Aspectos Generales de La Administracion
Aspectos Generales de La Administracion
Aspectos Generales de La Administracion
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA – MOSQUERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
* Origen de la Administración
La administración como práctica humana es tan antigua como la humanidad. Esta aparece
cuando el hombre pasa de nómada a sedentario; cuando siente la necesidad de cooperar
con la finalidad de conseguir objetivos primarios de tipo animal o instintos, ejemplo de
estos objetivos son: alimentación, sexo, sueño etc. En este primer intento de cooperación,
parece la primera categoría del proceso administrativo que es la planificación. La
planificación es una categoría del proceso administrativo y es de carácter intelectual, esto
quiere decir que desde que el hombre piensa en realidad cualquier actividad en pos de sus
objetivos, ahí comienza el proceso administrativo.
Se puede decir que la administración como ciencia o disciplina es más antigua que la
medicina, la matemática, la teología, la física, la astronomía, ect.
*Importancia de la Administración
La administración es de naturaleza humana, dado que se realiza a través de pensamiento
racional del hombre.
El interés en esta ciencia crece a medida de que esta sociedad evoluciona y demanda una
mayor cantidad y calidad de bienes y servicios para su consumo.
La administración se encuentra presente en cualquier actividad por pequeña que sea, que
realiza el hombre, esto es así por que la planificación, la organización, la dirección, el
control, la toma de decisiones, la coordinación y la comunicación son las categorías que
llevan a la concretización de la producción en las organizaciones.
Sin el proceso administrativo, que es un ordenamiento lógico y racional, sería imposible
producir bienes y servicio para el consumo y satisfacción de necesidades de la sociedad.
El papel que la administración juega en las sociedades, es protagónico frente a cualquier
otra ciencia, técnica o disciplina, ya que en la práctica todo el quehacer humano debe
hacer uso del proceso administrativo. Esto quiere decir que todo individuo, no importa su
ocupación, profesión o sexo es un administrador, en este sentido la administración se
convierte en la disciplina más practicada por el hombre.
Peter Drucker dijo en una ocasión “no hay países pobres ni países ricos, lo que existe
países pobremente administrados y países ricamente administrados”, denotando con esta
sentencia que el llamado desarrollo y subdesarrollo es cuestión de aplicar eficientemente
los métodos y estilos de cuestión de las organizaciones, sean públicas, privadas o
benéficas. Estas aseveraciones quiere decir que aquellos paises que tiene un mayor nivel
de vida y desarrollo tecnológico, tiene más alto grado de racionalidad en el manejo y
aplicaciones de la técnicas utilizadas en el proceso administrativo.
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA – MOSQUERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
En los países del sur existe lo que hemos llamamos “Crisis de Identidad de la
Administración como carrera profesional” esto es, el desconocimiento de la aplicación
efectiva del proceso administrativo que las empresas hacen realidad en su filosofía que es
la maximización de beneficios y la minimización de costos.
La administración científica surge para agiliza, racionalizar y aumentar la productividad. La
administración en el mundo moderno es indispensable, no solamente en las empresas e
industrias sino en todo tipo de organización. El papel que desempeña la administración
ente las organizaciones productivas es sumamente importante, ya que las complejas
relaciones que se producen en las industrias modernas hacen necesario organizar
racionalmente el trabajo.
Solamente a través de técnicas y procedimientos administrativo, elaborados de acuerdo
con la realidad de un país, es que se puede cumplir con eficacia con los procesos de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios que las empresa producen.
*Conceptos Básicos de Administración
a- La administración se ha llamado “El Arte de hacer las cosas por conducto de las
personas”, Esta definición, que se debe a Mary Parker Follet, llama la atención al hecho de
que los gerentes alcanzan las metas organizacionales haciendo que otros lleven a cabo las
tareas necesarias, pero no realizando ellos mismo tales tareas.
b- La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos
de los miembros de una organización y de utilizar todos los demás recursos para alcanzar
metas declaradas.
La Planificación:
Implica que los gerentes precisan metas y acciones de antemano. Sus acciones suelen
basarse en algún método, plan o lógica, más bien en una corazonada.
La Organización:
Significa que los gerentes coordinan los recursos humanos y materiales de la organización.
La efectividad de una empresa depende de su capacidad para poner sus recursos al
servicio de sus mentas.
La Dirección:
Describe los gerentes dirigen a sus subalternos e influyen sobre ellos haciendo que lleven
a cabo las tareas.
d- El Control:
Significa que los gerentes tratan de que la organización se esta encaminando a sus metas.
La administración es la utilización óptima de los insumos que entran a la empresa para
formar parte de un proceso de producción.
¿Dónde está la administración?
¿Es una ciencia o una técnica, un arte o una profesión?
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA – MOSQUERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
desarrollo humano y las facetas que debe mejorarse para ofrecer mejores condiciones de
vida a través de la producción.
d- La Economía:
Individualmente, es una de las ciencias más estrechamente relacionadas con la
administración, ya que las actividades económicas interactúan con las estrategias y planes
administrativos, en busca de lograr los mayores beneficios para las empresas.
e- La Política:
Al igual que la economía, las ciencias políticas son claves para el administrador, ya que los
fenómenos políticos afectan de mucha s formas la labor empresarial.
f- La Estadística:
Toda decisión tomada debe basase en datos y registros estadísticos confiables y en tal
sentido, es necesario dominar los términos y variables estadísticas. De lo contrario, no
estaremos en capacidad de intérprete informaciones claves sobre ventas, producción ect.
g- Las Ciencias Jurídicas:
Estas tienen estrecha relación don la administración a través de las leyes y reglamentos
que utilizan en todo proceso de producción que se verifica en las organizaciones.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Los partidarios de
la escuela del proceso administrativo consideran
la administración como una actividad compuesta
de ciertas sub-actividades que constituyen el
proceso administrativo único. Este proceso
administrativo formado por
4 funciones fundamentales, planeación, organizaci
ón, ejecución y control. Constituyen el proceso
de la administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la
admón, es:
1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a
seguirse.
2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para
establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas
prescritas con voluntad y entusiasmo.
4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA – MOSQUERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
PLANEACION.-
Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado
con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos. Esto origina las
preguntas de que trabajo necesita hacerse? ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los
necesarios componentes del trabajo, las contribuciones y como lograrlos. En esencia, se
formula un plan o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto
requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE PLANEACION
a. Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.
b. Pronosticar.
c. Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.
d. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.
e. Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para
encontrar medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo.
f. Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.
g. Anticipar los posibles problemas futuros.
h. Modificar los planes a la luz de los resultados del control.
ORGANIZACIÓN.
Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido
determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o señalar las
necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación
de cada miembro del grupo. Esta distribución del trabajo esta guiado por la consideración
de cosas tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo
y las instalaciones físicas disponibles.
Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera que un mínimo
de gastos o un máximo de satisfacción de los empleados se logre o que se alcance
algún objetivo similar, si el grupo es deficiente ya sea en él numero o en la calidad de los
miembros administrativos se procuraran tales miembros. Cada uno de los miembros
asignados a una actividad componente se enfrenta a su propia relación con el grupo y la
del grupo con otros grupos de la empresa.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE ORGANIZACIÓN.
a. Subdividir el trabajo en unidades operativas (departamentos)
b. Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reglamentados por
departamentos.)
c. Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas.
d. Aclarar los requisitos del puesto.
e. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA – MOSQUERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
EJECUCIÓN.
Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y
organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las
acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas
comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción está, dirigir, desarrollar a
los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo
mediante su propia creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN.
a. Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión.
b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.
c. Motivar a los miembros.
d. Comunicar con efectividad.
e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.
f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.
g. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.
h. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.
CONTROL
Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé está
haciendo, para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma satisfactoria
hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades
componentes requeridas para ese plan y la ejecución exitosa de cada miembro no asegura
que la empresa será un éxito. Pueden presentarse discrepancias, malas interpretaciones y
obstáculos inesperados y habrán de ser comunicados con rapidez al gerente para que se
emprenda una acción correctiva.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE CONTROL
a. Comparar los resultados con los planes generales.
b. Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.
c. Idear los medios efectivos para medir las operaciones.
d. Comunicar cuales son los medios de medición.
e. Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las
variaciones.
f. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.
g. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.
h. Ajustar el control a la luz de los resultados del control.
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA – MOSQUERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
INSTRUCTOR: DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ
■Área de Administración
■Área de Mercadeo y Ventas
■Área de Producción
■Área Contable y Financiera.
Área de Recursos Humanos
Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de
negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones
críticas. Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma.
Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la
empresa para motivar a los trabajadores de la misma.
Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relación entre el equipo de trabajo y una
comunicación constante, respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la empresa.
Recuerde que muchas veces, las personas pasan mas tiempo de su vida en la empresa donde trabajan
que en sus propios hogares. Un trabajador que se identifica y se siente orgulloso de trabajar en un
lugar, transmitirá ese orgullo hacia los clientes.
Administración Tributaria –SAT - los impuestos según los resultados de los libros contables que la
empresa lleva. La emisión de facturas, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados
con el desarrollo del negocio son tomados en cuenta en esta área. La empresa puede escoger ser una
empresa individual o comerciante individual, por lo que el mismo propietario puede llevar los
registros contables o bien contratar a una persona dedicada a esta disciplina: Un contador o
contadora. Algunas firmas de asesoría contable ofrecen estos servicios, aunque en
www.infomipyme.com se detalla la forma de llevar los libros contables necesarios para una pequeña
empresa.
Más información de Finanzas
■Plan de mercadeo
■Estudio de mercado
■Mercado Meta
■Segmentación de mercado
■Análisis del ciclo de vida del producto
■Técnicas de ventas
■Diseño de Productos
Área de Producción
En una fábrica que produce velas aromáticas, se estipulan los operarios y trabajadores que
manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En un restaurante, la persona que cocinará y las
personas que atenderán las mesas están dentro de esta área aunque pueden ser puestas en el área
de operación, es mas apropiado el área de producción pues en este caso se está produciendo un
servicio al cliente: su alimentación. En una venta de artículos de consumo, por no ser producción, los
encargados del despacho pueden ir bajo el área de administración y operaciones.