Carlos Santibañez - Tarea 3
Carlos Santibañez - Tarea 3
Carlos Santibañez - Tarea 3
Título de la tarea
Nombre Alumno
Nombre Asignatura
Producción Limpia
Instituto IACC
05 de Marzo 2018
Recurso adicional
Ya habiendo analizado el video mi enfoque como primera opción será dirigida sobre la
responsabilidad ambiental empresarial con respecto a los procesos que involucran la
obtención del papel. Otro punto a priori sería el del comportamiento ético que se espera que
exista en la empresa. Cabe mencionar que los procesos que re ejecutan no van muy a la par
con la sustentabilidad ya que se ven que no son los más idóneos dejándose ver algunas faltas
o incumplimientos ambientales referente a los agentes contaminantes que se pueden
observar en los procesos realizados en el exterior de la planta los que de alguna forma y
grado contaminan el aire (polución), los suelos y los afluentes de aguas que están sobre o
bajo la superficie. Estas tres situaciones dejan mucho que decir y esperar de la empresa con
su compromiso ambiental y el desarrollo sustentable así como lo referente a la producción
limpia y la gestión ambiental de la ISO 14.000 los que describiré a continuación:
En el video se nota la falta de compromiso con este recurso, más bien se deja ver la ausencia
de un plan de reutilización de las aguas utilizadas en los diferentes procesos de producción.
La falta de un sistema de gestión asi como la reutilización de este recurso son evidentes y no
van a la par con el ciclo de economía circular de la reutilización del recurso hídrico.
Podemos notar que el 90% del agua que es usada no tiene otra función u otro uso. Según el
video se menciona que la pasta que entra al proceso lleva un 95% de humedad y finaliza con
el 5%. Notamos la ausencia de un plan de gestión en la reutilización del recurso hídrico y solo
vemos que la producción del producto final está por sobre el desarrollo sustentable.
La economía circular
Con respecto a los conceptos de economía circular, producción limpia y el desarrollo
sustentable puedo decir que la economía circular prioriza analizando de forma
implícitamente la economía recta, esto debido a que notamos la falta de un plan de gestión
que se incline por la reutilización de las energías generadas por los diferentes procesos por
los que pasa la materia prima antes de llegar al producto final con lo cual se deja ver la falta
de interés en la economía circular y la falta de planes de gestión ambiental.
La producción limpia
Referente a este concepto no hay nada en referencia a un plan sustentable con respecto a la
producción limpia, no se hace mención más que a los procesos por lo que pasa la materia, lo
deja en claro que no hay interés en realizar los procesos bajo el desarrollo sustentable,
gestión ambiental y producción limpia.
El desarrollo sustentable
2) Confeccione un diagrama de flujo del ciclo de vida del papel (presentado en el recurso
adicional), donde se visualice el material de entrada y desecho generado en cada una de las
partes del proceso. En base a lo anterior:
Un tornillo sinfín realiza la separación de la pasta para así facilitar su bombeo a los
depósitos de almacenaje, la extracción del agua de realiza con esta máquina llamada
Velua Velve 3 que tiene una velocidad de 1060 metros /m, lo que lleva a que el agua
de la pasta se reduzca de un 95% a un 5%.
Ya pasado este proceso se puede ver la hoja de papel saliendo de las prensas la que
es verificada por un operario especializado el cual mide los parámetros de calidad del
producto.
El papel luego es enrollado el cual genera grandes bobinas, una grúa cambia las
bobinas llenas por unas vacías cuyo peso es de 35 toneladas y la cantidad de papel de
de 60 k/m.
La bobina de papel es cortada por la cortadora en diferentes medidas tanto pequeñas
como grandes.
Luego los rollos son enviados a una bodega automatizada
La utilización de robots son guiados por rieles en el suelo realizan el proceso de
alimentar las cortadoras que generan el papel de fotocopiadoras, una central de
informática o CPU controlan los robots.
La producción que se genera alcanza a los 55000 hjs /minuto.
Antes de realizar el embalaje se verifican la calidad del papel siendo una producción
de 6600 paquetes de papel para fotocopiadoras.
Es imprescindible mencionar que de un solo tronco se han generado 15 paquetes de
este papel.
a. Identifique y describa las fases, metas y alcances del ACV del papel.
Según las metas y los alcances definidos en el ACV, el análisis del ciclo de vida
sería que primeramente se genere un plan de implementación ambiental en
donde se mencionen las definiciones y los alcances de los objetivos trazados en
los procesos de la fabricación del papel.
Recurso adicional
c. Indique un objetivo estudio sobre el análisis de ciclo de vida del papel y a partir de
ello entregue un alcance y su unidad funcional correspondiente.
Unidad funcional: Clasificar los residuos por medio de diferentes recipientes sea el
caso de la composición de estos.
3) De acuerdo con la lectura y análisis del documento “Análisis del ciclo de vida de los procesos de
recubrimiento metálico de termoplásticos” y basado en las definiciones de ACV, según ISO 14.040
y SETAC, complete la siguiente table.
4) Utilizando el recurso “Ciclo de vida del vino”, calcule los valores pertinentes a cada
indicador de impacto ambiental de cada empresa productora ahí presentados, luego
concluya y compare los resultados obtenidos con la gestión de las empresas analizadas. El
recurso incluye un ejemplo desarrollado donde se aprecia la metodología de resolución para
este tipo de problemas.
La metodología de resolución:
(kg)
Comercialización 0,051
LA CATA
Comercialización 0,051
VINOS
Gestión de residuos 0,008
LA CATA
Gestión de residuos 0,008
LA CATA
Para calcular la huella de carbono parcial, para el indicador de recursos hídricos, en cada
fase, habría que seguir el procedimiento detallado a continuación:
La cata
VINOS
0,04 x 2450 = 0.98 kilos equivalente de antimonio
100
VINOS
0,31 x 2450 = 0.98 kilos equivalentes de antimonio
100
Recurso adicional
VINOS
0,051 x 2050 = 0,79203 kilos equivalente de antimonio
100
100
VINOS
0,008 x 1065 = 0,852 kilos equivalente de antimonio
100
Bibliografia
https://userscontent2.emaze.com/images/63e62edd-0492-4ee5-a50a-b89deeeb6612/0de47447-bfb6-
43ea-baf1-8e49e867cf49.jpg