Material de Derecho Procesal Penal I
Material de Derecho Procesal Penal I
Material de Derecho Procesal Penal I
Bolívar Vergara
PRIMER PARCIAL
Derecho procesal penal y proceso penal
1.1.1. Una visión actual de la realidad penal
b. 1 normativo
Conjunto se normas aplicable para la imposición de la sanción penal o sea la aplicación
del derecho penal no ha lugar a pena sin juicio principio de legalidad o principio de
reserva, limitante del ius puniendi.
En todo caso, muy discutido al momento muy discutido al momento, el proceso penal
reducido a un poder estigmatizador de sometimiento, con medidas cautelares
alternativas y con la sustitución de la pena por indemnización del daño causado.
b. 2 dinámico
Iniciar, impulsar y mantener el mecanismo jurídico para administrar justicia en el
ámbito penal
1.1.2.2. Fundamentos
a. lógico
No es un fin sino un medio, que busca materializar el propósito del derecho sustancial
b. jurídico
Facilita la distinción entre la admisibilidad de la acción penal y los criterios que
expresan el derecho sustancial, se caracteriza porque las etapas del proceso que
establece tienen estructuras particulares y principaliza la indagación acerca de los
hechos, reconocido el derecho subjetivo y mantiene esa calidad durante todo el proceso.
c. social
Constituye una necesidad para la realización del derecho penal sustancial, que mantiene
la fuerza vinculante y cohesionada entre los sujetos e instrumentos que ejercen la
coaccion y la sanción penal con el cuerpo social.
d. Psicológico
los sujetos procesales tienen conocimiento y conciencia que constituyen un medio para
la aplicación del derecho sustancial penal.
e. Funcional
La estructura integralista trialista del objeto del derecho, que levanta los principios de
eficacia, efectividad y eficiencia del derecho, los señala como ejes, rigen para el derecho
procesal en general e implícito al procesal penal, consecuentemente todas las
actuaciones deben aplicarlos. Concluye “si lo eficiente del derecho existe, es porque lo
efectivo del derecho lo permite. No hay eficiencia jurídica si no se justifica plenamente
en la efectividad del derecho. Entonces, garantismo y eficientísismo son componentes
integrativos del trialismo jurídico, son mutuamente complementarios, porque a final de
cuantas, son consecuencias cognitivas actuales exigidas de la eficacia del objeto del
derecho”.
Dr. Bolívar Vergara
1.1.2.3. Autonomía
Las dudas acerca de la autonomía según el criterio de miguel fenech se expresaban en
las debilidades siguientes: la relatividad de sus conceptos frente a la acción y a la
gestión del estado, el divorcio entre la concepción política del estado especialmente de
sus órganos que tienen que ver con la represión del delito y la legislación sobre proceso
penal; y doctrinalmente por la reducida diferencia entre derecho procesal penal y el
derecho del proceso (teoría del proceso).
La discusión acerca de la autonomía parecería haber sido superada desde la mitad del
siglo pasado, pero ha vuelto por el papel unificador debido a las gestiones de los
diversos órganos y autoridades, vinculadas al ejercicio del llamado sistema de justicia
penal. Un ejemplo encontramos en el expedido y publicado códigos orgánico integral
penal.
Los que sostienen la autonomía parecería haber sido superada desde la mitad del siglo
pasado, pero ha vuelto por el papel unificador debido a las gestiones de los diversos
órganos y autoridades, vinculadas al ejercicio del llamado sistema de justicia penal. Un
ejemplo encontramos en el expedido y publicado código orgánico integral penal.
Los que sostienen la autonomía se apoyan: el derecho procesal penal es diferente del
delito descrito en el código penal, aunque están vinculadas, por haber fijado
procedimientos particulares para iniciar y proceder o instaurar la acción penal.
Tienen propios: objeto, constituido por los actos jurídicos o las disposiciones que
regulan las atribuciones de los órganos estaduales función, realización del derecho penal
material, mediante la investigación finalidad, materialización o realización del derecho
penal.
La historia de la consolidación de la autonomía tiene las fases
1. Estructuración de etapas , las clases de procesos sujetos procesales, destacándose
la escuelas alemana e italiana
2. La universalización del sistema oral y las reglas del debido proceso
1.1.3.1 Concepto
2.2. Derecho procesal penal complemento del derecho penal del enemigo o derecho
procesal penal autocritico, o de policía, o aplicación procesal del derecho penal de
riesgo.
El estado aplica el derecho penal del enemigo, como alternativa dentro del sistema
punitivo, a quienes no reconocen legitimidad en el orden jurídico de modo que frente a
ellos la pena no significa nada, no pasa de ser coacción sin función cognitiva, lucha
contra un peligro en lugar de comunicación.
En otras palabras, en el derecho penal, los tipos se sustentan no indispensablemente por
la lesión a un bien jurídico protegido sino también se estructuran en atención al peligro
que genera y a la peligrosidad del presunto infractor.
El derecho penal conoce dos polos o tendencias de sus regulaciones. Por un lado, el
trato con el ciudadano y por otro el trato con el enemigo.
Se sintetiza que el derecho penal del enemigo “se puede dar bajo los siguientes
elementos: 1. La dramatización o sobredimensión de la violencia; 2. La criminalización
de los problemas sociales, económicos y políticos; y, 3. La militarización de la función
de la policía”.
El delincuente se considera”fuente de peligro”, “es un enemigo del sistema”, como un
enemigo contra el cual el ordenamiento debe luchar.
Actualmente, los seguidores, sostienen: creemos que el derecho penal del enemigo pone
de manifiesto la necesidad de reformular el concepto de norma jurídica. Este ya no
puede ser entendido de manera exclusivamente negativa, sino de manera igualmente
positiva (como fomento de la confianza de los ciudadanos en la vigencia de la norma,
esto es: como mecanismo de protección actual de los derechos de los ciudadanos).
El delito no es más que la expresión simbólica de una falta de fidelidad al sistema social
representa una descripción aséptica y tecnocrática, del modo de funcionamiento del
sistema.
El derecho penal debe empujar siempre hacia el ideal del estado de derecho; en cuanto
deja de hacerlo avanza al estado policía. Se trata de una dialéctica que nunca se detiene,
de un movimiento en que el derecho penal (la doctrina), como programador del poder
jurídico de contención del estado policía deja de cumplir esa función, osea en la medida
en que legitime el trato como enemigos de algunas personas, renuncia al principio del
estado de derecho y con ello acuerda espacios de avance del poder punitivo sobre todos
los ciudadanos y abre espacio al estado policía, o sea, cede terreno en su función de
contención o dique en permanente resistencia.
1.1.4. El sistema procesal penal. Origen y formación. Ámbito y componentes.
Tipos: sistema inquisitivo, sistema acusatorio y sistema mixto.
1.1.4.1. Origen y formación
El origen remoto se establece al desaparecer la justicia penal privada y consolidarse el
estado con la facultad de administrar justicia. En la antigüedad los sistemas procesales
penales eran puros.
Dr. Bolívar Vergara
En la actualidad no hay sistemas procesales puros, sino que se los identifica y se los
clasifica por las características dominantes.
Los cambios de los sistemas procesales penales son reflejados en la legislación de los
estados. Se deben a la insatisfacción de la sociedad civil en la justicia penal debido a la
ineficiencia, a la falta de oportunidad y a la ausencia de la plena confianza en la certeza
del juzgamiento frente a las nuevas figuras delictuales.
SISTEMAS PENALES
EL PROCESO PENAL
El proceso sigue siendo el trámite de pasos o etapas a seguir. También esta concepción
de proceso utiliza términos como causa, juicio, procedimiento, expediente, litigio,
asunto. etc. el proceso penal persigue juzgar, es decir decide la hipótesis delictual que
investiga y la actividad probatoria sostenida por operadores judiciales en especial por el
titular de la acción penal.
El actual código que rige el proceso penal menciona 3 etapas del proceso: instrucción,
evaluación y juicio. 589coip. Estas etapas se complementan en algunos aspectos.
NATURALEZA:
Dr. Bolívar Vergara
OBJETO:
No hay un criterio único sobre el objeto del proceso penal pero identifican 2 elementos:
objetivo subjetivo. El objetivo, el hecho ilícito punible perseguido o juzgado. El
subjetivo, la situación del acusado o imputado y actualmente se incluye a las personas
jurídicas.
Hay que diferencia el objeto del proceso con el objeto del hecho delictual, el proceso es
el género y la acción es la especie del hecho ilícito. Para configurar el objeto del
proceso se debe observar el ejercicio de la acción mediante la determinación de las
circunstancias de tiempo lugar y modo en que se cometió la infracción.
SUJETOS
En los de acción privada los necesarios son el juez, el acusador particular ósea la
víctima y el querellado o procesado.
Son secundarios los peritos, interpretes, citador.
FINALIDAD:
Garantizar efectos punitivos y patrimoniales de la sentencia condenatoria, afianza la
justicia.
Otras son:
- general; realizar el derecho asegurando la paz social y la justicia.
Dr. Bolívar Vergara
-hay principios que solo rigen en el proceso penal y los procesos tienen finalidades
diferentes como indubio pro reo.
EL DEBIDO PROCESO
1) ANTECEDENTES
El debido son normas y principios que disponen garantías de aplicación directa,
inmediata y obligatoria para lograr la eficiente administración de justicia,
imperan en todo tipo de enjuiciamiento.
a) Los derechos naturales son reconocidos en Estados de derecho, están en
la Carta Magna de Juan sin Tierra (1215), la Revolución Norteamericana
(1781), Revolución Francesa (1787) con sus concepciones de libertad
personal y presunción de inocencia (derechos fundamentales).
b) Los derechos económicos y sociales (siglo XX) se dan en la Revolución
Mexicana, Constitución de Alemania, se norman los derechos
fundamentales como el del orden público.
c) En el Ecuador, las garantías aparecen en constituciones anteriores a la
vigente, fijando al Estado como garantizador de los derechos
fundamentales y concede al Defensor de Pueblo la facultad de vigilancia.
d) Internacionalmente, el debido proceso está en el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos, Convención Americana de Derechos, Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, entre otros. Los derechos
fundamentales se encuentran básicamente en el Estado Social de
Derecho y de la democracia participativa.
2) CONCEPTO
Las garantías del debido proceso son normas jurídicas que reconocen derecho a
todas las personas para iniciar y tramitar un proceso con la seguridad que se ha
de seguir con estricta observancia del debido proceso.
La inobservancia de las garantías es sancionada administrativa, civil y penal, sin
perjuicio de la procesal. Se debe aplicar no solo la norma constitucional, sino
todos los tratados y convenios, jurisprudencias, etc.
Son normas en el ordenamiento jurídico que pueden ser de carácter
internacional, constitucional y legal que regulan garantías para proteger
Dr. Bolívar Vergara
6) ORGANO JURISDICCIONAL
a) ORIGEN
Separación de poderes, la Función Judicial es la encargada del Principio
de Servicio a la Comunidad, Principio al acceso de la justicia y al
Principio de Tutela Jurídica efectiva.
b) NATURALEZA
La Función Judicial es permanente, general, exclusiva, definitiva e
imparcial. Los órganos con jurisdicción penal son determinados: La
Corte Nacional de Justicia, el Tribunal de Casación, Sala Penal, jueces y
tribunales penales.
La Función Judicial orienta los principios:
Principio de Legalidad.- no hay delito sin ley previa.
Principio de Unidad Jurisdiccional.- norma programática que
avanza lentamente. Comprende la independencia de los ámbitos
externos e internos, siendo la primera aquella que se caracteriza
en que las demás funciones no pueden interferir en la función
Dr. Bolívar Vergara
8) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Hay doctrinarios que limitan el debido proceso a dos derechos (de defensa y de
inocencia), sin embargo hay otros que consideran a todos los derechos
fundamentales como indispensables. En un sistema jurídico hay reglas y
principios (buscan el cumplimiento de algo en la mayor medida posible), estos
últimos son universales y absolutos, abiertos y generales.
Se sustenta en:
a) Constitución.- toda persona debe ser tratada como inocente mientras no sea
declarada responsable mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
b) Convención Americana de derechos humanos
c) Declaración americana de derechos y deberes del hombre
d) Pacto San José.
e) Reglas mínimas para tratamiento de reclusos.
f) Estatuto de Roma
g) COIP.- el procesado es inocente hasta que se lo declare culpable, el auto de
llamamiento a juicio desprende presunciones graves, la revocabilidad de las
declaraciones del auto de llamamiento a juicio, a la persona jurídica también
se la puede procesar.
h) Código de Niñez y Adolescencia.
12) PROPORCIONALIDAD DE LA PENA Y LA INFRACCIÓN
La Constitución establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y
las sanciones penales. Prohíbe la tortura, las penas y tratos crueles, inhumanos.
Se relaciona con el derecho a la libertad y el principio de razonabilidad.
Busca que las normas y las medidas del poder público, no lleguen a la
arbitrariedad y discrecionalidad total, sino que se funden en el interés general y
jurídico de las personas.
Busca el equilibrio entre los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad
humana con el ejercicio del poder estatal.
La doctrina colombiana señala 3 criterios para que se dé la proporcionalidad:
Adecuación entre la medida sancionadora y los fines de protección del
bien jurídico lesionado.
Necesidad de la medida sancionadora y la conveniencia de un equitativo
resultado, que también es base del Principio de Mínima Intervención
Penal
Relevancia o correspondencia justificativa entre el bien jurídico
lesionado y la medida sancionadora a la libertad.
Las decisiones de la justicia indígena, no pueden ser revisadas por los jueces
de la función judicial.
El profesor Zavala Baquerizo, señala que en los procesos por delitos de
acción pública se quiebre la cosa juzgada por la amnistía, perdón o remisión
de la parte ofendida e los procesos de acción privada.
Este principio limita el Ius Puniendi, se relaciona con el principio de
seguridad jurídica y con el principio in dubio pro reo.
En los procesos penales se presentan las entidades:
Subjetiva.- referente al imputado, es decir que se trate de las mismas
personas en ambos procesos
Objetiva
Acciones
Solo se puede presentar el problema de identidad subjetiva pasiva (
acusado) porque el ministerio fiscal siempre será la parte activa en
una acción pública.
Procesal Penal I
PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO Y PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
Ambos principios establecen que toda duda favorece al procesado.
o En cuanto a la duda sobre la vigilancia o aplicación de una ley siempre se aplica
la que más favorezca la situación del reo.
El principio de favorabilidad es una regla de interpretación cuando exista una duda
sobre los hechos, la favorabilidad rei, se refiere a las dudas probatorias que surgen de la
responsabilidad. El in dubio pro reo está contemplado en la constitución: en conflicto de
leyes sancionadora se escoge la menos rigurosa. (COIP: art 5) establece el
reconocimiento de la inocencia en caso de que hayan dudas en relación a los hechos.
o Garantía del debido proceso
o Principio rector
o Relacionado con el principio de presunción de inocencia, ahora también a las
personas jurídicas solo en materia penal.
o Retributividad: establece que no hay pena sin delito
o Legalidad: no hay delito sin pena
o Necesidad: no hay ley sin exigencia o requerimiento inmediato social
o Aplicable en todo juzgamiento y actuación punitiva
Dr. Bolívar Vergara
Para unos doctrinarios estos principio son los mismos pero para otros el principio de
favorabilidad es más amplio, puesto que comprender la interpretación y aplicación de
las normas sustanciales y de procedimiento a favor del procesado. Protege al procesado,
a imputados y a acusados. Se puede acusar su inobservancia, el juzgador es quien
determina la duda o la favorabilidad.
Interpretación restrictiva
Ninguna norma jurídica podrá restringir el ejercicio y las garantías constitucionales,
siendo inconstitucional la acción u omisión de carácter regresivo, puesto que los
derechos y las garantías se interpretan en el sentido que más favorezca a la efectiva
vigencia. Constitution: art 11 numeral 8, 4, 5, 11 y 3; art 76 numeral 5; art 120 numeral
6; art 137 inciso 3
La interpretación consiste en la labor de ampliación y fijación de los alcances de las
palabras de la ley. La ley se interpreta en base de las reglas:
Obligatoriedad de acatarla
Igualdad en la aplicación para todos las personas en situaciones similares
Limitación para conjugar la pretensión punitiva con el principio de reserva,
debido a que no hay delito sin previa ley;
No puede ser contradictoria en su texto y en el contexto expedido por el
legislador
inalterabilidad
Se observan dos situaciones:
1. Las leyes no podrán restringir el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales
2. Las disposiciones legales que limitan o disminuyen libertades y derechos al
imputado se interpretan restrictivamente.
Derecho a plazo razonable
Se sustenta en la constitución aunque no dice expresamente el tiempo que deben durar
los procesos penales pero si establece que el procedimiento será sencillo, rápido y
eficaz, serán hábiles todos los días y horas, no son aplicables las normas procesales que
tiendan a retardar su ágil despacho. Además reconoce la existencia de plazo adecuado.
El coip establece plazos en algunas situaciones procesales como por ejemplo: hasta 90
días de instrucción en los juicios de delito de acción pública (art 592); el plazo de tres
días de notificado el auto o sentencia para interponer el recurso de apelación (art 654)
Según la doctrina y las legislaciones se busca que la gestión de la jurisdicción termine
en un plazo razonable, impidiendo que los acusados permanezcan lago periodo sin una
sentencia que defina su situación jurídica, lesionando sus derechos y garantías e incluso
el principio de presunción de inocencia. El plazo comprende desde el primer acto
procesal hasta la ejecutoría o firmeza de la sentencia, general mente desde la
aprehensión del procesado o a partir del momento en que la autoridad conoce la causa.
Solo señala pautas para contar una duración razonable del procedimiento puesto que no
puede señalar un plazo rígido por las diferencias que existen entre los procesos.
Dr. Bolívar Vergara
Generalmente son los legisladores los que determinan el plazo razonable no debe ser
discrecional.
Por mandato de ley:
Se interrumpe o e suspende la tramitación del proceso.
Se dan las sanciones procesales por el incumpliendo de los términos y plazos por
parte de los litigantes, el fiscal y los jueces.
Criterios:
1. La complejidad del hecho o la dificultad de la investigación
2. Actividad procesal
3. Colaboración de los litigantes
4. Actuación de los jueces y más operadores judiciales
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
o Guía maestra del ejercicio del poder publico
o No hay infracción sin ley previa que la tipifique y sancione
o Solo puedo ser imputado si la acción u omisión estaba establecida como
infracción en la ley.
o Garantía sustantiva que tiene rango constitucional
o No puede considerarse delito el hecho que no ha sido expresa y
previamente declarado como tal por la ley
o No puede aplicarse pena alguna que no esté conminada por la ley
anterior e indicada en ella
o La ley penal solo puede ser aplicada por los órganos y los jueces
instituidos por la ley para esa función
o Nadie puede ser castigado sino en virtud de juicio legal
Se sustenta en la constitución art 76 num 3 y 4, art 84, aquí se establece que en todos los
aspectos es un derecho para los juzgados por infracciones penales que se encuentre
tipificada la conducta. COIP art 5 num 1.
Dos concepciones:
1. Para ser observado debe el hecho delictual estar subsumido en la descripción del
tipo en la ley, al momento de la comisión, ejecución o comienzo de la ejecución
del acto u omisión
2. Este principio rige en todos los actos pre procesales y procesales, como también
la ejecución del fallo (principio de legalidad procesal).
El derecho al debido proceso: es irrenunciable
Es garantía constitucional que asegura la aplicación del derecho al debido proceso en
toda causa art 76 inciso 1 de la constitución. Consiste en el derecho que toda persona
imputable a que la iniciación, desarrollo, conclusión y la ejecución del proceso penal se
realice con la observancia de todas las normas garantizadoras consagradas en la
legislación del estado.
Dr. Bolívar Vergara
A los jueces se les obliga a respetarlo y también los obliga a que lo hagan respetar en la
tramitación del proceso. El debido proceso establece un conjunto de garantías
fundamentales y básicas, mediante normas jurídicas, que solo al cumplirse en el trámite
de un enjuiciamiento penal, le permite válidamente ejecutar la decisión.
Naturaleza sustancial y procesal: garantía procesal pues se exige el respetos de otras
garantías; procedimiento establecido, al derecho de defensa, rechaza la indefensión y la
motivación de la resolución. Como garantía sustancial se da por el principio de
proporcionalidad y por el principio de razonabilidad.
Debido a su naturaleza, se puede establecer un conjunto de normas o reglas jurídicas
que se deben respetar o cumplir para asegu8rar la adecuada defensa de una persona.
La inobservancia de este derecho impide la realización de un juicio justo y produce que
no haya justicia destruyendo implícitamente el objetivo del sistema procesal, el de ser
medio para la realización de justicia. Asimismo, la inobservancia debe ser expuesta de
forma clara y determinar la actuación u omisión que irrespeta la garantía específica lo
que ocasiono que se altere el trámite del proceso incidiendo en la decisión de la causa.
Otras garantías básicas para el proceso penal
1. PRINCIPIO DISPOSITIVO
Evita la discusión interminable sobre los hechos, cierra las etapas y hace el cierre
definitivo del proceso
Busca que se cumpla el objetivo de cada fase procesal clausurando la anterior, sin
posibilidad de retorno.
La preclusión extingue la facultad de las partes procesales y del juez de practicar actos
fuera de la etapa o del periodo fenecido.
La preclusión consiste en que los actos procesales deben realizarse dentro de la etapa u
oportunidad señalada en la ley, so pena de que sean ineficaces. Es decir, que si el acto se
realiza extemporáneamente es válido pero no surte los efectos que con él se pretenden.
La sentencia viene a ser la suma preclusión
Establece el orden, oportunidad y marcha armónica a las actuaciones del juez y
de las partes procesales.
Tiene dos propósitos:
a. Objetivo: reglar el nacimiento y la finalidad de las etapas procesales y los actos
procesales
b. Subjetivo; regular aspectos de la actividad procesal de los justiciables y de los
operadores judiciales
Procesal Penal I
Principio In dubio pro reo y principio de favorabilidad
Ambos principios establecen que toda duda favorece al procesado.
o En cuanto a la duda sobre la vigilancia o aplicación de una ley siempre se aplica
la que más favorezca la situación del reo.
El principio de favorabilidad es una regla de interpretación cuando exista una duda
sobre los hechos, la favorabilidad rei, se refiere a las dudas probatorias que surgen de la
responsabilidad. El in dubio pro reo está contemplado en la constitución: en conflicto de
leyes sancionadora se escoge la menos rigurosa. (COIP: art 5) establece el
reconocimiento de la inocencia en caso de que hayan dudas en relación a los hechos.
o Garantía del debido proceso, principio rector
o Retributividad: establece que no hay pena sin delito
o Legalidad: no hay delito sin pena
o Necesidad: no hay ley sin exigencia o requerimiento inmediato social
o Aplicable en todo juzgamiento y actuación punitiva
Para unos doctrinarios estos principio son los mismos pero para otros el principio de
favorabilidad es más amplio, puesto que comprender la interpretación y aplicación de
las normas sustanciales y de procedimiento a favor del procesado. Protege al procesado,
a imputados y a acusados. Se puede acusar su inobservancia, el juzgador es quien
determina la duda o la favorabilidad.
Interpretación restrictiva
Dr. Bolívar Vergara
IV. Subjetiva: la comunicación del juez con las parte es directa y con los otros
sujetos que intervienen en el proceso.
V. Objetiva; el contacto del juez con los hechos, cosas, instrumentos y
conocimiento personal de la prueba es el que la constituye
VI. Actividad: permite la inmediación física de sujetos con las cosas, libros, notas,
instrumentos, etc., que se conozcan o se hayan utilizado en el suceso penal
Tiene el objetivo de que las alegaciones orales de las partes sean más operables
facilitando la labor del juzgador, no es posible la inmediación en todos los medios
probatorios, como sucede en el caso del reconocimiento médico de los órganos sexuales
y reproductivos de la víctima.
Loga que las personas y los sujetos procesales entren en contacto con los actos
procesales y diligencias.
El operador recibe la prueba de la fuente con la asistencia de las partes
procesales y el público que interviene en la práctica del acto probatorio.
8. Principio de contradicción
Constitution art 168 num 6, art 76 num 5 letra j, art 76 n 7
El COIP dispone que las partes procesales en forma verbal y escrito expongan
las razones o argumentos de los que se crean asistidos; de las otras partes
procesales. Art 5 num 13, art 454 num 3, art 502 num 14, art 597, 598, 615 num
1, art 503 num 3.
La doctrina señala que surge de la búsqueda de la verdad en el proceso, se
recomienda que no hayan restricciones al ejercicio de la contradicción que
comprende tanto la etapa de investigación y la de juzgamiento.
Establece el derecho de las partes y la obligación del juez a oírlas
Cumple con el enunciado “nadie puede ser condenado, sin ser oído y vencido en
el juicio”.
Nace de la inviolabilidad del derecho de defensa y de la igualdad de las partes
procesales en el ejercicio de los derechos.
Se desarrolla en el sistema acusatorio
Se manifiesta en las audiencias, procesos de notificación, traslados, alegatos,
orden de escuchar a las partes para resolver.
Dos elementos: 1. El derecho que tiene las parte a oponerse a la realización de
un determinado acto. 2. La facultad de fiscalización y de control de la marcha
del proceso.
Refleja el interés de la contraparte en objetar las proposiciones, las tesis y las
pruebas que presente el adversario en el proceso.
9. Principio de concentración
Constitución art 168, COFJ art 19 se establece que se propenderá a reunir la actividad
procesal en la menos cantidad posible de actos para lograr la concentración que
contribuye a la celeridad procesal.
Par COIP este es un principio procesal, al juez le corresponde realizar la mayor
cantidad de actos procesales en una sola audiencia, art 5 n 12, art 610. 614, 615, 618,
563 num 13
Dr. Bolívar Vergara
Busca evitar que el juez sea sustituido, quien sustancia la etapa intermedia y la
etapa del juicio, también que decida.
Faculta al juez para:
Evitar cuestiones incidentales
Restringir a las partes a deducir recursos de previa resolución
Limitar las excepciones y los incidentes que deben ser resueltos en sentencia o
en auto definitivo
Reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad de actos procesales para
mejorar la unidad de la temática a decidir.
Facilita que los conocimientos, experiencias y vivencias del juez se mantengan
para el momento inmediato de decidir, lo que se realiza de forma inmediata o en
un mínimo plazo.
En el proceso penal se presenta al condensar la menor cantidad de actos procesales,
fundamentalmente en las audiencias orales rechazando incidentes y resolviendo las
excepciones y más alegaciones en una sola providencia; efectuar los actos procesales de
manera eficiente en el menor tiempo.
En relación a la prueba, el juzgador por la concentración debe valorar todas las pruebas
que fueron practicadas
10. Principio de preclusión
Sigue la tendencia del proceso romano-canónico, pues reconoce que el proceso penal
está constituido por etapas que conforman una unidad, cada etapa tiene una finalidad y
los sujetos procesales tienen una función particular que realizan por medio de los actos
procesales, los que deben ser practicados en el término respectivo de lo contrario
carecerán de eficacia.
Persigue que el proceso siga una secuencia y un orden determinado, dividiendo al
proceso en etapas bien definida en sus objetivos.
Evita la discusión interminable sobre los hechos, cierra las etapas y hace el cierre
definitivo del proceso
Busca que se cumpla el objetivo de cada fase procesal clausurando la anterior, sin
posibilidad de retorno.
La preclusión consiste en que los actos procesales deben realizarse dentro de la etapa u
oportunidad señalada en la ley, so pena de que sean ineficaces. Es decir, que si el acto se
realiza extemporáneamente es válido pero no surte los efectos que con él se pretenden.
Tiene dos propósitos:
c. Objetivo: reglar el nacimiento y la finalidad de las etapas procesales y los actos
procesales
d. Subjetivo; regular aspectos de la actividad procesal de los justiciables y de los
operadores judiciales
11. Principio de publicidad
Dr. Bolívar Vergara
Constitución> se señala que todas las etapas de los procesos y las decisiones
serán públicos, excepto en materia penal de infracciones de carácter sexual y
contra la seguridad del estado.
La doctrina y la legislación consideran que además la publicidad en los juicios
ofrece un mecanismo de fiscalización pues busca conseguir el control de las
partes y de los jueces, lograr su imparcialidad.
Permite la certeza y la seguridad jurídica de las resoluciones (motivación)
Eleva la cultura jurídica del público y la confianza ciudadana en la adm de
justicia.
Es necesariamente publica la denuncia, la práctica de pruebas, los fallos y las
notificaciones
Sin embargo, se prohíbe la transmisión de diligencias por los medios de
comunicación social
Se permite la presencia de terceros (ajenos)
Dos aspectos:
Interno: las partes litigantes tengan acceso al proceso y conocimiento de las
actuaciones procesales, en especial de la contraparte
Externo: cualquier miembro de la sociedad conozca de las actuaciones
procesales.
SEGUNDO PARCIAL
JURISDICCION PENAL
La jurisdicción es la potestad o facultad que tiene el estado en general y en abstracto,
surgida ,activada y aplicada de acuerdo a la ley , la cual es ejercida por determinados
órganos. En forma exclusiva la ejerce la función judicial.
Presupuestos de la jurisdicción:
existencia del aparato judicial
nombramiento legal y constitucional del juez
que el juez no tenga impedimento para que la pierda o le sea suspendida.
La jurisdicción penal facilita la realización del derecho penal sustancial, se justifica por
la vigencia del principio de juez natural y consagra la garantía fundamental a tener un
juez imparcial, que conoce y decide el proceso penal abarcando el pronunciamiento y
ejecución de la sentencia que deberá contener todos sus elementos; notio, vocatio,
iudicium y executio.
La jurisdicción penal solo se ejerce eficazmente cuando se une la competencia. La
jurisdicción está reconocida por la constitución en el artículo 167 como la manifestación
de la soberanía que emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la función judicial
como una potestad publica fundamental.
En general la jurisdicción integra la facultad declarativa del Derecho y la facultad
ejecutiva de ordenar por imperio o coaccion que tiene el estado.la legitimidad de la
jurisdicción surge de la certeza de las decisiones fundadas dictadas, alcanzadas tambien
Dr. Bolívar Vergara
con el respeto a las garantías penales establecidas, la prueba practicada sobre los hechos
y la contradicción a la acusación como expresión de la igualdad de los litigantes.
Finalidad de la jurisdicción penal:
Investigar, probar, evaluar y juzgar las acciones u omisiones o de las conductas de los
imputables, puntualizadas en hechos ilícitos a los que se les atribuye la calidad y
características de infracciones.
Entregar al juez penal, al unirse a la competencia penal, las facultades propias para dar
al hecho perseguido una calificación diversa a la dictaminada por el fiscal.
Decidir, resolver, fallar, juzgar el proceso penal , es decir el derecho , frente al conflicto
o controversia de intereses de los justiciables.
Lograr respeto hacia minorías e individuos e impedir su avasallamiento por la mayoría.
Criterios técnicos para el ejercicio de la jurisdicción penal:
1. criterio objetivo o material, es el que conoce las infracciones de naturaleza
penal y consecuentemente las pertinentes acciones penales.
2. Criterio territorial, que abarca las relaciones perpetradas en el territorio
nacional y en los casos de extraterritorialidad; consagra la extensión de la
jurisdicción penal en virtud del principio de personalidad o principio de
nacionalidad.
3. Criterio subjetivo se la tiene por ser un funcionario público y la
representatividad que ostenta el presunto infractor, así como los fueros , la
inmunidad y la autorización requerida para el enjuiciamiento.
En la actual estructura judicial parece que se sigue este ultimo criterio , que no
esta específicamente determinado entre las funciones del pleno consejo de la
judicatura. En el código organico de la función judicial se menciona en el
articulo 264 que en “cualquier tiempo , de acuerdo con las necesidades del
servicio de la función judicial, podrá crear salas y juzgados temporales que
funcionaran por el periodo de tiempo que señalara o hasta se despachen las
causas acumuladas,”establecer y modificar la sede , modelo de encia en que
actuaran los diferentes órganos. “ una misma sala o juzgador de primer nivel
podrá actuar y ejercer al mismo tiempo varias competencias.
CONCEPTO
Concepto general de jurisdicción
La función estatal destinada a dirimir conflictos individuales e imponer el
derecho.
Dr. Bolívar Vergara
Objeto .-
Prestar un servicio básico fundamental para proteger el interés colectivo y los
intereses individuales.
La garantía para la seguridad, la vida , patrimonio , libertad y la paz de nacionales y
extranjeros.
El derecho subjetivo estatal del ius punendi y el empleo de medidas coercitivas.
La materia o el contenido consiste en la aplicación de las normas penales,
sustantivas y procesales.
Caracteres.-
La jurisdiccion penal tiene los rasgos distintivos que la particularizan e identifican
como institución proccesal, o la función que cumple en la aplicación del poder
punitivo estadual.
Función soberana o publica , que sereduce a constituir una manifestación de lpoder
del Estado a través de la función judicial.
Función unitaria, siendo la jurisdicccion una sola , aunque tiene especialidades en
sus manifestaciones.
Función de interés publico , lasresoluciones que alncanza tieen sello erga omnes,
concierne a todo el conglomerado social y al estado , sin excluir a los sujetos
procesales.
Dr. Bolívar Vergara
Origen.-
Nacional: juzgados y tribunales de justicia del Ecuador
Internacional: Corte penal internacional.
Lugar.-
Territorio nacional:
Teoría de la actividad.- lugar en que se enuentra el agente activo a la comisión
del hecho delictual.
Teoría del resultado.- lugar en que se encuentra el activo al omento del resultado
o de los efectos del hecho ilícito.
Teoría mixta.- lugar del movimiento del agente activo como de los efectos.
Extraterritorilidad:
Se la asigna para el juzgamient de los delitos contra la existencia del Estado.
Universal:
Relacionada con el juzgamiento por la violación de los derechos
Persona imputada:
Común, cualquier imputable, persona natural o persona jurídica , delincuencia
organizada o empresa delincuencial.
Fueros según articulo 199 y 194 COFJ
3.1.5 ORGANOS DE LA JUSRISDICCION PENAL EN EL ECUADOR
La vigente constitución establece una nueva estructura de la función judicial,
territorial y funcional, ha sido implementada en el código organico de la
función judicial.
El pleno de la core nacional de justicia
La sala especializada de lo penal de la corte nacional de justicia,
cuyos jueces integrantes se constituyen por sorteo en tribunales de
tres para conocer y resolver cada causa que llega por los recursos.
El presidente de la corte nacional de justica, incidentalmente.
La sala especializada de lo penal militar penal policial y transito.
La sala especializada de lo penal , transito , corte provincial de
justicia.
El presidente de la corte provincial de justicia
Los tribunales de garantías penales o tribunales penales
Los jueces penales ordinarios o jueces de garantías penales
Dr. Bolívar Vergara
Se debe tener presente la determinación del territorio nacional que trae la constitución.
También me tiene para los delitos cometidos en lugares sometidos a su jurisdicción.
El legislador en el delito de sicariato Define haberse cometido en el territorio nacional
cuando la falta de preparación organización y planificación se han realizado del Ecuador
antes se consume en el exterior.
Competencia penal
generalidades
.
se caracteriza por ser la potestad o el deber del juez para ejercer la jurisdicción en un
proceso determinado y en específicas etapas que a establecido en la ley.
mismo género, la que se encuentra regulada en la legislación ordinaria, puesto que sólo
se en la Constitución.
La ley señala completamente el jueves o el tribunal que debe conocer y decidir el caso.
Por tanto, o tribunal puede tener jurisdicción y no tener competencia pero no puede
existir sin jurisdicción. La competencia es una condición necesaria para que el juez
pueda conocer la causa es uno de los requisitos para ejercer concretamente materializar
la jurisdicción está asociado con el principio de juez natural o principio de reserva o
principio de nuestra hablé sido por la ley.
La Extensión de los estados de ser secciones del territorio para ejercer la competencia,
como también el derecho de impugnación favorece los grados instancias, y la
especialización en la actividad judicial consolidada división de la jurisdicción mediante
la competencia al igual que la calidad de los justiciables.
1.- objetivo, establece una competencia absoluta sólo en cuanto a la materia y los
grados.
2.- subjetivo otorga una competencia relativa en referencia a la calidad jurídica de las
partes, igual que la competencia por el delito.
Pero, por mandato expreso en caso de que sólo exista un jugador en ese territorio
judicial se fijan la competencia por la fecha de la presentación de la demanda, esto es en
el campo penal la petición al juez de garantías penales para que fije día y hora para la
Dr. Bolívar Vergara
la competencia por el territorio y por las personas puede ser alterado desplazada: en
caso de conexidad acciones a persona, por el lugar del delito más grave también por
arrastre de fuera, por la fijación de lugar limítrofe de la Comisión de la infracción,
además, puede ser alterada la competencia al pasar el expediente a otro bueno garantías
penales o tribunales de garantías penales: por declaratoria de nulidad procesal, por la
acumulación de acciones o autos decretada, Y por tratarse de un proceso penal iniciado
por el juez del lugar de la aprehensión del procesado, debido al desconocimiento del
lugar de la Comisión de la infracción.
por razón del fuero de corte nacional, la fase de la indagación previa, etapa de
instrucción y sustanciación de la etapa intermedia será competente uno de los
jueces de sala penal constituido en tribunal por sorteo.
La etapa del juicio serán competentes constituido en el tribunal designará; le
etapa de impugnación en lo atinente al recurso de apelación de nulidad serán
competentes, tres jueces de la mencionada sala penal constituidos en tribunal,
exclusivamente para conocerlos designados por sorteo.
Mientras que el recurso de casación serán competentes tres jueces mencionada
sala penal constituido en tribunal exclusivamente para conocer los designados
por sorteo.
OBJETO
La competencia penal en el sistema acusatorio tiene por objeto:
Controlar la actuación del fiscal
Garantizar los derechos del procesado en los juicios de acción publica
Resolver los procesos de acción privada
3.2.1. Conceptos:
3.2.1.1. Concepto General de Competencia:
Es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus
funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos u durante una
determinada etapa del proceso. En base de tres criterios fundamentales puede
clasificarse: territorial, el objetivo (materia), o el funcional (instancia). La competencia
es la porción o parte de la jurisdicción de los diversos órganos jurisdiccionales y a la
vez la aptitud de ellos para juzgar determinados asuntos.
3.2.2. Caracteres
Publica: regulada por la ley
No es convencional
Improrrogable salvo excepciones legales
Diversificada (se divide)
Alcanza a todos los jueces y tribunales siendo limitante (señala el marco de actuación
del juez)
Fijada, prescinde de los demás jueces
Indelegable, se distingue por no oponerse a comisionar, deprecar o exhortar
Irrenunciable, al no existir tal autorización o facultad para el juzgador
3.2.3. Clases: criterios determinantes para fijar la competencia de los jueces penales
3.2.3.1. Por el origen:
Legal, fijada por la ley penal
3.2.3.2 Por la fijeza:
Improrrogable y absoluta
Relativa o prorrogable, la convienen las partes o para el caso de determinados actos
procesales que los fija la ley.
3.2.3.3. Por la naturaleza:
Dr. Bolívar Vergara
parentesco, vinculo conyugal, haber intervenido en la causa como sujeto procesal, tener
intereses comunes económicos con los sujetos procesales, haber dado consejo u opinión)
El legislador ha recogido en una sola disposición las doce causales de excusa y de
recusación atinente a los jueces, que ahora las hace extensiva para los fiscales. Aunque
algunas no son aplicables a los fiscales.
El trámite de la presentación y de la aceptación de la excusa del fiscal interviniente, sale del
marco legal y le corresponde al fiscal provincial calificar, aceptar y disponer que el
subrogante sea designado por sorteo. En cuanto a los jueces, el trámite se interpone ante
otro juez de la misma clase.
3.2.6. El concurso de Infracciones: material e ideal
3.2.6.1. Concepto
Se produce la conexidad o el concurso de infracciones cuando un imputado o dos o más
implicados han perpetrado el hecho o han cometido en un mismo hecho ilícito o en varios
hechos ilícitos que están vinculados o relacionados, que forman una unidad de acciones,
que produce la trasgresión de dos o más tipos penales, que se encuentran descritos en la
legislación penal ordinaria o en la penal especial.
3.2.6.2. Clasificación
Ideal, formal o aparente: el concurso ideal para nuestro legislador se presenta cuando
varios tipos son subsumibles a la misma conducta No existen varias infracciones, el sujeto
activo de la infracción es unitario: una sola resolución por el imputado o la misma
resolución por los imputados. La sanción se rige por la absorción
Real o material: el concurso real permite atribuir al procesado varios delitos autónomos e
independientes, este se presenta cuando son varias las infracciones perpetradas en el hecho
delictual por el procesado, cometidas simultánea o sucesivamente.
4.1ACCIÓN PENAL
4.1.1GENERALIDADES
Se caracteriza por ser poder y deber. El primero es una potestad de ejercicio obligatorio y el
segundo obliga al juez a intervenir y aplicar la ley.
El garantismo penal considera que en el fondo la acción penal estimula y activa el ius
puniendi.
Dr. Bolívar Vergara
4.1.2 ELEMENTOS
● subjetivo: se trata de los sujetos que participan. El sujeto activo es el que propone, el
pasivo es contra quién se va a ejercitar la acción, al que se lo persigue y el destinatario es el
juez competente aquel que actúa, sustancia y resuelve el juicio.
● objetivo: lleva a conocimiento del juez la comisión de una infracción teniendo en cuenta
la regla de la competencia, entre ellas la de conexidad bien sea por intermedio del ejercicio
que hace el fiscal o por el ejercicio que hace la víctima, activa al órgano jurisdiccional
penal y exige la imposición de una pena o la reparación integral que abarca la
indemnización de daños y perjuicios.
● fáctico: es el hecho ilícito presunto justificado o enunciado.
4.1.3 FINALIDAD
4.1.4 principios
Dr. Bolívar Vergara
Los principios que orientan la acción penal está en consonancia con el sistema procesal
penal imperante: el sistema inquisitivo se basa en el principio de oficiosidad. El sistema
acusatorio en el principio de disponibilidad. El sistema mixto en el principio de legalidad.
El principio de oportunidad se aplica una vez conocido el hecho delictivo por el criterio de
la gravedad social de la presunta infracción penal, Qué es valorado por el funcionario
competente: el fiscal, que tiene la atribución exclusiva que permite abstenerse de iniciar la
investigación penal y desistir del haya iniciada.
●absoluta: En qué la acción penal sólo tiene como titular el estado por medio del ministerio
fiscal.
1. Teoria de derecho subjetivo: liga la acción a la lesión del derecho sustancial corresponde
a la obligación de prestación que tiene la función judicial qué es emitir una decisión.
La teoria del derecho público subjetivo: estima que la acción se dirige a los órganos
estaduales facultados para la protección de los bienes jurídicos protegidos de violados.
2. Teoria del actual interes: la acción ahora no es sólo para quien tiene el Derecho sino cada
quien tiene un interés en la eficacia del mandato jurídico.
La acción es el derecho de cualquiera dirigirse al juez para obtener una decisión acerca de
la pretensión independientemente que tenga o no razón.
3. Teoría del derecho potestativo: es una facultad que niega el carácter autónomo. Es el
derecho que se ejerce frente al adversario, se basa en el ejercicio de la ley.
4. Persigue infracciones.
8. Irrevocable: dicen que sólo acaba con la sentencia no se puede interrumpir su desarrollo
A menos que la prueba de virtud y lo teje todo tipo penal promovido, dado que no cabe la
revocación de la acción, qué otro se denominan irrevocabilidad Qué es cierto en el sistema
inquisitivo y en el sistema mixto perro salvado en el sistema acusatorio la aplicación de las
soluciones alternativas.
11. Inmutable: en cadena la acción investigativa a todos los copartícipes del hecho criminal.
12. Obligatoriedad
13. Pública
14. Independiente: no se requiere del pronunciamiento de otro órgano para deducir o ejercer
la acción penal salvo prejudicialidad.
1. La presunta infracción
Devis Echandía: poder y derecho que tiene el Estado, que reconoce a quienes necesitan
obtener la composición de un litigio o la declaración de un Derecho, también la obligación
de actuar mediante su órgano jurisdiccional para la realización y verificación de la derecho
cuando su particular o funcionario público se lo solicita con las formalidades legales.
Lino Enrique Palacio: es el poder de hacer valer una pretensión y que constituye por tanto
un supuesto de la actividad procesal.
Eugene Florián: la acción penal es el poder jurídico de exigir y promover la decisión del
órgano jurisdiccional sobre determinación relación de derecho penal.
Jorge Zavala Baquerizo: poder jurídico concedido por el estado con el fin de simular el
órgano jurisdiccional penal para que inicia el proceso penal cuando se ha violado una
norma jurídica penalmente protegida.
calificar la relevancia penal social del presunto hecho ilícito esto se matiza con el principio
de legalidad.
4.1.8 objeto
1. Construir un medio para obtener o conseguir el ejercicio de la tutela jurídica que exigir
que el Estado a través de su amparo judicial conozca de un problema penal y lo resuelva.
Subjetivo: integrado por sujetos y partes procesales que pueden ser el fiscal, la víctima y el
acusado.
En conclusión, los funcionarios autorizados por el estado, al ejercer la acción penal hacen
que esté efectivamente ejerza el ius puniendi, por tanto, el ius puniendi no es la pretensión
punitiva.
La acción penal como se ha dicho exhibe dos cosas que son la pretensión punitiva y la
pretensión indemnizatoria que puede ser la reparación integral y otros tipos de reparación
no integral.
La reparación integral se debe que generalmente es casi imposible restablecer la cosa o bien
menciona a la situación anterior al delito perpetrado, por lo que se reduce a una
compensación patrimonial.
Indemnización por daños causados se puede reclamar siguiendo las siguientes reglas:
1. Teniendo una sentencia firme condenatoria.
3. En el proceso penal una vez que exista la sentencia condenatoria firme habrá que liquidar
el monto de la indemnización de reparación integral.
Los reclamos de terceros sobre otros aspectos tampoco son indemnización. Los terceros
pueden ser sujetos procesales pero no son partes, consiguientemente los terceros se
presentan para hacer una petición concreta. El tercero no puede exigir daños y perjuicios en
el proceso penal, pero si en la civil.
Dr. Bolívar Vergara
Irrenunciable.
Antes en el sistema mixto con tendencia acusatoria iniciada la acción penal
pública, no podía el fiscal revocarlo. Ahora no se puede decir que es
irrenunciable aunque se presenten excepciones.
El principio de oportunidad permite al fiscal abstenerse de iniciar la
instrucción fiscal o desistir de la iniciada con efecto que se declare la
extinción de la acción.
Inmutable.
En la antigua legislación con el sistema acusatorio la acción no es inmutable
queda de lado con las excepciones como la conversión, desestimación,
procedimiento abreviado y el procedimiento simplificado y el acuerdo
reparatorio a que se puede arribar con uno de los procesados.
En la vigente normativa se ha mantenido la transformación de la acción
penal de instancia particular en de instancia oficial, pero en la actualidad
desaparece la conversión, y se faculta a la fiscalía solicitar y consignar la
reformulación de cargos, que altera la imputación inicial acerca de los
hechos y la calificación jurídica.
Dr. Bolívar Vergara
Indivisible.
No puede el fiscal o el juez seguir solo a uno o a algunos de los partícipes
criminales, sino a todos, aunque la denuncia y la acusación hayan sido
propuestas solo contra uno solo. En la vigente legislación constituye
excepción: el procedimiento abreviado, ya que puede dejar de lado a otros
imputados en el nuevo trámite, que quedan sometidos al procedimiento
ordinario.
Pública.
Iniciado el proceso es público, con las salvedades del caso. Se establece
reserva en la indagación solo para terceros, dado que el ofendido y el
sospechoso e indiciado no hay dicho reserva y también en las actuaciones
del agente policial encubierto cuando resulte involucrado en el proceso
penal. (P. Reserva Judicial)
Obligatoria.
Conocida la noticia criminal por cualquier medio, el fiscal debe ejercer la
acción penal público, en concordancia con el principio de oportunidad.
Derecho a información.
La víctima puede exigir al fiscal que al cumplir con su deber de
investigación, también respete el derecho a que le informe la fiscalía sobre
el estado de la misma y el resultado final del proceso, aunque no sea parte
procesal.
En esta acción la víctima activa el órgano jurisdiccional penal para iniciar el proceso debido
que se ve lesionado su derecho subjetivo. Este inicia el proceso mediante querella y se
define como la persona natural, jurídica y demás sujetos de derecho que individual o
colectivamente han sufrido un daño. Según la doctrina se diferencia la victima del
agraviado porque este es aquel que no siendo directamente afectado tiene interés en la
causa pero en la legislación actual no existe tal distinción. No se puede ejercer la acción
privada de oficio o por el fiscal y sigue el sistema acusatorio puro o antiguo, si no hay
acusador particular no hay acción.
Características
Divisible.- la voluntad de la víctima manifestada en la acusación particular
persigue a los partícipes pero puede no comprender a todos los agentes.
Limitante.- están reducidas a cuatro delitos: calumnia, usurpación, estupro
y lesiones.
Facultativa.- el proceso está sujeta a la voluntad del ofendido.
Renunciable.- puede conciliar, desistir, abandonar, renunciar.
Dr. Bolívar Vergara
3. Pluralidad de pretensiones
La acción penal puede presentar una única pretensión punitiva o una pluralidad de
pretensiones punitivas. Pueden darse tres casos:
Unidad de proceso y unidad pretensión: un solo sujeto activo y una sola
pretensión y varios sujetos activos con una misma pretensión, esto hace que
surjan dudas acerca de la pretensión punitiva.
Unidad de proceso y pluralidad de pretensiones punitivas:
o En la práctica se da al introducir en la investigación nuevos
elementos o aparecer yuxtaposición de nuevos hechos, que puede
acontecer con la vinculación y la reformulación de cargos.
o Cuando hay varios objetos de la acción, que presentan varias
pretensiones, se produce pluralidad objetiva o conexidad, siendo las
primeras las que se presentan varias infracciones imputadas y las
segunda es obre la economía procesal es decir un solo proceso, evita
la continencia de la causa.
Pluralidad de procesos y única pretensión punitiva:
o En uno de ellos se va a producir la excepción de cosa juzgada,
pluralidad procesal sucesiva.
o Acumulación de acciones cuando se presentan las identidades:
subjetivas, objetiva y de acciones, aunque con menos rigidez que en
el campo civil.
Otros doctrinarios las clasifican en excepciones que extinguen acción penal y las que las
paralizan.
Características
Irrenunciable
Se proponer en cualquier fase
Algunas dilatorias se realizan en la preparatoria de juicio necesariamente
6. Prescripción
acuerdo, ni por el cumplimiento del acuerdo, sino a petición del fiscal o por la
información sobre la ejecución del mismo Juez de Garantías Penales puede declarar
la extinción de la acción penal respectiva.
Es un nexo normativo entre el juez y las partes procesales y entre estas últimas y hasta con
los terceros o terceros perjudicados.
Características
Se caracteriza por ser autónoma e independiente del derecho subjetivo de las partes
individualmente consideradas:
1. Es de derecho público, en cuanto regula la actuación de los sujetos procesales, esto
es; entre el juez; la persona procesada y el fiscal, en los delitos de acción pública
(art 439). para que se conforme la relación procesal debe haber presupuesto
procesales esenciales, que en los delitos de acción pública son: el aparato procesal,
la competencia, la infracción presunta, la capacidad procesal y la legitimación.
2. También es unitaria.- porque afecta a todos los sujetos procesales, en las diferentes
etapas e instancias.
3. Es compleja.- Dado que la relación jurídico penal también abarca una serie de
relaciones de distinta naturaleza.
CARACTERÌSTICAS DEL MINISTERIO PÚBLICO
Principio Jerárquico (443).- Se da en el aspecto administrativo, las fiscalías de
primer nivel se encuentran divididas por especialidades, ejemplos: fiscalías de
delitos contra la propiedad, de la administración pública, de delitos sexuales etc..
Luego va a ver otro nivel, que es el ministro fiscal distrital o provincial, y
finalmente la fiscalía general.
Principio Unitario o de unidad de actuación o de impersonalidad.- Se reconoce
a la fiscalía como un organismo autónomo con capacidad reglamentaria y manejo
financiero. El ministerio fiscal es uno para todos esto quiere decir que los fiscales
pueden conocer el hecho ilícito y ejercer la acción penal pública. sin perjuicio de
que por excepción estas atribuciones, en razón del cargo, de la titularidad y de la
división de trabajo se asignen, la intervención entre varios fiscales
Principio de Indivisibilidad.- Se divide únicamente por relaciones de
funcionalidad y vigilancia, pero no es divisible la facultad de titular de la acción
penal pública.
al fiscal los actos procesales, para conseguir probar la existencia del delito y la
responsabilidad del imputado.
Para ser acusador particular o poder deducir acción particular tiene que tener la calidad
de víctima y ofendido. En los juicios por delito de acción privada, el acusador particular
toma el nombre de querellante y es sujeto necesario. En los delitos de acción pública, la
acusación particular termina por la deserción con los mismos efectos del abandono,
desistimiento, transacción y renuncia, cuando la ley lo permite,
VÌCTIMA U OFENDIDO
Persona natural o jurídica que por mandato de ley puede exigir la tutela jurídica
efectiva, afectada en sus intereses. Puede ser llamado a rendir versión en la
investigación previa ¡, en la etapa de juicio al ser acusador particular tiene la obligación
de dar testimonio instructivo con juramento, además puede recibir protección siempre
que tenga la calidad de víctima o sea testigo, puede pedir al juez medidas de protección.
La poca efectiva participación de la víctima ante la resolución del fiscal de aplicar el
principio de oportunidad, se da porque se le asigna una función que es protocolaria,
puesto que dispone que su presencia no será obligatoria a la audiencia que permite
verificar que la fiscalía cumplió con los requisitos legales.
Siempre la víctima va a tener derecho a intervenir en las investigaciones en la fase de
indagación y en la etapa de instrucción sin necesidad de ser acusador particular.
EL JUEZ PENAL
Breves aspectos doctrinarios:
En el esquema positivo solo es aplicador y sujeto al texto de la ley.
Esquema garantista: busca en el caso concreto al aplicar la ley los únicos significados
válidos y compatibles a las normas constitucionales y a los derechos fundamentales que
consagra de acuerdo a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
Lo caracteriza la imparcialidad e independencia en los Arts. 172 inc 2, 182, 75, 168 #1,2 y
3 de la Constitución.
Puede ser unipersonal o pluripersonal : El juez de garantías personales penales y juez del
tribunal de garantías penales puede ser
Juez tiene jurisdicción y debe de tener competencia para invertir en la iniciación,
prosecución y resolución de un proceso penal.
Tiene el Principio de Oficialidad es decir la facultad propia y sin petición ajena a intervenir
en la investigación (INDAGACIÓN), como para la organización y la complementación del
sumario.
Dr. Bolívar Vergara
Propiamente actúa como juzgador solo para conocer y resolver la situación jurídica del
procesado en la etapa de juicio, ya que en la fase preprocesal y la etapa de instrucción es el
fiscal quien tiene la mayor actividad y la gestión investigativa.
Está facultado para la valoración de la probatoria según el Art. 457, hacer anticipos
probatorios que le solicita el fiscal según el Art. 583, dictar medidas cautelares actualmente
actualmente solo se lo solicita ante el fiscal, que puede sustituir por medidas alternativas,
disponer medidas de protección e imponer penas.
La intervención del juez penal en la etapa de evaluación y prepararatoria de juicio, más aun
en la audiencia preparatoria.
Los jueces en la práctica requieren desarrollar destrezas y habilidades secundarias, basadas
en el sistema procesal penal que aplique la legislación.
Al juzgador penal se divide:
Criterio de la competencia para que conozcan y resuelvan las causas penales
Criterios de la integración: unipersonal, juez único y competente; colegiados o
pluripersonales la respectiva sala especializada penal
Criterios por instancias.- Primer Nivel: Juez de garantías penales y el tribunal de
garantías penales, sala especializada penal para juzgamiento de funcionarios que
gozan de fuero de Corte Provincial o de Corte Nacional de Justicia; Segundo Nivel:
Sala especializada penal de la Corte Provincial Art. 308 COFJ
Criterio de conocimiento y resolución: Casación y de la revisión: Sala especializada
de lo penal de la Corte Nacional de Justicia Art. 656 y 658 COIP.
Regula :
1. Constitución, señala los principios que organizan y rigen el funcionamiento de la
Función Judicial. Arts. 167,172,177,178,182 Const.
2. Código Orgánico de la Función Judicial, establece la competencia penal
especializada, señala la competencia de los jueces de garantías penales, fija la
competencia del Pleno de la Corte Nacional de Justicia. Arts. 220 a 229, 180, 181,
186 COFJ.
3. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia Penal.
EL ACTUARIO
Es un servidor de la función judicial, es un sujeto auxiliar en el proceso. En nuestro sistema
judicial está dentro del escalafón de la carrera judicial administrativa Art. 42 COFJ.
El reglamento de Arreglo de Procesos y Actuaciones Judiciales establece algunas de las
otras actuaciones dentro de los juicios, que se encuentra en muchas disposiciones derogada
por haberse establecido nuevas formas de actas en el proceso material, con distinta
tecnología en el expediente electrónico.
Dr. Bolívar Vergara
LOS PERITOS
Son sujetos secundarios, accesorios, sustituibles y deben ser idóneo durante la actuación
procesal de la prueba pericial o pericia.
Pueden ser varios para un mismo tema, y no necesariamente intervienen en todos los
juicios. Es una función obligatoria.
Es un sujeto importante auxiliar para el juez por su conocimiento: científico, técnico, o en
arte, en la evacuación de las pruebas material y documental en que informan.
Los peritos objetivamente participan el la prueba e informan imparcialmente. Entregan una
información necesaria en la prueba documental o prueba material, ya que solo en estas
puede actuar un perito.
Los peritos son irrecusables, pero su nombramiento caduca sino se posesiona. Art. 511 # 4.
El perito designado puede excusarse de tener causa legal, que son las misma que tienen el
fiscal. Los peritos tienen el deber de posesionarse, comparecer e informar.
Los peritos pueden ser ser especialistas policiales o de otras instituciones científicas,
técnicas y culturales del Estado. También pueden ser personas naturales particulares con
conocimiento especializado. Pueden ser profesionales, titulados en el Consejo de la
Judicatura. La regla general es que reciben honorarios cuando la ley no ordena que sean
gratuitos sus servicios, puede recibir la remuneración de la Policía Judicial o de otra
institución.
El informe pericial expresamente por mandato legal debe contener los datos: lugar, fecha,
identificación del perito, descripción y estado del objeto, cosa o persona examinada,
conclusiones y la firma.
La litigación oral en el sistema acusatorio es importante la acreditación del perito y se
introduce la experticia por el testimonio propio que presta en la audiencia de juzgamiento
en la etapa de juicio o en la audiencia de juzgamiento o en la etapa final.
LA POLICÍA JUDICIAL
La policía nacional es una institución que se relaciona al Estado y al orden público con una
importante misión en la persecución penal.
se configuran moderadamente con la industrialización y urbanización en el siglo XIX.
Entonces, se estructura institucional y de manera profesional yburocrática, para mantener el
orden público en el interior del estado.
Dr. Bolívar Vergara
En nuestro país, la Constitución señala la misión de la fuerza pública que la integran las
fuerzas armadas y la policía nacional. Esta última tiene la labor fundamental que es
garantizar la seguridad y el orden público.
En el empleo de la fuerza se debe cumplir con los principios básicos sobre el empleo de la
fuerza y de las armas de fuego por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley como
consta en la declaración de la organización de las Naciones Unidas.
Otra labor de la policía judicial dentro de las funciones preventivas o de protección es
impedir la consumación de las infracciones muy relacionadas a la función de investigar el
delito conocido y a la aprehensión y detención del sospechoso y procesado que vincula con
el proceso penal en el que el fiscal y anteriormente el juez penal la dirigen como auxiliar.
La actual Constitución consagra que la Fiscalía General del Estado organizará y dirigirá un
sistema especializado integral de investigación de medicina legal y ciencias forenses, que
incluirá un personal de investigación civil y policial eso se encuentra en el artículo 195
inciso dos de la Constitución.
Está establecida con una sección o dependencia de la policía nacional tiene jerarquía de
administración y operatividad. Se distingue entre otras funciones de la policía civil ya que
cumple labor de garantizar la seguridad y el orden público manteniendo que se realiza en
forma preventiva ejecutiva y precisa. Participa en investigación de delitos de acción pública
reuniendo elementos de convicción para la fiscalía y evitando fuga y ocultamiento
sospechosos con atribuciones específicas establecidas.
Se debe distinguir las actuaciones de la policía judicial iniciada la investigación procesal o
la investigación puesto que esto sólo tienen valor de elementos de convicción para sustentar
las actuaciones del fiscal esto es que pueden fundamentar la formulación de cargos y la
acusación artículo 459 COIP.
Se discute la doctrina y observa la jurisprudencia extranjera que muchas de las medidas
investigativas policiales que asume previendo la perpetración de infracciones o para
descubrir la comisión de un delito flagrante en todos sus elementos y el evidencia recogida
la consiguieron en muchos casos prueba ilícita.
Muchas de estas medidas investigativas policiales constituyen algunas verdaderas medidas
de inherencia. El código orgánico integral penal al personal del vestidor es el sistema
especializado ha señalado las atribuciones que tienen en las diligencias investigativas de
infracción. Que comprenden de recibir la denuncia, delinear la investigación, aprender en el
delito, actualizar la base de datos de información, etc. Sin regular los mecanismos
anteriores mencionados, que indiscutiblemente son propios de las operaciones policiales,
las que nunca pueden atentar contra los derechos humanos.
El defensor del imputado acusado o procesado
Dr. Bolívar Vergara
incompatibles las defensas. La defensa técnica escrita siempre debe ir con firma de un
abogado, Art. 327 COFJ.
EL DEFENSOR PÚBLICO
Nombrado por el fiscal o por el juzgador para que auxilie legalmente al procesado, de entre
los servidores públicos nombrados por la Defensoría Pública en los distritos judiciales, con
los mismos requisitos y procedimiento para ser nombrado juez y sujeto a la carrera
respectiva, siendo obligatorio y a su vez inexcusable el desempeño.
Tiene la misión de garantizar el accesos a la justicia, por el estado de indefensión del
procesado, por la situación económica, social, o cultural, no pueden contratar un defensor,
particular, en vista que este órgano estadual presta un servicio técnico, oportuno, eficiente,
eficaz y gratuito.
FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA:
Garantiza el derecho de defensa
presta defensa penal a petición de parte o designación del juez del tribunal
instruye al presente infractor, imputado o acusado
derecho a tener defensa privada y su facultad de escoger al defensor
DEFENSOR DE OFICIO
Algunos publicistas lo diferencian del defensor Público, quien es un letrado particular que
no está vinculado a la Función Judicial o a la Defensoría Pública específicamente, sino que
está en libre ejercicio, que adquieren esa carga procesal, pero en el fondo tienen la misma
misión, siendo designado para la causa por el juez penal que la conoce, en uso de las
atribuciones que le concede la Ley, no recibiendo remuneración ni honorarios, que se hace
precariamente por la ausencia o falta de los funcionarios de la Defensoría.
El procesado está en la facultad de no aceptar al defensor propuesto, puede pedir otro, pero
no puede renunciar ni repudiar la defensa pública y quedar en indefensión y la designación
debe estar sujeta a una orden del juez, así a la comparecencia del imputado a la audiencia
de formulación de cargo.
INTERVENCIÓN DE TERCERO PERJUDICADO Y TERCERO RESPONSABLE
CIVIL, EN EL PROCESO PENAL
Puede tratarse de persona natural o persona jurídica. Está relacionado con las consecuencias
civiles o derechos patrimoniales que afecta el hecho delictual que se investiga o se juzga.
Nuestro sistema procesal penal excepcionalmente, faculta o permite la ley, la intervención
de terceros, solo para el efecto de los bienes y de las obligaciones civiles que los relacionan
ala delito investigado.
La intervención del tercero es un incidente, tanto más que no tiene la calidad de parte
procesal y lo conoce el juez de garantías penales u otro operador judicial por el principio
Dr. Bolívar Vergara
Informes de los órganos de control en los mecanismos de supervisión que han concluido de
la investigación.
En tanto que los delitos de acción privada, la única forma de comunicarme infracción, que a
la vez sirve para ejercer la acción penal de naturaleza es mediante la acusación particular,
que en el querellante asume la responsabilidad de la impugnación del presunto hecho
ilícito, la calificación jurídica del mismo y la identificación del acusado.
DENUNCIA
Es una forma de antecedente que facilita o favorece el ejercicio de la acción penal pública.
Consiste en que la persona excepto aquí en la ele se lo prohíba que conociera y que se ha
cometido un delito de acción pública debe dar aviso a las fiscalía o a la policía judicial esto
lo encontramos en el artículo 421 del código orgánico integral penal. No es que delito,
implica en la declaratoria del existencia que hace presumir la comisión del delito dado que
reviste de esos con ponentes sin que tenga mayor importancia que se haya consumado o se
presente en conspiración o en tentativa que lo pertinente escasos son reprimible es,
constituyendo una calificación responsable del denunciante artículo 431.
No es necesario o indispensable que el denunciante sea la víctima, el agraviado directo, el
pregón ofendido. Tampoco se requiere que el conocimiento se deba a que ella que haya
sido testigo presencial, lo que exige no extraeréis es que tenga conocimiento del hecho
ilícito punible, en otras legislaciones como la española no es deber de la denuncia cuando
no ha sido testigo directo.
NATURALEZA JURÍDICA
Tiene naturaleza jurídica de deberes: por la función institucional, que corresponde a los
servidores públicos que conocen ataques o presunta infracciones a la eficiencia de la
administración pública o del orden orden público, en la situación del personal del sistema
especializado integral de investigación.Superintendencia de banco.
Dr. Bolívar Vergara
6.1. Denuncia
Viene del latin “nuntiere”, notificación, avisar.
6.1.1. Concepto
Es una forma de antecedente que facilita o favorece el ejercicio de la acción penal pública.
Dr. Bolívar Vergara
Se da cuando una persona que conociere que se ha cometido un delito, o más bien
presunción de comisión de delito, y que por elección propia o mandato de ley da aviso a la
Fiscalía o Policía Judicial.
La regla general es que TODAS las personas, tanto naturales como jurídicas, a través de su
representante legal, puedan denunciar, POR EXCEPCION, no podrán denunciar aquellas
que la ley LES PROHIBA HACERLO (Parientes, cónyuges, conviviente, denunciado,
sospechoso o presunto participe)
6.4.2. Requisitos:
Contenidos de fondo:
CONDICIONES:
CLASES:
EFECTOS:
La derogada desestimación.
Estas son:
Las prohibiciones:
No podrán acusarse particularmente unos contra otros, ascendientes, descendientes,
hermanos y cónyuges. Salvo delitos de violencia intrafamiliar. No se habla sobre el
concubino o conviviente, debería.
Legitimación pasiva:
Dr. Bolívar Vergara
El sujeto pasivo es la persona procesada que ha sido imputado por la Fiscalía (en
delitos de acción pública) y que para comparecer requiere capacidad procesal
general.
Que la conozca el juez competente (juez de garantías penales y delitos del fuero
provincial o nacional o quien haga sus veces en la etapa de instrucción en delitos de
acción pública y en los procesos por delitos de acción privada: el juez que pueda
conocer la etapa de relación procesal y enunciación de pruebas.
Requisitos:
Contenido del libelo acusatorio.
Presentar escrita la acusación particular o querella
Datos del acusador
Datos del acusado
CONTINUACION DEL PUNTO 6.2.4
Se encuentran diferencias en las respectivas normas que obligan a la determinación de la
infracción acusada por delitos de acción pública en que deduce acción particular en
comparación con la determinación de una infracción que se acusa en el escrito de una
querella en los delitos de acción privada.
La primera consiste e imputar la conducta penalmente relevante señalando los elementos
objetivos, subjetivos, normativos y circunstanciales que permiten tipificar de ser posible o
indicar la norma penal infringida y la pertinente sanción.
En conclusión no dispone obligatoriamente que en la acusación o en la querella se tipifique
el acto delictual acusado, puesto que se lo hace en la audiencia de juzgamiento en el alegato
final y en la audiencia final en los procedimientos de acción privada en el evento de
formalizar la querella.
Se entiende que al momento de presentar la acusación particular en la etapa de instrucción
aventurando sin la totalidad de la evacuación de los elementos de convicción los que
pueden lograr en parte o completar durante el desarrollo de dicha etapa procesal, solo
Dr. Bolívar Vergara
permite que el acusado particular cumpla con determinar la infracción, que sintetiza la
pretensión punitiva exhibida.
Actualmente se ordena que se puede presentar la acusación particular desde el inicio de la
etapa de instrucción hasta antes de la conclusión, no apareciendo los elementos de
convicción completos, ni teniendo acceso oficial a la posición jurídica del fiscal sobre el
mantenimiento de la acusación y la infracción que concretamente acusa, que impiden sea
factible tipificar la infracción descrita en la acusación particular.
Otros teóricamente sostenían que la determinación de la infracción no consiste en
señalar o hacer la denominación o tipificar la presunta infracción infringida sino que
la limitan simplemente a indicar el hecho ilícito con los elementos materiales y
subjetivos que permite y facilite el derecho de defensa al proceso ya que tiene la
finalidad de conocer la hipótesis racional de la inculpación con referencia al hecho ilícito
investigado, facilitando la clara identificación y la ubicación de la norma penal violada en
caso de que aparecieran acreditados en el proceso penal los pertinentes elementos, dando
preferencia al bien jurídico protegido conculcado, que tiene similar sentido a la imputación
fiscal en la audiencia de formulación de cargos, sin embargo la acepción gramática
empleada “determinación” (que es hacer tomar una resolución fijando los términos de una
cosa para algún efecto) junto a las circunstancias que exige se consignen en el libelo para
que a continuación decir finalmente “así como la infracción acusada” da a entender la duda,
que el legislador le impone tipificar la inconducta que acusa.
Entre las principales diferenciaciones aparece:
La relación circunstanciada de la infracción, que compren exponer las circunstancias
anteriores, simultaneas y circunstanciales, concomitantes y posteriores, con indicación del
tiempo, fecha, el lugar exacto y la actuación presuntamente delictual, acción u omisión,
riesgo probable, bien jurídico protegido lesionado, esto es: la conducta penal relevante y
también a los partícipes, ofendido o víctima y otros agentes de la infracción.
Otra diferencia es la justificación de la situación o de la condición de la víctima,
anteriormente también conocido como el ofendido, y de los elementos de participación
criminal con el resultado y el nexo causal, ya sea con dolo culpo u omisión dolosa.
En conclusión la rusticación de la condición de la víctima (ofendido) implica probar tal
calidad de acuerdo a la ley ya los datos del auto de imputación que demuestren el nexo
causal o la relación de causalidad entre la acción u omisión atribuido al imputado y el
resultado dañoso por el dolo, la culpa u la omisión por el riesgo determinante provocado en
cuales quisiera de los grados de coparticipación: autor o cómplice
No se establece la propuesta o la petición de elementos de convicción para lograr fundar la
participación del acusado que no es congruente puesto que continua erradamente con la
inicial redacción de la disposición referente a los requisitos de la acusación particular esto
era con el CPP lo cual cabía porque se entendía que había concluido la investigación fiscal
para luego deducir la acusación en base de los resultados de la misma. Sin embargo el
Dr. Bolívar Vergara
COIP también considera innecesaria la facultad que tienen los sujetos s procesales de
solicitar al fiscal disponga ciertas pericias para obtener elementos de convicción necesarios
en la investigación de la infracción aunque incomprensiblemente no se menciona de manera
expresa versiones y documentos.
En síntesis, el acusador particular deberá cumplir los lineamientos de las teorías: finalistas y
de la imputación objetiva, que se ha implementado en la normativa sustantiva penal.
Otro requisito es la firma del acusador o del procurador especial, este procurador con poder
especial en que se señala la identificación por nombre y apellido de la persona natural
procesada o la razón social o denominación de la persona jurídica que se acusa.
En la situación que el acusador particular no supiere firmar, personalmente estampara la
huella digital ante el juez de garantías penales que la conoce no se trata solamente de entre
impregnada la huella sino hacerlo con la intervención del actuario o de un notario =, que
dan fe pública y con presencia de un testigo.
Una nueva diferenciación entre la acusación particular y la querella (acción privada) es la
potestad de formalizar acusación, luego de la fase de anunciación de la prueba, en la
audiencia final.
Finalmente se debe deducir en forma oportuna en ambos clases de acusación esto es: en la
acción pública, luego de notificado al ofendido, al imputado, al defensor público con el
auto de inicio de la etapa de instrucción fiscal hasta la conclusión del plazo de instrucción
decretado por el fiscal.
Y se deben adjuntar al libelo acusatorio documentos habilitantes.
Aunque las normas de COIP no establecen como requisito el fijar o determinar el monto de
la indignación de reparación integral que se reclama, es decir de la pretensión
indemnizatoria que se exhibe, por depender de las características del hecho ilícito que se
describe en la acusación o querella, que implícitamente lo constituye.
CONDICIONES:
El reconocimiento de la acusación por el accionante, expresa conocer los hechos expuestos
de la misma y manifiesta voluntariamente la decisión de acusar. Igual es la disposición de
reconocimiento de la querella con la misma finalidad que la anterior en el trámite de los
delitos de acción pública, lo cual permite al juzgador al resolver obligatoriamente se
pronuncie sobre la temeridad o la malicia de la acusación particular o querella.
Las formalización de la querella es un requisito en los procesos en que el ejercicio de la
acción es privado, en la audiencia final se puede concretar mediante expresión oral o puede
ser por escrito, realizada al momento de producirse la terminación de la posibilidad de
conciliación entre los justiciables, este acto procesal constituye una diferencia con el
trámite de la acusación particular en los delitos de acción pública.
CALIFICACIÓN
Dr. Bolívar Vergara
investigados, en que participo en la aprehensión por delito flagrante o por haber hecho
efectiva la detención o la presión provisional librada, cumpliendo también la autorización
del juzgador cuando se deba requerirla para evacuarla por mandato legal.
Los informes de la operación encubierta y de la infiltración de los agentes en las
organizaciones delictuales, durante el lapso ordinario o prorrogado, que son autorizadas
fundadamente por el fiscal, al igual que de las operaciones de entregas vigiladas o
controladas, tanto las investigaciones como los resultados “deberán ser guardadas bajo
secreto y mantenidas fura de las actuaciones judiciales”, mientras se realizan, aunque se
encuentre en trámite el proceso penal, precisamente para proteger las operaciones. El
informe sobre estas operaciones solo puede ser entregado e incorporado al proceso como
elemento de convicción o de prueba, una vez concluida la referida operación policial, el
mismo que puede ser mantenido en reserva judicial por orden del juzgador solicita por el
fiscal, y así recogido los elementos de convicción tienen valor y por tanto pueden ser
judicializados.
2 Pero también el antecedente pude estar constituido por actuaciones judiciales, que se
hallen en trámite o se hayan concluido, en que se ha dictado un auto o una sentencia en que
se establezca un caso de prejudiciailidad, que se encuentre firme o también se puede
presentar una situación distinta, en que la sentencia, absolutoria o condenatoria expedida,
goce del efecto de cosa juzgada.
En conclusión, las actuaciones judiciales constituyen antecedente para la acción penal
puede contener una cuestión prejudicial o un caso de cosa juzgada:
*las cuestiones de prejudicial dad expresamente el legislados las consigna, sucede cuando
el ejercicio de la acción pública depende completa y exclusivamente de la decisión del
fuero civil, bien sea en auto o sentencia firmes, pero al entrar en vigencia el COIP solo es
prejudicial siempre que se hubiere iniciado ya la acción civil, no lo es cuando directa se ha
instaurado la penal, la insolvencia presunta fraudulenta, la remoción de prenda, etc.
El criterio judicial anteriormente entendía y la extendía a toda decisión de cualquier juez de
otra área de competencia por tanto bien podía ser penal, fiscal, civil, etc., siempre que la
decisión sobre lo principal tenga relación con el hecho delictual que se ha dado a conocer
en el nuevo antecedente para instaurar el otro proceso penal que se requiere.
El legislador ha continuado manteniendo la norma jurídica reguladora de la cuestión en el
párrafo de la accion penal, sin que se pueda confundir con las excepciones prejudiciales,
que se resuelven antes de la decisión principal y sirven de fundamento para ella en un
proceso penal que se ventila.
* la cosa juzgada penal, en la sentencia firme, que salvo excepciones taxativamente
dispuestas permiten la alteración y modificación del fallo ejecutoriado expedido en el
proceso penal, cuyos efectos se producen para los procesos civiles en el ejercicio de las
acciones indemnizatorias por danos originados en infracción penal,, mientras que la cosa
juzgada civil solo producía efectos en el campo penal cuando deciden cuestiones
prejudiciales.
La vigente codificación no tare norma expresa sobre los efectos de la cosa juzgada, sino la
referencia en el corolario que es el principio de la prohibición del doble enjuiciamiento.
6.3.4. La acción popular
En otras legislaciones regula la ley procesal penal, no lo hace la nuestra, pero aparece
diseminada en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (art 114), en la Ley
Orgánica de Defensa del Consumidor (art 88) y en la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado (art 94).
Tiene como finalidad evitar la confrontación entre el fiscal y la victima respecto al ejercicio
de la acción penal en cuanto al hecho investigado.
Presupuestos:
Para efectuar la conversión del proceso penal de acción pública se debía encontrar la fase
de indagación previa o en la etapa de instrucción fiscal, o en la etapa intermedia, y en la
etapa de juicio. Hasta el término de cinco días después de que el tribunal de garantías
penales avoque el conocimiento de la causa.
Requisitos:
1. Proceso penal de acción pública en trámite, en que se persigue cualquier delito, excepto
los taxativamente excluidos.
2. Petición del ofendido al juez de garantías penales, verbal o escrita presentado dentro del
lapso fijado en la ley.
3. Consentimiento de todos los ofendidos en caso de pluralidad de pretensiones punitivas.
4. No haber prescrito la acción privada en que se ha transformado la pública por pedido del
ofendido o de su representante cuyo lapso de cuenta desde la fecha de la resolución o de la
conversión y no desde la fecha de la comisión de la infracción.
Condiciones:
a. En resolución motivada se debía dictar la aprobación o autorización del fiscal.
b. Petición del fiscal de la revocación de la detención o prisión preventiva que sufre el
procesado, en caso de haberse expedido; y,
Dr. Bolívar Vergara
Efectos:
1. Facilita la presentación de la acusación privada por el ofendido contra los responsables,
invocando tal vez la violación con reservas de las figuras delictuales referentes a la
propiedad y a las otras infracciones no excluidas por la ley.
2. Las declaraciones sobre los delitos que haya expuesto el ofendido, que el fiscal reconoce al
aceptar o allanarse con tal petición, que no vincula al juez de garantías penales que tramita
la querella a proponerse por conversión.
4. No tienen valor probatorio alguno las peticiones y los anexos que no hayan llegado a
perfeccionarse.
En el primer caso, sería de competencia del juez de garantías penales que conoce la
instrucción, puesto que el otro caso más avanzado seria el trámite del pertinente proceso
penal en la etapa de juicio, cuando se halle en la audiencia de juzgamiento y antes del
cierre de los debates.
UNIDAD VII
LA PRUEBA PENAL
Dr. Bolívar Vergara
Se prueban los hechos, que es toda acción transitiva en el orden moral y todo
acontecimiento en el orden físico. Mediante la hipótesis o la proposición fáctica que se
plantea para lograr establecer la verdad de lo sucedido en relación a la norma penal que
se presume violada, constituye la prueba en materia criminal.
- Por la valoración:
Absolutorias y acusatorias 1) libre
1) plena 2) legal
2) semiplena 1) por la credibilidad o verosímil
1) principal Por la procedencia legal
2) accesoria 1) Típicas
2) Atípicas
1) directa
3) Innominadas
2) indirecta
Por relación con el tiempo
1) Prueba anticipada
2) Prueba preconstituida
3) Prueba urgente
Por la forma de practicarse
1) Prueba tradicional
2) Prueba electrónica
Dr. Bolívar Vergara
fácticas o afirmaciones que formula la parte procesal acerca del hecho ilícito, nunca
recaen sobre aspectos teóricos jurídicos.
Los hechos a comprobar se reducen a la conducta humana juzgada o investigada. La
Teoría del Caso al establecer los hechos penalmente relevantes fija las pruebas que las
sustentará y que la parte o sujeto procesal que la plantea presentará para justificar las
proposiciones fácticas. Ayuda la litignate a diseñar la estrategia y las tácticas a emplear
para aducir y evacuar la prueba de los hechos relevantes del presunto suceso criminal.
7.1.8 Relevancia e importancia de los hechos del suceso ilícito penal y la prueba
Hechos son las realidades y confirmaciones que introducen las parte procesales
en el ejercicio del derecho de defensa, constituyendo el objeto de la prueba
Los hechos por su naturaleza son constitutivos, inexistentes, impeditivos,
modificatorios y excluyentes
El hecho esta relacionado con la Litis, ya que sirve para seleccionar y luego ver
la relevancia jurídica, que consiste en encajar en las categorías jurídicas
En base a los hechos se desarrolla la prueba, la que persigue establecer estos en
el tiempo y espacio
1) Carece de validez
2) No tiene eficacia probatoria.
aceptándola, y en este último caso declarará que evidencias son ineficaces hasta ese
momento procesal”
Se dictará un auto de llamamiento a juicio, ya sea que deniegue la exclusión de tal
evidencia, o condicionalmente en cumplimiento del mandato legal a fin la fiscalía en la
etapa de juicio mediante otras pruebas convalide la fuerza probatoria que se ha querido
justificar con la evidencia declarada ineficaz. También, se debe pronunciar sobre la
continuación o no de la etapa de juicio.
Es motivo de discusión la situación procesal condicional de un el fiscalía mantenga la
evidencia para ser expuesta como prueba en la etapa del juicio ante el tribunal de
garantías penales, permitiendo que las partes procesales controviertan la exclusión o no
de ellas.
El prof. Alfonso Zambrano Pasquel: “no hay forma o manera de convalidar lo que tiene
origen ilícito y delictivo, en cuanto se irrespeta el presupuesto de procedencia”. Se
refiere a la aplicación del principio de exclusión absoluta de la prueba ilícita, que
convierte en ilícito, tanto la fuente como a sus resultados, evitando así darle carta de
naturalización a los frutos del árbol prohibido”.
Antes la fiscalía podía desarrollar los actos de prueba necesarios para perfeccionar o
legalizar la evidencia ineficaz, refiriéndose a dar estado legal a una cosa, dado que la
teoría del árbol de los frutos saneado se puede lograr la plena eficacia al respectar la
constitución y la ley durante la evacuación.
7.1.12.2. La prueba ilegal
Es la que ha sido practicada dentro de un proceso en violación a las disposiciones
legales que regulan la introducción.
La división de la pruebas en ilícitas e ilegales, se da por la ubicación y el origen de la
regla violada; aunque para otro sector de la misma doctrina y más para el criterio
judicial, no cabe esta distinción, que en el fondo solo configura la falta de eficacia
probatoria en ambas, además de la violación de normas constitucionales.
En materia penal el Principio de Legalidad es aplicado a la prueba ilegal y ciertas
situaciones también a la prueba ilícita. La violación a este principio abarca los
siguientes aspectos: irregular obtención, irregular práctica, extemporánea incorporación,
irrespeto a las formalidades, lesión al derecho de defensa cuando se afecta la
contrariedad.
Se refiere a la violación o contravención de las normas legales que no regulan
directamente derechos fundamentales, si no que violentan el objeto y la finalidad de la
prueba, por ejemplo: recepción del testimonio a un menor de edad con juramento o sin
curador o sin la presencia de este; recibir testimonio del sordomudo; recepción del
testimonio propio sin juramento, etc.
La prueba ilegal según la doctrina produce la inadmisión relativa, pero por mandato
constitucional tiene los mismos efectos de la prueba ilícita.
Dr. Bolívar Vergara
acarrearía la detención del testigo. Una vez que el testigo haya comparecido se puede
pedir su ampliación o nueva comparecencia.
Tanto dentro de la audiencia de juzgamiento oral como por escrito se puede objetar una
pregunta formulada por la parte que lo ha pedido y presenta, la que debe ser calificada
en la constitucionalidad y en la legalidad por parte del juez. Las objeciones suelen ser
las preguntas capciosas, impertinentes, repetitivas, irrespetuosas, sugestivas, vagas o
que establezcan opiniones o conclusiones.
Nuestra legislación eliminó al careo o confrontación como forma de prueba testifical o
prueba. En ella se establece y regula el testimonio propio, testimonio de un tercero,
testimonio instructivo o de la víctima, testimonio indagatorio o de la persona procesada
natural y al tratarse de personas jurídicas, representante legal.
Etapas de formación del testimonio
El testimonio es estructurado de forma previa en el declarante ya se consciente o
inconscientemente por medio de la memoria en la siguiente secuencia:
1. La percepción se puede definir como la misma sensación percibida por los
sentidos, que abarca el estímulo, la excitación o representación de los hechos.
También se puede definir por doctrinarios como las dimensiones espacio y
tiempo del mundo exterior con el individuo que se representa en el cerebro.
Aparecen también deformaciones en los discapacitados, en la deficiencia
auditiva, en gustativa, en el olfato y en el tacto. Sin embargo las más
importantes para términos de prueba serían la vista y el oído.
2. La fijación que es la capacidad de aprehender un proceso natural psíquico de las
experiencias desaparecidas en la conciencia, las sensoriales pasan a conservarse.
3. Esta conservación permite la reproducción de experiencias pasadas fijadas en la
conciencia como imágenes constituyendo un almacenamiento de vivencias que
surgen de forma espontánea.
4. La evocación reproduce el hecho por los recuerdos de tiempos pasados vividos
por el cual la persona se regresa a ellos volviendo a vivir la experiencia. Por lo
tanto la memoria está sujeta a la consistencia, exactitud y permanencia de
acuerdo a la intensidad vivida.
5. La declaración es resultado de imágenes mentales que pueden servir para
descripciones de lo sucedido.
En cuanto a la recepción de las pruebas primero van las testificales presentadas por
el fiscal y las del acusador particular si lo hubiere y al final las aducidas por el
defensor del procesado. El hecho de saltar este orden para evacuar la prueba
testimonial pedida por los sujetos procesales o no receptarlos de acuerdo al orden no
constituye ninguna violación al trámite.
Los acuerdos probatorios entre el fiscal y el procesado se mantienen y permiten dar
por demostrados ciertos hechos y evitar controvertirlos en audiencia de juicio.
La prohibición expresa de practicar pruebas que pueden afectar de alguna forma al
procesado y el hecho que se juzga no caben ser mencionados y constituyen prueba
ilegal de ser realizada. Por esto la totalidad del testimonio rendido se puede declarar
sin valor.
Al momento de declarar el declarante tiene derecho a que le lean anteriores
declaraciones prestadas para facilitar la memoria.
División legal del testimonio
La prueba de testigos se divide en: testimonio propio o declaración de tercero,
testimonio instructivo o testimonio de la víctima y testimonio de la persona
procesada.
Caracteres Generales de la Prueba testimonial y peculiaridades del Testimonio
Propio
-Es un deber jurídico comparecer, jurar y declarar en el proceso penal
-Personal e indelegable
Dr. Bolívar Vergara
declaración más fiel. El sistema vigente permite a las partes procesales introducir en
testimonio propio. El testimonio propio se recibe por el interrogatorio que presenta
la parte procesal que introduce como prueba y las del contrainterrogatorio de las
partes opositoras con cada respuesta.
Los cuestionarios detallados de las partes procesadas por medio de las preguntas
buscan evitar el ocultamiento de la información de los hechos.
El orden de los segmentos de las preguntas previstas en la ley ocasiona
responsabilidad administrativa y procesal del juez en todo caso facilita al juez con
los sujetos procesales a determinar los testigos y los peritos declarantes, el número
de ellos que expondrán cada día en la audiencia de juicio o audiencia.
Las preguntas de las partes procesales deben perseguir el relato de todo lo que
conozca el testigo. En la etapa de juicio en los delitos de acción pública se
judicializa la prueba material por el testimonio propio del perito que tiene derecho a
solicitar que le permitan leer los documentos que se encuentra agregado al
expediente. Las preguntas no solo pueden abarcar temas consignados en el informe
presentado, sino comprender las apreciaciones que se haya formado de las
circunstancias reales en que ocurrieron los hechos extraídos de la investigación que
efectuó y que también le corresponde exponer al perito recién llamado a emitir su
criterio en la etapa de juicio especialmente al ser preguntado sobre su opinión y
criterio
El testimonio propio del policía investigador del caso tiene suma importancia por el
conocimiento de la situación en el hecho, siendo su conocimiento y las
conclusiones motivos de las preguntas que le formularan en las partes procesales.
El perito nombrado por el juez en el expediente es quien debe prestar el testimonio
propio.
Las preguntas de los jueces en la audiencia de juicio las consienten las legislaciones
que la permiten en la necesidad de que estos entiendan clara total y personalmente
las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
Ampliar o aclarar los puntos de la declaración, indicar los aspectos informativos
sobre la infracción y las intervenciones de los procesados y la víctima y hasta pedir
explicaciones al declarante para tener una comprensión clara de anteriores
contestaciones.
Las preguntas orales tienen la finalidad de mezclar el recuerdo con los estados
afectivos en el declarante, los estímulos y la reacción provocada por la pregunta para
que consigne lo que conoce del hecho investigado.
Las técnicas que se emplean por quien hace el examen son:
A.- interrogatorio detallado consistente en preguntas particulares que buscan
respuestas acerca de lo importante del hecho.
B.- Relato espontaneo que sigue nuestra legislación busca determinar aspectos
destacados con la secuencia que efectúa el mismo declarante.
Dr. Bolívar Vergara
Las clases de preguntas a que se someten a los testigos versan sobre los hechos. No
inquiere opiniones en tanto a los peritos cuestiona acerca de las conclusiones del
informe y la acreditación.
Las preguntas se formulan en base de les proposiciones tácticas que hacen las partes
procesales
La pregunta puede ser: abierta, cerrada, directa e indirecta
No se considera que se pueda dar la posibilidad de preguntas escritas presentadas
para los testigos llamados a declarar, en caso de admitirse que procede a
cuestionario escrito que se haya presentado al declarante, estas preguntas siguen las
mismas reglas pero siempre tratando que se consigne la razón de conocimiento del
declarante.
En la técnica de Litigación Oral para la prueba testifical se siguen dos modalidades:
1.- El examen directo, que más es labor y papel del abogado patrocinador, se
emplea para el testimonio de testigos y se asimila para la declaración de peritos,
algunas veces el testimonio propio puede comenzar por las preguntas de ley que las
hace la parte procesal que presenta al testigo cuando el juez no las ha realizado.
El interrogatorio o las preguntas tiene dos objetivos : El objetivo General persigue
solventar legitimar al testigo y rescatar la información sobre la totalidad del
hecho.
Los objetivos particulares persiguen la reconstrucción de los hechos, lograr un
contenido claro, preciso y con credibilidad. Se extrae toda la información sobre el
caso y se organiza el relato a la final del hecho perseguido.
Los pasos de elaboración del interrogatorio alcanzan 3 diferenciados:
1. La determinación de los objetivos particulares y de los elementos: los testigos y
las proposiciones de hecho a justificar
2. La organización de la prueba testifical consiste en establecer el orden de
presentación de los testigos
3. El instrumental a utilizar debe reflejar la síntesis de los objetivos generales y los
objetivos particulares en las preguntas a los testigos, a los peritos y las estrategias y
tácticas.
El contrainterrogatorio es relativizar la versión de los hechos y dar una versión
distinta a la expuesta por el declarante, mediante las preguntas que hace la parte
contraria al testigo o al perito presentado por la otra con el fin de pierda valor
probatorio.
El contra examen tiene dos objetivos:
Objetivos Generales: a) Perseguir desacreditar al testigo, cuestionar la credibilidad,
desacreditar al testimonio, acreditar la Teoría del caso; b) Demostrar la
contradicción con otras pruebas; acreditar la prueba material que practico.
Objetivos Particulares:
Dr. Bolívar Vergara
Para evitar la adulteración del acto se han creado normas acerca de su mecánica
operativa, entre esas encontramos que el que realiza la identificación permanece en un
lugar antes y después de dicha diligencia, también que los funcionarios no pueden saber
cuál es el presunto infractor requerido y el identificante no puede presenciar la ruptura
de la fila que se reconoce, entre otras. Además, se ha implementado nuevas tecnologías
para evitar la identificación de la víctima por medio de la cámara gessell.
El fiscal, previo juicio, recibe la versión del sospechoso en fase de investigación. El juez
de garantías penales puede recibir testimonios anticipados, siempre que el fiscal se
excuse frente al juez por algún caso fortuito o por información proporcionada por la
Policía Judicial.
En resumen, Ecuador dictamina que los testimonios para tener valor probatorio, deberán
cumplir con una serie de requisitos generales. El testimonio propio para demostrar
culpabilidad del procesado, debe encontrarse justificada la existencia de infracción.
Aspectos Teóricos
La prueba documental y los documentos. Definiciones, caracteres y clasificaciones.
Clasificaciones. -
1.- Contenido
Declarativos
o Dispositivos: declaran, extinguen o modifican derechos (subdivisión:
confesorio y testimonial)
o Informativos: señalan mensajes, relato, etc.
Representativos: no contienen declaración
2.- Función
Constitutivos: exigen requisitos formales para validez. (subdivisión: dispositivo
y escritos)
Probatorios: no exige la ley.
3.- Sujetos
Dr. Bolívar Vergara
Publico
Privado
4.- Presentación
Originales
Copias: certificadas, compulsas, documentos desmaterializados, etc.)
5.- Por la forma
Instrumento (grafico o escrito)
No instrumentales: no constan por escrito.
6.- Autenticidad:
Auténticos: se presume.
No auténticos: ley no presume su autenticidad.
7.- Lugar de emisión
Nacional
Extranjero
8.- Suscripción
Firmado o autógrafo
No firmado
9.- Identificación
Nominado
Anónimo
10.- Probatorios o Reveladores en materia penal
De la infracción
De la intención
De circunstancias
Peritos.- son los sujetos auxiliares del juez que practican pruebas cuando se requiere de
un especialista titulado o con conocimientos para rendir declaración ante el juez o
tribunal de garantías penales, en torno a hechos, huellas, vestigios, previo
procedimientos técnicos y científicos, que desemboquen en una opinión o conclusión
sobre el objeto en cuestión.
Conforme al tratadista Vergara Acosta, los requisitos para la designación de peritos se
reducen a:
ser profesional especializado, calificado y acreditado por la dirección
provincial del consejo de la judicatura.
ser miembro del departamento de criminalística.
Justificación de su conocimiento sobre la materia y su honradez.
El peritaje es una prueba indirecta, por lo q se recomiendo al profesional abstenerse de
emitir comentarios sobre la responsabilidad del procesado. Los peritos son irrecusables,
pero el informe que presentan carece de valor si tiene motivos de inhabilidad o de
excusa.
Vergara manifiesta que los deberes de perito se resumen a: comparecer, posesionarse e
informar y sustentar durante la audiencia de juicio su informe. Para emitir su informe el
perito no requiere juramento, ya que lo rinde al posesionarse. El informe pericial debe
ser motivado y establecer bases de comprobación científica y técnica. El informe y el
testimonio emitido por el perito pueden configurar perjurio y falso testimonio.
- Policía judicial (Sistema Especializado Integral Penal).- el COIP lo recoge
como sistema y sirve para ayudar en la investigación penal al momento de
recoger los elementos de convicción que posteriormente serán evaluados por el
perito; por tanto, son considerados colaboradores técnicos al actuar de los
peritos.
- Sujetos procesales:
Procesado puede solicitar que se practique e intervenir en la contradicción,
interrogar y pedir aclaración del informe.
Victima tiene la intervención directa en la investigación, puede intervenir como
acusador particular o ser objeto de la prueba.
Defensor público cuando se cuente con él durante el proceso penal ordinarios
previa notificación.
Petición y evacuación de la prueba pericial o prueba material
La petición de todo tipo de prueba cuando es de acción pública se realiza en etapa de
juicio y debe ser presentada y evacuada ante el tribunal de garantías penales o los jueces
de corte provincial o nacional, en casos de fuero. A diferencia de los delitos de acción
privada, donde se presenta y actúa en la etapa de prueba, en la audiencia de conciliación
y juzgamiento. No se requiere la presencia de los procesados para actuar los medios
probatorios. La intervención del operador de justicia refleja el principio de inmediación
a diferencia de lo que sucede en casos de comisión, deprecatorio o exhorto; finalmente
intervienen los peritos o expertos técnicos debidamente posesionados. El objeto de la
prueba son los hechos que arroje la infracción o las circunstancias más relevantes.
Dr. Bolívar Vergara
Consiste en el contacto del operador judicial o del elemento policial o del personal
competente en materia de tránsito, con el sitio que tiene relación con el hecho
investigado o que se juzga, de las cosas, objetos y más efectos materiales, que son
consecuencia visible, corporal o física de la conducta ilícita.
El acto de investigación de reconocimiento de lugar puede ser independiente y aislado
en la ejecución, pero en nuestra legislación se da unas veces asociado con el
levantamiento del cadáver por delitos que dejan víctimas.
Es síntesis el reconocimiento del lugar comprende las siguientes actividades:
Dr. Bolívar Vergara
No puede haber exclusión de la práctica del reconocimiento del lugar y de los aspectos
mínimos por simples apreciaciones subjetivas de la fiscalía y de los agentes
investigadores.
Es una prueba específica que como la anterior cuando causa la muerte, se conjuga con
el reconocimiento del lugar y levantamiento del cadáver. El veneno causa daños al
metabolismo del organismo, el veneno se puede detercat en la sangre, orina y otras
secreciones y en víceras como el hígado.
sirve para que el fiscal con otro elemento de convicción de cargo dicte la resolución
o impulso de inicio por aparecer demostrada en autos la existencia del bien sustraído,
el lugar de donde se encontraba en la esfera de poder del agraviado, y el derecho de
propiedad, posesión o tenencia, que tiene la persona perjudicada
7.4.7.10. El avalúo de la cosa sustraída
Es una prueba indispensable para determinar la naturaleza de delito o la naturaleza
de contravención del hecho ilícito que se juzga, que ataca al derecho de propiedad.El
monto o valor de lo sustraído, en cualquiera de los diferentes tipos previstos en el
derogado Código Penal como ataque al derecho patrimonial, estaba determinado
expresamente por el legislador.
El avalúo lo determina el perito, tomando como referencia datos contables, facturas,
recibos, información del estado actual del bien sustraído y más aspectos de mercado, no
tanto los afectivos y subjetivos del dueño, poseedor o tenedor.
En los procesos penales por accidente de tránsito, luego de efectuado el
reconocimiento del vehículo siniestrado y establecido el avalúo de los daños, el criterio
judicial es devolver el automotor aprehendido al propietario, poseedor o tenedor a
cualquier título, "o a quien legalmente corresponda"
7.4.7.11. El reconocimiento de instrumentos
Se entiende las herramientas, medios, efectos, objetos, cosas, que se relacionan con
la comisión de la conducta (hecho ilícito punible) que se juzga. Muchas requieren la
exhibición y el reconocimiento voluntario por el procesado (imputado), la víctima u
ofendido y los testigos, cuando es permitido por la ley, como en nuestra realidad.
Consiste, pues, en la teatralización del hecho ilícito punible, bajo el guión de los
datos procesales, facilitando al operador judicial la representación y la consiguiente
comprensión y descubrir la verdad histórica, recomendando la doctrina que sea
practicada no muy distante de la fecha de la comisión de la presunta infracción
La obtencion de fluidos u obtención de secreciones
Dr. Bolívar Vergara
Según la legislación ecuatoriana puede ser sometida a la prueba puede ser la víctima y
el procesado. Se debe verlar por su salud, integridad, dignidad. La legislación alemana
lo ubica dentro del examen corporal del procesado.
La prueba comprende hechos relacionados al hecho ilícito en lo referente a:
‐ “componentes orgánicos y genético musculares
No se puede llegar a mas conclusiones del procesado que no sean fluidos inmersos en
esa categoría.
Dentro de estos exámenes también se puede identificar la edad del procesado
Para que se pueda obtener esta prueba se necesita de dos cosas:
‐ Consentimiento expreso de la persona a examinar, o;
‐ O del requerimiento del juez de garantías penales para que las proporcione
El alcote es medición por instrumento que realizan examen físico y quimico del grado
de acohol ingerido por la persona, que aparece en el aire transpirado o exhalado por el
conducto bucal.
En nuestra realidad jurídica producida la detención del conductor por delito o
contravención pasa las dependencias judciales en que se ordena y produce la evacuación
de alcotes o de la alcoholemia dentro de las veinticuatro horas subsiguientes mediante
detector o medidor de dosificación portátil o en la instalaciones de laboratorio en las
dependencias policiales o de una institución particular acreditada.
El examen y destrucción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
Se aplican en investigaciones que tienen que ver con sustancias estupefacientes y
psicotrópicas. Las que aprehendidas por las Policia Judicial y la Interpol pasan al
exmaen pericial o analisis quimico cuantitativo y cualitativamente de las muestras
tomadas, se encuentran en estado natural o se hallen mezcladas, disueltas, impregnadas,
empacadas, etc. Las que están en cadena de custodia.
La experticia determinará la naturaleza de la sustancia y la cantidad de ser posible
dentro del plazo determinado.
Practicada la prueba en las muestras se entregarán toda la sustancia aprehendida en
deposito al organismo competente con copia del respectivo informe.
Reconocimiento de video, filmaciones y grabaciones
Para que las grabaciones, videos, filmaciones, etc sirvan como prueba material, se
requiere además de las condiciones siguientes:
‐ No atentan contra la dignidad humana de las personas registradas o grabadas o
filmadas en cuanto a la intimidad personal conyugal o de pareja
‐ Los artefactos tienen que ser instalados por disposiciones policiales, se
seguridad publica o de seguridad privada
‐ No debe estar o aparecer alterada la integridad de la cinta o de la filmación
‐ No se haya violentado la Constitución y la ley para instalar los artefactos ni para
su funcionamiento ni para registrar las imágenes escenas sonidos referentes a la
comisión de la infraccion y de los presuntos participes
‐ Se refieran a actos directamente relacionados con la infracción
Para que constituyan prueba necesitan haberse obtenido mediante autorización judicial.
Reconocimiento de soportes informáticos
Se refiere al examen del hardware y las impresiones o documentos producidos que les
correspondan según la marca y los diferentes componentes de disco duro, diskette,
DVD, teclado, impresora, escáner, etc, que han sido utilizados o que se encuentran
incompletos alterados violentados y sin funcionamiento, algunos doctrinarios –pese a la
especificidad- estiman que se trata de un simple reconocimiento de instrumento
Dr. Bolívar Vergara
No se puede llegar a mas conclusiones del procesado que no sean fluidos inmersos en
esa categoría.
Dentro de estos exámenes también se puede identificar la edad del procesado
Para que se pueda obtener esta prueba se necesita de dos cosas:
‐ Consentimiento expreso de la persona a examinar, o;
‐ O del requerimiento del juez de garantías penales para que las proporcione
Dr. Bolívar Vergara
Para que constituyan prueba necesitan haberse obtenido mediante autorización judicial.
Reconocimiento de soportes informáticos
Se refiere al examen del hardware y las impresiones o documentos producidos que les
correspondan según la marca y los diferentes componentes de disco duro, diskette,
DVD, teclado, impresora, escáner, etc, que han sido utilizados o que se encuentran
incompletos alterados violentados y sin funcionamiento, algunos doctrinarios –pese a la
especificidad- estiman que se trata de un simple reconocimiento de instrumento
Se las considera como instrumentos y efectos en tanto que las impresiones y
grabaciones deben tener identificación y se reconocen cada una de ellas, esto es aislada,
individual y de manera separada, no en bloque o en conjunto.
En conclusión, esta prueba no se refiere a los programas de la computadora ni al
contenido digital digital. La prueba sobre el software es mas bien la experticia por
técnicas en física o informática acerca del código fuentes que es el lenguaje de
programa o lenguaje objeto implementado
Valor probatorio del informe pericial en la prueba material
Se basa en la idoneidad científica, técnica y ética del perito.
La jurisprudencia y el criterio judicial, tanto extranjero y nacional, apoyados en la
doctrina sostienen:
7. No tiene valor la prueba pericial realizada en otro expediente salvo la practicada
en el exterior cuando instrumentos o tratados internacionales
Dr. Bolívar Vergara