D.S.025-MTC. Extracto Requisitos para CITV
D.S.025-MTC. Extracto Requisitos para CITV
D.S.025-MTC. Extracto Requisitos para CITV
37.1 Las personas naturales o jurídicas que soliciten autorización para ser designadas
como Centro de Inspección Técnica Vehicular - CITV deberán presentar ante la DGTT los
siguientes documentos:
El Centro de Inspección Técnica Vehicular - CITV deberá contar con el siguiente personal:
Un (01) INGENIERO AUTOMOTRIZ, MECÁNICO O MECÁNICO ELECTRICISTA
colegiado y habilitado para realizar las labores de Ingeniero Supervisor (titular y
suplente) por cada Centro de Inspección Técnica Vehicular- CITV , que cuente con
experiencia no menor de cinco (5) años en actividades vinculadas al ramo
automotriz. El Ingeniero Supervisor tendrá a su cargo la supervisión del proceso
de verificación documentaria, inspección visual y mecánica de los vehículos.
Cuando en un Centro de Inspección Técnica Vehicular- CITV funcionen más de
dos (02) líneas de inspección, se deberá acreditar por lo menos dos (02)
ingenieros automotrices, mecánicos o mecánico electricistas con las mismas
condiciones señaladas en el numeral anterior.
Tres (03) INGENIEROS AUTOMOTRICES, MECÁNICOS Y/O MECÁNICOS-
ELECTRICISTAS, O AFINES Y/O TÉCNICOS EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ por
cada Línea de Inspección Técnica Vehicular para realizar las labores de
verificación documentaria, inspección visual y mecánica de los vehículos. Dichos
inspectores deberán contar con una experiencia no menor a tres (03) años en
mecánica automotriz.
Personal administrativo que permita la adecuada operación del Centro de
Inspección Técnica Vehicular - CITV, atención de los usuarios, manejo de los
registros de vehículos inspeccionados, seguridad, etc.
Para este efecto se deberá adjuntar por cada ingeniero supervisor y/o por cada inspector
lo siguiente:
Copia simple del documento de identidad.
Copia legalizada y/o fedateada del título profesional y certificado de habilitación
vigente emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú cuando corresponda.
Copia de los documentos que sustenten su experiencia en el campo automotriz.
Copia del documento que acredite relación laboral o vínculo contractual con la
solicitante.
Los Centros de Inspección Técnica Vehicular – CITV, por cada Línea de Inspección
Técnica Vehicular deberá estar preparada para la inspección de los vehículos menores,
livianos y pesados, según corresponda.
Asimismo, deberá contar con el siguiente EQUIPAMIENTO NUEVO Y EN PERFECTO
ESTADO de funcionamiento:
a) Un (01) Regloscopio con Luxómetro. El equipo debe permitir el ajuste de la altura y
corrección de profundidad de la luz, así como el desplazamiento transversal de un faro a
otro.
Para el caso de una línea de inspección técnica tipo menor, el regloscopio podrá ser
reemplazado por un (1) Luxómetro que permita medir la intensidad de las luces.
i) Un (01) sonómetro, para verificar los límites máximos de emisiones sonoras de los
vehículos.
n) Fosa o zanja para la inspección visual del vehículo desde la parte inferior del mismo o,
alternativamente para las líneas de inspección técnica tipo liviano, un elevador con una
capacidad mínima de levante de 3,500 kilogramos y una altura de elevación mínima de
1600 mm.
Excepcionalmente, para el caso de los Centros de Inspección Técnica Vehicular Móvil, la
DGTT deberá determinar el sistema o mecanismo similar.
El presente literal no será aplicable para una línea de inspección técnica tipo menor
Extintores tipo ABC de acuerdo a la Norma Técnica NFPA 10, a razón de 50 g. por m2
de área de terreno, o su equivalente en extintores de tecnología diferente.
Un (01) sistema de extracción de aire viciado en la zona de análisis de gases para el
caso de Centros de Inspección Técnica Vehicular-CITV con líneas de inspección
instalados en ambientes cerrados.
Sistema informático y de comunicaciones con conexión permanente a Internet para
facilitar la transmisión electrónica de información a la DGTT y demás organismos que
éste designe de ser el caso. Para tal efecto, se deberá acreditar la posición legítima del
software y hardware exigido en el artículo 33 del presente Reglamento.
Excepcionalmente, para el caso de los Centros de Inspección Técnica Vehicular Móvil,
también se deberá contar con el Sistema informático y de comunicaciones, sin
embargo podrá dispensarse que el sistema no esté en red en función al lugar en que
se haga la inspección.
Equipos o sistema de seguridad para casos de siniestro, conforme a las normas
municipales correspondientes.
Gases patrón para la calibración de los equipos analizadores de gases.
Sistema automático de monitoreo y determinación de la posición del vehículo.
Alternativamente, la solicitante podrá presentar una declaración jurada suscrita por su
representante legal ofreciendo contar con los equipos y la certificación de los mismos
dentro del plazo de noventa (90) días calendario de otorgada la autorización.
Cada Centro de Inspección Técnica Vehicular- CITV deberá estar ubicado sobre un
terreno con una extensión mínima de 500 m2 en caso pretenda operar una (1) línea de
inspección tipo menor; de 1,500 m2 en caso pretenda operar una (1) línea de inspección
tipo liviano y de 2,000 m2 en caso pretenda operar una (1) línea de inspección tipo
pesado y/o mixta.
Por cada línea adicional que pretenda operar el Centro de Inspección Técnica Vehicular,
el terreno debe tener un área adicional de 200 m2 para el caso de una línea tipo menor y
500 m2 para el caso de una línea liviana, pesada o mixta.
La infraestructura inmobiliaria deberá ser colindante con la vía pública, sin generar
impacto negativo en el tránsito del lugar en el que se encuentre ubicada y ser apta para
realizar el servicio de Inspección Técnica Vehicular a que se refiere el presente
Reglamento.
La infraestructura antes referida, deberá contar con una zona de inspección vehicular en
donde se encuentre acondicionada por lo menos una Línea de Inspección Técnica
Vehicular, con áreas administrativas y zonas de estacionamiento, que permitan el flujo
ordenado de los vehículos y usuarios del centro.
Las especificaciones y características específicas que deberá cumplir la infraestructura
requerida serán establecidas en las normas complementarias que emita la DGTT.
M. CARTA FIANZA BANCARIA emitida por una entidad bancaria autorizada por la
Superintendencia de Banca de Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones a favor del MTC con carácter de solidaria, irrevocable, incondicional, de
realización inmediata y sin beneficio de excusión, de vigencia anual, renovable
automáticamente por períodos similares y durante el plazo de vigencia de la autorización
otorgada al Centro de Inspección Técnica Vehicular - CITV, con el objeto de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones que correspondan al Centro de Inspección Técnica
Vehicular - CITV con el Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento.
Para el caso de Centros de Inspección Técnica Vehicular - CITV que operen en
las regiones Lima Metropolitana y Callao, el monto de la Carta Fianza Bancaria
debe ser por la suma de US $ 100,000.00 (cien mil y 00/100 dólares americanos)
por hasta dos (02) líneas de Inspección Técnica Vehicular que pretenda operar
Para el caso del resto de regiones del país, el monto de la Carta Fianza Bancaria
debe ser por la suma de US $ 50,000.00 (cincuenta mil y 00/100 dólares
americanos) por hasta dos (02) líneas de Inspección Técnica Vehicular que
pretenda operar.
En caso que el Centro de Inspección Técnica Vehicular-CITV solicite operar más
de dos Líneas de Inspección Técnica Vehicular y/o un Centro de Inspección
Técnica Vehicular Móvil, el monto de la carta fianza se incrementará en US$
25,000.00 (veinticinco mil 00/100 dólares americanos) por cada línea adicional y/o
Centro de Inspección Técnica Vehicular Móvil.