Morfo Histologia
Morfo Histologia
Morfo Histologia
Ganglio Linfático:
Son órganos pequeños encapsulados que están localizados en el trayecto de los vasos
linfáticos.
Tienen forma ovoidea y en uno de sus bordes posee una depresión llamada hilio por
donde entran y salen los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos aferentes que transportan
la linfa hacia el ganglio penetran en varios puntos de la superficie, y los vasos linfáticos
eferentes salen por el hilio.
Los elementos de sostén del ganglio linfático lo constituyen la capsula, de tejido
conjuntivo dentro que rodea el ganglio; las trabéculas que se extienden desde la capsula
hacia el interior del ganglio, el tejido reticular, compuesto por células y fibras
reticulares, que forman una malla de sostén.
2. ¿Cómo se manifiesta la presencia de los linfocitos en las estructuras que forman parte
del sistema inmune?
3. ¿Cuáles son las funciones de los linfocitos, su relación con la clínica, sus
características Histológicas?
Linfocitos: son los componentes celulares principales del tejido linfático. Desde el
punto de vista funcional en los organismos hay tres tipos principales: linfocitos T,
linfocitos B, Linfocitos NK.
Linfocitos T: se llaman asi porque se diferencian en el timo, tienen vida larga e
intervienen en la inmunidad celular. Se subclasifican en Linfocitos T coayudantes o
helper, linfocitos T citotóxicos y linfocitos t gamma/delta.
Linfocitos B: en los mamíferos, se encuentra en la medula osea o del tejido linfático
asociado con el intestino (GALT). Participan en la síntesis de anticuerpos
(inmunoglobulinas) por lo tanto participan en la respuesta humoral.
Linfocitos NK: están espececializados para destruir ciertos tipos de células dianas, es
decir células infectadas por virus o células del cáncer.
a) Cápsula: es bastante gruesa y formada por tejido conectivo denso y escaso músculo
liso. Penetran abundantes trabéculas dentro del órgano.
Desordenadamente dispuestos (no hay cortical ni medular) se encuentran:
b) Pulpa blanca: son nódulos linfáticos semejantes a los del ganglio linfático, con el
agregado de una arteriola en su interior.
c) Pulpa roja: (estructura filtrante del bazo).Está formado por:
1.Cordones de Billroth: que es un tejido reticular infiltrado por las células sanguíneas.
Aquí pueden acantonarse GR, plaquetas, leucocitos, macrófagos, plasmocitos.
2. Senos venosos: son la iniciación del sistema venoso del bazo. Tienen una luz de 12 a
40 micrones que está recubierta por macrófagos. Sus células endoteliales se apoyan
sobre una membrana basal discontinua.
El timo es un órgano blando, plano y bilobulado, rodeado por una cápsula de tejido
conectivo denso irregular denominada cápsula del timo. Por otra parte sus lobulillos se
encuentran divididos por tabiques fibrosos: organizados en dos compartimientos,
corteza y médula. Dentro de estos compartimientos encontramos nervios, vasos
sanguíneos y linfáticos eferentes.
La corteza se encuentra compuesta principalmente por linfocitos pequeños que se
encuentran juntos y empaquetados que son los timocitos; sin embargo también
encontramos otros tipos de células como son las células mesenquimales y epiteliales o
corticales.
La médula presenta gran cantidad de células epiteliales o medulares y pocos linfocitos
pequeños. Las células medulares cumplen la función de ser la estructura y armazón del
timo, y a su vez es participe de la diferenciación de los linfocitos T. En la médula
también podemos encontrar los corpúsculos de Hassall que son nidos de células
epiteliales queratinizantes. También encontramos células dendríticas, macrófagos y
células miodes.