Informe Electromagnetismo
Informe Electromagnetismo
Informe Electromagnetismo
2
MAGNETISMO, CAMPO MAGNETICO Y MATERIALES MAGNETICOS
Tipo de práctica
Presencial
Temáticas de la práctica
Magnetismo, campo magnético y materiales magnéticos
Intencionalidades formativas
Propósito(s)
Relacionar al estudiante con el concepto de campo magnetos tatico, materiales y dispositivos
magnéticos
Objetivo(s)
Analizar y comprender las características del campo magnético generado en diferentes
sistemas
Meta(s)
Desarrollar habilidades relacionadas con el manejo de campo magnetos tatico, materiales y
dispositivos magnéticos.
Competencia(s)
El estudiante reconocerá los principales conceptos del el campo magnetos tatico, materiales
y dispositivos magnéticos.
Desarrollar la capacidad para encontrar relaciones permanentes entre el material estudiado o
sugerido y los principios de trabajo industriales
Descripción de la práctica
Campo magnético generando campo eléctrico, campo magnético alrededor de un alambre
recto y largo, campo magnético generado por una bobina Recursos a utilizar en la práctica
(Equipos / instrumentos)
Experimento 1:
- Bobina con núcleo de aire y 50 espiras.
- Bobina con núcleo de aire y de 100 espiras.
- Dos imanes de barra
- Cables, conectores
- Galvanómetro con cero en el centro
- Bobina de una sola espira
Experimento 2:
- Brújula, limaduras de hierro y clips.
- Papel Block y un pedazo de cartón
- Fuente de poder de corriente directa.
- Soporte Universal.
- Multímetro.
- Alambre de Calibre 14, un metro
Forma de trabajo: Colaborativo
Procedimiento:
Experimento 1
Conectar la bobina de espira al amperímetro. Introduzca uno de los imanes de barra a través
de la bobina y comienza a generar con su mano y en el interior una movimiento armónico
simple. Observe cuidadosamente los cambios de valor en el amperímetro y apunte sus
observaciones.
Conecte las terminales del amperímetro a la bobina de 50 espiras. Introduzca el imán dentro
de la bobina y repita cuidadosamente la experiencia
Anterior. Registre sus observaciones y vaya sacando conclusiones.
Conecte las terminales del amperímetro a la bobina de 100 espiras. Introduzca el imán dentro
de la bobina y repita cuidadosamente la experiencia anterior. Registre sus observaciones y
continúe sacando conclusiones.
Repita la experiencia anterior invirtiendo la polaridad del imán de barra y si percibe cambios
apunte con cuidado sus observaciones.
Si el diámetro del núcleo se lo permite (en caso contrario rediseñe sus
Bobinas) una los dos imanes de barra (para generar un imán más fuerte) e introduzca el
sistema a la bobina de 100 espiras. Observe el movimiento de la aguja del amperímetro; ahora
genere movimientos armónicos simples y a diferentes velocidades y analice con cuidado el
valor en el amperímetro. Apunte una a una sus observaciones y saque conclusiones
significativas del proceso.
1. Explique en lenguaje sencillo sus apreciaciones del movimiento generado en la aguja
cuando el imán se introduce en la bobina de una espira:
Al realizar el movimiento en el núcleo de la bobina con el imán observamos que los valores
aumentan y disminuyen en el amperímetro dependiendo la intensidad con la cual se realice
el movimiento
2. Active la fuente de poder y genere una corriente de 500mA (0.5A). Coloque la brújula al
lado del alambre. Debe tenerse mucho cuidado con esta experiencia puesto que el alambre
puede recalentarse si se deja la corriente circulando por mucho rato. Desplace la brújula
lentamente alrededor del alambre para trazar el campo magnético. Registre sus observaciones
y haga un dibujo del campo magnético generado alrededor del alambre
3. Invierta las conexiones de la fuente de poder de modo que la corriente circule en dirección
opuesta. Accione la fuente de poder y dibuje ahora la dirección del campo magnético
alrededor del alambre, empleando la brújula. Registra tus observaciones y has un dibujo del
campo magnético alrededor del alambre.
Experimento 3. El Campo magnético generado por una bobina.
1. Consiga alambre con laca o encauchetado (para evitar corto eléctricos entre espiras) y
enróllelo cuidadosamente alrededor de un núcleo (un pedazo de varilla de hierro o de acero)
y pele intencionalmente las puntas del dispositivo (acabas de realizar una bobina conocida
como un solenoide)
2. Conecte las dos puntas peladas de la bobina a la fuente de poder. Genere una corriente de
100mA (se puede colocar una resistencia de protección entre la fuente y la bobina para evitar
calentamientos o cortos eléctricos).
3. Acerque la bobina a un conjunto de clips colocados aleatoriamente y analice cuántos son
capturados por el dispositivo. Apaga la fuente y anota tus observaciones. Actívale
nuevamente y describe lo que percibes; estás experimentando con un electroimán (consulta
sobre este término).
4. Quita intencionalmente el núcleo (la barrita donde enrollaste el alambre) y repite la
experiencia anterior. Trata de sacar interesantes conclusiones.
5. Trata de determine la polaridad del electroimán generando una corriente en la fuente de
poder y pasando una brújula varias veces por la bobina.
ANÁLISIS
1. ¿Qué relación encuentras entre la corriente que transporta un conductor y el campo
magnético que se genera a su alrededor?
2. Consultar y profundizar en la regla de la mano derecha y aplicarla y realizar el diagrama
de los parámetros involucrados en el estudio de la corriente eléctrica que pasa por un alambre
recto para generar un campo magnético.
3. ¿Qué efecto magnético tiene el cambiar la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por
un conductor eléctrico?
4. ¿Qué factores determinan la capacidad de un electroimán? ¿Qué tan determinante es la
naturaleza de su núcleo?
5. Los imanes de barra son muy conocidos y fáciles de adquirir comercialmente. Encuentre
relaciones y diferencias entre un “electroimán” y un “imán de barra”.
6. Analizar la forma y la intensidad de los campos magnéticos generados por dos solenoides
uno con núcleo de aire y otro con núcleo de material ferro magnético, cuando sus terminales
se conectan a una fuente de poder.
7. Cuando un conductor eléctrico se sumerge en un campo magnético se genera sobre él una
fuerza magnética; consultar efectos y propiedades.
Simultáneamente se presenta un torque (torca) sobre el alambre, consultar efectos,
propiedades y aplicaciones cotidianas de este fenómeno.