Lo Minimo PX QX
Lo Minimo PX QX
Lo Minimo PX QX
Departamento de Cirugía.
¡¡¡IMPORTANTE!!!!
Informar a su jefe o supervisor cualquier situación en la que el auditor tenga una
apreciación negativa. Esto es muy importante ya que tenemos pocas oportunidades para
revertir una situación adversa: necesitamos saberlo rápido. No se sienta responsable si le
fue mal, le solicitamos avisar de inmediato al equipo de trabajo para la acreditación a los
internos 5232, 4515 y 9227 (Rodrigo, Álvaro o Fabiana).
Le recomendamos contestar sólo lo que los auditores le están preguntando y no contestar
si usted no está siendo evaluado.
Generalidades
- Mantener los lugares de trabajo libres sin documentos con datos de pacientes.
- TODOS los médicos deben saber manejar la HCE, saber donde encontrar
determinada información, valoraciones de riesgos, ejecución de las
indicaciones etc (hay tutoriales en la intranet bases del conocimiento)
1
Manual de Capacitación sobre Plan de Calidad
Para el Departamento de Cirugía
2. Comunicación efectiva:
- Las indicaciones médicas deben hacerse por escrito. Excepción: ante riesgo inminente
de vida para el paciente o cuando el único que puede realizar la indicación está
realizando un procedimiento estéril. Asentar en HCE apenas se pueda.
- Utilizar método de read-back para verificar comprensión de las indicaciones verbales.
(método de read-back: solicitar al receptor la repetición de los datos comunicados
para corroborar que lo comprendió correctamente).
- Valores críticos: ante valores críticos en los resultados de Laboratorio (los que
aparecen en cuadrado rojo en la tabla de resultados) se dispara el siguiente circuito:
Aquellos que mal administrados presentan un riesgo elevado de causar daños graves o
incluso mortales:
- INCCH: insulina rápida, narcóticos, citotóxicos EV, Coumadin, Heparina sódica).
- LASA: Look alike, sound alike.
- Electrolitos concentrados
2
Manual de Capacitación sobre Plan de Calidad
Para el Departamento de Cirugía
IMPORTANTE!!!!
- SI se pone manoplas para realizar algún procedimiento en el paciente IGUAL tiene que
lavarse las manos antes y después.
- El lavado de MANOS EN QUIRÓFANO debe durar 5 MINUTOS!!!
- Enfermería realiza una evaluación del riesgo de caídas ante cambios en la condición
clínica del paciente, modificaciones en la medicación o tratamiento que generen
desorientación, deterioro sensorial o somnolencia.
La evaluación del riesgo se puede visualizar en: enfermería evaluación riesgos
3
Manual de Capacitación sobre Plan de Calidad
Para el Departamento de Cirugía
- BAÑO PREQUIRÚRGICO:
Justificación: Los pacientes que están internados y se decide una cirugía no reciben baño
prequirúrgico antes de la cirugía.
Acción: INDICAR “ baño prequirúrgico con clorhexidina al 2%” a todos los pacientes
internados con riesgo de realizarse una cirugía. (EJ: colecistitis, abd agudo en tto
expectante, amenaza parto prematuro posible cesarea, etc).
Indicador: se puede visualizar por servicio y sección. Solamente un 35% de los pacientes
que deberían tener indicación de baño prequirúrgico lo tienen indicado.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CON INDICACIÓN DE BAÑO PREQUIRÚRGICO
100
80
60
38,8
40
29,4 34,9
25,1
20
0
Diciembre Enero Febrero Marzo
- PARTE QUIRÚRGICO:
Justificación: Los partes quirúrgicos muchas veces no contenían información relevante
(sangrado, material enviado a AP, complicaciones intraop, material implantado)
Necesidad de FIRMA del parte, plan de cuidados y evolución postoperatoria por el cirujano
a CARGO antes de las 24 hs.
Que se hizo? Se modifico formato de parte y sistema de firma.
Acción: El cirujano a cargo DEBE finalizar el parte quirúrgico antes de las 24 hs. Se puede
solicitar acceso remoto a la HCE para poder finalizarlo fuera del Htal.
Indicador: se puede visualizar por servicio y sección. Se están finalizando en tiempo y
forma el 76% de los partes quirúrgicos.
100
79,5
80 76,7 81,7 76,5
60
40
20
0
4
Manual de Capacitación sobre Plan de Calidad
Para el Departamento de Cirugía
- Check list:
Justificación: es una meta internacional. No se chequeaba información de importancia. No
se realiza la pausa quirúrgica en forma correcta. Check list no visualizado desde HCE.
¿qué se hizo? Se modifico contenido y formato de check list. Carteles de la pausa en los
quirófanos, capacitaciones a médicos e instrumentadoras.
Acción: El cirujano tiene la responsabilidad de que el check list se haga correctamente.
Realizar correctamente la PAUSA QUIRÚRGICA.
Indicador: Este indicador es negativo y mide error en confección del check list. (en el 18%
de las cirugías se carga en el check list bilateralidad no aplica y es una cirugía bilateral).
- Consentimiento informado:
Justificación: hay muchos consentimientos con datos e información insuficiente. Los CI
eran escaneados en la HCE al momento de la intervención (imposibilidad de confirmar
días previos si el paciente tienen consentimiento, mayor riesgo de pérdida del mismo,
retraso en internación. Ect)
¿ que se hizo? Consentimiento unificado que asegure el mínimo de datos e información
requerida tomándola de la HCE. Nuevo generador de consentimiento. Nuevo circuito de
escaneo e indexación que se realiza en el momento de la programación quirúrgica.
Acción: Generar los CI con el nuevo sistema. Evolucionar en HCE que se entrega y firma
CI. Secretarias: escanear los CI al momento de la programación.
Indicador: es manual por revisión de CI aleatorizados en la HCE.
5
Manual de Capacitación sobre Plan de Calidad
Para el Departamento de Cirugía
potencial salpicadura.
- Si tiene un accidente cortopunzante: Lavar con agua + antiséptico jabonoso avisar a su
supervisor ir a medicina laboral o guardia. Consultar ANTES de las 2 horas.
- Reducir la cantidad de gente circulando en quirófano.
- Si sale de quirófano con el ambo llevar delantal puesto.
IMPORTANTE!!!!
- Los pacientes incluidos en protocolos de investigación se encuentran identificados con
una P en el margen superior derecho de la Historia Clínica. Al hacer click en esa P, se
muestran detalles adicionales del protocolo y la posibilidad de enviar un mensaje al
investigador.
Los eventos adversos que se detecten en ese paciente en protocolo deben registrarse en la
HCE y comunicárselo al investigador.
Todos debemos conocerlas (especialmente las que afectan a nuestra práctica diaria). Se
puede acceder a las mismas desde la intranet (“bases del conocimiento”) y desde la HCE
Se recomienda leer la Guia Básica que preparó el grupo para la Acreditación (librito
violeta.) A partir de la Página 32 están las políticas del HIBA y que debemos conocer
y hacer en cada una de ellas. (para acceder a las políticas institucionales ingresar desde
la intranet en la columna de la izquierda a sección “entre nosotros normas y
procedimientos” )
6
Manual de Capacitación sobre Plan de Calidad
Para el Departamento de Cirugía