas: 1) cada parte tiene la carga de probar los hechos que
constituyen el supuesto de hecho (de la norma) cuya aplicación pretende a su favor; 2)
cada parte debe afirmar y probar los presupuestos de la norma que les es favorable.
Procesalistas tradicionales: incumplimiento de la carga probatoria produce más que una
sanción, una satisfacción. Se cumple el principio de la carga probatoria y deja sin
respaldo el enunciado. Si el demandante no prueba debe absolverse al demandado. El
proceso penal se rige por el principio de oficiosidad o principio de investigación de
oficio.
En materia penal es la existencia de la infracción (hecho constitutivo) siempre le
pertenece al fiscal y al acusador particular o al querellante por la pretensión punitiva
exhibida y por la presunción legal de inocencia que protege al imputado o acusado
(procesado) en cualquier etapa procesal antes de sentencia.
Proceso penal tiene vigencia los principios de indubio proreo y favor rei. Carga
probatoria del hecho negativo o inexistencia del hecho (infracción), al ser alegada por el
acusado o querellado, debe tenerse presente, que no es susceptible de prueba directa,
sino de indirecta a través de hechos positivos como sucede en la prueba de coartada
(alibi).
En la etapa de juicio en los procesos de acción pública, se practica toda la prueba, salvo
los anticipos probatorios. En los juicios por delitos de acción privada siempre la tiene el
querellante, en el pertinente periodo de prueba. La victima (ofendido) más que
obligación tiene la facultad de proporcionar datos sobre la infracción y los partícipes.
Los principios señalan: la carga probatoria se origina en la imputación fiscal y en la
pretensión punitiva exhibida en la acusación particular coadyuvante.
Un sector de la doctrina sostiene que el procesado tiene la carga probatoria de los
defectos o vicios procesales. Se han trastocado actualmente la teoría de la carga
Dr. Bolívar Vergara

probatoria por la vigencia del principio de presunción de inocencia que protege al


sospechoso.
La carga de la prueba la tiene exclusivamente quien es el incriminante o quien acusa.
Quien afirma la culpabilidad ha de demostrarla y es a la acusación a quien corresponde
suministrar la prueba de la culpa del ciudadano, no demostrándose la culpa procede la
absolución.
Para destruir la presunción legal de inocencia se requiere prueba suficiente. En ninguna
circunstancia procede la inversión de la carga probatoria.
En conclusión, no se establece la llamada prueba indiciaria, tanto más que el auto de
llamamiento a juicio debe especificar las evidencias o elementos de convicción que
sustentan la declaración y el legislador habla de indicios por excepción para justificar la
necesidad de dictar la prisión preventiva por ser insuficientes las otras medidas
cautelares.

7.1.7. La presunción de dolo y la prueba.


Maggiore: dolo como conciencia general, nunca se presume, siempre debe de probarse.
La presunción de dolo es una presunción legal, no es de derecho ni judicial.
Devis Echandía: clasifica las presunciones: 1) hominis simple; 2)iuris: 2.1.) iuris et de
iure y 2.2.) iuris tantum
Procesalmente se ha justificado mediante elementos de convicción o de las pruebas
practicadas la conducta ilícita reprimida y el hecho punible perseguido según la
adecuación al tipo penal descrito por el legislador.
La Teoría Penal tiene al dolo como elemento subjetivo de la infracción perseguida.}
Zavala Baquerizo: se considera que cuando una conducta se adecua al tipo, a esa
conducta se la presume antijurídica y dolosa.
La aplicación de la exceptio veritatis en el fondo lo que hace es modificar la carga
probatoria pero en forma alguna a la naturaleza dolosa de la injuria, solo facilita y
permite que el acusado o querellado de injuria calmuniosa pueda intentar probar la
imputación que profirió la ejecución de un delito.
.1.7 La Presunción de dolo y la prueba
 El estudio del dolo en materia penal demuestra que no es unánime en la doctrina
 Maggiore sostiene que el dolo como conciencia general nunca se presume,
siempre se prueba
 La teoria penal tiene al dolo como elemento subjetivo de la infracción
perseguida (teoría causalista) o como integrante del tipo y de la antijuricidad del
hecho ilícito investigado (teoría finalista)
 El coip ha suprimido la presunción del dolo, sin embargo en las infracciones de
transito se presumirá, si es que el imputado se niega a realizar los exámenes
correspondientes que esta en el máximo grado de embriaguez
Dr. Bolívar Vergara

 La presunción del dolo esta en conflicto con la presunción de inocencia.


 La presunción de inocencia acompaña al imputado todo el proceso, mientras que
la presunción de dolo se resuelve por el juzgador con la valoración de la prueba
practicada

7.1.8 Relevancia e importancia de los hechos del suceso ilícito penal y la prueba

 Hechos son las realidades y confirmaciones que introducen las parte procesales
en el ejercicio del derecho de defensa, constituyendo el objeto de la prueba
 Los hechos por su naturaleza son constitutivos, inexistentes, impeditivos,
modificatorios y excluyentes
 El hecho esta relacionado con la Litis, ya que sirve para seleccionar y luego ver
la relevancia jurídica, que consiste en encajar en las categorías jurídicas
 En base a los hechos se desarrolla la prueba, la que persigue establecer estos en
el tiempo y espacio

7.1.9 Elementos de convicción y la prueba según la legislación procesal penal

 Los elementos de convicción solo se dan en los delitos de acción publica, en la


etapa preprocesal.
 Son todas las diligencias investigativas que realice el fiscal con ayuda de otras
de otras instituciones (PJ) por ejemplo, documentos, versiones rendidas por
sospechosos, etc
 Los elementos de convicción solo tienen valor para que el fiscal sustente sus
actuaciones
 No tienen valor los actuados fuera de la etapa de instrucción
 Las evidencias materiales son actos procesales que realizan el fiscal o la policía
judicial para recoger información de la escena del crimen, cumpliendo la cadena
de custodia.
 Estos actos son: reconocimiento del lugar, reconocimiento de instrumentis,
objetos armas, reconocimiento del cadáver, reconocimiento de lesiones y de
órganos sexuales, reconstrucción de los hechos
 Las evidencias que se encuentren podrán ser incorporada a la investigación a
pedido del fiscal
 Las declaración son rendidas en la etapa de investigación mientras que en la
etapa de juicio se recibe la prueba testimonial
 No se puede confundir los elementos de convicción con la prueba anticipada
(testimonio urgente, testimonio del imposibilitado)
 Los elementos de convicción solo adquieren valor de prueba una vez que sean
presentados y valorados en la audiencia
 Pruebas son valoradas por el juez
 En los delitos de acción privada, solo existen pruebas (documental, pericial,
testifical)

7.1.10 Principios que regulan la prueba en materia penal


Dr. Bolívar Vergara

 Principio de obligatoriedad de la prueba


Obliga al juez y al fiscal a buscar la verdad, practicar todas las pruebas
necesarias
 Principio de Unidad
Todos los medios de prueba sobre el hecho una unidad para el conocimiento del
juzgador
 Principio de Irrenunciabilidad de la prueba
Nadie puede renunciar al derecho de defensa ni a los medios probatorios. La
prueba favorece o desfavorece
 Principio de comunidad de la prueba
La prueba es de utilidad común, favorece o perjudica a las dos partes
 Principio de Contradicción
Las partes tienen derecho a oponerse de un medio de prueba o intervenir en su
practica
 Principio de Presunción de inocencia
Se presume legalmente la inocencia sin sentencia en contrario
 Principio de igualdad de las partes procesales
Mismo derechos para pedir y practicar medios de prueba
 Principio de publicidad
Proceso es publico excepto en los casos que ley lo prohíba
 Principio de formalidad probatoria
La prueba debe de ser oportuna, pertinente. Debe de ser debidamente actuada
con las formalidades legales
 Principio de control judicial
Carecerán de valor las pruebas obtenidas o actuadas en violación a la
constitución y la ley
 Principio de idoneidad de la prueba
La prueba debe de haber observado las reglas del debido proceso
 Principio de ineficacia probatoria
Toda prueba obtenida o practicada con vulneración a la garantías
constitucionales es ineficaz “teoría del árbol y sus frutos”
 Principio de valoración probatoria
El juez tiene la facultad privativa d valorar la prueba
 Principio de Inmediación
Obligación del operador de presenciar o entrar en contacto directo con la
practica de la prueba
 Principio de concentración
Todos los hechos probatorios se deben procurar realizar en el mismo acto
procesa
 Principio del conocimiento privado del juez
Juez no puede valorar las pruebas por su conocimiento personal y extraprocesal,
solo por lo que esta comprobado procesalmente
 Principio de autenticidad
Se reconoce la veracidad de la prueba si ha sido obtenida respetando las
disposiciones legales
Dr. Bolívar Vergara

 Principio de libertad probatoria


Los hechos relevantes deben ser demostrados en el proceso para que el proceso
cumpla la finalidad de hacer justicia y descubrir la verdad
 Principio de la carga probatoria
Para quien imputa y acusa
 Principio de no revictimizacion
Protección especial del estado prohibiendo que en la obtención de la prueba se
ataque a la victima
 Principio de la prueba dinámica
Inversión de la carga de la prueba a favor de la entidad publica o la parte que
tenga mayor facilidad para probar un hecho
 Principio de investigación integral de la verdad histórica
Juzgador tiene como objetivo tratar de demostrar la existencia de la infracción,
pero será una obligación de quien ejerce la acción penal
 Principio de lealtad y probidad de la prueba
No se puede introducir pruebas falsas que oculten la verdad
 Principio de preclusión de la prueba
Las pruebas se deben practicar dentro de determinado lapso
 Principio cautelar de los medio probatorios
Solo de las pruebas actuadas constitucional y legalmente se puede pronunciar el
juzgador absolviendo o condenando al procesado
 Principio de imparcialidad de juez en la practica probatoria
Jueces no pueden solicitar por propia iniciativa pruebas en el proceso penal

7.1.11 Valoración Probatoria y sistemas evaluatorios de prueba en materia penal

 La valoración probatoria surge entre el medio de prueba y el respeto de la


normativa legal pertinente
 La evaluación es un proceso mental que realiza el operado judicial para resolver
motivadamente el fallo o la sentencia
 Se debe observar que se hayan cumplido y respetado los requisitos
constitucionales y legales en los actos de prueba
 Antes de realizar evaluación, se debe verificar que no existan elementos de
ineficacia probatoria (nulidad)
 Se debe tener en cuenta el conjunto de las pruebas practicadas, no
individualmente
 Sistemas probatorio:
Formal, legal, o tasada.- ley determina el valor de la prueba. Establece reglas
vinculantes para el juez
Íntima convicción o certeza moral del juez.- funciona la conciencia e intima
convicción o prudente apreciación del juzgador. No re quiere que el juzgador
exprese las razones que lo llevaron a esa conclusión de evaluación
Sana critica.- conjuga la ciencia y experiencia a través de reglas del
razonamiento. Constituye un estudio detenido de los medios probatorios
conforme a las reglas de la lógica, psicología y experiencia
Mixto.- une los sistemas de prueba legal y de libre apreciación
Dr. Bolívar Vergara

 COIP solo da regla de interpretación de la ley


 La prueba se valora siempre por el juez, debe valorar el conjunto de toda la
prueba actuada
7.1.12. Prueba ilícita y prueba ilegal
Teoría de la “prueba prohibida” contraviene normas de rango constitucional y/o de
naturaleza secundaria legal.
Claus Roxin las conoce como “prohibiciones probatorias” son aquellas que violentan las
limitaciones a la práctica de determinados medios probatorios que hayan sido obtenidos
del suceso ilícito punible, investigado o juzgado; sería un contrasentido que mediante un
delito s epoda obtener pruebas del delito perseguido o investigado. Ya que no tiene
sustento alguno “la prueba ilícita”.
Legislación ecuatoriana: prohibición de retener, abrir y examinar la correspondencia
física o inspecciones o registros en el domicilio de una persona sin autorización u orden
judicial, imputado o acusado a reconocer documentos o la firma que consten, formular
al testigo preguntas capciosas e impertinentes y subjetivas en interrogatorio directo.
7.1.12.1. Prueba Ilícita.- se denomina así a aquella obtenida y practicada con violación
de las garantías fundamentales, al derecho al debido proceso y a los derechos humanos,
los tratados internacionales vigentes o reconocidos que vulneran el sistema jurídico del
estado. Ejecutadas arbitraria y abusivamente por los operadores judiciales, sea por
propia voluntad o a petición de parte, pretextando la defensa social o la defensa de
orden público.
Produce además su nulidad absoluta y por tanto la ineficiencia probatoria.
La licitud de la prueba comprende “el aspecto formal y directo que consiste en el
cumplimiento de las formalidades”. Requerimientos están referidos a la necesidad de
orden judicial para realizar registros, allanamientos, intersecciones telefónicas o
grabaciones directas. Y, el aspecto indirecto o material del principio de ilicitud, que
exige que esta no haya sido obtenida mediante engaño, coacción, tortura física, etc.
Prohibición de la prueba ilícita tiene dos aspectos:
1) La prohibición para practicar la prueba.
2) La prohibición para utilizar los resultados.

No tendrán validez y carecerán de eficacia probatoria. Se debe destacar que la norma


equipara los mismos efectos a la prueba ilegal, teniendo en cuenta que el procesado
imputado o acusado la goza “desde la etapa procesal hasta la finalización del proceso”.
Reconocen el efecto directo de la exclusión probatoria en la obtención y en los
resultados; Teoría de los frutos del árbol envenenado y variantes: alemana “teoría del
entorno jurídico”: resuelve el conflicto en función de las circunstancias del caso, y la
“teoría de la inutilización de la prueba”: habla de las que son “constitucionalmente
legítimas”. El acusado tiene un derecho fundamental y este no puede ser limitado por un
derecho ordinario.
El efecto de la exclusión de la prueba ilícita tiene dos vertientes:
Dr. Bolívar Vergara

1) Carece de validez
2) No tiene eficacia probatoria.

Excepción: cuando se habla de la delincuencia organizada internacionalmente, se


dispone la limitación de algunos derechos fundamentales para recabar elementos de
convicción o de los resultados obtenidos por tales violaciones.
Procedimiento para verificar la validez  “doctrina de la supresión mental hipotética”.
El principio de ponderación y el principio de proporcionalidad sirven para la
interpretación y la aplicación de la norma de exclusión. La persona procesada no podrá
ser obligada a rendir testimonio no se ejercerá en su contra coacción o amenaza.
Características:
a) Actuación inconstitucional del operador judicial.
b) Se produce en la fase pre procesal o en la etapa procesal.
c) La causa la policía judicial, fiscalía, juez y también es inducida por la parte
procesal.
d) La configura, el intento o la consumación de la violación de los derechos
constitucionales y las libertades protegidas.
e) El irrespeto las reglas de la libertad individual y el derecho al debido proceso.
f) El efecto de nulidad que tiene esa prueba y la carencia de eficiencia probatoria
por mandato constitucional.
g) No requiere de trámite o de acción independiente la declaratoria de nulidad.
h) Las pruebas contaminada de forma directa o indirecta por acción reflejo carecen
de validez por producir efecto domino.
i) El operador judicial está facultado por el principio de legalidad a declarar la
inadmisibilidad al ser solicitada su práctica y a disponer la exclusión de la
evacuada.

No es justificante la buena fe del operador judicial ni el desconocimiento que tuviere la


vigencia de la prohibición, ni la inducción equivocada que le pudiere haber indicado el
superior.
Entendemos que el juzgador unipersonal o juzgador pluripersonal cada vez que decide
sobre los derechos del procesado, puede hacer la calificación de exclusión de una
“evidencia” o de una “prueba”.
Se puede establecer de oficio, ya que reparación debe ser inmediata apenas sea
descubierta la violación constitucional, por tanto el juzgador la puede realizar durante
todo el curso del proceso penal sea. Acusado el fallador de haber aceptado una prueba
ilícita con que se ha declarado la condena, y no únicamente en la audiencia preparatoria
de juicio.
La referida solicitud de exclusión de los elementos de convicción ílicitos
necesariamente debe ser presentada en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio, le
permite al juez de garantías penales pronunciarse: “rechazando la objeción o
Dr. Bolívar Vergara

aceptándola, y en este último caso declarará que evidencias son ineficaces hasta ese
momento procesal”
Se dictará un auto de llamamiento a juicio, ya sea que deniegue la exclusión de tal
evidencia, o condicionalmente en cumplimiento del mandato legal a fin la fiscalía en la
etapa de juicio mediante otras pruebas convalide la fuerza probatoria que se ha querido
justificar con la evidencia declarada ineficaz. También, se debe pronunciar sobre la
continuación o no de la etapa de juicio.
Es motivo de discusión la situación procesal condicional de un el fiscalía mantenga la
evidencia para ser expuesta como prueba en la etapa del juicio ante el tribunal de
garantías penales, permitiendo que las partes procesales controviertan la exclusión o no
de ellas.
El prof. Alfonso Zambrano Pasquel: “no hay forma o manera de convalidar lo que tiene
origen ilícito y delictivo, en cuanto se irrespeta el presupuesto de procedencia”. Se
refiere a la aplicación del principio de exclusión absoluta de la prueba ilícita, que
convierte en ilícito, tanto la fuente como a sus resultados, evitando así darle carta de
naturalización a los frutos del árbol prohibido”.
Antes la fiscalía podía desarrollar los actos de prueba necesarios para perfeccionar o
legalizar la evidencia ineficaz, refiriéndose a dar estado legal a una cosa, dado que la
teoría del árbol de los frutos saneado se puede lograr la plena eficacia al respectar la
constitución y la ley durante la evacuación.
7.1.12.2. La prueba ilegal
Es la que ha sido practicada dentro de un proceso en violación a las disposiciones
legales que regulan la introducción.
La división de la pruebas en ilícitas e ilegales, se da por la ubicación y el origen de la
regla violada; aunque para otro sector de la misma doctrina y más para el criterio
judicial, no cabe esta distinción, que en el fondo solo configura la falta de eficacia
probatoria en ambas, además de la violación de normas constitucionales.
En materia penal el Principio de Legalidad es aplicado a la prueba ilegal y ciertas
situaciones también a la prueba ilícita. La violación a este principio abarca los
siguientes aspectos: irregular obtención, irregular práctica, extemporánea incorporación,
irrespeto a las formalidades, lesión al derecho de defensa cuando se afecta la
contrariedad.
Se refiere a la violación o contravención de las normas legales que no regulan
directamente derechos fundamentales, si no que violentan el objeto y la finalidad de la
prueba, por ejemplo: recepción del testimonio a un menor de edad con juramento o sin
curador o sin la presencia de este; recibir testimonio del sordomudo; recepción del
testimonio propio sin juramento, etc.
La prueba ilegal según la doctrina produce la inadmisión relativa, pero por mandato
constitucional tiene los mismos efectos de la prueba ilícita.
Dr. Bolívar Vergara

En la práctica se recibe la pruebas y al evaluarla se la inadmite o se la rechaza, y al


declararla ilegal pierde total valor, sin embargo puede convalidar en base de que “no se
sacrificara la justicia por la omisión de formalidades”.
Características:
a) Viola el principio de legalidad
b) Lesiona normas atinentes a la oportunidad, conducencia, formalidades y eficacia
de la prueba.
c) Tiene efectos de sancionar con la invalidez o nulidad intrínseca o la carencia de
eficacia probatoria.
d) La prohibición franquea la inadmisibilidad relativa, pero en nuestra legislación
equipara efectos a la prueba ilícita.
e) Se requiere la nulidad declarad por el juez.
f) Solo el juez que conoce la causa, valora y desconoce la eficacia probatoria.
g) De produce por acción u omisión del juzgador y también por la actuación de las
partes procesales.

7.1.13 calificación de nulidad, ineficacia e ilegalidad probatoria y la falta de valor


probatorio
Calificación de nulidad en base a la prueba legal y la prueba ilegal
La prueba debe ser practicada por el juez cumpliendo las formalidades y acatando el
derecho a la defensa.
Para que la prueba sea legal debe ser oportunamente pedida, debe ser pertinente,
ordenada por el juez, tramitada con notificación de parte contraria, evacuada
(practicada) respetando el principio de contradicción. Esta no puede el fruto de coacción
o tortura, error o fraude que vicie la libre voluntad de la persona que actúa como sujeto
de prueba ni haber sido obtenida mediante procedimientos de inducción a delinquir.
El derogado código de procedimiento penal establecía requisitos para que se considere
invalida la prueba y, con ello, el juez declare la invalidez del acto procesal. Con esto la
prueba debía ser practicada nuevamente cumpliendo todos los requisitos violados u
omitidos.
El COIP no contempla requisitos a respetar al momento de practicar la prueba, pero, sí
existen reglas generales y específicas para cada medio probatorio. Doctrinarios y
legislaciones coinciden con que la inadmisibilidad es una regla esencial ya que, si no es
válida, no tendrá valor, así como también la falta de competencia del juez que la tramita,
falta de requisitos materiales externos etc.

Nulidad del acto probatorio o nulidad de la prueba penal


Se castiga con la nulidad toda omisión o ataque al ordenamiento jurídico que rige la
prueba e incide en la decisión, efecto que retrotrae al estado procesal anterior de que se
produzca el vicio.
Dr. Bolívar Vergara

Se divide la nulidad de las diligencias probatorias en:


absolutas: no pertenecen de forma directa a la prueba actuada, sino que es la lesión, falta
o ataque a algunos derechos sustanciales, como la prueba obtenida por coacción o
violencia, fuera de termino, sin defensor o actuada por juez sin competencia, y;
relativas: las pruebas que no impiden que se vuelva a practicar remediando las
irregularidades u omisiones como lo son la ausencia de firma de los intervinientes, la
falta de posesión del perito o la falta del juramento del testigo, etc.
La ineficacia e ilegalidad probatoria
Se trata de la prueba prohibida, pero de habérsela practicado es como si no existiera
procesalmente y la sanción alcanza a las pruebas que se derivan de ella, como prescribe
la norma.
Comprende la teoría del árbol envenenado que enuncia como ineficaz e invalida que se
incorporen procesalmente pruebas relacionadas con otras de origen ilícito para
perjudicar la posición jurídica del acusado o procesado.
Por otro lado, la teoría de los frutos curados desarrollado por la doctrina colombiana que
proclama los actos consecuencia de los medios probatorios ilícitos neutros y objetivos,
por tanto si no son ilícitos intrínsecamente, el interés superior de impartir justicia e
impedir la impunidad frente al interés particular del acusado, los convalida y la prueba
generada posteriormente en forma ilícita tiene validez y eficacia, superando lo que
estima un formalismo o tecnicismo procesal, que en el fondo son violaciones a los
derechos humanos.
La amplitud de la sanción de ineficacia probatoria comprende no solo los actos
probatorios, sino también a los elementos de convicción, que son actos preprocesales
recogidos por el fiscal, y los actos investigatorios practicados por la Policía Judicial que
debe respetar los derecho humanos establecidos en las garantías fundamentales y en los
convenios internacionales y leyes, que van contra prohibiciones o violaciones que se
perpetran al inobservarlas, que latamente abarcan las garantías del debido proceso.
Las violaciones más comunes que produce la ineficacia probatoria son: derecho a la
intimidad, derecho de inviolabilidad domiciliaria, derecho a la inviolabilidad de la
correspondencia o de las comunicaciones, derecho a la libertad de tránsito, derecho a la
libertad individual, derecho a la salud psíquica, derecho a la defensa.
Se observa mucho en actuaciones investigativas o preprocesales, procesales o
administrativas, en actos probatorios practicados sin abogado defensor, logrados bajo
coacción, atentando a la salud psíquica del procesado o del sospechoso en testimonios
logrados con psicofármacos, narcoanálisis, suero de la verdad, sinopsis, detector de
mentiras, tortura, engaños e inducción para delinquir.
La falta de valor probatorio
Se refiere, más que una sanción, a una valoración taxativa que hace el legislador para
determinados actos probatorios que a veces utiliza criterios de protección para el
procesado y otras es a manera preventiva especifica evitar la violación a sus derechos
cuando es investigado en las calidades de investigado, sospechoso o de procesado.
Dr. Bolívar Vergara

Ciertos casos sin valor probatorio:


 Testimonio propio para la culpabilidad si no se ha demostrado la existencia de la
infraccion;

 Testimonio instructivo del ofendido

 Diligencias practicadas fuera del periodo de instrucción, se incluye pruebas o


evidencias

Aspectos teóricos y concepto


Se refiere al testimonio como la percepción u observación sobre hechos pasados de los
cuáles tiene conciencia una persona ya sea por emoción, memoria, observación, hábito u
otro. El testimonio debe prestarse con fidelidad, espontaneidad y libertad.
Según Zavala Baquerizo dar un testimonio consiste en “narrar experiencias e
impresiones propias sobre el hecho”
Cafferata Nores indica que es “la declaración de un persona sobre los hechos
investigaciones con el propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual de estos”.
Nores establece que no siempre los testimonios prestados serán correctos y fieles.
El testimonio es una manifestación de conocimiento del hecho juzgado en la que la
persona tiene conocimiento de la infracción penal que se persigue (art. 501 COIP). El
objeto del testimonio son los hechos del suceso, personas, lugares y cosas que se
relacionen con el caso. Que narren la acción u omisión de los agentes de la infracción
así como también que se indiquen las víctimas y terceras personas relacionadas como
testigos y peritos cuya intervención incide en el conocimiento de los hechos.
El testimonio tiene ciertas características teóricas ya que se la concibe como una de las
pruebas históricas que ya sea de forma judicial o procesal, todos los testimonios son un
medio de prueba. Esto rige en la Constitución en los artículos 76.7, 77.7 y 78.
La prueba de testigos se rige de acuerdo a ciertos principios también entre estos están:
 Principio de Inmediación
 Principio de Derecho de Defensa
 Principio de Publicidad
 Principio de Valoración
 Principio de Contradicción
 Principio de Oralidad

Descuidar uno de estos principios puede causar la ineficacia de la prueba.


Para recibir un testimonio se deben respetar también principios que rigen la prueba
testimonial. El testimonio debe efectuarse ante el funcionario correspondiente, con las
formalidades legales, regulado ampliamente por la ley, rendido por un tercero imparcial,
con conocimiento de causa que garantiza autenticidad, que es prestado en forma general
en audiencia pública.
Dr. Bolívar Vergara

De igual forma el operador judicial al disponer de un testimonio debe reconocer las


características personales del testigo como por ejemplo: estado de salud, desarrollo
cronológico, orgánico, psicológico y cultural. También debe conocerse las relaciones de
los agentes de la infracción con la infracción y la víctima como por ejemplo en caso de
existir parentesco. Los testigos deben deponer de forma separada para garantizar la
eficacia de la prueba.
La recepción de las declaraciones de testigos y víctimas se da por medio de video-
conferencia utilizando un formato de video que no permite identificar al testigo y a las
víctimas plenamente. Esto es regulado por la normativa y aceptado ya que la Fiscalía
cumple con su deber de garantizar la integridad personal del que testifica. Ningún
principio previamente establecido se ve afectado por esto.
En algunas legislaciones es obligatorio prestar testimonio ya que ante la persona que se
niega a declarar se pueden tomar medidas de comparecencia y hasta cautelares siempre
que no se trate del procesado. En ciertos países se han determinado casos que eximan de
testimonio propio como el abogado con su cliente, médico con su paciente, etc.
Quién recepta la prueba testimonial debe tener conocimientos científicos y técnicos para
la aplicación eficaz del test de actitudes físico- psicológica que debe presentar el testigo.
En ningún caso se puede coaccionar para recibir testimonios así como tampoco recibir
testimonios inadmisibles ya que no serían tomados en cuenta. Pueden ser testimonios
inadmisibles los alcanzados por hipnotismo, detector de mentiras, suero de la verdad,
electroshock, electroencefalografía, etc. Se busca que el testimonio sea lógico,
concreto, coherente, factible y completo; cosa que por medio de las prácticas anteriores
no se logra puesto que se pueden dar alteraciones en el testimonio como por ejemplo:
desviaciones de percepción, afectaciones a la veracidad e imparcialidad del testigo, o
víctima.
Los testimonios se rinden en base a preguntas y repreguntadas formuladas por las partes
procesales, las mismas que pueden ser grabadas y constar por escrito. Se puede rendir
esta prueba ante el juez competente en forma directa o virtual.
Se puede prestar testimonio anticipado en casos de personas realmente enfermas,
personas con dificultades físicas, de quienes van a viajar, de las protegidas (víctimas o
testigos) y las que justifiquen no poder comparecer en una nueva audiencia. En estos
casos también se permite evitar un poco los procedimientos técnicos para facilitar a los
testigos en el caso.
Si una persona se rinde en el proceso esto cuenta como valor de testimonio. Quién
declara se basa en la actividad de la memoria y su forma de percibirlo. Esto puede sufrir
cambios o alteraciones con el paso del tiempo.
Los vicios o alteraciones presentadas generalmente son por deficiencias del testificante:
las falsas percepciones, ilusiones, alucinaciones, los errores y las psicopatías.
En la actualidad tanto doctrina como jurisprudencia requieren que las declaraciones para
ser recibidas precautelen el estado físico y emocional del compareciente. Esto es porque
al presentarse un testimonio falso se puede caer en falso testimonio o perjurio lo que
Dr. Bolívar Vergara

acarrearía la detención del testigo. Una vez que el testigo haya comparecido se puede
pedir su ampliación o nueva comparecencia.
Tanto dentro de la audiencia de juzgamiento oral como por escrito se puede objetar una
pregunta formulada por la parte que lo ha pedido y presenta, la que debe ser calificada
en la constitucionalidad y en la legalidad por parte del juez. Las objeciones suelen ser
las preguntas capciosas, impertinentes, repetitivas, irrespetuosas, sugestivas, vagas o
que establezcan opiniones o conclusiones.
Nuestra legislación eliminó al careo o confrontación como forma de prueba testifical o
prueba. En ella se establece y regula el testimonio propio, testimonio de un tercero,
testimonio instructivo o de la víctima, testimonio indagatorio o de la persona procesada
natural y al tratarse de personas jurídicas, representante legal.
Etapas de formación del testimonio
El testimonio es estructurado de forma previa en el declarante ya se consciente o
inconscientemente por medio de la memoria en la siguiente secuencia:
1. La percepción se puede definir como la misma sensación percibida por los
sentidos, que abarca el estímulo, la excitación o representación de los hechos.
También se puede definir por doctrinarios como las dimensiones espacio y
tiempo del mundo exterior con el individuo que se representa en el cerebro.
Aparecen también deformaciones en los discapacitados, en la deficiencia
auditiva, en gustativa, en el olfato y en el tacto. Sin embargo las más
importantes para términos de prueba serían la vista y el oído.
2. La fijación que es la capacidad de aprehender un proceso natural psíquico de las
experiencias desaparecidas en la conciencia, las sensoriales pasan a conservarse.
3. Esta conservación permite la reproducción de experiencias pasadas fijadas en la
conciencia como imágenes constituyendo un almacenamiento de vivencias que
surgen de forma espontánea.
4. La evocación reproduce el hecho por los recuerdos de tiempos pasados vividos
por el cual la persona se regresa a ellos volviendo a vivir la experiencia. Por lo
tanto la memoria está sujeta a la consistencia, exactitud y permanencia de
acuerdo a la intensidad vivida.
5. La declaración es resultado de imágenes mentales que pueden servir para
descripciones de lo sucedido.

Clasificación de los testigos y requisitos para la eficacia jurídica del testimonio


Se clasifican de varias maneras de acuerdo al aspecto de interés que tienen en el
proceso:
A) Conocimiento del hecho:
 Antes
 En el hecho mismo
 Después del hecho
B) Atestiguan acto:
 Instrumentales, acreditan acto jurídico
Dr. Bolívar Vergara

 No instrumentales, no tienen relación con el acto jurídico


C) Valoración incriminante:
 De cargo, actúan contra la posición del imputado
 De descargo, actúan a su favor.
D) Con relación a los hechos investigados:
 Referencial: no asistió al hecho, conoce información posterior
 Presencial: conoce el hecho
E) Situaciones de admisibilidad y motivos de inhabilidad del testigo presentado:
 Hábil, no tiene causales de tacha
 Tachados, inhábiles.

Los requisitos para la eficacia jurídica del testimonio exigen sean:


 Facultado, atinente a la edad y la salud orgánica y psicológica del declarante.
 No capciosas, las preguntas.
 No sugestivas, las preguntas.
 No impertinentes
 No se permiten testimonios inadmisibles
 No impedidos (casos de amistad íntima y enemistad manifiesta y por la función
profesional).

En cuanto a la recepción de las pruebas primero van las testificales presentadas por
el fiscal y las del acusador particular si lo hubiere y al final las aducidas por el
defensor del procesado. El hecho de saltar este orden para evacuar la prueba
testimonial pedida por los sujetos procesales o no receptarlos de acuerdo al orden no
constituye ninguna violación al trámite.
Los acuerdos probatorios entre el fiscal y el procesado se mantienen y permiten dar
por demostrados ciertos hechos y evitar controvertirlos en audiencia de juicio.
La prohibición expresa de practicar pruebas que pueden afectar de alguna forma al
procesado y el hecho que se juzga no caben ser mencionados y constituyen prueba
ilegal de ser realizada. Por esto la totalidad del testimonio rendido se puede declarar
sin valor.
Al momento de declarar el declarante tiene derecho a que le lean anteriores
declaraciones prestadas para facilitar la memoria.
División legal del testimonio
La prueba de testigos se divide en: testimonio propio o declaración de tercero,
testimonio instructivo o testimonio de la víctima y testimonio de la persona
procesada.
Caracteres Generales de la Prueba testimonial y peculiaridades del Testimonio
Propio
-Es un deber jurídico comparecer, jurar y declarar en el proceso penal
-Personal e indelegable
Dr. Bolívar Vergara

-Cosiste en la exposición por observación con conciencia de sensaciones, emociones


y procesos psicológicos alejada de prejuicios supersticiones y creencias que debe
referirse al objeto del proceso
-Oral, excepcionalmente el sordomudo lo hace por escrito y los servidores ´públicos
que gozan de fuero de corte nacional
-Grabaciones se anexan en los casos de personas sometidas a protección sean niños
o adolescentes adultos mayores y de capacidades especiales, agentes informantes o
encubiertos etc.
- Acta fiel consigna las audiencias en que se presten por la regla general deben
constar en las actas de acuerdo al contenido que establece la ley, que ahora dispone
sea acta resumen.
-Prohibición de interrumpir la declaración salvo la objeción de sujetos procesales
-No cabe la recepción de testimonios inadmisibles: parientes en grados
determinados y de quienes mantienen relaciones conyugales, de convivencia o de
hecho o de concubinato también en los casos de secreto profesional y del recibido
por la función ejercida.
-Protección a los testigos por la fiscalía general que incluye a las víctimas y a otros
participes en el proceso penal, a informantes, al policía encubierto etc.
-Individual, es recibido por separado a cada declarante
-Lugar autorizado, el derecho de defensa exige que nadie puede ser interrogado con
fines de investigación fuera de los Recintos autorizados para el efecto que también
por razones de seguridad o utilidad procesal y en aquellos casos en que sea
imposible o gravosa la comparecencia de quien deba intervenir en la audiencia del
juicio como en el caso de rendir testimonio, se podrá disponer se realice a través de
videoconferencia u otros medios técnicos semejantes.
-En el proceso penal quien sepa del hecho debe declarar, no se rechazara a persona
alguna salvo excepciones: testimonios inadmisibles.
-El juramento presta el declarante, que puede ser: testigo, ofendido y procesado
cuando lo solicita expresamente, otros testimonios como de niños y adolescentes
son recibidos sin juramento
-La objeción de la partes procesales también a pregunta s que además sean auto
incriminantes, repetitivas ,irrespetuosas vagas difusas, fuera de la percepción del
declarante ,dirigidas para que se emita conclusiones , opiniones hipótesis salvo que
se trate de la declaración de perito sobre la experticia y las referenciales salvo que
atestigüen la declaración de testigos presenciales , La calificación corresponde al
juez de garantías penales o al presidente del tribunal de garantías penales que recibe
el testimonio ,quien dispone la conteste el testigo o la rechaza.
-Detención al testigo sospechoso o variante o evasivo
-Nueva comparecencia a declarar a los testigos cuando ordena el juzgador
Dr. Bolívar Vergara

-Los peritos en la etapa de juicio sobre la experticia a través de preguntas y contra


interrogatorio que formulen los sujetos procesales, regula en la misma manera que
para la recepción del testimonio propio y de acuerdo a las propias técnica en la
Litigación Oral
-El testimonio de la persona que reside en el extranjero se recibe de acuerdo a la
asistencia judicial recíproca y la normativa nacional, internacional.
Intervinientes en el testimonio
El juez que se limita a: franquear el interrogatorio de las partes y la contestación
del deponente, calificar las preguntas ,disponer de la ampliación del testimonio y el
retiro del testigo , todo dentro de la ampliación del Principio Dispositivo.
En forma excepcional, permite: la designación de intérprete o traductor hacer el
nombramiento de curador y posesionar ,realizar las preguntas de ley ; recibir al
declarante el juramento cuando lo exige la ley y tomar el testimonio sin juramento
cuando está permitido; y a presenciar que firma la diligencia.
2.- El secretario que tiene puntuales intervenciones en determinados actos
procesales en cuanto a la recepción de una declaración como elemento de
convicción, elabora el acta y certifica lo actuado y la suscripción por los
intervinientes sin perjuicio de verificar las grabaciones de la exposición oral y de
acreditar la intervención de otros sujetos auxiliares que actúan en la diligencia
3.-El intérprete que traduce las preguntas y las respuestas de quien rinde el
testimonio, que no sabe el idioma español, además específicamente el procesado
cuando no lo entiende podrá designar un traductor o interprete.
4.-El curador que se designa para el testigo menor de edad
5.-El testigo instrumental suscribe el acta siempre que el declarante no supiere
firmar, no quisiere o no pudiere.
6.-El abogado defensor del investigado que rinde libre y voluntariamente la
declaración lo asiste asesora y firma dado que es una garantía del derecho de
defensa de este ya que para ser interrogado por una autoridad policial, fiscal o
judicial, aun con fines de investigación debe ser con la presencia de su abogado.
Otros testimonios autorizados
El testimonio del testigo residente fuera de lugar o de la provincia donde se tramita
el proceso el juez ordena recibir cuando lo crea conveniente siempre que consienta
el traslado dado que no está obligado a comparecer sino ante el juzgador de su
residencia. En caso de no consentir para prestar testimonio, el mismo será obtenido
por medio de deprecatorio o exhorto. También se receptara por video conferencia en
el despacho del juez del domicilio del testigo.
En el caso de tratarse de extranjeros rigen los convenios de Cooperación Judicial, la
Convención Interamericana sobre pruebas en el extranjero y la Costumbre
Internacional.
Dr. Bolívar Vergara

El testigo imposibilitado de comparecer podrá comisionar al juez de garantías


penales
El testigo rendirá el testimonio mediante informe juramentado acerca de los hechos
sobre los cuales se le haya preguntado de acuerdo al código de procedimiento civil.
El testimonio urgente por estar imposibilitado el testigo por enfermedad o porque
debe ausentarse, a solicitud del fiscal se recibirá por el juez de garantías penales.
La versión del sospechoso y testigo se recibirá por el fiscal sin juramento en los
procesos de acción pública en la fase de investigación.
En el proceso de acción privada la recepción del testimonio de testigos se efectúa en
la audiencia de conciliación y juzgamiento de no haber conciliación solo se puede
originar el testimonio del residente fuera del lugar del juicio del que se encuentra
en el exterior, del funcionario público y del imposibilitado. No es procedente el
testimonio instructivo ni el testimonio indagatorio que solo permite recibir el
testimonio de testigos y peritos.
Testimonio Propio: el interrogatorio legal al testigo y el contrainterrogatorio
Testimonio propio es el que rinde un tercero que no es parte en el proceso; es otra
´persona que conoce las circunstancias del hecho investigado o juzgado. Todas las
personas pueden testificar, salvo los casos que considera inadmisibles. El testigo
está obligado a declarar personalmente y a volver a declarar cuantas veces lo ordene
el juez. No pueden declarar como testigos el ofendido, el procesado, o el que se
encuentra investigado por el hecho delictual.
El testigo tiene derechos a declarar ante el juez de su domicilio, a ser protegido por
la fiscalía general del estado que garantice su integridad personal; a prestar
testimonio en su lengua o idioma a través de un intérprete quien informara sobre las
prohibiciones para declarar y las consecuencias
Finalmente, la elaboración del acta del testimonio propio que perseguía por escrito
reflejar lo expuesto ha sido superada mediante grabaciones que se plasman en un
acta.
Las obligaciones procesales del testigo se reducen a comparecer, a jurar decir la
verdad ante el juez y ampliar las veces que sea necesario ante el juez .La versión del
testigo en la fase pre procesal de investigación previa y en etapa de instrucción ante
el fiscal la rinde sin juramento .
El legislador establece las siguientes preguntas al testigo: nombres, apellidos, cedula
de ciudadanía, pasaporte, edad, nacionalidad, domicilio estado civil profesión u
oficio y no encontrarse en casos de los testimonios inadmisibles.
Se recepta al mayor de edad siempre con juramento, el testigo debe decir la verdad
en todo lo que se le pregunte y se le advierte sobre las penas con que se sanciona
el perjurio.
En el anterior sistema procesal penal mixto se orientaba al testimonio espontáneo,
aún se conservan ciertos rezagos de esto ya que se considera que vuelve a la
Dr. Bolívar Vergara

declaración más fiel. El sistema vigente permite a las partes procesales introducir en
testimonio propio. El testimonio propio se recibe por el interrogatorio que presenta
la parte procesal que introduce como prueba y las del contrainterrogatorio de las
partes opositoras con cada respuesta.
Los cuestionarios detallados de las partes procesadas por medio de las preguntas
buscan evitar el ocultamiento de la información de los hechos.
El orden de los segmentos de las preguntas previstas en la ley ocasiona
responsabilidad administrativa y procesal del juez en todo caso facilita al juez con
los sujetos procesales a determinar los testigos y los peritos declarantes, el número
de ellos que expondrán cada día en la audiencia de juicio o audiencia.
Las preguntas de las partes procesales deben perseguir el relato de todo lo que
conozca el testigo. En la etapa de juicio en los delitos de acción pública se
judicializa la prueba material por el testimonio propio del perito que tiene derecho a
solicitar que le permitan leer los documentos que se encuentra agregado al
expediente. Las preguntas no solo pueden abarcar temas consignados en el informe
presentado, sino comprender las apreciaciones que se haya formado de las
circunstancias reales en que ocurrieron los hechos extraídos de la investigación que
efectuó y que también le corresponde exponer al perito recién llamado a emitir su
criterio en la etapa de juicio especialmente al ser preguntado sobre su opinión y
criterio
El testimonio propio del policía investigador del caso tiene suma importancia por el
conocimiento de la situación en el hecho, siendo su conocimiento y las
conclusiones motivos de las preguntas que le formularan en las partes procesales.
El perito nombrado por el juez en el expediente es quien debe prestar el testimonio
propio.
Las preguntas de los jueces en la audiencia de juicio las consienten las legislaciones
que la permiten en la necesidad de que estos entiendan clara total y personalmente
las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
Ampliar o aclarar los puntos de la declaración, indicar los aspectos informativos
sobre la infracción y las intervenciones de los procesados y la víctima y hasta pedir
explicaciones al declarante para tener una comprensión clara de anteriores
contestaciones.
Las preguntas orales tienen la finalidad de mezclar el recuerdo con los estados
afectivos en el declarante, los estímulos y la reacción provocada por la pregunta para
que consigne lo que conoce del hecho investigado.
Las técnicas que se emplean por quien hace el examen son:
A.- interrogatorio detallado consistente en preguntas particulares que buscan
respuestas acerca de lo importante del hecho.
B.- Relato espontaneo que sigue nuestra legislación busca determinar aspectos
destacados con la secuencia que efectúa el mismo declarante.
Dr. Bolívar Vergara

Las clases de preguntas a que se someten a los testigos versan sobre los hechos. No
inquiere opiniones en tanto a los peritos cuestiona acerca de las conclusiones del
informe y la acreditación.
Las preguntas se formulan en base de les proposiciones tácticas que hacen las partes
procesales
La pregunta puede ser: abierta, cerrada, directa e indirecta
No se considera que se pueda dar la posibilidad de preguntas escritas presentadas
para los testigos llamados a declarar, en caso de admitirse que procede a
cuestionario escrito que se haya presentado al declarante, estas preguntas siguen las
mismas reglas pero siempre tratando que se consigne la razón de conocimiento del
declarante.
En la técnica de Litigación Oral para la prueba testifical se siguen dos modalidades:
1.- El examen directo, que más es labor y papel del abogado patrocinador, se
emplea para el testimonio de testigos y se asimila para la declaración de peritos,
algunas veces el testimonio propio puede comenzar por las preguntas de ley que las
hace la parte procesal que presenta al testigo cuando el juez no las ha realizado.
El interrogatorio o las preguntas tiene dos objetivos : El objetivo General persigue
solventar legitimar al testigo y rescatar la información sobre la totalidad del
hecho.
Los objetivos particulares persiguen la reconstrucción de los hechos, lograr un
contenido claro, preciso y con credibilidad. Se extrae toda la información sobre el
caso y se organiza el relato a la final del hecho perseguido.
Los pasos de elaboración del interrogatorio alcanzan 3 diferenciados:
1. La determinación de los objetivos particulares y de los elementos: los testigos y
las proposiciones de hecho a justificar
2. La organización de la prueba testifical consiste en establecer el orden de
presentación de los testigos
3. El instrumental a utilizar debe reflejar la síntesis de los objetivos generales y los
objetivos particulares en las preguntas a los testigos, a los peritos y las estrategias y
tácticas.
El contrainterrogatorio es relativizar la versión de los hechos y dar una versión
distinta a la expuesta por el declarante, mediante las preguntas que hace la parte
contraria al testigo o al perito presentado por la otra con el fin de pierda valor
probatorio.
El contra examen tiene dos objetivos:
Objetivos Generales: a) Perseguir desacreditar al testigo, cuestionar la credibilidad,
desacreditar al testimonio, acreditar la Teoría del caso; b) Demostrar la
contradicción con otras pruebas; acreditar la prueba material que practico.
Objetivos Particulares:
Dr. Bolívar Vergara

a) Conseguir que el testigo exponga la información que conoce y posee.


b) Desacreditar al testigo y al testimonio, descubriendo las falencias del testimonio
o las mentiras del declarante. En ambos casos de descredito justificado se puede
generar la presunción de perjurio del testigo o del perito.
c) Servir de apoyo y de sustento para la elaboración del alegato final en la audiencia
de juicio o en la audiencia de conciliación y juzgamiento
d) Establecer el impacto que producirá la información que proporciona sobre las
demás pruebas aportadas por los litigantes
e) Acreditar las proposiciones fácticas en todas las pruebas aportadas.
f) Lograr y evidenciar las inconsistencias y las contradicciones con las otras
pruebas practicadas por la contraparte procesal.
Los pasos para la elaboración de las preguntas del contra examen deben estar
subordinadas a la teoría del caso que ha expuesto en el alegato inicial los que se
concretan:
a) Coordinación especifica con la teoría del caso
b) Estructurar la idea base de la interrogante según las afirmaciones erradas, falsas y
contradictorias que contiene el examen directo
c) Determinar la conveniencia de formular preguntas sucesivas
d) No formular preguntas compuestas
e) Preparar preguntas abiertas que den paso a analizar contradicciones y errores
El testimonio de la víctima
Es recibido por el fiscal como versión en la fase de investigación previa por la víctima
aunque no haya deducido acusación particular. Se considera como testimonio válido.
Cuando se trate de una víctima en estado de crisis o sea niño, adolescente, persona con
capacidades especiales tiene la capacidad de contar con asistencia personal. El
legislador ya ha establecido las preguntas generales que deben responder tanto víctima
como acusado. No se ha especificado la forma de realizar las preguntas pero se pueden
guiar en el orden del testimonio. Se dan nombres y apellidos de los partícipes de la
infracción junto con el día, hora y lugar. Se incluyen los instrumentos usados, daños
sufridos y la forma en que se comete el acto.
El legislador tenía potestad de formular más preguntas pero con el sistema acusatorio
solo las partes procesales pueden interrogar para presentar prueba testifical.
Para tomar el testimonio instructivo en la audiencia de juzgamiento se debe pedir como
prueba por las partes procesales y éste será prestado por la victima u ofendido ya que
tiene el deber de comparecer. La ausencia de la víctima por lo cual no se recepta su
testimonio no significa que el hecho juzgado no existe.
El ofendido tiene derecho a prestar el testimonio instructivo en que no se debe re
victimizar nuevamente. La víctima tiene derecho a pedir medidas especiales que
Dr. Bolívar Vergara

faciliten su testimonio. Usualmente estas medidas se toman en delitos contra la


integridad sexual, trata de personas, violencia intrafamiliar, etc. sin impedir que también
se usen en otros tipos de proceso como de discriminación, de odio, etc.
La identificación del procesado o sospechoso. -

Es un acto investigatorio o un elemento de convicción que se puede practicar. Cercano a


las pruebas testificales dada su naturaleza, porque se expone la identidad del sospechoso
o procesado. Surge pues, de la versión recibida al ofendido o testigo, donde describe al
sospechoso. Esta diligencia se practicará de manera individual. Antes se utilizaba el
mismo acto para identificar la verdadera identidad del procesado. Ahora, con la
supresión en la ley de esta diligencia, no quiere decir que no se vaya a realizar dicha
diligencia.

Puesto que la versión relaciona la participación del hecho delictual a la persona


identificada, es que el fiscal dispondrá la práctica de esta diligencia en presencia del
defensor y hará que la víctima rinda juramento, con relación a que hace esta diligencia
apoyada en la protesta.

Se permitirá únicamente la participación de la persona por identificar siempre que esta


sea voluntaria y libre para evitar la autoincriminación, esto funciona como garantía al
presunto delincuente, además de que le permite abstenerse de contestar preguntas.
Obligatoriamente la victima debe intervenir por orden judicial.

El acto investigatorio se desarrolla de la siguiente manera: comienza con la presentación


del sospechoso con 10 o más individuos, todos vestidos iguales, frente está el
compareciente, luego se hace el señalamiento de identificación que hace que el señalado
diga sus nombres y apellidos y finalmente los funcionaros suscriban un acta y los
procesados digan brevemente la razón de su intervención al ser requeridos.

Para algunos esta prueba de control no es confiable porque es de riesgosa veracidad y


fácilmente manipulable, además de que altera datos posteriores que recibe el declarante
que realiza el reconocimiento.

Para evitar la adulteración del acto se han creado normas acerca de su mecánica
operativa, entre esas encontramos que el que realiza la identificación permanece en un
lugar antes y después de dicha diligencia, también que los funcionarios no pueden saber
cuál es el presunto infractor requerido y el identificante no puede presenciar la ruptura
de la fila que se reconoce, entre otras. Además, se ha implementado nuevas tecnologías
para evitar la identificación de la víctima por medio de la cámara gessell.

Esta diligencia busca la seguridad del compareciente identificador, mediante la


identificación del presunto infractor en medio de una rueda de personas con mismas
características físicas. Además, se puede usar otras pruebas como el reconocimiento
fotográfico o el especto grafico atiente a la voz.

Testimonio indagatorio o testimonio de la persona procesada. Preguntas al


acusado y contrainterrogatorio. -
Dr. Bolívar Vergara

Medio de formulación de cargos, pero en el Ecuador es un medio de defensa, donde se


da la oportunidad de hacer descargos o enunciar pruebas. Este lo rinde el individuo que
tiene calidad de procesado, bien sea persona natural o jurídica. Como versión
investigativa o elemento de convicción se lo conoce en la etapa de instrucción, realizado
por el policía o el fiscal.

Cuando se realiza esta en la etapa de instrucción y se considera que el declarante tiene


indicios o vínculos de participación directa, hay que recibir esta como testimonio
indagatorio, por lo que se recibirá esta con defensor presente, sin juramento proferido y
sin coacción de cualquier agente policial, para que sea una prueba pura. Por lo que se
debe recibir dicha versión bajo las debidas garantías como debido proceso, para hacer
esta prueba licita y usarla en un futuro.

El procesado también podrá rendir testimonio en audiencia de juzgamiento de la etapa


de juicio en delitos de acción pública luego de recibir testimonios propios propuestos
por la fiscalía y acusador particular.

En delitos de acción privada no procede el testimonio indagatorio al procesado, solo


puede emanar de parte procesal.

Se deberá buscar que el procesado exponga su declaración sea completa y coherente


sobre el hecho juzgado, de tal manera que no se atenten a las garantías del debido
proceso. Es menester entender que el procesado tendrá permiso para consultar las
preguntas a su defensor antes de responderlas y si no las responde no se deberán de
tomar como respuesta tácita. La confesión no libra a los jueces de practicar pruebas para
lograr la verdad.

La retractación de la confesión es la revocación total o parcial por el procesado de


aspectos esenciales de la infracción y coparticipación y se apoya en la falta de libertad o
error esencial y enfermedades graves.

Etapas procesales de recepciones la Prueba Testifical. -

El fiscal, previo juicio, recibe la versión del sospechoso en fase de investigación. El juez
de garantías penales puede recibir testimonios anticipados, siempre que el fiscal se
excuse frente al juez por algún caso fortuito o por información proporcionada por la
Policía Judicial.

Etapa de Juicio recibirá los siguientes testimonios:


 Testimonio propio de testigo
 Testimonio propio del perito en delitos de acción pública (acción privada en
audiencia de conciliación y juzgamiento)
 Testimonio instructivo de la víctima u ofendido
 Testimonio indagatorio de la persona procesada
 Testimonio urgente siempre que no los comisione

Valor Probatorio de la prueba testifical. -

La evaluación de la prueba testimonial sigue el sistema de la libre convicción, y debe


ser analizada en conjunto con otras pruebas. Previo a esto el juzgador debe analizar la
Dr. Bolívar Vergara

afectación psicopática relacionada al requisito de idoneidad de declarante, además del


nivel de cultura, las probables mentiras conscientes y edad del que rinde testimonio.

También es importante analizar la verosimilitud de la prueba testifical, la veracidad e


imparcialidad, actos de libertad del declarante al rendirla, entre otros.

En resumen, Ecuador dictamina que los testimonios para tener valor probatorio, deberán
cumplir con una serie de requisitos generales. El testimonio propio para demostrar
culpabilidad del procesado, debe encontrarse justificada la existencia de infracción.

Aspectos Teóricos
La prueba documental y los documentos. Definiciones, caracteres y clasificaciones.

La prueba documental es real, física y el juez la recibe en el juzgado, puede ser


sustentada por perito o acreditada por sí misma, por ser genérica o de común
compresión o revestida de fe pública. Estos tienen representación inmediata y
permanente de un hecho, objeto, acto jurídico, ideas, por medio de un conjunto material
ideográfico o símbolos.

Entonces los documentos tienen capacidad probatoria y se dividen en:

 Monumentos y otras formas de constancia material de un hecho.


 Escritos que contienen texto que hace declaraciones.

El documento escrito o manuscrito es resultado de un acto público o privado o puede ser


expresión virtual de un acto informático.

Resumiendo, la prueba documental se caracteriza por tener origen preprocesal y


extraprocesal y registra hechos referidos a la Litis o a las partes procesales. Esta prueba
se rige bajo el principio dispositivo, ya que la parte procesal que la quiere introducir la
presenta físicamente. Debe haber sido aceptada su autenticidad por las partes procesales
y no presentar objeciones sobre su autenticidad o veracidad, si esto ocurre, recurrimos a
pruebas de apoyo como el reconocimiento de firmas para validarla nuevamente.

Carnelutti: Señala al documento, como: “una cosa representativa, o sea capaz de


representar un hecho.

Clasificaciones. -

1.- Contenido
 Declarativos
o Dispositivos: declaran, extinguen o modifican derechos (subdivisión:
confesorio y testimonial)
o Informativos: señalan mensajes, relato, etc.
 Representativos: no contienen declaración
2.- Función
 Constitutivos: exigen requisitos formales para validez. (subdivisión: dispositivo
y escritos)
 Probatorios: no exige la ley.
3.- Sujetos
Dr. Bolívar Vergara

 Publico
 Privado
4.- Presentación
 Originales
 Copias: certificadas, compulsas, documentos desmaterializados, etc.)
5.- Por la forma
 Instrumento (grafico o escrito)
 No instrumentales: no constan por escrito.
6.- Autenticidad:
 Auténticos: se presume.
 No auténticos: ley no presume su autenticidad.
7.- Lugar de emisión
 Nacional
 Extranjero
8.- Suscripción
 Firmado o autógrafo
 No firmado
9.- Identificación
 Nominado
 Anónimo
10.- Probatorios o Reveladores en materia penal
 De la infracción
 De la intención
 De circunstancias

Valor probatorio y garantías establecidas para la prueba documental:


 No se puede obligar al procesado a reconocer documentos o firmas, pero este
puede hacerlo voluntariamente.
 Tiene uso limitado cuando versan sobre asuntos inconexos al proceso
 Se garantiza la inviolabilidad de la correspondencia
 Se criminaliza la falsificación de los documentos
 Se requiere la autorización del juez de garantías penales para la intercepción,
grabación y transcripción de comunicaciones, por ser una violación al derecho a
la intimidad.
 Los peritos tiene la obligación de guardar secreto en la intercepciones
comunicaciones
 El documento escrito en idioma extranjero solo tendrá valor probatorio al ser
traducido legalmente; el documento público, al ser apostillado.
 La identificación del autor del documento solo demuestra la autenticidad pero no
la certeza de sus afirmaciones.
 Debe ser sometida a contradicción.
Sumario 4
La prueba pericial o prueba material
Dr. Bolívar Vergara

La prueba pericial se da en delitos de facti permanentes o transeuntis. La doctrina


antigua establecía que no solo se basaba en los elemento externos, también analizaba al
responsabilidad. El Código de procedimiento penal derogado señala que la prueba
material era el resultado de la infracción, sus vestigios o en los instrumentos con los que
se cometió; sin embargo, el COIP no les da una definición.
La prueba pericial exige actos de diversas índoles que exigen un registro documental;
asimismo, en el desarrollo o evaluación de pruebas puede participar la víctima o
testigos, como en los delitos de lesiones o agresiones sexuales. Comúnmente se actúa en
la etapa de juicio ante el tribunal de garantías penales. Para que tenga validez esta
prueba practicada en el extranjero, debe mediar un convenio internacional.
La ley obliga al juez a practicar todos los actos procesales destinados al esclarecimiento
de la verdad, entre ellos evacuar las pruebas periciales; estas se pueden presentar a pesar
de la confesión del presunto infractor para medir el grado de participación. En a practica
de estas pruebas es menester el respeto al debido proceso. Otras legislaciones
contemplan las “pruebas irrepetibles” donde los informes periciales solo tienen valor de
indicio y deben ser acompañadas de otras pruebas para poseer eficacia probatoria. De
igual forma, los elementos de convicción, para que puedan tener un valor probatorio
deben estar ratificados por el testimonio de los peritos. Su necesidad apunta a la
existencia de un juicio justo donde el juez tenga a su alcance todos los medios
probatorios para descubrir la verdad sobre los hechos y sostener lo recogido por otras
pruebas.
En la práctica de la prueba pericial intervienen:
 fiscal.- por mandato legal debe ordenar practicar el peritaje integral de los
indicios que aparezcan de la evidencia y elementos de convicción recogidos
durante la investigación previa y la instrucción fiscal, para que puedan entrar en
la cadena de custodia.

La cadena de custodia de la prueba se define como el procedimiento controlado


que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su
localización hasta su valoración por los encargados de su análisis

La obligación de garantizar la preservación y manejo de evidencias hace q intervenga


cuando se han perdido huellas y vestigios, de forma presencial en el reconocimiento
exterior y autopsia de la víctima. Y reconocimiento de lesiones, salvo en casos de
muerte por aborto y delitos sexuales. Asimismo puede realizar actos urgentes para
conservar las pruebas. En materia penal no opera la nulidad absoluta por haber actuado
fuera de audiencia, por haberla evacuado fuera de la etapa procesal respectiva o la
intervención de personal no autorizado, por lo cual puede subsanarse si opera un acto de
ratificación.
Juez de garantías penales.- autoriza la incautación de objetos solicitados por el fiscal
que requieran análisis y practica de un peritaje. El tribunal de garantías penales en etapa
de juicio está facultado a nombrar peritos y practicar medios probatorios materiales.
Dr. Bolívar Vergara

Peritos.- son los sujetos auxiliares del juez que practican pruebas cuando se requiere de
un especialista titulado o con conocimientos para rendir declaración ante el juez o
tribunal de garantías penales, en torno a hechos, huellas, vestigios, previo
procedimientos técnicos y científicos, que desemboquen en una opinión o conclusión
sobre el objeto en cuestión.
Conforme al tratadista Vergara Acosta, los requisitos para la designación de peritos se
reducen a:
 ser profesional especializado, calificado y acreditado por la dirección
 provincial del consejo de la judicatura.
 ser miembro del departamento de criminalística.
 Justificación de su conocimiento sobre la materia y su honradez.
El peritaje es una prueba indirecta, por lo q se recomiendo al profesional abstenerse de
emitir comentarios sobre la responsabilidad del procesado. Los peritos son irrecusables,
pero el informe que presentan carece de valor si tiene motivos de inhabilidad o de
excusa.
Vergara manifiesta que los deberes de perito se resumen a: comparecer, posesionarse e
informar y sustentar durante la audiencia de juicio su informe. Para emitir su informe el
perito no requiere juramento, ya que lo rinde al posesionarse. El informe pericial debe
ser motivado y establecer bases de comprobación científica y técnica. El informe y el
testimonio emitido por el perito pueden configurar perjurio y falso testimonio.
- Policía judicial (Sistema Especializado Integral Penal).- el COIP lo recoge
como sistema y sirve para ayudar en la investigación penal al momento de
recoger los elementos de convicción que posteriormente serán evaluados por el
perito; por tanto, son considerados colaboradores técnicos al actuar de los
peritos.
- Sujetos procesales:
Procesado puede solicitar que se practique e intervenir en la contradicción,
interrogar y pedir aclaración del informe.
Victima tiene la intervención directa en la investigación, puede intervenir como
acusador particular o ser objeto de la prueba.
Defensor público cuando se cuente con él durante el proceso penal ordinarios
previa notificación.
Petición y evacuación de la prueba pericial o prueba material
La petición de todo tipo de prueba cuando es de acción pública se realiza en etapa de
juicio y debe ser presentada y evacuada ante el tribunal de garantías penales o los jueces
de corte provincial o nacional, en casos de fuero. A diferencia de los delitos de acción
privada, donde se presenta y actúa en la etapa de prueba, en la audiencia de conciliación
y juzgamiento. No se requiere la presencia de los procesados para actuar los medios
probatorios. La intervención del operador de justicia refleja el principio de inmediación
a diferencia de lo que sucede en casos de comisión, deprecatorio o exhorto; finalmente
intervienen los peritos o expertos técnicos debidamente posesionados. El objeto de la
prueba son los hechos que arroje la infracción o las circunstancias más relevantes.
Dr. Bolívar Vergara

La doctrina divide a la prueba material de acuerdo a:


- Sus efectos, en prueba real (ej. Autopsia) y demostrativa (ej. reconstrucción de
los hechos).
- Su ámbito, genera y directa(reconocimiento del lugar), y
especifica(identificación del cadáver)
- Aspecto económico, monto del daño causado(avalúo de lo sustraído),
cuantificación o no del daño(reconocimiento del vehículo siniestrado)
No solo se puede pedir peritaje sobre los elementos de convicción sino de nuevos que
surjan después de la indagación previa e instrucción fiscal.
Contrariedad y la inmediación de la prueba material
Se pone de manifiesto con el testimonio de los peritos y el interrogatorio y
contrainterrogatorio destinados a determinar el valor probatorio y se proceda con la
acreditación de la prueba. La objeción de la contraparte debe ser oportuna y
concerniente a los errores, falta de relevancia o acreditación. La impugnación aceptada
imposibilita el uso de la prueba y ni las partes ni el juez pueden hacer uso de ella en sus
alegatos y sentencia, respectivamente.
Cadena de custodia y el reconocimiento de objetos, armas e instrumentos por el
perito en la litigación oral
La cadena de custodia es el cuidado permanente y riguroso de la evidencia, que busca
garantizar la autenticidad y conservación de la prueba material. La evidencia que por
algún tiempo se encuentre en posesión de persona sin autorización es inadmisible. La
finalidad de la cadena es garantizar su autenticidad, acreditando su identidad y estado
original. Solo finaliza por orden judicial.
Los componentes de la cadena de custodia son medidas de control, seguridad y de
conservación. La cadena no solo alcanza a los objetos sino a los valores que provengan
de su ejecución; puede ser instalada por la fiscalía o por el agente investigar del sistema
especializado integral de investigación (…); en los delitos de acción privada no existe la
cadena de custodia y los medios probatorios que las partes lleven y actúen, serán
incorporados al proceso y se registraran en el acta.
7.4.7.1. El Reconocimiento del Lugar (460 COIP)

Consiste en el contacto del operador judicial o del elemento policial o del personal
competente en materia de tránsito, con el sitio que tiene relación con el hecho
investigado o que se juzga, de las cosas, objetos y más efectos materiales, que son
consecuencia visible, corporal o física de la conducta ilícita.
El acto de investigación de reconocimiento de lugar puede ser independiente y aislado
en la ejecución, pero en nuestra legislación se da unas veces asociado con el
levantamiento del cadáver por delitos que dejan víctimas.
Es síntesis el reconocimiento del lugar comprende las siguientes actividades:
Dr. Bolívar Vergara

1. La disposición de protección de la escena e investigar las pruebas que se pueden


llegar a perder rápido
2. Señalar o establecer en lo físico los hechos de los elementos constitutivos del
acontecimiento delictual o ilícito.
3. La observación directa y sensorial del lugar e identificación de los objetos
materiales para comprobar la infracción.
4. Descripción de la escena.
5. Impedir la participación de personas extrañas.
6. Disponer cadena de custodia.
7. Dejar constancia de que en el lugar han desaparecido los vestigios o que la
infracción es de aquellas que no deja huellas.
8. Ir al lugar donde se presume que se encuentra la prueba material.
9. Respetar la Regla General de Legalidad de la Prueba, esta es que el juzgador
autorice la prueba en caso de que exista duda si atenta o no contra derechos.

No puede haber exclusión de la práctica del reconocimiento del lugar y de los aspectos
mínimos por simples apreciaciones subjetivas de la fiscalía y de los agentes
investigadores.

7.4.7.2.El levantamiento del cadáver (Reconocimiento por muerte repentina) Art


448 N 7y3, 461 y 462 COIP.

La fiscalía y el Sistema especializado integral de investigación, medicina legal y


ciencias forenses (Policía Judicial), en caso de estar en la presencia de un cadáver o
restos humanos, noticia que alude a una muerte repentina o violenta y que permita
presumir se haya producido por una infracción, procederán primeramente a practicar el
levantamiento del cadáver como acto de investigación.
El acto investigatorio lo hacen los mencionados operadores judiciales con peritos,
examinan detenidamente el cadáver, dictando medidas y tomando posiciones acerca del
mismo, " la situación en que se encuentran, las heridas, contusiones y demás signos
externos de violencia que presente/' disponiendo otras pericias anatómicas,
impregnando las huellas dactilares, recogiendo objetos relacionados y próximos que se
hallan en la escena del crimen, se obtienen fotografías y se faculta la exhumación. En
otras legislaciones, autorizan el embalsamiento (formalizar) para la posterior
investigación médico- química.

7.4.7.3. La identificación del cadáver

Previamente se habrá realizado la diligencia de levantamiento del cadáver de la


víctima.
Esta tiene el propósito de comprobar la identidad del cadáver por la fiscalía o la
Policía Judicial (art. 461 N° 1 COIP, antes arts. 99 y 209 N° 5 CPP d), mediante la
intervención de las secciones de Tanatología, de Antropología e Identidad Humana, de
Odontología y de Genética y Biología Molecular (arts. 88,90,91 y 92 Reglamento
Policía Judicial d), antes de la inhumación o después de la exhumación, aunque la
Dr. Bolívar Vergara

ausencia no impide la continuación de la causa, pudiendo ser actuada en este caso en la


etapa del juicio, aunque siempre se practica inicialmente siendo un acto de
investigación o elemento de convicción.
La identificación se practica: no solo recogiendo los datos antropomórficos, que
verdaderamente no arrojan los nombres, sino mediante testimonios de personas que
hayan conocido en vida a la persona natural muerta

7.4.7.4. El reconocimiento exterior y autopsia o necropsia

El vigente ordenamiento no es claro para diferenciar la diligencia de levantamiento


de cadáver y el reconocimiento exterior del mismo. Indica que "abarca la orientación,
posición, registro de vestimentas y descripción de las lesiones" art 461 N° 2 COIP).
Constituye la investigación científico-técnica para determinar las lesiones o las
deficiencias capaces de haber producido el deceso de la víctima.
La ordena el fiscal en la fase de investigación y se practica por el Sistema especializado
integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses con los médicos legistas de
la Policía Judicial - Departamento de Medicina Legal
Consiste en el prolijo examen externo o exterior del cadáver o de los tegumentos, luego
interno de los órganos y componentes de los sistemas, previa la apertura de las tres
cavidades (craneal, pectoral y abdominal en sus dos zonas), en la experticia se establece
el estado de cada uno de ellos "y las causas evidentes o probables de la muerte, el día y
la hora presumibles en que ocurrió"
No se practica la autopsia cuando es muerte natural, que se entiende empíricamente,
que el óbito o deceso se debe a una falla súbita, intempestiva e inmediata de algún
órgano y también cuando se ha debido a una enfermedad crónica, continuamente
deteriorante y grave del cuerpo de la persona.

7.4.7.5 La exhumación del cadáver


No se ha dejado a criterio del operador judicial ordenar la práctica, que nuestra
legislación derogada implícitamente facultaba, dado que la vigente regula que el fiscal
y el defensor de la víctima - público o privado -puede solicitar, esto es el acusador
particular, pero no menciona al procesado, que es parte procesal y constitucionalmente
tiene derecho a pedir y evacuar pruebas. Solamente se autoriza por la naturaleza y
circunstancias de la infracción investigada o juzgada y por estimar que sea
indispensable en la investigación, debiendo los peritos en el informe determinar las
condiciones del lugar exacto del cadáver o de los restos y respetar la cadena de
custodia (art. 462 COIP).
7.4.7.6. El reconocimiento por muerte en aborto o de lesiones por el aborto
Mediante el examen, que se consigna en la experticia, se busca establecer los signos
demostrativos de la fecundación o embarazo, el tiempo probable, la interrupción, la
expulsión o destrucción del feto, de las causas que lo provocaron, y de la ingesta de
sustancias e instrumentos utilizados, que han ocasionado la muerte del embrión huma-
no, producto de la concepción (feto, nasciturus), o del desprendimiento de la membrana
uterina.
Dr. Bolívar Vergara

Este acto investigatorio se realiza con la intervención de perito médico legistas en el


cuerpo de la mujer viva que estuvo embarazada o en su cadáver, como también del feto
expulsado de encontrarse restos o que de hallarse muerto todavía en el útero, el
procedimiento extractivo o de expulsión aplicado, y "demás circunstancias que deben
de tomarse en cuenta para apreciar integralmente la infracción"

El envenenamiento causa daños al metabolismo del organismo. El veneno se puede


detectar en la sangre, orina y otras secreciones, y en visceras como el hígado, cerebro,
pulmones, etc.,

7.4.7.7.El reconocimiento de lesiones

Es una prueba específica que como la anterior cuando causa la muerte, se conjuga con
el reconocimiento del lugar y levantamiento del cadáver. El veneno causa daños al
metabolismo del organismo, el veneno se puede detercat en la sangre, orina y otras
secreciones y en víceras como el hígado.

7.4.7.8.El reconocimiento de lesiones


Se debe practicar sin violentar los derechos fundamentales de las víctimas o
lesionados, tal reconocimiento es indispensable para lograr configurar la tipificación
debido al tiempo de incapacidad que ha producido o la secuela de la pérdida o
inutilización o disfunción de un órgano o sección corpórea. El informe pericial,
identificando al perito, debe: describir minuciosamente las heridas utilizando las
expresiones técnicas (región corpórea, herida en banda, cortante, corto punzante,
orificio de entrada etc.); señalar el diagnóstico y el pronóstico, los instrumentos que las
causaron, la salud, el tiempo probable en que se produjeron y los instrumentos
utilizados, estado de la persona reconocida, técnica utilizada con la fundamentación
científica.
En nuestra legislación, no se prescribe expresamente en la prueba de
reconocimiento médico, que ahora denomina "exámenes médicos y corporales", el
examen o reconocimiento de lesiones causadas por delitos sexuales.

7.4.7.9. La preexistencia de lo sustraído, ha sido derogada en el vigente


ordenamiento cómo prueba en las infracciones contra el derecho de
propiedad
El legislador antes la consideraba indispensable para demostrar el nexo causal, se
justificaba con prueba pericial, testimonial o documental, siendo concluyente para
probar el delito contra la propiedad que se juzgaba, era una obligación procesal (carga
probatoria) para la víctima o perjudicado o agraviado.
. Se puede introducir en las tres formas antes mencionadas como elemento de
convicción en la etapa de instrucción, mientras que en la etapa de juicio solo persigue
el propósito de reforzamiento y se actúa por cualquiera de los tres medios probatorios
indicados, ayudando a la configuración de la existencia de la infracción contra el
derecho de propiedad, consiguientemente,
Dr. Bolívar Vergara

sirve para que el fiscal con otro elemento de convicción de cargo dicte la resolución
o impulso de inicio por aparecer demostrada en autos la existencia del bien sustraído,
el lugar de donde se encontraba en la esfera de poder del agraviado, y el derecho de
propiedad, posesión o tenencia, que tiene la persona perjudicada
7.4.7.10. El avalúo de la cosa sustraída
Es una prueba indispensable para determinar la naturaleza de delito o la naturaleza
de contravención del hecho ilícito que se juzga, que ataca al derecho de propiedad.El
monto o valor de lo sustraído, en cualquiera de los diferentes tipos previstos en el
derogado Código Penal como ataque al derecho patrimonial, estaba determinado
expresamente por el legislador.
El avalúo lo determina el perito, tomando como referencia datos contables, facturas,
recibos, información del estado actual del bien sustraído y más aspectos de mercado, no
tanto los afectivos y subjetivos del dueño, poseedor o tenedor.
En los procesos penales por accidente de tránsito, luego de efectuado el
reconocimiento del vehículo siniestrado y establecido el avalúo de los daños, el criterio
judicial es devolver el automotor aprehendido al propietario, poseedor o tenedor a
cualquier título, "o a quien legalmente corresponda"
7.4.7.11. El reconocimiento de instrumentos
Se entiende las herramientas, medios, efectos, objetos, cosas, que se relacionan con
la comisión de la conducta (hecho ilícito punible) que se juzga. Muchas requieren la
exhibición y el reconocimiento voluntario por el procesado (imputado), la víctima u
ofendido y los testigos, cuando es permitido por la ley, como en nuestra realidad.

Mediante perito se efectúa el reconocimiento de los instrumentos usados en la


comisión de la infracción siempre que pudiere ser habidos, al no ser, se expresa esta
circunstancia en el informe (art. 110 CPP d), en caso de necesitar alterar o destruir el
instrumento u objeto (bien) reconocido para practicar la pericia, el fiscal durante la
investigación (indagación) previa e instrucción dispondrá se proceda y que de ser
posible, "se reserve una parte para que se conserve bajo su custodia”.

7.4.7.12. La reconstrucción del hecho


Es una prueba demostrativa de control y subsidiaria, que practica el operador
judicial - fiscal en nuestra legislación - solo en caso de estimarla necesaria
generalmente en la fase investigativa del proceso penal, algunos doctrinarios sostienen
que es una modalidad del reconocimiento del lugar en movimiento, que pretende
reproducir con todas las circunstancias, parcial o totalmente, la ejecución o la posible
ejecución de la conducta delictual del agente activo con relación a las demás personas

Consiste, pues, en la teatralización del hecho ilícito punible, bajo el guión de los
datos procesales, facilitando al operador judicial la representación y la consiguiente
comprensión y descubrir la verdad histórica, recomendando la doctrina que sea
practicada no muy distante de la fecha de la comisión de la presunta infracción
La obtencion de fluidos u obtención de secreciones
Dr. Bolívar Vergara

Según la legislación ecuatoriana puede ser sometida a la prueba puede ser la víctima y
el procesado. Se debe verlar por su salud, integridad, dignidad. La legislación alemana
lo ubica dentro del examen corporal del procesado.
La prueba comprende hechos relacionados al hecho ilícito en lo referente a:
‐ “componentes orgánicos y genético musculares

No se puede llegar a mas conclusiones del procesado que no sean fluidos inmersos en
esa categoría.
Dentro de estos exámenes también se puede identificar la edad del procesado
Para que se pueda obtener esta prueba se necesita de dos cosas:
‐ Consentimiento expreso de la persona a examinar, o;
‐ O del requerimiento del juez de garantías penales para que las proporcione

La prueba es practicada en nuestra legislación solo para dos casos:


‐ De integridad sexual
‐ Peligro de destrucción de las huellas o rastros de cualquier naturaleza

La prueba tiene 2 partes:


‐ Reconocer un liquido o solido que integra o entra en la composición como parte
de la estructura humana;
‐ Reconocer un elemento de distinta consistencia y coherencia molecular que se
vierte y sale del cuerpo huumano.

No cabe usar la fuerza ni la coaccion para proceder a evacurar las interveniones


corporales o los exámenes medico-corporales, que comprende fluidos y componentes,
porque habría incompatibildad con la dignidad humana.
En los procesos de acción publica la autorización la solicita el fiscal siempre que fueren
indispensables para evitar la incriminacipn de un inocente o la impunidad del delito o
constatar circunstancias relevantes para la investigación.
Tambien se puede pedir prueba de ADN en nuestra legislación “de una persona que
implica se trate de una muerta o de una viva, bien sea la vicitma, el agraviado, el
procesado y sospechoso y el testigo o tercero exigiendo especialmente que en el caso de
los últimos, su obtención no le cause sufrimiento.
Examen de ingesta de alcohol y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización o sea
prueba de alcotes o acoholemia, y de estupefacientes.
El alcote y test de acoholemia es una prueba de obtención de fluidos, ambas son
alcoholometricas. Es una prueba material preconstituida que eta vigente en nuestra
legislación (464 COIP)
Pára los controles se faculta a la Policia Judicial para prevenir infracciones por
accidentes de transito y hasta por control sanitario, y se practica cuando exista
elementos que lleven a la conclusión de ser necesario.
Dr. Bolívar Vergara

El alcote es medición por instrumento que realizan examen físico y quimico del grado
de acohol ingerido por la persona, que aparece en el aire transpirado o exhalado por el
conducto bucal.
En nuestra realidad jurídica producida la detención del conductor por delito o
contravención pasa las dependencias judciales en que se ordena y produce la evacuación
de alcotes o de la alcoholemia dentro de las veinticuatro horas subsiguientes mediante
detector o medidor de dosificación portátil o en la instalaciones de laboratorio en las
dependencias policiales o de una institución particular acreditada.
El examen y destrucción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
Se aplican en investigaciones que tienen que ver con sustancias estupefacientes y
psicotrópicas. Las que aprehendidas por las Policia Judicial y la Interpol pasan al
exmaen pericial o analisis quimico cuantitativo y cualitativamente de las muestras
tomadas, se encuentran en estado natural o se hallen mezcladas, disueltas, impregnadas,
empacadas, etc. Las que están en cadena de custodia.
La experticia determinará la naturaleza de la sustancia y la cantidad de ser posible
dentro del plazo determinado.
Practicada la prueba en las muestras se entregarán toda la sustancia aprehendida en
deposito al organismo competente con copia del respectivo informe.
Reconocimiento de video, filmaciones y grabaciones
Para que las grabaciones, videos, filmaciones, etc sirvan como prueba material, se
requiere además de las condiciones siguientes:
‐ No atentan contra la dignidad humana de las personas registradas o grabadas o
filmadas en cuanto a la intimidad personal conyugal o de pareja
‐ Los artefactos tienen que ser instalados por disposiciones policiales, se
seguridad publica o de seguridad privada
‐ No debe estar o aparecer alterada la integridad de la cinta o de la filmación
‐ No se haya violentado la Constitución y la ley para instalar los artefactos ni para
su funcionamiento ni para registrar las imágenes escenas sonidos referentes a la
comisión de la infraccion y de los presuntos participes
‐ Se refieran a actos directamente relacionados con la infracción

Para que constituyan prueba necesitan haberse obtenido mediante autorización judicial.
Reconocimiento de soportes informáticos
Se refiere al examen del hardware y las impresiones o documentos producidos que les
correspondan según la marca y los diferentes componentes de disco duro, diskette,
DVD, teclado, impresora, escáner, etc, que han sido utilizados o que se encuentran
incompletos alterados violentados y sin funcionamiento, algunos doctrinarios –pese a la
especificidad- estiman que se trata de un simple reconocimiento de instrumento
Dr. Bolívar Vergara

Se las considera como instrumentos y efectos en tanto que las impresiones y


grabaciones deben tener identificación y se reconocen cada una de ellas, esto es aislada,
individual y de manera separada, no en bloque o en conjunto.
En conclusión, esta prueba no se refiere a los programas de la computadora ni al
contenido digital digital. La prueba sobre el software es mas bien la experticia por
técnicas en física o informática acerca del código fuentes que es el lenguaje de
programa o lenguaje objeto implementado
Valor probatorio del informe pericial en la prueba material
Se basa en la idoneidad científica, técnica y ética del perito.
La jurisprudencia y el criterio judicial, tanto extranjero y nacional, apoyados en la
doctrina sostienen:
1. No tiene valor la prueba pericial realizada en otro expediente salvo la practicada
en el exterior cuando instrumentos o tratados internacionales
2. El valor probatorio en la prueba pericial se encuentra en el testimonio del perito
en base a la experticia
3. Las apreciaciones periciales ni las testificales sobre la prueba pericial evacuada
tiene valor probatorio cuando están contra las apreciaciones consignadas por el
operador judicial
4. Tampoco se le concede valor probatorio a las conclusiones u opiniones del
operador judicial que hace acerca de la existencia de la infraccion o de la
participación criminal
5. La inadmisión expresa o tacita de la prueba pericial se entiende que implica una
determinación anticipada de la Litis y objeto de la prueba.
6. No puede ser convalidad la prueba ilícita y la ilegla

La obtencion de fluidos u obtención de secreciones


Según la legislación ecuatoriana puede ser sometida a la prueba puede ser la victima y
el procesado. Se debe verlar por su salud, integridad, dignidad. La legislación alemana
lo ubica dentro del examen corporal del procesado.
La prueba comprende hechos relacionados al hecho ilícito en lo referente a:
‐ “componentes organicos y genético musculares

No se puede llegar a mas conclusiones del procesado que no sean fluidos inmersos en
esa categoría.
Dentro de estos exámenes también se puede identificar la edad del procesado
Para que se pueda obtener esta prueba se necesita de dos cosas:
‐ Consentimiento expreso de la persona a examinar, o;
‐ O del requerimiento del juez de garantías penales para que las proporcione
Dr. Bolívar Vergara

La prueba es practicada en nuestra legislación solo para dos casos:


‐ De integridad sexual
‐ Peligro de destrucción de las huellas o rastros de cualquier naturaleza

La prueba tiene 2 partes:


‐ Reconocer un liquido o solido que integra o entra en la composición como parte
de la estructura humana;
‐ Reconocer un elemento de distinta consistencia y coherencia molecular que se
vierte y sale del cuerpo huumano.

No cabe usar la fuerza ni la coaccion para proceder a evacurar las interveniones


corporales o los exámenes medico-corporales, que comprende fluidos y componentes,
porque habría incompatibildad con la dignidad humana.
En los procesos de acción publica la autorización la solicita el fiscal siempre que fueren
indispensables para evitar la incriminacipn de un inocente o la impunidad del delito o
constatar circunstancias relevantes para la investigación.
Tambien se puede pedir prueba de ADN en nuestra legislación “de una persona que
implica se trate de una muerta o de una viva, bien sea la vicitma, el agraviado, el
procesado y sospechoso y el testigo o tercero exigiendo especialmente que en el caso de
los últimos, su obtención no le cause sufrimiento.
Examen de ingesta de alcohol y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización o sea
prueba de alcotes o acoholemia, y de estupefacientes.
El alcote y test de acoholemia es una prueba de obtención de fluidos, ambas son
alcoholometricas. Es una prueba material preconstituida que eta vigente en nuestra
legislación (464 COIP)
Pára los controles se faculta a la Policia Judicial para prevenir infracciones por
accidentes de transito y hasta por control sanitario, y se practica cuando exista
elementos que lleven a la conclusión de ser necesario.
El alcote es medición por instrumento que realizan examen físico y quimico del grado
de acohol ingerido por la persona, que aparece en el aire transpirado o exhalado por el
conducto bucal.
En nuestra realidad jurídica producida la detención del conductor por delito o
contravención pasa las dependencias judciales en que se ordena y produce la evacuación
de alcotes o de la alcoholemia dentro de las veinticuatro horas subsiguientes mediante
detector o medidor de dosificación portátil o en la instalaciones de laboratorio en las
dependencias policiales o de una institución particular acreditada.
El examen y destrucción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
Se aplican en investigaciones que tienen que ver con sustancias estupefacientes y
psicotrópicas. Las que aprehendidas por las Policia Judicial y la Interpol pasan al
exmaen pericial o analisis quimico cuantitativo y cualitativamente de las muestras
Dr. Bolívar Vergara

tomadas, se encuentran en estado natural o se hallen mezcladas, disueltas, impregnadas,


empacadas, etc. Las que están en cadena de custodia.
La experticia determinará la naturaleza de la sustancia y la cantidad de ser posible
dentro del plazo determinado.
Practicada la prueba en las muestras se entregarán toda la sustancia aprehendida en
deposito al organismo competente con copia del respectivo informe.
Reconocimiento de video, filmaciones y grabaciones
Para que las grabaciones, videos, filmaciones, etc sirvan como prueba material, se
requiere además de las condiciones siguientes:
‐ No atentan contra la dignidad humana de las personas registradas o grabadas o
filmadas en cuanto a la intimidad personal conyugal o de pareja
‐ Los artefactos tienen que ser instalados por disposiciones policiales, se
seguridad publica o de seguridad privada
‐ No debe estar o aparecer alterada la integridad de la cinta o de la filmación
‐ No se haya violentado la Constitución y la ley para instalar los artefactos ni para
su funcionamiento ni para registrar las imágenes escenas sonidos referentes a la
comisión de la infraccion y de los presuntos participes
‐ Se refieran a actos directamente relacionados con la infracción

Para que constituyan prueba necesitan haberse obtenido mediante autorización judicial.
Reconocimiento de soportes informáticos
Se refiere al examen del hardware y las impresiones o documentos producidos que les
correspondan según la marca y los diferentes componentes de disco duro, diskette,
DVD, teclado, impresora, escáner, etc, que han sido utilizados o que se encuentran
incompletos alterados violentados y sin funcionamiento, algunos doctrinarios –pese a la
especificidad- estiman que se trata de un simple reconocimiento de instrumento
Se las considera como instrumentos y efectos en tanto que las impresiones y
grabaciones deben tener identificación y se reconocen cada una de ellas, esto es aislada,
individual y de manera separada, no en bloque o en conjunto.
En conclusión, esta prueba no se refiere a los programas de la computadora ni al
contenido digital digital. La prueba sobre el software es mas bien la experticia por
técnicas en física o informática acerca del código fuentes que es el lenguaje de
programa o lenguaje objeto implementado
Valor probatorio del informe pericial en la prueba material
Se basa en la idoneidad científica, técnica y ética del perito.
La jurisprudencia y el criterio judicial, tanto extranjero y nacional, apoyados en la
doctrina sostienen:
7. No tiene valor la prueba pericial realizada en otro expediente salvo la practicada
en el exterior cuando instrumentos o tratados internacionales
Dr. Bolívar Vergara

8. El valor probatorio en la prueba pericial se encuentra en el testimonio del perito


en base a la experticia
9. Las apreciaciones periciales ni las testificales sobre la prueba pericial evacuada
tiene valor probatorio cuando están contra las apreciaciones consignadas por el
operador judicial
10. Tampoco se le concede valor probatorio a las conclusiones u opiniones del
operador judicial que hace acerca de la existencia de la infraccion o de la
participación criminal
11. La inadmisión expresa o tacita de la prueba pericial se entiende que implica una
determinación anticipada de la Litis y objeto de la prueba.
12. No puede ser convalidad la prueba ilícita y la ilegal

También podría gustarte