Fisica Choques UIS
Fisica Choques UIS
Fisica Choques UIS
Resumen
Para el amplio e interesante mundo de la física clásica, estudiar el movimiento de cuerpos macroscópicos
resulta sencillo debido a la gran cantidad de métodos disponibles para analizar y abordar teóricamente
dichos sucesos. Leyes como la conservación de la energía y de la cantidad de movimiento, permiten
analizar lo que sucede cuando se presenta una colisión entre dos objetos y además, conceden una
explicación de lo que ocurre después del choque en base al tipo de colisión que sufren los cuerpos. SegLos
choques se clasifican en: elásticos, si luego de que se producen hay conservación de energía y de
movimiento o inelásticos, si después de la colisión hay conservación del movimiento pero pérdida de
energía debido a la deformación de los cuerpos. Durante el desarrollo del informe se abordará y explicará
el análisis de la conservación del momento lineal, la conservación de la energía mecánica en el montaje
experimental, además de hallar el coeficiente de restitución en el experimento de choques.
INTRODUCCIÓN
BLablblbalbalab
MATERIALES
METODOLOGÍA
Fase 1. Choques Elásticos
En esta fase se estudiará la conservación del momento lineal y de la energía mecánica mediante el análisis
de las colisiones elásticas. Para iniciar, se nivela completamente el riel de aire, con el fin de mantener
constante la energía potencial durante todo el sistema. Después, se pesan los deslizadores y se acomodan
sobre el riel de aire: El deslizador que estará en reposo se ubica en el punto medio del riel, mientras que
el deslizador que será lanzado con impulso, se ubica a un extremo del mismo. A continuación, se procede
a producir la colisión de los carros y se toman los tiempos mediante el uso de las fotoceldas para
determinar posteriormente las velocidades iniciales y finales de los deslizadores. Para finalizar, se repite
el experimento pero cambiando las masas de los deslizadores.
TRATAMIENTO DE DATOS.
La incertidumbre para cada uno de los datos indica el límite en donde se espera que se encuentre la
medida exacta, y fue de:
Dónde, (𝐷) hace referencia a la distancia entre las fotoceldas y (𝐿) corresponde a la longitud de la aleta.
2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
𝑚 𝑚 𝑚
𝑚1 [𝐾𝑔] 𝑚2 [𝐾𝑔] 𝑡1 [𝑠] 𝑡1′ [𝑠] 𝑡2′ [𝑠] 𝑣1 [ ] 𝑣1 ′ [ ] 𝑣2 ′ [ ]
𝑠 𝑠 𝑠
190,4 195,5 0,016 0 0,016 0,725 0 0,725
240,4 195,5 0,012 0 0,012
190,4 245,5 0,015 0,14 0,016
490,4 195,5 0,0109 0,031 0,0108
190,4 495,5 0,0145 0,036 0,025
200,4 200,5 0,011 0 0,013
200,4 400,5 0,0108 0,067 0,024
400,4 200,5 0,008 0,033 0,01
Tabla No.1
Choques elásticos
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
CONCLUSIONES
3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
REFERENCIAS