Temas Médico Legales y Éticos
Temas Médico Legales y Éticos
Temas Médico Legales y Éticos
I
Fundamentos Básicos D
A
TEMAS MEDICO LEGALES Y L
ETICOS G
O
Contenido
• Conceptos
– Cuestiones medico legales
– Estándar de atención
– Nivel de atención
• Consentimiento y rechazo de la atención
– Negación al tratamiento
– Deber de actuar
• Otros problemas legales
– Negligencia
– Abandono
– Ley del buen samaritano
• Situaciones especiales
– Informes especiales
– Signos de muerte
– Escenas del crimen
OBJETIVOS:
• Definir términos clave
• Describir el campo de practica como TUM
• Determinar el tipo de consentimiento del paciente
según su caso
• Explicar las consideraciones legales y éticas
• Analizar la obligaciones del TUM
• Cuidado de las evidencias en una escena del crimen
• Reconocer las situaciones que requieran informar a
las autoridades
CAMPO PRACTICA: CONCEPTOS
• Exime a TUM-B de
otorgamiento de licencias
• Proceso de evaluación y
reconocimiento que TUM-B
han reunido previamente
ciertos requisitos
CONSENTIMIENTO Y RECHAZO DEL PACIENTE
•Consentimiento expreso
•Consentimiento implícito
• Transporte Involuntario
CONSENTIMIENTO Y RECHAZO DEL PACIENTE
Negación al Tratamiento
Directivas Anticipadas
• Orden de no Resucitar (DNR)
• Los pacientes tienen derecho a
rechazar esfuerzos de resucitación
• Requiere orden escrita de uno o mas
médicos
• Orden medica para medidas de apoyo
vital
• En caso de duda comenzar la
reanimación
RECHAZO DEL SMU
ORDEN PREHOSPITALARIA PARA NO REANIMAR
ORDENES MEDICAS PARA APOYO VITAL
OTROS PROBLEMAS
LEGALES
• Determinar Negligencia
• Deber
• Responsabilidad de actuar
razonablemente basada en
la norma de atención.
• Causa
• Buen Samaritano
• Inmunidad
•Revelar información si
autorización se considera una
violación a la confidencialidad.
•Generalmente la información
solo puede ser revelada si el
paciente firma por escrito su
liberación.
SITUACIONES ESPECIALES
Dispositivos de identificación medica
• Enfermedades cardiacas
• Alergias
• Diabetes
• Epilepsia
• Donadores de órganos
Documentos e informes especiales
Artículo 344. Los signos clínicos de la muerte encefálica deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes
pruebas:
I. Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico
especialista;
II. II. Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de
flujo encefálico arterial.
No existirá impedimento alguno para que a solicitud y con la autorización de las siguientes personas: el o la
cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el
adoptado o el adoptante; conforme al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales cuando
se presente la muerte encefálica comprobada y se manifiesten los demás signos de muerte a que se
refiere el artículo 343.
Signos evidentes de muerte
•Rigidez
•Lividez
•Putrefacción
•Lesión incompatible con la
vida
Escenas del
crimen
• Lugar donde se
cometió un crimen o
cualquier sitio en el
que pueda
encontrarse evidencia
relacionada con el.
Escenas del crimen
• Condiciones de la escena
• El paciente
• Evidencia macroscópica
Actividad:
Abre los documentos de arriba y activa la búsqueda de palabras en tu navegador
(generalmente Ctl+F) e introduce términos como:
•Urgencia
•Emergencia
•Técnico
•Paramédico
•Ambulancia
•Muerte
•Entre otros
BIBLIOGRAFIA
•Andrew N. Pollak, A. (2014). Los cuidados de Urgencias y el
Transporte de los Enfermos y Heridos. Massachusetts: Jones
and Bartlett Publishers.
•Andrew N. Pollak, A. (2014). Programa de formación
profesional del paramédico. Massachusetts: Jones and Bartlett
Education.
•Daniel Limmer, M. F. (2016). Urgencias Prehospitalarias.
Ciudad de México: Manual Moderno.
•MedAlert. (2014). Guía de referencia en atención
prehospitalaria. MedAlert.