Reglas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

E-LERNOVA

Tecnológico de
Energía e Innovación

tips de tubería
11 reglas para
definir el
seccionamiento
de los spool

© Tecnológico de Energía e innovación E-LERNOVA


Prohibida su reproducción total o parcial
DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS TRAMOS PREFABRICADOS

Regla 1: Las dimensiones totales de los entrar dentro de la caja de un camión


tramos se deben tener en cuenta tanto comercial, esto es: 12000 x 2500 x 2400
para el transporte como para la movilidad (mm), siendo:
dentro de la propia planta en el proceso
de montaje (Carry in). Largo….….12.000 mm
Para el transporte se procurará no tener Ancho…....2.500 mm
que recurrir a transportes especiales. Las Alto….......2.400 mm
dimensiones máximas del tramo de
tubería prefabricado tendrá que poder

Regla 2: Hay que considerar que tramos de


12 metros de longitud pueden ser de
“Para tramos de tubería de
difícil manejo en el proceso de montaje, DN >12” la longitud
por lo que se tiene que considerar la máxima será de 6 metros”
siguiente regla:

Regla 3: En la geometría de los spools se maniobralidad (carry in) complicada, por


evitará que los tramos de tubería tengan este motivo se divide en tres tramos o
ramales en distintos planos ya que se spools.
dificulta la maniobralidad en el montaje
(Esto es especialmente crítico en los
tramos de 12 metros de longitud)
Este trazado de tubería si se prefabricase
en un solo tramo cumpliría el principio de
poder entrar en una caja de 1200 X 2500 X
2400 pero tendría un montaje y una

© Tecnológico de Energía e innovación E-LERNOVA


Prohibida su reproducción total o parcial
DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS TRAMOS PREFABRICADOS

Regla 4: Cuando un tramo de tubería este


contenido en dos cubículos y el tramo ha
de pasar de un cubículo a otro por un
hueco o pasamuros se evitaran los acceso-
rios como final del tramo en la parte del
mismo que ha de pasar por el hueco o
pasamuros.
En la pantalla siguiente puedes ver un caso
donde si el spool hubiera incluido el codo
no se podría haber montado por el Spool montable por el pasamuros,
terminando en tramo recto de tubería.
pasamuros.

Regla 5: Las soldaduras a realizar en campo


(FW/SM) para unir tramos de tubería se
deberán situar de forma que puedan ser
realizadas con facilidad.
Se evitará localizar soldaduras de campo
dentro de muros, losas y pasamuros.

Regla 6: Se evitará que los tramos de


tubería prefabricados en taller tengan
ramales de tubería menor (DN <= 2”) ya
que estas pueden romperse durante el
transporte o en el montaje.
En estos casos el tramo de tubería tendrá
soldado el sockolet correspondiente
dejando la tubería menor para ser monta-
da en la obra.

© Tecnológico de Energía e innovación E-LERNOVA


Prohibida su reproducción total o parcial
DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS TRAMOS PREFABRICADOS

Regla 7: Las válvulas, filtros y resto de


especialidades de tuberías se montan en
obra, por tanto un elemento de este tipo
ya define una soldadura de campo.
(Por esta circunstancia puden aparecer
tramos de tubería de pequeñas dimensio-
nes).

Regla 8: Se evitará que los spools terminen


en accesorios en ambos extremos, para
poder facilitar una corrección del tramo
por ajustes de montaje.
Suponiendo que la válvula es un punto
fijo, el tramo recto ofrece la posibilidad de
realizar ajustes finales en el montaje.

Regla 9: Si un tramo tiene que conectar a un equipo del que no se conoce exactamente su
punto de conexión, una buena práctica sería dejar el tramo con un extra largo de 150 mm
de longitud de forma que se puedan hacer en la obra los cortes y ajustes pertinentes.

Regla 10: En general los tramos de tubería


se realizarán teniendo en cuenta el monta-
je de la instalación, ofreciendo la posibili-
dad de poder realizar ajustes finales en la
obra.

© Tecnológico de Energía e innovación E-LERNOVA


Prohibida su reproducción total o parcial
DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS TRAMOS PREFABRICADOS

Regla 11: Se evitará poner soldaduras de campo cerca de elementos estructurales. Las
soldaduras de campo no deben estar a menos de 300 mm de la cara de la estructura o
pared.
En el caso de tuberías de diámetro mayor a 12”, esta distancia será como mínimo igual al
diámetro de la tubería.

© Tecnológico de Energía e innovación E-LERNOVA


Prohibida su reproducción total o parcial
E-LERNOVA
Tecnológico de
Energía e Innovación

www.elernova.edu.co
info@elernova.edu.co
Tel: +57 1 4926180
Cra. 7 Km. 17 , Chía, Colombia

También podría gustarte