Patrimonio Según Las NIIF
Patrimonio Según Las NIIF
Definiciones
Pasivo: Es una obligación presente de la empresa debido a eventos anteriores, y para la cancelación la
empresa deberá desprenderse de recursos de la entidad que conllevan a beneficios económicos.
Patrimonio: Es el interés residual en los activos de una empresa, luego de deducir todos sus pasivos.
Incluye las inversiones realizadas por la propietarios de la empresa más los incrementos de dicha
inversión, ganadas mediante las operaciones rentables y conservadas para el uso en las operaciones de
la empresa, menos las reducciones a las inversiones de los propietarios como resultado de operaciones
no rentables y las distribuciones a los socios o propietarios.
Algunos instrumentos financieros que cumplen la definición de pasivo se clasifican como patrimonio
porque representan el interés residual de los activos netos de la entidad:
a. Instrumentos con Opción de Venta: Son aquellos que le dan al poseedor el derecho de vender ese
instrumento al emisor por efectivo u otro activo financiero o que el emisor vuelve a rescatar o recomprar
automáticamente en el momento de un evento futuro incierto o la muerte o retiro del poseedor del
instrumento. Las características que debe cumplir el instrumento para poder ser clasificado como
instrumento de patrimonio.
b. Instrumentos o componentes de instrumentos que estén subordinados a todas las demás clases de
instrumentos que se clasifiquen como patrimonio si le imponen a la empresa la obligación de venderle a
terceros parte de la participación proporcional de los activos Netos de la empresa solamente en el
momento de liquidación.
Instrumentos que se clasifican como pasivos en lugar de patrimonio:
a. Si en el momento de liquidación la distribución de los activos netos está sujeta a una cantidad
máxima (techo).
b. Instrumentos con opción de venta si cuando se practica la venta, el poseedor recibe la participación
proporcional de los activos netos de la empresa (medidos de acuerdo con este IFRS).
Sin embargo si el poseedor tiene el derecho de una cantidad medida con alguna otra base, instrumento
se clasificara como pasivo.
c. Si se obliga a la empresa a efectuar pagos al poseedor antes de la liquidación, como es el caso de los
dividendos obligatorios.
d. El instrumento con opción de venta se clasifica como patrimonio en los estados financieros de la
subsidiaria se clasifica como pasivo en los estados financieros consolidados del grupo.
e. Las acciones preferentes que estipulan un rescate obligatorio, por parte del emisor, por una cantidad
fija o determinable a una fecha futura fija o determinable, o le da al poseedor el derecho de requerir que
el emisor rescate el instrumento o después de una fecha particular por una cantidad fija o determinable.
• Se reconoce como patrimonio cuando: la entidad emite esos instrumentos; y otra parte está obligada
a proveer efectivo u otros recursos a la empresa a cambio por los instrumentos.
-Medición: al valor razonable del efectivo o de los otros recursos recibidos o por cobrar, neto de los
costos directos de la emisión de los instrumentos de patrimonio.
-Caso especial: se difiere el pago y el valor del dinero en el tiempo es material: la medición inicial se
tiene que hacer sobre la base del valor presente.
Aplican los mismos principios que para la emisión original de acciones u otros instrumentos similares.
Dividendos en acciones
• Estos dos casos, que son bastante comunes, no cambian el patrimonio de la entidad.
• La entidad tiene que reclasificar las cantidades dentro según sea requerido por las leyes aplicables.
• Para hacer la asignación, la entidad determina primero la cantidad del componente pasivo como el
valor razonable de un pasivo similar que no tenga una característica de conversión o un componente de
patrimonio asociado similar.
• Los costos de transacción se tienen que asignar entre el componente deuda y el componente
patrimonio, haciéndolo con base en sus valores razonables relativos.
• En los períodos posteriores a cuando fueron emitidos los instrumentos, la entidad tiene que reconocer
sistemáticamente cualquier diferencia entre el componente pasivo y la cantidad principal pagable en la
maduración, como gasto adicional por intereses, usando el método del interés efectivo.
Acciones de tesorería
• Acciones propias en cartera son los instrumentos de patrimonio de la empresa que han sido emitidos e
inmediatamente adquiridos por la entidad.
• La entidad tiene que deducir del patrimonio el valor razonable de la consideración dada por las
acciones de tesorería.
• La entidad no puede reconocer, en utilidad o pérdida, ganancia o pérdida en la compra, venta, emisión
o cancelación de las acciones de tesorería.
• La entidad tiene que reducir el patrimonio por la cantidad de las distribuciones realizadas a sus
propietarios (El poseedor de un instrumento de patrimonio) netos de cualquier beneficios por impuestos
a los ingresos relacionados.
• Cuando en lugar de efectivo se distribuyan activos que no sean efectivo, la obligación de la distribución
la contabiliza como pasivo medido al valor razonable de los activos a ser distribuidos.
• En los estados financieros consolidados, el interés no-controlante en los activos netos de la subsidiaria
se incluye en el patrimonio.
• La entidad tiene que tratar los cambios en el interés controlante que la matriz tiene en la subsidiaria y
que no resultan en pérdida de control, como transacciones con los tenedores del patrimonio en su
capacidad como tenedores del patrimonio.
• De acuerdo con ello, el valor en libros del interés no-controlante se tiene que ajustar para reflejar el
cambio en el interés que la matriz tiene en los activos netos de la subsidiaria.
• Cualquier diferencia entre la cantidad por la cual se ajuste el interés no controlante y el valor razonable
de la consideración pagada o recibida, si la hay, se tiene que reconocer directamente en patrimonio y se
tiene que atribuir a los tenedores del patrimonio de la matriz.
• Como resultado de tales transacciones la entidad no puede reconocer ningún cambio en los valores en
libros de los activos (incluyendo la plusvalía) o de los pasivos.
Es la parte residual de los activos de una empresa deducidos sus pasivos. Es la diferencia Aritmética
entre los valores del ACTIVO y las obligaciones que constituyen el PASIVO.El Patrimonio Neto representa
la aportación inicial del propietario para financiar el Negocio (Capital Inicial). Considerando que la
EMPRESA es una personalidad distinta del propietario, el Neto representa la deuda que la EMPRESA
tiene con el propietario.
ACTIVO- PASIVO = NETO Incluye las inversiones hechas por los propietarios de la entidad, más los
incrementos de esas inversiones ganados a través de operaciones rentables y conservados para el uso en
las operaciones de la entidad, menos las reducciones