Macroeconomía - Solopapelyboli - Com - Vídeos Educativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Macroeconomía

La macroeconomía es la ciencia que estudia la economía en su conjunto, agregando los agentes


individuales en lo que se conoce como macromagnitudes.

Existen varias aproximaciones al estudio de la macroeconomía dependiendo del período de


estudio considerado. Así, tenemos el análisis del corto plazo con el modelo IS-LM, el análisis del
medio plazo con el modelo de oferta y demanda agregada y el estudio del largo plazo con el
modelo de Solow.

Pincha en el tema que te interese para ver el vídeo correspondiente

CONCEPTOS BÁSICOS (Introducción a la


Macroeconomía)

1. La tasa de crecimiento tendencial o tasa de crecimiento medio (TCT)

1.1 Ejemplo de cálculo

1.2 Variables procíclicas y anticíclicas

1.3 El ciclo económico (breve ejemplo)

2. Diferencias entre producto interior bruto (PIB) y producto nacional bruto (PNB)

2.1 Cálculo del PIB

2.2 Diferencias entre neto y bruto

2.3 El ciclo económico

2.4 Inversión en existencias y capital fijo

2.5 Cálculo de la inversión en existencias

2.6 Cálculo del PIB a partir de la producción de bienes

2.7 Ejemplo de cálculo de PIB e inversión

2.8 Análisis del producto interior bruto

3. Cálculo de la inflación mediante índices de precios (π)

3.1 Ejemplo de cálculo

3.2 Errores en la interpretación de la inflación

3.3 IPC e inflación

4. El deflactor del consumo (DEF)

4.1 Ejemplo de cálculo del IPC y del deflactor del consumo

4.2 Cálculo del IPC y el deflactor del consumo con variedad de datos

5. El índice de precios al consumo (IPC)

5.1 La ecuación de Fisher

5.2 PIB nominal y real

5.3 Deflactor del PIB

5.4 Cálculo del PIB real, nominal y el deflactor del PIB

5.5 PIB, deflactor e IPC. Ejemplo completo

6. El mercado de trabajo: Tasa de paro, tasa de empleo y tasa de actividad

6.1 Cálculo de tasas de paro, actividad y empleo

6.2 Oferta y demanda de trabajo

6.3 Ejemplo de cálculo de tasas de paro y actividad

6.4 Tasas de actividad y empleo

7. Crecimiento por partes y agregado

7.1 Ejemplo de crecimiento por partes y agregado

7.2 Crecimiento por partes y agregado con dos incógnitas

8. Contabilidad nacional: Producción (PIB), inversión (I) y consumo (C)

9. Modelo macroeconómico básico. La demanda agregada (DA)

9.1 Modelo macroeconómico básico. La oferta agregada de corto plazo (OACP)

9.2 Modelo macroeconómico básico. La oferta agregada de largo plazo (OALP)

9.3 Equilibrio de corto y largo plazo en el modelo macroeconómico básico.

9.4 Modelo macroeconómico básico. Perturbaciones de demanda.

9.5 Modelo macroeconómico básico. Perturbaciones de oferta.

9.6 Modelo macroeconómico básico. Cambios en la renta potencial.

9.7 Modelo macroeconómico básico. Desequilibrios de corto plazo.

10. El comercio internacional. Adam Smith y “La Riqueza de las Naciones”

10.1 La balanza de pagos

10.2 El tipo de cambio y el mercado de divisas

10.3 Rentabilidad, inflación y tipos de cambio

10.4 La teoría de la ventaja absoluta

10.5 La teoría de la ventaja comparativa

11. Teoría cuantitativa del dinero

11.1 Ejemplo de cálculo de la velocidad de circulación del dinero

12. Identidad ahorro-inversión

12.1 Identidad ahorro-inversión en una economía abierta

13. La curva de Phillips

EL CORTO PLAZO Y EL MODELO IS-LM


CONTABILIDAD NACIONAL

1. Ecuaciones básicas

2. Financiación intersectorial (la identidad contable)

2.1 Cálculos con la identidad contable


3. Ejemplo numérico de contabilidad nacional para el modelo IS-LM

MODELO RENTA-GASTO (MERCADO DE BIENES)


1. Supuestos básicos y ecuaciones del modelo

1.2 Gráfico del modelo Renta-Gasto

2. Análisis gráfico y proceso de ajuste

2.1 Ejemplo numérico del modelo renta-gasto

2.2 Proceso de ajuste ante una política fiscal expansiva

3. El multiplicador keynesiano

3.1 El multiplicador con inversión endógena

4. Modelo renta-gasto con impuestos endógenos

5. Ecuación de equilibrio del modelo renta-gasto con inversión endógena

6. Paradoja del ahorro

5.1 Ejemplo práctico de paradoja del ahorro

7. Dinámica del endeudamiento

7.1 Ejemplo práctico

8. Ejemplo de examen

MERCADO DE DINERO
1. Supuestos básicos y ecuaciones del modelo

2. Gráfico del mercado de dinero

2.1 Políticas monetarias

2.2 Perturbaciones de la demanda de dinero

3. El multiplicador del dinero

4. La trampa de la liquidez

4.1 Cómo se llega a la situación de trampa de liquidez y sus implicaciones

5. Proceso de ajuste del mercado de dinero (incremento de la renta)

6. Proceso de ajuste del mercado de dinero (política monetaria expansiva)

7. Nuevo modelo del mercado de dinero

7.1. Ejercicio del nuevo modelo del mercado de dinero

7.2 Preguntas tipo test del nuevo modelo del mercado de dinero

MODELO IS-LM
1. Supuestos básicos, ecuaciones del modelo y desplazamientos

1.1 Obtención de la curva IS

1.2 Obtención de la curva LM

1.3 Excesos de oferta y demanda en el modelo IS-LM

2. La política fiscal y la política monetaria

3. Ejemplo de política fiscal expansiva

3.1 Otro ejemplo de política fiscal expansiva

3.2 Ejemplo de política fiscal contractiva

4. Ejemplo de política monetaria expansiva

4.1 Otro ejemplo de política monetaria expansiva

4.2 Ejemplo de política monetaria contractiva

5. Ejemplo de mejora en la confianza del consumidor

6. Ejemplo de mejora en las expectativas empresariales

7. Combinación de políticas económicas

8. Combinación de políticas y objetivos

9. Prima de riesgo en el modelo IS-LM

9.1 Cálculo de la prima de riesgo

9.2 Modelo IS-LM con prima de riesgo: Ejemplo numérico

10. Modelo IS-LM: Ejemplo numérico

12. Ratio de apalancamiento

13. LM horizontal (tipo de interés fijo)

13.1 Perturbación de la IS

13.2 Política monetaria

13.3 Modelo IS LM con prima de riesgo

15. Ecuación de Fisher. Valor exacto y aproximado

EL MEDIO PLAZO Y EL MODELO DE OFERTA Y


DEMANDA AGREGADAS
EL MERCADO DE TRABAJO

1. El mercado de trabajo: Ecuaciones, gráfico y desplazamientos (tasa de paro natural)

2. Cambios en la ecuación de precios

2.1 Cambios en el margen de beneficio de las empresas

3. Cambios en la ecuación de salarios

4. Versión alternativa del modelo: Tasa natural de empleo

5. El coste laboral unitario CLU

6. El mercado de trabajo y la elasticidad

7. El mercado de trabajo y el precio de la energía

8. El mercado de trabajo: Ejemplo numérico

9. El equilibrio del mercado de trabajo (otro ejemplo numérico)

MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

1. Ecuaciones del modelo y representación gráfica

1.1 Obtención de la oferta agregada


2. Desplazamientos en el corto plazo

3. Proceso de ajuste automático del corto al medio plazo

3.1 Equilibrio de corto plazo con paro: proceso de ajuste automático

3.2 Equilibrio de corto plazo con paro: intervención del gobierno

4. Perturbaciones de demanda

4.1 Ejemplo de política fiscal contractiva (subida de impuestos)

5. Perturbaciones de oferta

EL MODELO IS-LM CON CURVA DE PHILLIPS (MODELO IS-LM-PC)

1. La curva de Phillips y el NAIRU

2. La curva de Phillips ampliada con expectativas

3. Ejemplos numéricos de la curva de Phillips

4. Ecuaciones, representación gráfica y desplazamientos

5. Casos de desequilibrio

6. Ejemplo teórico

7. Ejemplo numérico

8. La ley de Okun

EL LARGO PLAZO Y EL MODELO DE SOLOW

1. La acumulación del capital y las ecuaciones básicas del modelo

2. El estado estacionario

2.1 Ejercicio resuelto

2.2 Gráfico del modelo de Solow. El estado estacionario

3. El estado estacionario de la regla de oro

3.1 Ejercicio resuelto

3.2 Gráfico del modelo de Solow. El estado estacionario de la regla de oro

4. El crecimiento de las variables en el estado estacionario

LA ECONOMÍA ABIERTA

APERTURA DE LOS MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS

1. El tipo de cambio

1.1 Tipo de cambio fijo y flexible

2. Mercado de divisas

3. La balanza de pagos

4. La paridad no cubierta de intereses (PNCI)

5. Modelo renta-gasto con sector exterior

MODELO DE MUNDELL-FLEMING (Modelo IS-LM de una economía


abierta)

1. Supuestos básicos y ecuaciones del modelo con tipo de cambio flexible

2. Desplazamientos de las curvas

3. El proceso de ajuste del mercado de divisas

3.1 Proceso de ajuste con tipo de cambio fijo

4. La política fiscal

4.1 Política fiscal con tipo de cambio fijo

5. La política monetaria

5.1 Política monetaria con tipo de cambio fijo

6. Desplazamientos de la PNCI

6.1 Desplazamientos de la PNCI con tipo de cambio fijo

EXÁMENES RESUELTOS DE MACROECONOMÍA

También podría gustarte