Temas Médico Legales y Éticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

H

I
Fundamentos Básicos D
A
TEMAS MEDICO LEGALES Y L
ETICOS G
O
Contenido
• Conceptos
– Cuestiones medico legales
– Estándar de atención
– Nivel de atención
• Consentimiento y rechazo de la atención
– Negación al tratamiento
– Deber de actuar
• Otros problemas legales
– Negligencia
– Abandono
– Ley del buen samaritano
• Situaciones especiales
– Informes especiales
– Signos de muerte
– Escenas del crimen
OBJETIVOS:
• Definir términos clave
• Describir el campo de practica como TUM
• Determinar el tipo de consentimiento del paciente
según su caso
• Explicar las consideraciones legales y éticas
• Analizar la obligaciones del TUM
• Cuidado de las evidencias en una escena del crimen
• Reconocer las situaciones que requieran informar a
las autoridades
CAMPO PRACTICA: CONCEPTOS

Conjunto de regulaciones y consideraciones éticas que


definen el alcance, o extensión y limites del trabajo del
TUM.
Cuestiones Éticas y Medico Legales

• Ámbito de aplicación de la práctica

• Definido por la ley estatal

• Esquema de atención que puede


proporcionar

• Fomentar protocolos definidos y en orden


permanente

• Autorización de la dirección medica a


través de línea
Estándar de atención:

Alude a lo que debe hacerse en una situación particular y


la manera en que debe hacerse.
Nivel de atención

• Norma impuesta por la costumbre local

• A menudo basadas en protocolos aceptados


a nivel local

• Norma impuesta por la ley

• Pueden ser impuestas por los estatutos,


ordenanzas, directrices administrativas o la
jurisprudencia
Nivel de Atención
• Normas profesionales o institucionales

• Recomendaciones publicadas por las


organizaciones y las sociedades

• Normas y procedimientos específicos de su


servicio u organización
Normas Impuestas por los
Estados

• Ley de practicas medicas

• Exime a TUM-B de
otorgamiento de licencias

• Constancia (antes certificado)

• Proceso de evaluación y
reconocimiento que TUM-B
han reunido previamente
ciertos requisitos
CONSENTIMIENTO Y RECHAZO DEL PACIENTE

Consentimiento: Autorización del paciente para


recibir la atención u otra atención del TUM.
3 TIPOS

•Consentimiento expreso

•Consentimiento implícito

•Niños y adultos sin competencia


mental

• Transporte Involuntario
CONSENTIMIENTO Y RECHAZO DEL PACIENTE
Negación al Tratamiento

•Adultos mentalmente competentes


que se rehúsan al tratamiento.

•Pacientes deben ser informados de


riesgos, beneficios, tratamientos y
alternativas.

TUM-B debe obtener una firma y un Responsabilidad


testigo presente, si es posible. legal: ser señalado
por la ley como
responsable
Deber de Actuar

•La responsabilidad de un individuo es


proporcionar la atención a los pacientes.

•La responsabilidad de proporcionar la atención


proviene de cualquier estatuto o función.

•Legalmente el deber de actuar comienza


cuando una ambulancia responde al llamado o
inicia el tratamiento.

Legalmente no hay deber de actuar fuera de


servicio.
ORDENES DE NO REANIMAR
Y ORDENES DEL MEDICO PARA MEDIDAS DEL SOPORTE VITAL

Directivas Anticipadas
• Orden de no Resucitar (DNR)
• Los pacientes tienen derecho a
rechazar esfuerzos de resucitación
• Requiere orden escrita de uno o mas
médicos
• Orden medica para medidas de apoyo
vital
• En caso de duda comenzar la
reanimación
RECHAZO DEL SMU
ORDEN PREHOSPITALARIA PARA NO REANIMAR
ORDENES MEDICAS PARA APOYO VITAL
OTROS PROBLEMAS
LEGALES
• Determinar Negligencia

• Deber

• Responsabilidad de actuar
razonablemente basada en
la norma de atención.

• Violación de los derechos

• Dejar de actuar dentro de


las expectativas y normas
razonables de atención.
Determinar Negligencia

• Perjuicio: Daño moral o material que una persona


o una cosa causa en el valor de algo o en la salud
o el bienestar de alguien.

• Daño físico y psicológico creado en forma notable.

• Causa

• Existencia razonable sobre causa y efecto.

• Los cuatro deben existir para ser aplicable una


negligencia.
Abandono

•Terminación de la atención sin el


consentimiento del paciente.
•Terminación de la atención por no tener las
provisiones necesarias para el cuidado.
•La atención no puede detenerse a menos que
alguien de igual o mayor preparación se haga
cargo.
Leyes del buen Samaritano e
inmunidad

• Buen Samaritano

• Basado en el principio de que no


se es responsable cuando asisten
a alguien de buena fe.

• Inmunidad

• Reservado para los gobiernos


Consulta este Blog:
http://abogadodecabecera.blogspot.m
x/2016/12/ley-del-buen-samaritano-en-
mexico.html
Para mas información acerca de este
tema según la ley Mexicana
LEY GENERAL DE SALUD
Artículo 469.-
Al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica que
sin causa justificada se niegue a prestar asistencia a una
persona, en caso de notoria urgencia, poniendo en peligro
su vida, se le impondrá de seis meses a cinco años de
prisión y multa de cinco a ciento veinticinco días de salario
mínimo general vigente en la zona económica de que se
trate y suspensión para ejercer la profesión hasta por dos
años. Si se produjere daño por la falta de intervención,
podrá imponerse, además, suspensión definitiva para el
ejercicio profesional, a juicio de la autoridad judicial
Responsabilidades Éticas

•Hacer las necesidades físicas y emocionales del


paciente una prioridad.

•Practicas y habilidades para mantener destrezas.

•Revisión critica de actualizaciones.

•Asista a la educación continua y programas de


actualización.

•Sea honesto en sus reportes.


Confidencialidad

•Información recibida de o acerca


de los pacientes se considera
confidencial.

•Revelar información si
autorización se considera una
violación a la confidencialidad.

•Generalmente la información
solo puede ser revelada si el
paciente firma por escrito su
liberación.
SITUACIONES ESPECIALES
Dispositivos de identificación medica

Especifica los tratamientos médicos que se


deseen si el paciente es incapaz de tomar
decisiones.

• Enfermedades cardiacas
• Alergias
• Diabetes
• Epilepsia
• Donadores de órganos
Documentos e informes especiales

•Documentación completa es una garantía


contra complicaciones jurídicas.

•Si una acción o procedimiento no se reporta


los tribunales asumen que no se realizó.

•Un reporte incompleto o en desorden es


considerado una prueba de una atención
incompleta o inexperta.
Signos físicos de muerte (clínica)

•La muerte es la ausencia de la


función respiratoria y circulatoria

•Si el cuerpo esta aún caliente iniciar


la atención.

•Si esta presente la hipotermia iniciar


la atención.
Signos de presunción de muerte (biológica)

•No responde a estimulo doloroso


•Ausencia de pulso o latidos del corazón
•Falta de sonidos de respiración
•Sin tendón profundo o reflejos de la cornea
•Ausencia de movimiento en los ojos
•Sin presión arterial sistólica
•Cianosis profunda
•Disminución de la temperatura corporal
LEY GENERAL DE SALUD
Pérdida de la Vida
Artículo 343. Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el
paro cardíaco irreversible. La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos:
I. Ausencia completa y permanente de conciencia;
II. II. Ausencia permanente de respiración espontánea,
III. III. Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de
movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos.
Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes,
barbitúricos o sustancias neurotrópicas.

Artículo 344. Los signos clínicos de la muerte encefálica deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes
pruebas:
I. Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico
especialista;
II. II. Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de
flujo encefálico arterial.
No existirá impedimento alguno para que a solicitud y con la autorización de las siguientes personas: el o la
cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el
adoptado o el adoptante; conforme al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales cuando
se presente la muerte encefálica comprobada y se manifiesten los demás signos de muerte a que se
refiere el artículo 343.
Signos evidentes de muerte
•Rigidez
•Lividez
•Putrefacción
•Lesión incompatible con la
vida
Escenas del
crimen
• Lugar donde se
cometió un crimen o
cualquier sitio en el
que pueda
encontrarse evidencia
relacionada con el.
Escenas del crimen
• Condiciones de la escena

• El paciente

• Huellas dactilares y pisadas

• Evidencia macroscópica

• Recordar lo que se toca

• Minimizar el efecto en la escena

• Trabajar con el policia http://www.gob.mx/policiafederal/articulos/


preservacion-del-lugar-de-los-hechos
Preservación del lugar de los hechos:
Policía Federal
Consulta la normatividad
Mexicana
• REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Prestación
de Servicios de Atención Médica:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmpsam.html
• Ley General de Salud:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_270117.pdf
• Preservación del lugar de los hechos, Policía Federal:
http://www.gob.mx/policiafederal/articulos/preservacion-del-lugar-de-los-
hechos

Actividad:
Abre los documentos de arriba y activa la búsqueda de palabras en tu navegador
(generalmente Ctl+F) e introduce términos como:
•Urgencia
•Emergencia
•Técnico
•Paramédico
•Ambulancia
•Muerte
•Entre otros
BIBLIOGRAFIA
•Andrew N. Pollak, A. (2014). Los cuidados de Urgencias y el
Transporte de los Enfermos y Heridos. Massachusetts: Jones
and Bartlett Publishers.
•Andrew N. Pollak, A. (2014). Programa de formación
profesional del paramédico. Massachusetts: Jones and Bartlett
Education.
•Daniel Limmer, M. F. (2016). Urgencias Prehospitalarias.
Ciudad de México: Manual Moderno.
•MedAlert. (2014). Guía de referencia en atención
prehospitalaria. MedAlert.

También podría gustarte