9 - Fases 4 y 5 - Plantilla para Manual de Procedimientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLANTILLA PARA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

GESTIÓN DE CALIDAD 301104


Diseñado por Ing. Germán Gómez Solarte
EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S. A E.S.P

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO: CM-I-001
REV: 1
EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL PAGINAS:
TEQUENDAMA S.A E.S.P.

El propósito que cumple este manual cumple con varios procedimientos entre ellos el
análisis y la identificación y permanente actualizaciones de los diferentes procesos en la
prestación de los servicios, la cual mejorara y optimizaran la calidad de los diferentes
requerimientos solicitados por los diferentes organismos de control exigidos a la
Empresa Regional Aguas del Tequendama S.A E.S.P.

Para este proceso se recomienda una serie de etapas como son el, Análisis e
identificación de los diferentes procedimientos de la empresa. Recopilar información de
los diferentes procesos de la empresa y por último validar y aprobar los diferentes
procesos y tareas realizadas en la empresa.

Este procedimiento precisa y facilita el aprendizaje al personal ya que se describe e


manera lógica y detallada las diferentes actividades de un proceso y la estandarización
del conocimiento de la operación. Permitiendo la optimización y calidad exigidos por
parte de la Empresa Regional Aguas del Tequendama S.A E.S.P.

Este procedimiento ayudara de manera sistemática la mejora en la prestación de los


servicios de agua, alcantarillado y/o recolección de basuras debidos a los procesos y
procedimientos estandarizados de las diferentes áreas que comprende la empresa.
2.1 OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO: CM-I-001


REV: 1
EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL PAGINAS:
TEQUENDAMA S.A E.S.P.

OBJETIVO GENERAL

 Generar un manual de procedimientos que constituya una guía práctica de cómo


llevar a cabo los diferentes procesos de la Empresa Regional Aguas del
Tequendama S.A E.S.P. con el fin de consolidar la calidad hacia nuestros
clientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer el control interno de los procesos dando cumplimiento para todo el


personal en la cual implicara responsabilidad y mejora continua.
 Permita conocer el funcionamiento interno en lo que respecta a la descripción de
tareas de los diferentes puestos y su ejecución.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Nombre: Yessica Mora

Firma: Yessica A Mora P

Fecha: 25 octubre de 2017


2.2 ALCANCE GENERAL DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
La Empresa Regional Aguas del Tequendama S.A. E.S.P. quien presta el servicio de agua
potable, alcantarillado y recolección de basuras y en la cual se puede constituir un
manual que sirva como instrumento para las diferentes actividades. Para este proceso de
valdrá de la norma NTC - ISO 9001:2015. Para el Sistema de Gestión de Calidad así
como de otros factores metodológicos y normativos que lleven a conformidad los
diferentes lineamientos establecidos por la empresa.

2.3 CONDICIONES GENERALES DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

 El manual se debe realizar bajo las diferentes directrices establecidas por la norma
NTC - ISO 9001:2015.
 Identificar los procesos que vamos a intervenir para luego ubicarlos en el ciclo
PHVA.
 Los diferentes procesos que se realicen siempre estén enfocados a satisfacer al
cliente, si uno de estos no se da es mejor eliminarlo.
 Estandarizar los procesos en búsqueda de la mejora continua.

2.4 CONTROL DE CAMBIOS A LAS GENERALIDADES DEL MANUAL DE


PROCEDIMIENTOS

En esta sección se deben detallar la información correspondiente a los cambios


subsecuentes que se hagan a la información general del manual aclarando que cada
procedimiento que sigue a continuación, dispone de su propia sección para el control de
cambios.

Versión Fecha Cambio realizado

25-10-
1 Versión inicial
2017
3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

A partir de esta sección se presentan los procedimientos que se documentan según


el alcance de este manual de acuerdo con la plantilla que se muestra a continuación.

EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL CÓDIGO:


TEQUENDAMA S.A E.S.P. PC-ASE-01
VERSIÓN.
RECOLECCION Y TRANSPORTE DE 1.0
RESIDUOS SOLIDOS PÁGINAS:
Página 5 de 11

3.1 PROPOSITO Y ALCANCE


3.1.1 PROPOSITO.
Realizar la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, barrido y
limpieza de las áreas públicas, procurando el mejor uso social y económico de los
recursos disponibles, en beneficio de la comunidad mediante la utilización de
procesos adecuados a las condiciones locales.
3.1.2 ALCANCE
El presente procedimiento se aplicara a los municipios de La Mesa y Anapoima, en
donde se generan residuos reciclables, biodegradables, ordinarios e inertes los
cuales recoge el camión en los puntos establecidos de cada cuadra o en las unidades
de almacenamiento de conjuntos residenciales, centros vacacionales y lugares
públicos.
3.2 DEFINICIONES
Almacenamiento: Este es el proceso, donde sea realiza un manejo integral de residuos
sólidos, también los residuos reciclables que se incorporan a la cadena de uso en forma
eficiente, por medio del reciclaje y la incineración con fines de generación de energía,
el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios ambientales, sociales
y/o económicos.
Caracterización de los residuos: Determinación de las características cualitativas y
cuantitativas de los residuos generados por la actividad humana, identificando sus
propiedades y el contenido de los mismos.
Contaminación: Es la alteración del medio ambiente, por sustancias o formas de
energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades,
concentraciones o niveles capaces de afectar la calidad de las personas, atentando
contra los recursos naturales, la flora, la fauna y los recursos de la nación o de los
particulares.
Disposición final de residuos sólidos: Proceso por el cual se aíslan y confinar los
residuos sólidos, en especial los no aprovechables de forma definitiva, en lugares
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación y los posibles
daños o riesgos sobre el ambiente y sobre la salud humana.

Manejo: Son las actividades que se realizan desde la generación hasta la eliminación o
disposición final del residuo, como lo son: la separación en la fuente, la presentación, la
recolección, el transporte, el almacenamiento, el tratamiento y la eliminación de los
residuos sólidos.
Reciclaje: Es el proceso en el que se aprovecha y se transforma los residuos sólidos
recuperados convirtiéndolos en materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Residuos sólidos: Se define como cualquier objeto o material de desecho que se
produce tras la fabricación, trasformación o utilización de bienes de consumo y que se
abandona después de ser utilizado.
Residuos orgánicos: son biodegradables, tienen la característica de poder desintegrarse
o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.
Residuos no orgánicos: Son los que por sus características químicas sufren una
descomposición natural muy lenta.
Residuos inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia
prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo.

3.3 DISPOCISIONES GENERALES


 La recolección y transporte de residuos sólidos, la debe realizar personal
debidamente capacitado.
 La recolección de basuras se debe realizar de manera oportuna, cumpliendo los
días y horarios establecidos y se debe disponer de ellas de forma adecuada para
disminuir el impacto ambiental

3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Tipo de
Id Descripción de la actividad actividad Documento/Registro Responsable
PHVA
P H V A

Realizar ruteos en las zonas urbanas Plan de rutas de Coordinador de aseo


y rurales (según disposición), recolección de
recolectándolas en puntos basuras PRR-001
1 estratégicos de cada barrio, o x
desocupando los contenedores de
conjuntos residenciales o centros
vacacionales.

Caracterizar los residuos que se Ficha técnica Operarios recolectores


encuentren separados y caracterización de
2 x
debidamente marcados como Papel residuos sólidos FT-
y cartón, plástico y orgánicos 002

Verificar que los operarios de Ficha técnica Coordinador de aseo


recolección, realizar la caracterización de
caracterización de los residuos. residuos sólidos FT-
3 x 002

Chequeo de
clasificación CLA-
004

Almacenar los residuos reciclables Registro de residuos


4 junto al plástico, para realizar su x reciclables
respectiva disposición recolectados RC-001

Realizar pesaje de los residuos Registro de pesaje de Coordinador de aseo


sólidos contenidos en el camión vehículos
5 transportador de basura y regístralos x transportadores de
en la ficha técnica. residuos sólidos.
RPV-015

Llevar los residuos, a su disposición Registro de Coordinador de aseo


6 final a un relleno sanitario. x disposición final de
residuos. RFR-077

Realizar control de incineración de Control de Auxiliar de ingeniería


7 x
residuos sólidos de algunas veredas incineración CI-025
3.4 .1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMEINTO

Pesaje de residuos
Disposicion final
Inicio de vehiculo
de residuos
transportador

Almacenamiento
Ruteo de Incineracion de
de residuos
recoleccion residuos solidos
reciclables

Verficacion de
Caracterizacion de
caracterizacion de Fin
residuos
residuos

3.5 RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO

3.5.1 Riesgos operativos


Documento
Código Nivel
Actividad relacionado para
Tipo de riesgo del de
relacionada la gestión del
riesgo riesgo
riesgo

2y3 Deficiencia de seguridad: no DF-FT- ALTO Acción preventiva


garantizar la integridad de los 015 R-AP-069
operarios de recolección
durante su labor

1 Fallas operacionales: FO-VT- ALTO Acción correctiva


Situaciones fortuitas que se
puedan generar por mal 056 R-AC-070
funcionamiento con el vehículo
recolector de residuos.

7 Incineración no controlada: IN-FT- ALTO Acción preventiva


Esta realizada por usuarios no 071 R-AC-072
capacitados.

7 Demora en la disposición final: DF-RS- ALTO Acción preventiva


Relleno sanitarios 080
R-AP-076

3.5.2 Riesgos laborales

Documento
Nivel
Actividad Código relacionado para
Tipo de riesgo de
relacionada del riesgo la gestión del
riesgo
riesgo

1 Lesiones por: L-SC-001 ALTO Matriz de peligros


y riesgos
 Sobrecarga
 Por cortaduras Plan correctivo
 Caídas para disminuir
 Accidentes de transito niveles de
 Mordeduras de accidentalidad
animales
 Intoxicación por
contaminación

1 Psicosocial L-PS-002 ALTO Matriz de peligros


y riesgos

Plan de mitigación
riesgo psicosocial

1 -5 Mal uso de vehículo L-UV-010 ALTO Instructivo para el


recolector de residuos solidos manejo de
vehículo recolector
y uso de tolva

3.6 CONTROL DE CAMBIOS

En esta sección se deben detallar la información correspondiente a los cambios


subsecuentes que se hagan a este documento con el fin de rastrear y controlar las
modificaciones que se han realizado

Versión Fecha Cambio realizado

3.7 SECCIÓN DE FIRMAS

Firma: Yessica A Mora P Firma: Firma:


Elaboró: Yessica Mora Revisó: Aprobó:
Cargo: Coordinadora Aseo Cargo: Cargo:

También podría gustarte